Mª José Rodríguez Gómez Montijo, 19 de marzo de 2015 EFECTO DE FUNGICIDAS SINTÉTICOS FRENTE AL DESARROLLO DE PODREDUMBRE CAUSADA POR GEOTRICHUM SPP EN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencias comerciales de un producto innovador
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
AUDITORIA DE LA ESTADIFICACIÓN LOCO-REGIONAL PREOPERATORIA CON RM EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CANCER DE RECTO SIN NEOADYUVANCIA - Mayo Dr. Gampel.
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Callogénesis en zanahoria
Degradación de Materiales
Unidad III Tecnología de poscosecha de frutas y hortalizas
Ministerio de Agricultura y Ganadería
CARACTERIZACIÓN DEL METABOLISMO FERMENTATIVO DURANTE ALMACENAMIENTO EN ATMÓSFERA CONTROLADA CON ALTO CO2 EN DAMASCOS cv. PATTERSON. Aballay, A1, González-Agüero,
Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”
CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia ¿Qué es el cero absoluto?
IV unidad / Manejo Integrado de plagas y enfermedades de poscosecha
CONSUMO DE DROGAS Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ADOLESCENTES E. Ramalle-Gómara (1), J del Pozo-Irribarría (1), M Ferreras-Oleffe (1) ), L Pérez-Gómez (1) Mª.
Acondicionamiento de frutas y hortalizas
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
Experimentos preliminares de verificación de locutores con una base de datos realista José Antonio Rubio García , José Manuel Pardo Muñoz, Ricardo de Córdoba.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
I+INOX Somos una empresa especializada en la fabricación personalizada de maquinaria para el sector de alimentación. Nos destacamos en la fabricación de.
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DIVERSOS ACEITES ESENCIALES SOBRE Botrytis cinerea COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA EN EL CONTROL POSCOSECHA María Vanda Hapon, María.
Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R.
Mónica Arancibia Jerias Comité Paritario Campus Playa Ancha
Rubio, P., Pizarro, M., González-Agüero, M., Gudenschwager,
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
2 3 INFORMACION GENERAL El Centro de Soluciones – Regulación Sanitaria y Laboratorio (Centro de Soluciones-RS Lab.) es el resultado de varios años de.
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
Diversificación en la comercialización de derivados de frutas Patricia Calvo Magro Montijo, 19 de Marzo de 2015.
Aspectos generales Nuevos mercados distantes y mayores exigencias de calidad por el consumidor final Existencia de una gama de variedades con muy variados.
MANEJO POSTCOSECHA DE MANGO
Aislamiento hongos fitopatógenos
PROYECTO RISE-TECNOMED
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
El mejor sistema para el control biorracional de Aonidiella aurantii
Emilio José de la Fuente Soto nº9 Emily-Maud López Bernardino nº14 Antonio Quesada González nº22 Diego Rodríguez Ruíz nº24 Inés Vergara Millanes nº29.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Es plantear el objeto plantear el objeto de estudio como lo que queremos saber, dado que la investigación científica es.
EFECTO DE LA DOSIS COMERCIAL DE
CAMBIOS EN LA ACUMULACIÓN DE METABOLITOS FERMENTATIVOS CAUSADO POR EL USO DE ATMÓSFERA CONTROLADA EN DURAZNO Bruno G. Defilippi* 1, Marcela Muñoz 2 y Paula.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, Abril 2012 Instructivo: Registro de Inasistencias D.I.E.D.T - Sistemas.
La enfermedad de Alzheimer. El porqué de éste trabajo  Es una de las enfermedades más investigadas  Las causas hipotéticas  No se ha hallado un tratamiento.
Enfermedades Importancia. Generalidades
Manejo del microclima Poda Fertilización Densidad de plantación Vigor.
Frida Kahlo Ms. Root Bishop Amat. ¿Cómo expresan esta foto y esta pintura la misma idea de dos aspectos de una misma persona? Frida por Lola Álvarez Bravo.
Sensores de temperatura Su función para determinar el medio idóneo para la fermentación de las levaduras.
Sistemas eficaces para prevenir y luchar contra la LEGIONELLA
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
Diego Iram López Rodríguez A
LA INFLUENCIA DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Universos Paralelos Objetivo:
INTEGRANTES FREDDI HUMBERTO PINTO ORANTES JOSE SAID BARRIENTOS TREJO.
Comunidad educativa salamanca
1) Problemática general: 2) Estrategia de intervención: TALLER DE COSECHA Y POSTCOSECHA DE GRANOS Consignas:
Desarrollo in vitro de embriones cigóticos de mbocayá
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
PLAN DE CURSO. DIPLOMADO TEOLOGÍA DEL PLURALISMO RELIGIOSO.
Lepra de los frutales de hueso Taphrina deformans
Pasos para redactar el ensayo
Unidad 6 Textos No literarios.
INCIDENCIAS FUNGICAS DESTACABLES
Ciclos de la innovación técnica
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
Diseño Experimental-IPAB
Trabajo práctico autónomo: publicación científica
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE TECNOLOGIA PROFESOR : CESAR JULIO HINCAPIE FRANCO ALIRIO RODRIGUEZ JIMENEZ DECIMO UNO.
5.- Peligros en la central hortofrutícola. 5.- Peligros en la central hortofrutícola.
Producción Sostenible Mesa redonda 3 as Jornadas Agrícolas del Fresón 9 de enero de 2013 Palos de la Frontera (Huelva)
Coordinador: Mª José Rodríguez Gómez _ Belén Velardo Micharet 1 Colaboradores: Laura Peñas Díaz María del Carmen Fuentes Francisco González Cebrino María.
DISEÑO DE SNACKS SALUDABLES A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA HORTOFRUTICOLA Patricia Calvo Magro Don Benito, 18 de Marzo de 2014.
O+EHUN El Biobanco Vasco lo forman los siguientes nodos:
Pauta de Presentación powerpoint para la exposición.
15/11/2018 Determinación de la calidad postcosecha de ciruela mediante técnicas no destructivas.
Transcripción de la presentación:

