La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyectos ALFA III EL GATE 25 de marzo 2010 Álvaro Maglia Secretario Ejecutivo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyectos ALFA III EL GATE 25 de marzo 2010 Álvaro Maglia Secretario Ejecutivo."— Transcripción de la presentación:

1 http://www.grupomontevideo.edu.uy/ Proyectos ALFA III EL GATE 25 de marzo 2010 Álvaro Maglia Secretario Ejecutivo

2 Experiencias de cooperación de la AUGM.

3 Las redes regionales de instituciones de educación superior se convierten en una excelente manera de promover la internacionalización de las universidades latinoamericanas, y en un modo exitoso de integración y cooperación horizontal, promoviendo el aumento de la calidad de las IES

4 Un espacio académico común y regional de cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.

5 ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO ESCALA

6 ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO 1991: ocho universidades reunidas en Montevideo mediante acta fundacional, como una estrategia para fortalecer y consolidar la cooperación: – científica – tecnológica – educativa – cultural

7

8 INTEGRACION ACTUAL 22 universidades públicas Argentina Argentina - U. de Buenos Aires - U. Nacional de Entre Ríos - U. Nacional del Litoral - U. Nacional de La Plata - U. Nacional de Rosario - U. Nacional de Córdoba - U. Nacional de Tucumán - U. Nacional de Mar del Plata Paraguay - U. Nacional de Asunción - U. Nacional del Este Chile - U. de Santiago de Chile - U. de Santiago de ChileBrasil - U. Federal do Rio Grande do Sul - U. Federal de Santa María - U. Federal de São Carlos - U. Federal de Santa Catarina - U. Federal do Paraná - U. Estadual de Campinas - U. Federal de Minas Gerais - U. Estadual Paulista - U. San Pablo Uruguay - U. de la República Bolivia - U. Autónoma Juan Misael Saracho

9 Implica + de 1.000.000 estudiantes de grado y posgrado + de 90.000 docentes e investigadores

10 OBJETIVOS DE LA AUGM Contribuir a la integración regional Desarrollar una masa crítica regional de alto nivel Impulsar la investigación C y T en áreas estratégicas Coordinar actividades de formación continúa Propiciar la interacción con la sociedad

11 Gobierno y Gestión ÓRGANOS Consejo de Rectores Consejo de Rectores Presidencia (Rector Cr. Eduardo Asueta ) Presidencia (Rector Cr. Eduardo Asueta ) Consejo Consultivo. Consejo Consultivo. Secretaría Ejecutiva (Dr. Álvaro Maglia) Secretaría Ejecutiva (Dr. Álvaro Maglia) El Grupo de Delegados Asesores. El Grupo de Delegados Asesores. La Comisión Fiscal. La Comisión Fiscal. Grupos de trabajo, comités o comisiones- Grupos de trabajo, comités o comisiones-

12 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Núcleos Disciplinarios Comités Académicos ESCALA Docente ESCALA Estudiantil Jornadas de Jóvenes Investigadores Seminario Universidad – Sociedad – Estado Antena Observatorio ALFA III Programa de Posgrado

13 Implementación de programas de intecambio con instituciones extra Grupo Montevideo Programa piloto Grupo Coimbra-AUGM Convenio MES de República de Cuba Otros convenios con instituciones no académicas

14 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Por regla general se pone espacial énfasis en la articulación de PP y A con el fin de potenciarlos y generar mayor impacto.

15 Comités académicos Comités académicos Núcleos disciplinarios Núcleos disciplinarios Para constituir un agrupamiento académico se requiere la conformidad -con un plan fundamentado- de por lo menos seis universidades y la voluntad del CR. El no cumplimiento de las actividades obligatorias supone su baja. Para constituir un agrupamiento académico se requiere la conformidad -con un plan fundamentado- de por lo menos seis universidades y la voluntad del CR. El no cumplimiento de las actividades obligatorias supone su baja. AGRUPAMIENTOS ACADÉMICOS

