Conversión A/D t 2^n-1, Vmax 0, Vmin Número de bits Resolución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Electrónica de Computadores
Advertisements

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA JUAN BOHON Metrología
HIGHLIGHTS Estudio Marcas que Marcan 2012.
Audio y vídeo digital.
Convertidores A/D y D/A
Notas de Control Digital
Ing. Verónica M. Miró Comunicaciones Eléctricas 2007
PROCESAMIENTO PRIMARIO
Unidad 4 Transmisión Digital.
Conversores Digital-analógicos (DAC) Conversores ADC y DAC
MUESTREO, CUANTIFICACIÓN Y CODIFICIACIÓN
Validación de Hardware
Conversión A/D Muestreo de la señal analógica.
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Conversor A/D y Módulo Comparador
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
Vitrina metodológica Resultados de: El día de Muertos como una tradición para los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara CONTENIDO Representatividad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Elaboración de una tabla de frecuencias LIC. SUJEY HERRERA RAMOS Año: 2012.
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
Digitalización de la señal de video
Circuito divisor de Frecuencia x 2
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES MEDIANTE DETERMINANTES TEMA 3 Un determinante de una matriz cuadrada es un número real que se obtiene operando.
Jesús Francisco Delgado Campos Erick David Martínez Miranda Bryan Moran Ramírez Cristhian Araujo Aguirre Equipo #7.
REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
Grabación.
Tema 3. Digitalización y cuantificación   Las imágenes reales suelen ser continuas. Para poder trabajar con ellas en un ordenador, será necesario digitalizarlas.
Medidas Electrónicas II Osciloscopio de Tiempo Equivalente UTN FRBA Medidas Electrónicas II Rev.1 – 01/06/2010.
Cuestión nº 1 Cuestión nº 2 Cuestión nº 3 Cuestión nº 4.
Estadística Descriptiva continuación
Introducción a la Electrónica
U2. Grabación, edición y postproducción de audio
CURSO: UNIDAD 3: CONVERTIDORES
Convertidores analógico-digitales
Adquisición de Señales
Supervisión y Control de Procesos
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DIGITALES
Formatos. sonido FORMATOS MP3 WAV Windows Media.
Informática Médica: Análisis de bioseñales
ECUACIONES EN DIFERENCIAS. INDICE INTRODUCCIÓN SOLUCIÓN DE LA HOMOGÉNEA ORDEN DE LA ECUACIÓN SOLUCIÓN DE LA PARTICULAR TIPOS DE ECUACIONESSOLUCIÓN FINAL.
Propagación del Sonido
Robot Bailón Desarrollado por: Jesús López Méndez Valerio Rodríguez Robledo.
Sesión 10: Conversión Análoga a Digital
E DICIÓN DE S ONIDO F EB La edición de audio es el proceso mediante el cual se elabora un documento sonoro a partir de otro u otros documentos.
Diseño de Combinacionales. Diseño Combinacional El diseño consiste en crear un sistema que cumpla con unos requerimientos establecidos, siempre tratando.
Idea Adquisición de datos Incorporar el manejo de software para la adquisición de datos. Introducción a los problemas relacionados con la velocidad de.
Audio Digital Conceptos Básicos.
Conceptos de audio digital
Clase 3 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Creación y edición de audios digitales.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
Codificaciones digitales
Telecomunicaciones II
Tarjetas de Sonido.
Elementos Principales de un sistema de control de Datos Discretos.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
Tema 1- Generalidades sobre Control Digital
Introducción a los microcontroladores Octubre 2013 Arduino Uno Convertidor A/D.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
NCO (Numerically Controlled Oscillator). NCO: Oscilador controlado numéricamente Aplicaciones Conversores digitales up/down PLLs digitales Sistemas de.
Fugas o “leakage”. Ventaneo o “data windowing”. Ventanas más frecuentemente empleadas. Bandas de los componentes espectrales identificadas para la VRC.
SIGMA-DELTA. Sistemas digitales Sistemas Digitales - FIUBA PROCESAMIENTO DIGITAL ADCDAC Señal analógica Sigma-Delta.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
Muestreo.
Muestreo.
DINÁMICA 4º ESO CURSO
Edición de audio Digital PRINCIPIOS BÁSICOS.. Antes que nada, ¿Qué necesitamos para editar audio? 1.Una computadora. ( características) - Un buen procesador.
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO - MAE Especialista Ramiro Duran.
Carlos Andres Polanco Triana Comunicaciones II – Parcial #1 (Frecuencia de Muestreo)
Ciclo de Vida de un Sistema.
Transcripción de la presentación:

Conversión A/D t 2^n-1, Vmax 0, Vmin Número de bits Resolución Rango conversor Resolución Rango señal Periodo de muestreo t 0, Vmin

Conversión A/D - Problemas Problema 1: error de discretización 2^n-1, Vmax Problema 2: representatividad t 0, Vmin

Conversión A/D - Soluciones 2^n-1, Vmax Duplicando el número de bits 0, Vmin 2^n-1, Vmax 0, Vmin

Conversión A/D - Soluciones 2^n-1, Vmax Reduciendo a la mitad el periodo de muestreo 0, Vmin 2^n-1, Vmax 0, Vmin

Conversión A/D - Soluciones 2^n-1, Vmax Combinación 0, Vmin 2^n-1, Vmax 0, Vmin

Conversión A/D – Señal periódica Nº de muestras por ciclo = Periodo_señal / Periodo_muestreo 2^n-1, Vmax Periodo de la señal t Periodo de muestreo Duración muestreo = Nº_total_muestras*Periodo_muestreo = Nº_ciclos*Periodo_señal 0, Vmin