Mª José Rodríguez Gómez Montijo, 19 de marzo de 2015 EFECTO DE FUNGICIDAS SINTÉTICOS FRENTE AL DESARROLLO DE PODREDUMBRE CAUSADA POR GEOTRICHUM SPP EN POSTCOSECHA DE CIRUELA Angeleno

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Objetivo Estudiar el efecto de dos fungicidas con reconocida actividad frente a Geotrichum spp., propiconazol y tebuconazol, en la postcosecha de ciruela Angeleno en lo que se refiere al control de podredumbres Idea final: pedir Autorización Excepcional de Uso en postcosecha

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura

Introducción La pudrición de fruta de hueso causada por Geotrichum spp viene dada por un ablandamiento de los tejidos provocando su desintegración, tanto de la epidermis como de la pulpa.

Desinfección Dañado Inoculación Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Central 1 Central 2 Central 3 Ciruela Angeleno Desarrollo del proyecto (manejo de la fruta)

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Aplicación de fungicidas Desarrollo del proyecto (manejo de la fruta) - Propiconazol (Bravatia®) - Tebuconazol

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Tratamientos realizados Tratamientos en refrigeración a Tª= 1.5±0.5 ºC durante 2 meses Fruta Tratamientos a Tª= 21±1 ºC durante 4 semanas

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Tratamientos realizados  Control, C1’: sin aplicación de fungicida  T1’: aplicación de propiconazol (600 ppm)  T2’: aplicación de tebuconazol (175 ppm) Fruta inoculada Fruta Tratamientos en refrigeración a Tª= 1.5±0.5 ºC durante 2 meses

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Tratamientos realizados Fruta  Control, C1: sin aplicación de fungicida  T1+0.3: aplicación de propiconazol (300 ppm)  T1+0.6: aplicación de propiconazol (600 ppm)  T2: aplicación de tebuconazol (175 ppm) Fruta inoculada Tratamientos a Tª= 21±1 ºC durante 4 semanas

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Resultados Fruta inoculada Tratamientos en refrigeración a Tª= 1.5±0.5 ºC durante 2 meses

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Resultados Fruta inoculada Tratamientos en refrigeración a Tª= 1.5±0.5 ºC durante 2 meses Test de Tuckey  =0.05

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Resultados Fruta inoculada Tratamientos en refrigeración a Tª= 1.5±0.5 ºC durante 2 meses

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Resultados  Control, C1: sin aplicación de fungicida  T1+0.3: aplicación de propiconazol (300 ppm)  T1+0.6: aplicación de propiconazol (600 ppm)  T2: aplicación de tebuconazol (175 ppm) Fruta inoculada Tratamientos a Tª= 21±1 ºC durante 4 semanas

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Resultados Tratamientos a Tª= 21±1 ºC durante 4 semanas

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Resultados Tratamientos a Tª= 21±1 ºC durante 4 semanas

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Resultados Tratamientos a Tª= 21±1 ºC durante 4 semanas Tratamientos diferentes al control Test de Tuckey  =0.05)

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Resultados Control de los residuos de fungicidas HPLC-MS-MS LMR tebuconazol = 1ppm

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Conclusión Los resultados no ofrecen conclusiones definitivas respecto a la efectividad debido a la elevada variabilidad en los datos Se necesita la repetición del ensayo para confirmar datos de efectividad, y niveles residuales de plaguicida en la fruta con la forma de aplicación utilizada

Muchas gracias