Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE Objetivo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
22 3 ¿Qué creen que es? Les doy pistas: Se devora y no se gasta No necesita luz eléctrica Se puede compartir Se lleva a todas partes, facilito Si no.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Preguntas.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Derecho Canónico I Programa
1 Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas. Logroño, 26 de octubre de 2007 Logroño, 26 de octubre de 2007 MÁSTER EN INGENIERÍA MATEMÁTICA Universidades.
Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
4. ANÁLISIS FACTORIAL Introducción Modelo factorial ortogonal
Las Palabras Interrogativas. 1. ¿________ clase es? Es la clase de español. Quién Qué Cómo.
Cuestiones y problemas
Los números.
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
Metodología de la Investigación Social
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
LLECE - TERCE WinW3S Una introducción Santo Domingo, Marzo 2012.
Los números.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
Prácticas – Año 2008…Estuvimos en estas empresas:.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
Educación para todos con calidad global PROYECTO DE GRADO UNIDAD 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Expresiones Racionales
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
REVISIÓN DE CUADROS DE MANDO Campus de Palencia. DEPURAR LAS ACCIONES: 1 ó 2 aciones por objetivo DEFINIR LOS RESPONSABLES: Junto con el Vicerrector No.
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 7: Proceso de Ingeniería.
CAMPEÓN University Gardens Acad. María Montesorri Col. Santa Gema Col. Espíritu Santo Col. Del Carmen Acad. San Jorge Col. Calasanz Col. De la Salle ABPN.
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009,
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Agrupamiento de relaciones no lineales entre expresiones de genes
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Introducción al Análisis Cluster
ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIVARIANTE CON SPSS
Transcripción de la presentación:

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE Objetivo: Proporcionar el conocimiento y las herramientas estadísticas necesarias para el análisis de datos multivariantes Coordinadora: Ana Justel Profesores: Andrés Alonso, Adolfo Hernández, Julio Rodríguez y Ana Justel

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de ANÁLISIS MULTIVARIANTE PROGRAMA CONTENIDO DEL CURSO 1.Descripción y exploración de datos multivariantes 2.Técnicas de reducción de la dimensión 3.Análisis discriminante 4.Métodos cluster 5.Análisis de casos prácticos

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de ANÁLISIS MULTIVARIANTE SOFTWARE PARA HACER LOS CÁLCULOS Software comercial con licencia Uso amigable Software de distribución libre Uso poco amigable

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de ANÁLISIS MULTIVARIANTE PROGRAMA DETALLADO 1. Descripción y exploración de datos multivariantes Introducción al análisis multivariante Técnicas descriptivas numéricas Técnicas descriptivas gráficas Análisis de componentes principales

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de ANÁLISIS MULTIVARIANTE PROGRAMA DETALLADO 2. Técnicas de reducción de la dimensión Análisis factorial Escalado multidimensional Análisis de correspondencias

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de ANÁLISIS MULTIVARIANTE PROGRAMA DETALLADO 3. Análisis discriminante Problemas de clasificación Análisis discriminante lineal Análisis discriminante cuadrático Análisis discriminante logístico

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de ANÁLISIS MULTIVARIANTE PROGRAMA DETALLADO 4. Métodos cluster Introducción a los métodos de agrupamiento. Clasificación de algoritmos: jerárquicos y no jerárquicos Distancias entre observaciones y grupos. Dendogramas Algoritmo de k-medias Introducción a las técnicas cluster basadas en modelos.

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de ANÁLISIS MULTIVARIANTE PROGRAMA DETALLADO 5. Análisis de casos prácticos El Programa SPSS para análisis multivariante. Ejemplos de aplicación a datos Análisis de datos reales

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Curso de ANÁLISIS MULTIVARIANTE CALENDARIO Octubre L-15M-16X-17 J-18 J-18 de 10:00 a 14:00 Introducción y Componentes Principales V-19 V-19 de 10:00 a 14:00 Reducción de la dimensión S- 20 D- 21 L-22 L-22 de 10:00 a 14:00 Análisis Discriminante M-23 M-23 de 10:00 a 14:00 Técnicas Cluster X-24 J J-25 de 9:00 a 13:00 Taller de casos prácticos V-26S- 27 D- 28

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Descripción y exploración de datos multivariantes. Componentes Principales Andrés M. Alonso Fernández Universidad Carlos III de Madrid Profesor e Investigador Juan de la Cierva Enseña técnicas estadísticas en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Colabora con grupos de investigación en biomedicina Experto en técnicas multivariantes con datos temporales

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Factorial. Escalado Multidimensional. Análisis de Correspondencias. Discriminante. Taller de Análisis de casos prácticos Profesor Contratado Doctor Enseña técnicas estadísticas de análisis multivariante Ha sido profesor en las Universidades de Salamanca y Exeter (Inglaterra) Especialista en técnicas de clasificación y de reducción de la dimensión Adolfo Hernández Estrada Universidad Complutense de Madrid

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Métodos Cluster Julio Rodríguez Puerta Profesor Titular en la Universidad Autónoma de Madrid Enseña Métodos Cuantitativos en la Facultad de Economía y Empresariales Ha sido profesor en la Universidad de Chicago y en la ETSII de la Universidad Politécnica de Madrid Actualmente participa en proyectos vinculados a las áreas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Forestal y Economía

Programa de Formación del CEDEX – 2007 Taller de Análisis de Casos Prácticos Ana Justel Eusebio Coordinadora Profesora Titular de Estadística en la Universidad Autónoma de Madrid Enseña Estadística Ambiental en Ciencias Ambientales y Biología Ha participado en tres campañas de investigación en la Antártida, dentro del proyecto LIMNOPOLAR de ecología acuática no marina Colabora con numerosos grupos de investigadores ambientales

Programa de Formación del CEDEX – 2007 CURSOS DE ESTADÍSTICA en 2007 CURSO BÁSICO DE ESTADÍSTICA CURSO BÁSICO DE ESTADÍSTICA (27 de septiembre) PROGRAMAS ESTADÍSTICOS  PROGRAMACIÓN EN R  PROGRAMACIÓN EN R (25 de septiembre)  CURSO DE SPSS  CURSO DE SPSS (26 de octubre) MONOGRÁFICOS  TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE  TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE (18 de octubre)  MÉTODOS APLICADOS DE LA ESTADÍSTICA BAYESIANA  MÉTODOS APLICADOS DE LA ESTADÍSTICA BAYESIANA (15 de noviembre)  EXTENSIONES DE LOS MODELOS LINEALES DE REGRESIÓN  EXTENSIONES DE LOS MODELOS LINEALES DE REGRESIÓN (11 de diciembre)