CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑAMOS EL CAMBIO CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Advertisements

LA EDUCACIÓN PÚBLICA PRIORITARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS CÓRDOBAS
ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA)
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE
PLAN PARA MEJORAR EL USO DEL PAPEL EN EL CENTRO.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
INTRODUCCIÓN En Chile toneladas de desechos al día de estas se botan en Santiago. Esto equivale a llenar el estadio nacional. A este ritmo.
A un pasito del IES… I.E.S. PINO MONTANO.
W w w . a u l a g a . i n f o Aulaga es una Asociación de Educación Ambiental y Ecología Social que se crea a finales de Las personas que integramos.
Es la Educación Secundaria Obligatoria. Tiene las siguientes finalidades: Favorecer una formación integral que te permita crecer a nivel de conocimientos,
Un centro comprometido con
IES CARMEN MARTÍN GAITE
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Reciclaje.
PROYECTO HACIA EL MEJORAMIENTO DE NUESTRO ENTORNO
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
JUNTOS POR UNA ESCUELA MEJOR
Plan de ahorro de papel.
CONCURSO “TÚ PUEDES HACER” OBRA SOCIAL CAJA MADRID JUNIO 2009 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO IES MASSAMAGRELL.
Col·legi Nostra Sra. de la Consolació Ciutadella de Menorca
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
Control y gestión de residuos en el Centro
I. INTRODUCCIÓN  Los modelos de desarrollo de la sociedad actual conllevan problemas ambientales como el cambio climático, desertización, pérdida biodiversidad,
ACTIVIDADES MARJAL COLEGIO “MARJAL” LES CASES D’ALCANAR MES DEL AGUA Noviembre 2009.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
 Información a las familias. En el centro se va a desarrollar la actividad “ las basuras no crecen solas” por parte de: -- E. Directivo, DACE, -- Plan.
EL RECICLAJE.
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Justificación Características particulares debido a la temporalidad de Matalascañas. Masificación viaria en época estival por vehículos en la urbanización.
Alumnos Pedagogía Executive: María José Cuevas Cecilia Zelada Jacqueline Cortés Felipe Araya Fecha: 21 de Abril 2012 Maipú Alumnos Pedagogía Executive:
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Chaima Hejjaj Mª José Belando
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
EL RECICLAJE.
CLASIFICACION DE BASURA
COLEGIO SENECA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 DISEÑO EL CAMBIO.
C.P. NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
1. PRESENTACIÓN.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA
PROYECTO:
Clasificación de basura
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Empieza una nueva etapa
Escuela Secundaria Oficial No “PRIMERO DE MAYO”
REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR
EL PAPEL: RECÍCLALO Y REUTILÍZALO
¿De dónde partimos? El encuentro es fruto del trabajo del Comité Ambiental del centro, a través de las propuestas hechas por los alumnos a partir de un.
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Ideas para reciclar polímeros
Paula Marín Ma Jesús Brautigam 05 de Julio de 2013.
Detectar los problemas a partir de los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico CICLOEl Comité Ambiental asignará esta labor DURACIÓN1.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán.
Colegio de Bachilleres Xochimilco-Tepepan Asignatura: Taller de la Información y Comunicación Profesora: Brenda Torres Resendi Alumna: Ariela Ibarra Candia.
ECOESCUELAS EN EL CEIP “VIRGEN DE LA PAZ” (GÓJAR)
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
¿Qué es Econciencia? Econciencia es un grupo de javierinas ambientalistas conformado por alumnas de 2º medio que luchan por proteger el ecosistema y crear.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
EL RECICLAJE PROYECTO AMBIENTAL DEL COLEGIO. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” OBJETIVOS GENERALES: Mejorar la limpieza del centro, en especial de las zonas comunes y el patio. Facilitar un ambiente cómodo y grato de trabajo y relación. Fomentar un conocimiento activo de valores: El respeto a la propiedad común del centro La importancia de determinadas acciones y la omisiones de otras La constancia El respeto por el trabajo ajeno

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Aprender a respetar el entorno más cercano empezando por evitar la acumulación de basura en el Centro y en el patio del Instituto. Revisar actitudes frente a la cantidad de basura que se genera Revisar actitudes frente al mal uso que se hace de la basura Revisar actitudes frente al consumo. Poner en práctica la consigna de las “4 R” (Reduce, Reutiliza, Recicla, Recupera)

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” DESARROLLO: 1ª Fase: Concienciación. Implica a todos los grupos, y ¿al profesor de última hora (los últimos 5 minutos de clase)? (Esto no significa que los profesores no tengamos que insistir en la idea de que los alumnos recojan la basura en todo momento). En el aula ¿a última hora? Recogida de datos diariamente del estado de las clases al final del día en informe de limpieza semanal 2.docx Recogida de papeles y desechos encontrados en clase y limpieza general de la misma En Matemáticas Con los datos recogidos diariamente se completa una gráfica semanal por grupo, en el que se analizarán los posibles avances o retrocesos El personal de limpieza informará con periodicidad de las clases más limpias y más sucias y esta información se hará pública. ¿Podrá hacer fotos de las clases más sucias para publicarlas?

