NÚCLEO DISCIPLINARIO CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES - NuDCIMat ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO MESA REDONDA Intercambio de estudiantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEDE PALMIRA PRESENTADO POR: Manuel Alberto Salazar Castillo, MBA
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Escuela de Planificación y Promoción Social
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
Proyectos ALFA III EL GATE 25 de marzo 2010 Álvaro Maglia Secretario Ejecutivo.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL PARA CARRERAS ACREDITADAS.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Voluntarios sin Fronteras - Intercambio Solidario Internacional- REDAFI RED A FAVOR DEL INTERCAMBIO.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
ZICOSUR UNIVERSITARIO
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN DE GOBIERNO
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
OBJETIVO GENERAL Impulsar la constitución y el afianzamiento de redes internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el marco de las convocatorias.
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL OBJETIVOS  Impulsar la movilidad de estudiantes dentro de las Universidades del consorcio AUGM, propiciando el intercambio.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
PROGRAMA ESCALA DOCENTE OBJETIVOS  Contribuir al fortalecimiento de la capacidad docente, científica y tecnológica de las universidades asociadas a AUGM.
I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

NÚCLEO DISCIPLINARIO CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES - NuDCIMat ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO MESA REDONDA Intercambio de estudiantes en Latinoamérica

¿Qué es AUGM? Es una RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, creada en Constituye un espacio académico común ampliado, de cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural. Las 31 Universidades que la integran tienen la condición de ser públicas, autónomas y autogobernadas.

Contribuir al fortalecimiento y consolidación de una masa crítica de recursos humanos de nivel calificado. La interacción de sus miembros con la sociedad en su conjunto, difundiendo los avances del conocimiento que propendan a su modernización. Investigación científica y tecnológica con procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.

Relacionamiento Jornada de Jóvenes Investigadores Cooperación Científica

SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD SOCIEAD ESTADO Es un espacio de articulación entre los académicos, las sociedades y los Estados. Busca posicionar a la AUGM ante los Estados y la sociedad como un actor relevante en el estudio de los asuntos más inquietantes para nuestras comunidades, tales como pobreza, salud, energía, medio ambiente, recursos naturales, calidad institucional, etc. RED DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES DE AUGM El programa pretende vincular los gobiernos locales de las ciudades donde se encuentran las Universidades Miembro de AUGM. Busca compartir experiencias de trabajo articulado entre la Universidad y el Gobierno Local con el fin de resolver problemáticas y demandas de los ciudadanos.

Cooperación Científica Cada uno de los programas es coordinado por una de las Universidades del Grupo que participa del mismo. Las universidades de la AUGM interesadas en participar designan un representante. El grupo académico de especialistas, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva y los programas centrales, descentralizada y autónomamente propone y lleva adelante aquellas actividades que entienda necesarias para el mejor desarrollo de su área del conocimiento o actividad en la región. Ambos programas Promueven y articulan investigación científica, generan publicaciones y realizan eventos de naturaleza académica. Núcleos Disciplinarios y Comités Académicos Funcionamiento:

COMITÉS ACADÉMICOS Son agrupamientos de carácter técnico-académico que busca a través de enfoques multi e interdisciplinarios confluir en temáticas y estrategias de carácter regional frente a diversas problemáticas. Cooperación Científica NÚCLEO DISCIPLINARIO Son creados a partir de intereses comunes entre disciplinas, impulsan su relacionamiento académico y científico buscando el permanente intercambio regional de recursos humanos y materiales.

NÚCLEOS DISCIPLINARIOS  Biofísica  Ciencia e Ingeniería de Materiales  Donación y Trasplante  Educación para la Integración  Enseñanza de Español y Portugués como L2/LE  Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico  Ingeniería Mecánica y de la Producción  Matemática Aplicada  Productos Naturales Bioactivos y sus Aplicaciones  Química  Redes Académicas  Sensoramiento Remoto y Meteorología Aplicada  Virología Molecular COMITÉS ACADEMICOS  Aguas  Atención Primaria de la Salud  Ciencias Políticas y Sociales  Desarrollo Regional  Energía  Género  Historia, Regiones y Fronteras  Medio Ambiente  Procesos Cooperativos y Asociativos  Salud Animal

Ciencia e Ingeniería de Materiales NuDCIMat Integrado por 14 universidades de AUGM Argentina UNC (2014) – UNER – UNL – UNLP – UNMdP (reciente) – UNR Brasil UFMG – UFPR – UFRGS – UFSC – UFSCar – UNESP (reciente) Chile USACH Paraguay UNA Uruguay UdelaR Universidad Coordinadora UFSCar hasta UdelaR actual

Objetivos Promover la integración académica del área de Ciencia e Ingeniería de Materiales, de particular relevancia pero desigual desarrollo a nivel Regional. Impulsar una sostenida cooperación entre docentes e investigadores de las diferentes universidades de AUGM, estimulando la propuesta de proyectos conjuntos de investigación, patrocinando eventos científicos y creando la Escuela de Materiales, de carácter itinerante entre las universidades del Núcleo. Incentivar la participación en las J.J.I. y el intercambio de estudiantes para cursos o pasantías que lleven adelante tareas de investigación y trabajos de tesis de posgrado. Se incentiva la interdisciplinariedad Temas relevantes nanomateriales; biomateriales; materiales para la electrónica, la ingeniería civil y arquitectura; etc.

JORNADA DE JÓVENES INVESTIGADORES El programa fue creado en 1993, constituye un espacio anual que congrega a cientos de jóvenes investigadores de las Universidades miembro de la AUGM. Jornada de Jóvenes Investigadores Busca promover el temprano relacionamiento entre jóvenes científicos de los países de la región. Impulsar su integración en los trabajos que desarrollan, generando no solo redes científico-académicas sino interpersonales. Fomentar la creación de grupos de investigación regional.

Jornada de Jóvenes Investigadores

Las Jornadas reúnen a alumnos, docentes y becarios, de hasta 35 años de edad, que están desarrollando su primer proyecto de investigación. Cada universidad selecciona hasta 30 jóvenes integrantes de distintos equipos de investigación para exponer públicamente sus desarrollos científicos en el evento. La presentación de trabajos se realiza como exposición oral ó con presentación de pósters. Participan también, investigadores senior de las universidades miembro y del exterior, coordinadores y conferencistas invitados. Jornada de Jóvenes Investigadores

ESCALA Docente El programa logró, en pocos años, movilizar un importante número de académicos entre las universidades. Demostró tanto el interés institucional de cooperación de las universidades participantes, así como la necesidad de promover el trabajo conjunto y solidario que la región y su población demandan. Movilidad Académica

ESCALA Estudiantil Fue creado en 1998, gestiona la movilidad de estudiantes de grado. Los estudiantes cursan durante un semestre lectivo en otra universidad de un país diferente al de su residencia. FINANCIAMIENTO: Cada universidad es a la vez universidad de origen y de destino. La Universidad de origen financiará el costo del traslado y otorgará a cada estudiante una ayuda económica para gastos menores. Movilidad Académica

RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS La Universidad de destino financiará durante todo el período de su estadía el alojamiento y alimentación de los estudiantes que reciba. Desde 2008 un convenio AUGM-Banco Santander permite gestionar centralmente el seguro de accidente, enfermedad y repatriación Se promoverá el intercambio de estudiantes de grado entre las Universidades de la AUGM. Los intercambios se realizarán en áreas temáticas determinadas a fines de facilitar el reconocimiento académico de los estudios. El intercambio conlleva el reconocimiento por parte de la Universidad de origen de los estudios cursados en la Universidad de destino. Las Universidades que participen de la movilidad establecerán criterios compartidos por los que se habrán de reconocer los estudios cursados.

Total de Movilidades Anuales

Movilidad de Estudiantes de Posgrado Se propone contemplar las aéreas prioritarias de los Núcleos Disciplinarios y Comités Académicos, con énfasis en temas de Ambiente, Salud y Educación. Movilidad Académica El programa que recibe el estudiante deberá estar acreditado de acuerdo a las normas de cada país.

FINANCIAMIENTO Los Gastos de traslado para las movilidades se financiaran por la Universidad de origen del estudiante. La universidad de destino del estudiante será la responsable de los gastos de alojamiento y manutención. Los estudiantes que presenten aspiraciones deberán haber aprobado el 30% de sus obligaciones académicas o equivalente en créditos. Movilidad Académica

Total de Movilidades Anuales En curso