Dinámica ¿Saben cómo es una bicicleta? ¿Reconocerían una si la vieran? Tomen una hoja en blanco y dibujen una bicicleta de la forma más sencilla posible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Advertisements

Dr. : Abraham Delgado Oftalmólogo Docente CENAO
Perspectiva Caballera I
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
1 10/03/09.
5. TÉRMINOS Y POSICIONES ANATÓMICAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Delimite a la fosa infratemporal.
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
GEOMETRIA PLANA.
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
INFRAORBITARIO NASOPALATINO PALATINO ANTERIOR
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Mecanismo del trabajo de parto
6 Estudio del movimiento 1 La necesidad de tomar referencias
PELVIS OSEA OBSTETRICA
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
ENTORNO“Flujos y Acumulación” Formación de la intuición …
Músculos del cráneo y Cara
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
V2.0.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
NARIZ Y SENOS PARANASALES
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
EL CRANEO.
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Anatomía.
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
Neurocráneo.
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
SISTEMA OSEO.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
Osteología del Cráneo.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Dibujando Rostro Humano
LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO Y APARATOS EXPLOSIVOS.
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
HUESO PARIETAL INTEGRANTES: INTEGRANTES:  ANDRES CACUA  ANDRES CACUA  ANDRES BARAJAS  ANDRES BARAJAS.
Transcripción de la presentación:

Dinámica ¿Saben cómo es una bicicleta? ¿Reconocerían una si la vieran? Tomen una hoja en blanco y dibujen una bicicleta de la forma más sencilla posible.

Peritaje En la región submentoniana, inmediatamente a la izquierda de la línea media e inmediatamente por detrás del borde inferior del hueso maxilar inferior, se observa un orificio de entrada de proyectil, de forma irregularmente estrellada, cuyo diámetro es de aproximadamente 2 cms. Sus bordes son muy irregulares dentellados, presentando 5 desgarros de disposición radiada, el mayor de los cuales mide 2,5 cms. Siendo de solo 0,5 cms. el menor. Tanto los bordes mismos como las márgenes del orificio, se presentan abundantemente impregnadas de substancia negruzca granulosa, la que forma un halo de 1,5 cms. de anchura en su cuadrante inferior y de 0,5 cm. en el cuadrante opuesto. Además de los cinco desgarros indicados, existe otro vertical, que parte desde la porción superior del orificio y termina en el borde del labio superior a 1 cm. a la izquierda de la línea media.

Peritaje El proyectil atraviesa los tegumentos y perfora el piso de la boca determinando un estallido de la lengua con amputación de su extremo anterior y una fractura conminuta de la parte anterior del cuerpo del hueso maxilar inferior, con avulsión de algunas piezas dentarias y fracturas alvéolo-dentarias. La mucosa de la lengua y en la parte de las encías se muestran con impregnación de substancia negruzca granulosa abundante. Perfora luego el paladar en su parte posterior y media, determinando su estallido, con múltiples fracturas del macizo óseo y de la mucosa gingival, la que presenta también impregnación negruzca granulosa y con formación de un desgarro cutáneo que compromete el dorso de la nariz en su mitad superior y la región cilio-palpebral interna derecha.

Peritaje Penetra al cráneo inmediatamente por delante del cuerpo del esfenoides, arrastrando a su paso un fragmento desprendido de la lengua, el que se encuentra incrustado en la masa cerebral atrición total de la base craneana, con desprendimiento de esquirlas grandes y pequeñas. Desde esta zona de atrición de la base del cráneo se desprenden numerosos rasgos de fractura que ascienden hacia la bóveda, dividiéndose y subdividiéndose y circunscribiendo múltiples esquirlas de diversos tamaños, algunas de las cuales se han perdido. El proyectil, continuando en su avance, se abre paso a través de la masa encefálica, determina la atrición casi total de ella, parte de la cual se encuentra fuera de la cavidad craneana, y en cuyo espesor se encuentran incrustadas esquirlas y un puente de prótesis dentaria constituido por un soporte de metal dorado posterior que sostiene cuatro piezas: el incisivo lateral superior derecho, el canino vecino y los dos premolares que le siguen.

Peritaje Entre las esquirlas desprendidas, se observa una que muestra un segmento de orificio redondeado, tallado a bisel externo de aproximadamente 2 o 3 cms. de diámetro. El proyectil sale finalmente al exterior por la parte alta y mitad posterior de la bóveda craneana, dejando un gran desgarro del cuero cabelludo de 28 cms. de longitud que se extiende desde la parte interna de la región ciliar izquierda hasta la región occipital de este lado, con una derivación anterior y derecha hacia la región parietal de este lado de 10 cms. El gran desgarro antero- posterior descrito en correspondencia de la unión de su tercio medio con su tercio posterior de la sutura sagital presenta una zona constituida por diversos desgarros de disposición radiada, a expensas de los cuales es posible reconstituir un orificio irregularmente redondeado, de labios evertidos, de aproximadamente 3 por 2,5 cm. de diámetro. Estos desgarros radiados miden entre 1 y 2,5 cms. de longitud.

Peritaje Lo anterior lo resume en: De la descripción que acabamos de hacer se deduce que el proyectil describe una trayectoria intra-corporal de abajo hacia arriba, de delante hacia atrás y sin desviaciones apreciables en sentido lateral. ¿Les quedó esto claro al escuchar o leer el peritaje?

Peritaje

Interrogatorio

Tiempo estimado entre Puebla, Puebla y México, D.F.: minutos

Línea del tiempo 11 de abril de de abril de :55 Víctima es detenida en un retén policíaco 22:10 Víctima es interceptad a y roban vehículo con violencia 23:35 Víctima es encontrada muy mal herida 00:05 Víctima es ingresada al hospital general 01:35 Se le toma declaración a la víctima, en el cuarto del hospital 02:50 Vehículo es ubicado afuera del bar “Heaven” 03:15 Se ubica y detiene al imputado dentro del bar 07:30 Se presenta al imputado ante el juez penal de turno

Interrogatorio

Alegatos Recreaciones de choque automovilístico

Consideraciones No debe sustituir al testimonio; sino ser un complemento. Si lo sustituye es otra prueba. No debe ser excesivo. El apoyo gráfico debe ser explicado, no leído. Coherencia en el orden entre discurso y apoyo. No mirar al apoyo, sino al juez o a los jueces. Debe presentar los hechos de la forma más fiel posible.

Esta presentación ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.