JORNADAS IAPG Comodoro Rivadavia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Advertisements

TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
- Consumo de alcohol, las previas - Percepción del riesgo vial - Conductas habituales.
EL CUERPO HUMANO ,EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SISTEMA CIRCULATORIO.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Consejo Ejecutivo de Seguridad Vial Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana Policía Caminera Elaborado.
El alcohol como principal responsable
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Disoluciones Químicas
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
alcoholismo Escrito por : Saúl Tecpile Eduarda Tzompaxtle
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
Muertes y Lesiones en Siniestros de Tránsito
El Alcohol y el tránsito
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
I UNIDAD SOLUCIONES.
Soluciones.
EL ALCOHOL.
Alcoholismo 5to 5ta.
Solubilidad.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Disoluciones.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
El alcoholismo es una enfermedad crónica y generalmente progresiva causada por la ingestión excesiva de alcohol etílico. El alcohol es la droga de mayor.
FATIGA EN LA CONDUCCIÓN Expone: Lilian Figueroa Escobar
ALCOHOL Sustancia capaz de modificar la conducta de los individuos y capaz de crear una dependencia en estos.Por esto ésta esta considerada una droga legal.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
A L C O T E S T J O R N A D A S I A P G - Q A / H S E S e r v i c e s.
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
Entrenamiento y el sistema pulmonar
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
La hidratación H2O.
Los agujeros negros Mientras más rápido se lance un objeto al aire, más alto llegará y más tiempo tardará en caer. ¿Será posible lanzar un objeto tan rápido.
ALCOHOL , TABACO y DROGAS
MARIA DE LOURDES BARRON GONZALEZ
Producto en proceso Preparación de la muestra
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
PBG vs PBI.
Primer estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Lic. Corina Puppo Directora Nacional Observatorio Vial ANSV.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Colegio de bachilleres N*16
Provincias de argentina
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Es una planta que introdujeron en España los españoles que volvían de América después del descubrimiento.
TOXICIDAD DEL ALCOHOL ETÍLICO
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
Transcripción de la presentación:

JORNADAS IAPG Comodoro Rivadavia

ANTECEDENTES La Republica Argentina ocupa el quinto lugar en accidentes de transito a nivel mundial. 76 % de los MVA están relacionados con consumo de alcohol. Mas del 60 % de los accidentes fatales fueron protagonizados por conductores ebrios.

ANTECEDENTES Salta 134 Jujuy 131 Tucumán 206 Formosa 84 Catamarca 70 La Rioja 57 Misiones 230 Corrientes 157 Santiago del Estero 253 Chaco 227 San Juan 165 Santa Fé 157 Entre Ríos 281 Córdoba 527 Capital Federal 251 San Luis 74 Buenos Aires 2973 Mendoza 372 La Pampa 73 Neuquén 71 Río Negro 122 Santa Cruz 33 Chubut 85 Tierra del Fuego 10

ANTECEDENTES Ley 24.449 - Ley de Transito Articulo 48: Esta prohibido en la vía pública: Conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 500 miligramos por litro de sangre. Para quienes conducen motocicletas o ciclomotores queda prohibido hacerlo con una alcoholemia superior a 200 miligramos por litro de sangre. Para vehículos destinados al transporte de pasajeros, de menores y de cargas queda prohibido hacerlo cualquiera sea la concentración por litro de sangre.

OBJETIVO Ofrecer a todos los empleados la posibilidad de trabajar en un ambiente seguro, manteniendo el balance entre el respeto por la privacidad de los individuos, con la necesidad de mantener un ambiente libre de los efectos del abuso de alcohol y/o drogas.

GENERALIDADES Prohibición estricta sobre la tenencia, uso y/o comercialización de bebidas alcohólicas. Prohibición del acceso a las instalaciones de aquellas personas que hubieran ingerido bebidas alcohólicas. Aceptación de la Política escrita por cada empleado. Estricta Confidencialidad y alternativas de Rehabilitación

PRUEBAS Postulantes Ante evidencias Al azar Post – Accidente Post – Rehabilitación

SISTEMAS DE MEDIDA ALCOTEST DRÄGER 7410

SISTEMAS DE MEDIDA Etilómetro de muestreo Permite gran cantidad de pruebas en relativamente poco tiempo. Gran precisión (repetibilidad) No detecta alcohol en boca

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS Al introducir alcohol en agua, este se disuelve, tendiendo una parte a escapar de la disolución en forma de gas (olor a alcohol). Si se coloca esta disolución en una botella, sin llenarla y se la tapa; la concentración de alcohol en el aire de la botella crecerá hasta llegar a un valor máximo que permanecerá constante. La concentración en el aire dependerá de la: Temperatura del sistema Concentración de alcohol en la disolución.