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” DESARROLLO: 1ª Fase: Concienciación. Implica a delegados o alumnado voluntario los últimos minutos del recreo En pasillos y baños Los delegados o alumnos voluntarios de cada grupo recogen diariamente información del estado de los pasillos y baños al final del recreo (de forma secuenciada según un plan de trabajo preestablecido). informe diario de limpieza de pasillo.docx informe diario de limpieza de baños.docx Con los datos del informe diario, se hará un informe semanal por grupo, en el que se analizarán los posibles avances o retrocesos informe semanal de pasillos.docx informe semanal de baños.docx

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” DESARROLLO: 1ª Fase: Concienciación. En tutoría. Implica a todos los grupos y tutores. Cumplimentación de cuestionarios que induzcan a la reflexión sobre determinadas actitudes no responsables con el entorno: ¿Eres un cerdito? eres un cerdito.docx ¿Medio ambiente o más de medio? medio ambiente o más de medio.docx Visionado de algunos vídeos de concienciación de youtube enlaces la basura hace daño.docx Exposición de fotografías de cada clase en alguno de los momentos en que estén más sucias. En Matemáticas. Con los datos de los cuestionarios e informes se elaborarán gráficos y tablas que se harán públicos en aulas y pasillos

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” DESARROLLO: 2ª Fase: Actuación. Cuadrilla verde. Recogida de basuras por sectores y niveles en el patio (o a criterio de equipo directivo: alumnos castigados, voluntarios…) Recogida de papel de clases y sala de profesores y escoger el que pueda ser reutilizado para repartirlo en cajones de clase, Departamentos, Conserjería, Sala de profesores….Reutilizador de papel y papelomóvil.docx el contador de paquetes.docx Pesada y separación de basuras en laboratorio de Ciencias Naturales. Elaboración de gráficos y tablas con datos procedentes del análisis de basuras. Esto será realizado por alumnos de 4º ESO y/o 1º Bachillerato. En tutorías o en Educación plástica. (Imagen) Para alumnos de 1º, 2º y 3º ESO Elaboración de carteles y campañas publicitarias ( en cualquier formato)de cuidado del entorno más cercano (relacionado con la limpieza del Centro) campañas publicitarias.docx Concurso de eslóganes y frases relacionadas con los buenos hábitos de limpieza en el Centro. El ganador será propuesto como modelo para imprimir en camisetas.

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” DESARROLLO: En clases de Ciencias Naturales. Con alumnos de 1º y/o 2º ESO Elaboración de decálogo de las “R” resaltando las cuatro más importantes: Recuerda, reflexiona, respeta, revisa, repara, retorna, REUTILIZA, REDUCE, RECICLA Y RECUPERA. Exposición de cartel en el hall del Instituto del decálogo en forma de árbol Este mismo árbol podría tener los términos en inglés En Educación Plástica y/o Tecnología. Para alumnos de 3º ESO RECICLAJE. Elaboración de distintos recipientes para recoger y separar distintos envoltorios y residuos. Algunos de los recipientes podrían ser modelados con distintas formas si se utiliza malla de gallinero ( cilindros, cubos, prismas,…así se podrían ver los distintos tipos de envases en su interior: uno para latas, otro para envoltorios de aluminio, pilas,…) REDUCCIÓN. Elaboración de aplastalatas en porche de instituto aplastalatas.docx REUTILIZACIÓN. Elaboración de esculturas con posibles materiales que supuestamente ya no valen: latas, botellas, botones, muelles, lana …. esculturas con desechos.docx

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” DESARROLLO: En clases de Física y Química o Biología y Geología. Con alumnos 4º de ESO, CTM y CMC Taller de papel reciclado. Puntos de lectura, libretas, calendarios… Taller de fabricación de jabón con aceites usados Taller de análisis de aguas y suelos En tutorías Colocación de los distintos recipientes bajo los porches del Instituto y de las cajas de cartón en las aulas para reciclar papel 3ª Fase: Difusión y análisis. Nueva recogida de basura y nueva pesada Análisis de resultados Exposición en porche, hall,….de todos los materiales producidos durante la campaña. Exposición de gráficas y tablas con valoración de posibles cambios en el “PUNTO LIMPIO” de la entrada. Las clases más limpias serán premiadas (¿con camisetas?) Difusión de todas las actividades y resultados en revista y radio

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” NECESIDADES Y RECOMENDACIONES: Si se detecta que faltan papeleras o están rotas en el patio se podrían solicitar a CCLM Uso en el Centro de Papel Reciclado para exámenes En fotocopiadora dos recipientes: uno para recoger papel a reutilizar y otro para reciclar ( si no nos interesa que se pueda leer la información) Reducir el nº de fotocopias. Intentar hacerlas por las dos caras Utilizar cañones y correo electrónico para actividades y documentos, en lugar de fotocopias

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” POSIBLES ACTIVIDADES PARA UN PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MÁS AMPLIO ·ENTORNO LIMPIO Y SALUDABLE” En clases de Ciencias Naturales Biología y Geología. Con alumnos 1º y 2º de ESO Itinerario botánico con fichas informativas e identificativas de especies vegetales del patio del Instituto En Inglés y Francés Glosarios verdes, en árboles, puzzles, cómics, eslóganes de campañas… En Educación Física. Circuito natural . Respeto de especies vegetales presentes en el circuito (que ya existen o que se plantarán nuevas) Fomento de uso de bicicleta para ir al Instituto. Sólo para alumnos de Valmojado. Habría que ponerse en contacto con el Ayuntamiento para ayuden a minimizar riesgos de accidentes. Recorridos en bicicleta por la “Cañada Real “ Casarrubios-Carranque”

CAMPAÑA DE LIMPIEZA “LAS BASURAS NO CRECEN SOLAS” POSIBLES ACTIVIDADES PARA UN PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MÁS AMPLIO “ENTORNO LIMPIO Y SALUDABLE” En Geografía e Historia Actividades entorno a distintos usos del suelo, agotamiento de recursos, desarrollo sostenible. La caza. Las Cañadas Reales… En Música Sonido # Ruido. Taller de sonido. El ruido contamina. Encuesta “Eres un voceras” En Lengua y Literatura. Toponimia. Dichos y refranes de la zona En la revista En cada número una doble página dedicada a especies cinegéticas y especies en peligro de extinción