MORFOLOGIA E IDENTIFICACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Advertisements

Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Indicadores de patógenos bacterianos
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Universidad Autónoma de Chihuahua
Listería monocytogenes y Salmonella
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Sensibilidad a bacitracina
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
AGENTES DE TOXI INFECCIÓN ALIMENTARIA
Iram Arturo Chávez Garay
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
MODELO PRUEBA BIOQUÍMICA
Hemólisis- Agar sangre
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO ING. EN INDUDSTRIAS ALIMENTARIAS MICROBIOLOGIA EQUIPO 1 AGUILAR TORRES LIZETH CINTHIA CRUZ CORTES GUADALUPE.
PRUEBAS BIOQUIMICAS.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
Detección de Salmonella en alimentos
Historia y desarrollo de Microbiología de alimentos
Reacciones químicas a nuestro alrededor
1.
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
Conservación de alimentos
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
Morfología de la colonial
Difteria Es una enfermedad toxiinfecciosa producida por el corynebacterium diphteriae, que puede tener una morbimortalidad elevada elevada si no se trata.
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Bacillu s Cereus.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
DOMINIO BACTERIA (EUBACTERIA)
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Enfermedades transmitidas por alimentos
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Conservación en Atmósferas Modificadas. En los últimos años ha crecido el interés de los Consumidores europeos y americanos por los alimentos mínimamente.

CONSERVACION DE ALIMENTOS
PRACTICA 1: Método de cuenta total estándar de microorganismos mesófilos aerobios en alimentos y método del numero mas probable para el análisis de coliformes.
Principios básicos del procesamiento térmico
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Escherichia coli.
CONSERVADORES GRUPO: 01 EQUIPO: Lorena Alvarado Herrera
Fermentación Rosa Santana, Jeanybelle Rivera, Krystal Perez, Patricia Ortiz & José Mercado Grupo #4:
Microbiología de los Alimentos Procesados Térmicamente
Género Clostridium..
DIEGO FERNANDO LOPEZ MUÑOZ Docente de bacteriología
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
LISTERIA MONOCYTOGENES
Staphylococcus aureus
CONCEPTOS BASICOS DE ALIMENTOS
CAUSA INFECCIOSA DE MUERTE MAS IMPORTANTE EN EL MUNDO LUEGO DEL SIDA. INFECTA APROXIMADAMENTE A UN TERCIO DE LA POBLACION MUNDIAL En el 2008 se registraron.
Clostridium botulinum
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
ANTÍGENOS FEBRILES.
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Características de la Familia
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
Los microorganismos y el ambiente
Principios de Identificación
Transcripción de la presentación:

MORFOLOGIA E IDENTIFICACION COCOS GRAM POSITIVOS MORFOLOGIA E IDENTIFICACION

Bacillus cereus

Aislamiento b. cereus Agar manitol Las colonias aparecen rodeadas de un halo de precipitación blanco sobre fondo rosa-rojo- violeta, las que fermentan el manitol de color amarillo, a las 24 horas las colonias son circulares y lisas, a las 48 horas grandes y rugosas con estrías, nº de colonias x factor de dilución = nº U.F.C. / g.

IDENTIFICACION Las colonias sospechosas se transfieren a un agar nutritivo y se incuba. Sembramos en agar para anaerobios sin glucosa ni indicador, sembramos en picadura, se añade parafina, incubamos a 31º 24 hora, si hay crecimiento es Bacillus cereus. Caldo glucosa sin fosfato, prueba de Voges Proskaguer (VP+), detectar acetil metil carbinol, añadir reactivos y añadir cristales de creatina para que la reacción sea más rápida. Agar nutritivo glucosa, incubar a 31º 24-48 horas, se realiza la tinción con fuschina y el polihidroxibutirato (material de reserva) no se tiñe. Caldo nitrato, la prueba es positiva si hay transformación del nitrato en nitrito. Movilidad, se siembra en agar en un medio semisólido en picadura, si el microorganismo es movil crece por todo el medio.

ENZIMAS Y TOXINAS QUE PRODUCE B. CEREUS Lecitinasa (fosfolipasa), se puede detectar porque estos microorganismos dan lugar a una reacción típica de precipitación cuando crecen en medios con yema de huevo. Es una sustancia que puede estar relacionada con efectos necróticos de células intestinales. Hemolisina, produce la lisis de glóbulos rojos Factor letal, produce la muerte de conejos cuando se inyectan por vía endovenosa Factor de permeabilidad vascular, produce alteraciones en vasos sanguineos ya que altera su permeabilidad. Toxina necrótica, relacionada con la lecitina y produce necrosis de las células del epitelio intestinal Toxina emética, produce vomitos. Toxina estable a 126º durante 90 minutos. Estable a pH 2 y 11 durante 2 horas, puede sobrevivir en los alimentos.

Identificación de laboratorio Ni los aspectos morfológicos ni las características de cultivo habituales permiten diferenciar al B. anthracis de las cepas inmóviles de B. cereus, el microorganismo con el que más fácilmente se confunde. las cepas virulentas de B. anthracis son los únicos microorganismos que producen colonias rugosas cuando proliferan en ausencia de un mayor nivel de CO2 y colonias mucoides cuando proliferan en un medio con bicarbonato de sodio en una atmósfera con un 5% de CO2.

Clostridium botulinum es el nombre de una especie de bacilo (Gram positiva anaerobia) que se encuentra por lo general en la tierra y es productora de la toxina botulínica, el agente causal del botulismo. Las bacterias forman esporas que les permiten sobrevivir en un estado latente hasta ser expuestas a condiciones que puedan sostener su crecimiento. La espora es ovalada subterminal y deformante

Clostridium botulinum es un organismo de tierra, sus esporas pueden sobrevivir en la mayoría de los ambientes y son difíciles de destruir incluso a la temperatura de ebullición del agua a nivel del mar, de modo que muchos enlatados son hervidos a altas presiones para destruir las esporas. El botulismo es una enfermedad de declaración obligatoria. Puede aparecer en cualquier alimento de origen animal o vegetal, siendo las conservas, especialmente las caseras, donde aparecen los brotes .

El crecimiento de la bacteria puede ser prevenido con acidez, una alta concentración de azúcar disuelto, altos niveles de oxígeno o poca humedad. Un medio de baja acidez, como por ejemplo los vegetales enlatados como las judías verdes, que no hayan sido calentados lo suficiente para destruir las esporas.

Tratamiento sobrevivir a periodos de calor intenso incluso durante varias horas de esterilización. Clostridium botulinum es usada para la preparación de Botox, usado selectivamente para paralizar los músculos y temporalmente aliviar las arrugas

Brotes brotes son producidos principalmente debido a los subtipos A y B por ingesta de la toxina botulínica preformada, o del tipo E, el cual se encuentra predominantemente en pescados. De forma general, se puede decir que la patogenia comienza cuando el individuo consume la bacteria y/o su toxina con el alimento, en cualquier caso la acción patógena la ejerce la toxina y no la bacteria.

C. difficile C. difficile es parte de la microbiota intestinal normal en un pequeño número de individuos sanos y de pacientes hospitalizados Las Clostridia son bacterias móviles que se encuentran universalmente en la naturaleza, con especial prevalencia en la tierra La toxina producida por la C. difficile es la responsable de enfermedades gastrointestinales.

Factores de virulencia Enterotoxina (toxina A): Produce quimiotaxis; induce la producción de citocinas con hipersecreción de fluido; produce necrosis hemorrágica. Citotoxina (toxina B): Induce la despolimerización de la actina con la pérdida de el citoesqueleto celular. Factor de adhesión: Interviene en la unión a las células colónicas humanas. Hialuronidasa: Produce actividad hidrolítica. Formación de endosporas: Permite la supervivencia del microorganismo durante meses en el medio hospitalario