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS Ley de Henry “Cuando una solución acuosa de un componente volátil, alcanza un equilibrio con el aire; existe una proporción fija entre las concentraciones de este componente en el aire y en la disolución para una temperatura determinada” la concentración de una sustancia volátil en el aire sobre un fluido es proporcional a la concentración de la sustancia volátil en el fluido

Correspondencia con el cuerpo Humano: FUNDAMENTOS CIENTIFICOS Correspondencia con el cuerpo Humano: Cuando una solución en agua Sangre de un componente volátil Alcohol Llega a un equilibrio con el aire Aire Pulmonar Existe una relación fija entre la concentración de la solución en el aire y la solución Proporción 2010 : 1 Siendo constante para una temperatura dada Temperatura corporal constante

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS 1927 Se establece una relación entre el aliento y la orina. 1930 Liljestran y Linde establecen un valor aproximado de 2000 : 1 1950 Harger, Forney y Barnes establecen 2100 : 1 (Valor utilizado por Dräger). Variaciones entre 2.300 y 2.100 en los estudios científicos. 2100 ml. de aire del pulmón profundo contendrán la misma cantidad de alcohol que un ml. de sangre.

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS 1 gr/lt en sangre = 0,5 mg/lt en aire Utilizando la relación 2100:1, un instrumentó podrá medir el alcohol en el aliento y entregar un resultado en unidades de alcohol en la sangre, en unidades de peso por volumen de fluido sanguíneo (gramos de alcohol / litro de sangre) Equivalencia legal: 1 gr/lt en sangre = 0,5 mg/lt en aire Equivalencia real: 1 gr/lt en sangre = 0,476 mg/lt en aire

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS Estudio de J.C. Luque: Ingesta alcohólica con 36 voluntarios Alcotest con distintos modelos de equipos Análisis de sangre por cromatografía de gases. Resultado: Alto nivel de correlación entre los resultados en sangre y en aire espirado. En algunos casos mayores diferencias entre dos análisis de sangre (misma muestra) que entre dos análisis de aire espirado.

METABOLISMO DEL ALCOHOL ABSORCION  80 % del alcohol ingerido se absorbe hacia la sangre en el intestino delgado 20 % es absorbido directamente a través de la boca, la garganta y las paredes del estómago. A diferencia de la mayoría de los alimentos, el alcohol no requiere digestión

METABOLISMO DEL ALCOHOL Circulación: La sangre lleva moléculas de alcohol al hígado, al corazón derecho, pulmones y luego al corazón izquierdo desde donde es distribuido al resto del cuerpo, incluyendo el cerebro. La concentración de alcohol es directamente proporcional al contenido de agua en el cuerpo de cada individuo. Esto significa que la concentración de alcohol variará de acuerdo con el peso corporal de cada persona. En general, a mayor peso de la persona, mayor debe ser la cantidad de alcohol que debe consumirse para alcanzar una concentración específica de alcohol en el cuerpo

METABOLISMO DEL ALCOHOL Eliminación El 80 % del alcohol es metabolizado en el hígado y se elimina a través de las excretas. El 20 % se elimina a a través de la transpiración y el aliento La Tasa promedio de metabolización es: 0,14 gramos/litro sangre /hora

Proceso Respiratorio: METABOLISMO DEL ALCOHOL Proceso Respiratorio: Inspiración: Volumen de aire inspirado: 500 ml (puede llegar a 3 litros o más si la inspiración es profunda). Espiración: Solo la ultima parte del aire espirado ha estado en contacto con la sangre; lo que nos interesa para la determinación del alcohol en la sangre.