16 Contribuir con los lineamientos generales de la Asociación Contribuir con los lineamientos generales de la Asociación Tener por lo menos una reunión anual Tener por lo menos una reunión anual Desarrollar un plan de actividades de común acuerdo Desarrollar un plan de actividades de común acuerdo Remitir a la Secretaría Ejecutiva el acta correspondientes a cada reunión. Remitir a la Secretaría Ejecutiva el acta correspondientes a cada reunión. Designar un coordinador Designar un coordinador OBLIGACIONES DE LOS AA

17 Son agrupamientos académico-técnicos concebidos para abordar, con enfoque multi e interdisciplinario, grandes configuraciones temáticas calificadas como estratégicas, por ser abarcativas y de carácter regional más que nacional, y que deben encararse mediante la oferta académica científico- técnica integrada de las universidades del Grupo Son agrupamientos académico-técnicos concebidos para abordar, con enfoque multi e interdisciplinario, grandes configuraciones temáticas calificadas como estratégicas, por ser abarcativas y de carácter regional más que nacional, y que deben encararse mediante la oferta académica científico- técnica integrada de las universidades del Grupo COMITÉS ACADÉMICOS

18 Agroalimentario Agroalimentario Aguas Aguas Desarrollo Regional Desarrollo Regional Energía Energía Género Género Historia, regiones y fronteras Historia, regiones y fronteras Medio Ambiente Medio Ambiente COMITÉS ACADÉMICOS

19 Medios de Comunicación Universitarios Medios de Comunicación Universitarios Nanociencia y Nanotecnología Nanociencia y Nanotecnología Procesos Cooperativos y Asociativos Procesos Cooperativos y Asociativos Producción Artística y Cultural Producción Artística y Cultural Salud Animal Salud Animal Tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Tecnologías de la información y la comunicación en educación superior APS APS Extensión Extensión COMITÉS ACADÉMICOS

20 NÚCLEOS DISCIPLINARIOS Son agrupamientos académico-técnicos correspondientes a una disciplina de interés común, donde cada universidad miembro aporta sus disponibilidades tanto en personal de alta calificación como en recursos materiales para actividades científicas, técnicas, docentes, de desarrollo, de extensión, etc. Son agrupamientos académico-técnicos correspondientes a una disciplina de interés común, donde cada universidad miembro aporta sus disponibilidades tanto en personal de alta calificación como en recursos materiales para actividades científicas, técnicas, docentes, de desarrollo, de extensión, etc.

21 BIOFÍSICA BIOFÍSICA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES DONACIÓN Y TRASPLANTE DONACIÓN Y TRASPLANTE EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL Y DE PORTUGUÉS COMO SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS (L2/LE) ENSEÑANZA DE ESPAÑOL Y DE PORTUGUÉS COMO SEGUNDAS LENGUAS Y LENGUAS EXTRANJERAS (L2/LE) EVALUACIÓN INSTITUCIONAL, PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL, PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA NÚCLEOS DISCIPLINARIOS

22 INGENIERÍA MECÁNICA Y DE LA PRODUCCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA Y DE LA PRODUCCIÓN MATEMÁTICA APLICADA MATEMÁTICA APLICADA SENSORAMIENTO REMOTO SENSORAMIENTO REMOTO QUÍMICA QUÍMICA PRODUCTOS NATURALES BIOACTIVOS Y SUS APLICACIONES PRODUCTOS NATURALES BIOACTIVOS Y SUS APLICACIONES VIROLOGÍA MOLECULAR VIROLOGÍA MOLECULAR NÚCLEOS DISCIPLINARIOS

23 Cada dos años se realiza el proceso de autoevaluación de CA y ND a los efectos de adoptar las acciones que se entiendan pertinentes para mejorar el funcionamiento de los mismos. Cada dos años se realiza el proceso de autoevaluación de CA y ND a los efectos de adoptar las acciones que se entiendan pertinentes para mejorar el funcionamiento de los mismos. Anualmente se reúnen los coordinadores de los CA/ND para evaluar el desempeño del programa académico y de gestión. Anualmente se reúnen los coordinadores de los CA/ND para evaluar el desempeño del programa académico y de gestión. EVALUACIÓN y SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL de AA

24 JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES Desde 1993 : Anualmente en diferentes universidades del Grupo. Desde 1993 : Anualmente en diferentes universidades del Grupo. Objetivo: Promover la interacción entre jóvenes científicos de los países de la región e impulsar el trabajo conjunto. Objetivo: Promover la interacción entre jóvenes científicos de los países de la región e impulsar el trabajo conjunto. Selección de trabajos de investigación, extensión o desarrollo tecnológico en las áreas de los Núcleos Disciplinarios o Comités Académicos de AUGM. Selección de trabajos de investigación, extensión o desarrollo tecnológico en las áreas de los Núcleos Disciplinarios o Comités Académicos de AUGM.

25 ESCALA Estudiantil OBJETIVOS Impulsar y fortalecer la construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes (grado) Impulsar y fortalecer la construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes (grado) Promover la integraci ó n regional en ES Promover la integraci ó n regional en ES Contribuir a la internacionalizaci ó n de la ES de la regi ó n Contribuir a la internacionalizaci ó n de la ES de la regi ó n Contribuir al desarrollo de una experiencia internacional mediante el establecimiento de alianzas estrat é gicas Contribuir al desarrollo de una experiencia internacional mediante el establecimiento de alianzas estrat é gicas Generar nuevos vínculos interinstitucionales para impulsar nuevas iniciativas de cooperación en la ES. Generar nuevos vínculos interinstitucionales para impulsar nuevas iniciativas de cooperación en la ES.

26 ESCALA Estudiantil – Nº de Movilidades Período 2000-2009

27 ESCALA Estudiantil Proyectado 2010 650 Movilidades

28 PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL PRINCIPIOS GENERALES Confianza entre las Universidades Conocimiento mutuo Confianza en la calidad de la enseñanza impartida Transparencia Informativa Sobre planes de estudio, calendarios académicos, organización de la docencia, sistemas de calificación Información disponible en el espacio web ESCALA Estudiantil

29 PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL PRINCIPIOS GENERALES Reciprocidad Acuerdos simétricos para estudiantes y universidades Reconocimiento de estudios En la currícula de la universidad de origen Flexibilidad El reconocimiento de los estudios cursados contempla las disimilitudes organizativas

30 PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL Evaluación Sistemática y programada Evaluación de cada estudiante participante Formulario estandarizado Análisis estadístico Análisis cualitativo

31 ESCALA ESTUDIANTIL FUNCIONAMIENTO Reciprocidad de los intercambios Reciprocidad de los intercambios Intercambios bilaterales en las mismas o diferentes carreras o licenciaturas de grado Intercambios bilaterales en las mismas o diferentes carreras o licenciaturas de grado Duración de cada intercambio: un semestre Duración de cada intercambio: un semestre Cada Universidad deberá realizar la convocatoria a los estudiantes y la selección mediante concurso Cada Universidad deberá realizar la convocatoria a los estudiantes y la selección mediante concurso Los alumnos deben estar matriculados como regulares en la U. de origen, tener aprobada al menos el 40% de su carrera y ser menores de 30 años Los alumnos deben estar matriculados como regulares en la U. de origen, tener aprobada al menos el 40% de su carrera y ser menores de 30 años

32 ESCALA ESTUDIANTIL FUNCIONAMIENTO Los Coordinadores Académicos de ambas Universidades acuerdan entre sí y con el estudiante su Plan de estudio Los Coordinadores Académicos de ambas Universidades acuerdan entre sí y con el estudiante su Plan de estudio Financiamiento: Financiamiento: U de Destino: Alojamiento y Manutención U de Destino: Alojamiento y Manutención Secretaria Ejecutiva: Visa y Seguro de Accidente, Enfermedad y Repatriación Secretaria Ejecutiva: Visa y Seguro de Accidente, Enfermedad y Repatriación U de Origen: Traslados y gastos menores U de Origen: Traslados y gastos menores Acuerdos con Banco Santander Acuerdos con Banco Santander Gestión acádemica: Coordinador General, Institucional y Académico Gestión acádemica: Coordinador General, Institucional y Académico

33 ESCALA ESTUDIANTIL ROL DEL COORDINADOR ACADEMICO Definir junto con el estudiante y el CA de la UD el Plan de estudios a realizar y las asignaturas que le reconocerán. Efectuar el seguimiento del estudiante en su universidad durante su experiencia en la universidad de destino. Promover la rápida acreditación de los estudios cursados por el estudiante al regreso a su Universidad. Realizar un seguimiento del estudiante extranjero durante su estadía.

34 ESCALA ESTUDIANTIL COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES Tener presente los objetivos del EE y la representación de su país y de su universidad. Cumplir con el plan de estudios acordado. Asistir a clases y participar en todas las actividades exigidas por la Universidad de Destino. Comunicar al coordinador académico de su universidad de origen las eventuales modificaciones en el plan de estudios. Proporcionar toda información o evaluación que le sea requerida. Informar a su CA de las modificaciones al Plan de estudios. Difundir y colaborar con el EE a su regreso

35 RED DE BECARIOS Y EX BECARIOS EE Conformación de una red de becarios y ex becarios, criterio aprobado por el CR, actualmente en fase de definición e implementación.

36 Programa ESCALA Docente Consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las universidades del Grupo Consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las universidades del Grupo Busca garantizar la efectiva construcción regionaldel "espacio académico común ampliado". Busca garantizar la efectiva construcción regional del "espacio académico común ampliado". El impacto está dado por su carácter innovador, multiplicador, integracionista y de perfeccionamiento académico. El impacto está dado por su carácter innovador, multiplicador, integracionista y de perfeccionamiento académico.

37 El Programa, creado en 1993, fue discontinuado en el año 1998, ante la perdida del apoyo económico. El Programa, creado en 1993, fue discontinuado en el año 1998, ante la perdida del apoyo económico. El Programa ha sido abierto nuevamente a partir del año 2005, mediante convocatorias anuales y con el financiamiento total a cargo de las propias universidades de AUGM. El Programa ha sido abierto nuevamente a partir del año 2005, mediante convocatorias anuales y con el financiamiento total a cargo de las propias universidades de AUGM. Programa ESCALA Docente

38 Contribuir al fortalecimiento de la capacidad docente, científica y tecnológica de las universidades asociadas a AUGM. Contribuir al fortalecimiento de la capacidad docente, científica y tecnológica de las universidades asociadas a AUGM. Contribuir a la consolidación de masa críticas de investigadores en áreas estratégicas de interés regional. Contribuir a la consolidación de masa críticas de investigadores en áreas estratégicas de interés regional. Promover la cooperación interinstitucional entre las universidades de AUGM, compartiendo los equipos de docencia e investigación que las instituciones poseen. Promover la cooperación interinstitucional entre las universidades de AUGM, compartiendo los equipos de docencia e investigación que las instituciones poseen. Programa ESCALA Docente OBJETIVOS

39 Docentes jóvenes ó en formación (DJ), cuya movilidad estará destinada principalmente a completar o complementar su formación académica. Docentes jóvenes ó en formación (DJ), cuya movilidad estará destinada principalmente a completar o complementar su formación académica. Docentes formados (DF), promoviendo actividades de posgrado (prioridad del Programa), asistencia técnico- científica para el desarrollo y consolidación de nuevas áreas disciplinarias, apoyo a la formación de docentes, así como las vinculadas con las actividades de gestión y política universitarias. Docentes formados (DF), promoviendo actividades de posgrado (prioridad del Programa), asistencia técnico- científica para el desarrollo y consolidación de nuevas áreas disciplinarias, apoyo a la formación de docentes, así como las vinculadas con las actividades de gestión y política universitarias. Programa ESCALA Docente BENEFICIARIOS

40 El Programa dará prioridad a aquellas candidaturas presentadas o apoyadas por: Núcleos Disciplinarios Núcleos Disciplinarios Comités Académicos Comités Académicos Programa ESCALA Docente PRIORIDADES

41 La universidad de origen del académico asumirá el costo del pasaje, y ofrecerá, dentro de sus posibilidades, un apoyo económico para gastos adicionales durante el período que dure la movilidad autorizada; La universidad de origen del académico asumirá el costo del pasaje, y ofrecerá, dentro de sus posibilidades, un apoyo económico para gastos adicionales durante el período que dure la movilidad autorizada; La universidad de destino financiará el alojamiento y manutención del docente visitante, mediante los sistemas de recepción de profesores visitantes que cada institución disponga. La universidad de destino financiará el alojamiento y manutención del docente visitante, mediante los sistemas de recepción de profesores visitantes que cada institución disponga. Programa ESCALA Docente FINANCIAMIENTO

42 EVOLUCION

43 Preocupación de larga data del Consejo de Rectores de AUGM Preocupación de larga data del Consejo de Rectores de AUGM Designación de un Comité en 2007 para propuesta de Programa de Posgrado Designación de un Comité en 2007 para propuesta de Programa de Posgrado Realización de estudios y análisis de la situación del posgrado en Universidades del Grupo. Realización de estudios y análisis de la situación del posgrado en Universidades del Grupo. Acuerdos: - Posgrados Conjuntos Acuerdos: - Posgrados Conjuntos - Complementariedad - Complementariedad - Posgrados estratégicos en áreas vacantes - Posgrados estratégicos en áreas vacantesPosgrado

44 Aprobado en CR Agosto 2009 Aprobado en CR Agosto 2009 Periodicidad anual Periodicidad anual Temáticas estratégicas vinculadas a los CA y ND o por interés del CR. Definición temática CR Temáticas estratégicas vinculadas a los CA y ND o por interés del CR. Definición temática CR Organización: 1 o 2 Universidades miembro. Organización: 1 o 2 Universidades miembro. Impacto al interior de las Universidades y al exterior de la AUGM Impacto al interior de las Universidades y al exterior de la AUGM Destinado a académicos, autoridades universitarias, actores sociales y políticos Destinado a académicos, autoridades universitarias, actores sociales y políticos Financiamiento múltiple Financiamiento múltiple Difusión de resultados a cargo de AUGM mediante publicación prevista en la reglamentación. Difusión de resultados a cargo de AUGM mediante publicación prevista en la reglamentación. Seminario Universidad – Sociedad - Estado

45 Observatorio ALFA III Observatorio ALFA III Tres grandes líneas de proyectos Tres grandes líneas de proyectos La Antena es un referente regional del Observatorio La Antena es un referente regional del Observatorio Objetivos: Objetivos: - Profundizar las sinergias - Articular esfuerzos - Propender al desarrollo de buenas prácticas - Lograr mayor impacto de los programas financiados por la Unión Europea en la región Antena

46 Programa Piloto AUGM-Grupo COIMBRA Convenio de cooperación AUGM-GC suscrito en 2006 Programa piloto 2 años 7 Universidades AUGM / 7 Universidades GC Movilidad de estudiantes y docentes Escuelas de verano

47 En desarrollo como Programa tiene como principales lineamientos mejorar la comunicación entre las Universidades y desarrollar una estrategia de comunicación a lo externo de la AUGM. Pretende dar visibilidad a la Asociación a través de la comunicación de sus actividades. Programa de Comunicación

48 En su breve historia AUGM movilizó miles de universitarios organizó cerca de 100 eventos académicos creó y consolidó espacios regionales de cooperación científico-tecnológica se constituyó en un referente regional e internacional en materia de ES propició el intercambio cultural y el conocimiento de los pueblos latinoamericanos, contribuyendo así a la integración regional ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

49 magliaaugm@seciu.edu.uy


Descargar ppt "Proyectos ALFA III EL GATE 25 de marzo 2010 Álvaro Maglia Secretario Ejecutivo."

Presentaciones similares


Anuncios Google