METABOLISMO DEL ALCOHOL Respiración Alveolar: Transferencia de gases entre la sangre y el aire en alvéolos Difusión de moléculas de alcohol a través de membrana alveolar

INGESTA-NIVEL SANGUINEO CORRELACION INGESTA-NIVEL SANGUINEO Cerveza (5º)

INGESTA-NIVEL SANGUINEO CORRELACION INGESTA-NIVEL SANGUINEO VINO (12º)

LICORES DESTILADOS (40º) CORRELACION INGESTA-NIVEL SANGUINEO LICORES DESTILADOS (40º)

INGESTA-NIVEL SANGUINEO CORRELACION INGESTA-NIVEL SANGUINEO Ejemplo: En una cena

INGESTA-NIVEL SANGUINEO CORRELACION INGESTA-NIVEL SANGUINEO Parámetros aplicados.

DIFERENCIAS POR SEXO, EDAD, HABITOS Diferencias por sexo Hombres Mujeres Mayor volumen corporal Menor volumen Menos tejido adiposo Más tejido adiposo Metabolización más lenta Enzima deshidrogenasa Diferencias por edad Las tasas de metabolización crecen con la edad Diferencias por hábito Los bebedores habituales metabolizan más rápidamente

EFECTOS SOBRE CONDUCTORES Difícil percepción de objetos móviles y fuentes de luz. Disminución de reflejos. Disminuye la capacidad de concentración. Visión “túnel” con percepción superior de distancias. Pérdida de reflejos. Evaluación de riesgos disminuida. Aumento del tiempo de reacción. Pérdida de agudeza en los sentidos (vista, tacto). Euforia. Descenso de actividad orgánica. Debilitación del estado de vigilia. Somnolencia. Reacciones exageradas. Descoordinación. Visión doble. Actitud titubeante. Perturbación general del comportamiento. Fatiga Embriaguez profunda Coma etílico > 0,1 >0,15 >0,25 >0,40 0,8 a 1,5 1,5 a 2,5 >2,5

EFECTOS SOBRE CONDUCTORES Tolerancia: El uso continuado del alcohol trae consigo la necesidad de cantidades crecientes para provocar los mismos efectos: Tolerancia Conductores intoxicados que superan test de sobriedad (caminar en línea recta y girar). El bebedor tolerante aprende a enmascarar su estado en situaciones controladas y habituales (equilibrio, habla, etc.). Son no obstante incapaces de reaccionar con rapidez ante situaciones complejas. Incapacidad de ”atención dividida”. Cuanto más beben, menor noción tienen de la cantidad bebida La apariencia de sobriedad no necesariamente indica que el conductor no esté intoxicado y por tanto bajo la influencia del alcohol.

EFECTOS SOBRE CONDUCTORES El alcohol, incluso en dosis bajas, causa una mayor “sensibilidad social”, desinhibe conductas que en otros casos estarían refrenadas. Esto resulta naturalmente en un peligro para el tráfico. La resaca (12 horas después del cese de la consumición) no parece afectar significativamente ni al tiempo de reacción ni a la atención dividida

Mitos Si comes cuando bebes te emborrachas menos. El que come con alcohol tarda más tiempo en apreciar sus efectos que el que se lo toma sin haber comido, que apreciaría sus consecuencias de forma casi inmediata. El grano de café. No es efectivo porque absorbe el alcohol que se encuentra en la saliva, mientras que el alcotest el alcohol que está en los pulmones. Salir del carro y ponerse a correr. El ejercicio físico aumenta la velocidad de metabolización del alcohol, pero esto no se aprecia hasta pasadas al menos dos horas. Masticar chicle. Al producir saliva se ralentiza el proceso que permite que el alcohol pase a los pulmones, pero en una cantidad tan mínima que no altera en nada la medición del alcotest. Ingerir aceite. Retarda la absorción del alcohol, pero no altera la medición que se hace de los pulmones. Beber agua. No tiene fundamento, porque no ayuda a diluir el alcohol. Vomitar. Lo único que se consigue es eliminar el alcohol del estómago, pero no el que está en los pulmones. El alcohol con azúcar emborracha más. Falso. El azúcar no altera el metabolismo del alcohol.

Estudio en el Ambiente Laboral Año 2005 y 2006

REALIZADOS POR TRIMESTRE CANTIDAD DE TEST REALIZADOS POR TRIMESTRE 5305 Test realizados

PORCENTAJE DE RESULTADOS

PORCENTAJE DE CASOS POSITIVOS

PORCENTAJE MENSUALES DE RESULTADOS

PORCENTAJE TRIMESTRALES DE RESULTADOS

PORCENTAJE SEGUN HORARIOS DE TRABAJO

PORCENTAJE SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA