MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL PROCESO CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tribunal Constitucional
Advertisements

Generalidades del juicio de amparo
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
La impugnación judicial de los convenios colectivos
TERESA RUIZ PAGÉS TERESA MORENO PÉREZ MARTA RUIZ PAGÉS
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Control de las leyes y normas con rango de ley
Juicio de Amparo en materia Agraria
Interpretación Jurídica Electoral
Dra. Analía I. Durand De Cassis
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
Lección 29 El recurso de reposición y revisión
Acción contencioso administrativa
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
RECURSO DE SUPLICACIÓN
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
LANUEVA LEY DE ARBITRAJE DE LA R. D.
TEORÍA DE LA IMPUGNACIÓN PROCESAL
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Corte di Cassazione (Tribunal Supremo de Casación)
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ACCIÓN DE REVISIÓN.
TUTELA DEL DERECHO SUBJETIVO
REFORMAS PROCESALES 2009 PROCESOS DECLARATIVOS CIVILES *
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
DERECHO PROCESAL LABORAL
MAESTRIA EN IMPUESTOS PROCESO PENAL FEDERAL AVERIGUACIÓN PREVIA PENAL ORDEN DE APREHENSIÓN JUDICIAL TÉRMINO CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN PREPARATORIA RESOLUCIÓN.
EL ROL DE LA ABOGACIA DEL ESTADO
TEORIA CAUTELAR JOSÉ DÍAZ VALLEJOS.
POST TITULO EN DERECHO DEL TRABAJO
Dret processal Administratiu
Oscar Manuel Burga Zamora
DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL I
BOLILLA N° 13 1 – RECURSOS EN LO PENAL. 2 – RECURSOS EN PARTICULAR
JURISDICCIÓN Sistema Constitucional:
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOS PROCEDIMIENTOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA ≈
PROCESO DE EJECUCIÓN S.Janett Fernandez G CLASES DE PROCESO De conocimientocautelarDe ejecuciónNo contencioso Proceso ordinario laboral Proceso.
Ivan hunter ampuero derecho procesal ii 2012
LECCIÓN 11 El principio de la inmutabilidad de la Sentencia. La cosa juzgada en el Derecho Civil. Cosa juzgada formal. Cosa Juzgada material. La acción.
VÍAS DE IMPUGNACIÓN ¿O? LOS RECURSOS.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Profesor José Luis Silvestre Cortez
REFORMAS PROCESALES 2009 LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL CONDENA O IMPOSICIÓN DE COSTAS POR EL SECRETARIO JUDICIAL Ley 13/2009, de 3 de noviembre (BOE del.
Lección 14 Sistema Recursivo. 2 Ordinario Ordinario Reposición Reposición Apelación Apelación General General especial especial Extraordinario Extraordinario.
Tribunal Superior de Justicia
Primacía y eficacia Derecho UE Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
RECURSO de HECHO (arts.196, 203 al 206 CPC)
RECURSO de APELACION (Arts.186 y sgtes.CPC)
DRES: Armando Magallón y Ricardo Chicolino 1 RECURSO DE REVISION Y APELACION LIMITADA (ART. 192) Contribuyente o sancionado D.G.I. : Obligación de Apelar.
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
RECURSO de REPOSICION (Art.181 CPC)
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
MEDIOS DE IMPUGNACION..
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
EL DERECHO A LA REVISIÓN DEL FALLO CONDENATORIO Clase del 10 de julio de 2014 Clase del 10 de julio de 2014 Prof. Ricardo S. Favarotto.
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
RECURSOS EN DERECHO PENAL (AUTOS)
Profesor Dr. Edinson Lara
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL Inmediación Oralidad Concentración Celeridad Economía Procesal Veracidad.
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
Transcripción de la presentación:

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL PROCESO CIVIL Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández 1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO (Disposiciones Generales: Arts. 448, 449 y 450 LEC) - Recursos: instrumentos que posibilitan combatir o atacar una resolución que se considera no ajustada a derecho y que irroga un perjuicio o no concede el beneficio solicitado (Art. 448 LEC: Del derecho a recurrir) - Fundamento: a) Subsanación de errores procesales o materiales: b) Satisfacción del interés de quien no ha obtenido una resolución favorable. -Sistema de recursos: equilibrio entre: seguridad jurídica – satisfacción de los intereses de las partes – estabilidad de la cosa juzgada; Amplísimo: -resoluciones recurribles; -admisión con base en pptos. objetivos, no de fondo (regla general); -límites cuantía sólo en casación; -efecto suspensivo (regla gral). - Base constitucional indirecta: ¿derecho fundamental a los recursos? --- ex Art.24.1 CE (tutela judicial efectiva) --- orden penal (configuración constitucional) / orden civil --- configuración legal (acceso a los recursos; admisibilidad; interpretación judicial).

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA A) Medios de impugnación (motivos) VS Medios de gravamen (sin motivos, sólo daño) ---- nuestro sistema: híbrido. B) Recursos ordinarios (motivos y admisión no limitados: reposición, revisión, queja y apelación) // Extraordinarios (motivos y admisión limitados: examen del motivo argumentado: infracción procesal, casación, en interés de la ley). C) Resoluciones interlocutorias // Resoluciones definitivas --- se permite recurrir contra ambas clases (mediante recursos distintos y con efectos diferentes). D) Recursos Devolutivos (órgano ad quem distinto y superior) // No devolutivos (mismo órgano a quo). E) Juez a quo (el que dictó la resolución recurrida) // Juez ad quem (el que conoce del recurso) F) Efectos: Suspensivo (suele aparejarse a los rec. devolutivos) / No suspensivo (suele aparejarse a los rec. no devolutivos) --- CCC del efecto suspensivo: a) inejecución de la resolución recurrida (salvo ejecución provisional); b) pérdida de jurisdicción del órgano a quo (salvo actos de ejecución provisional).

3. EL DEPÓSITO PARA RECURRIR *Novedad de la LO 1/2009 (DA15ª) Finalidad Recursos en los que es preceptivo, cuantía, consignación, momento, ccc de su omisión (Ver AAP). Recursos en los que no es necesario (reposición previa a la queja; reposición ante SJ; revisión????) Devolución del depósito: - estimación total o parcial del recurso; - interpretación posible: preparación pero sin posterior interposición (apelación y casación). Exenciones subjetivas: - MF, Estado, CCAA, entes locales y organismos autónomos dependientes de todos ellos; - con base en la Instrucción 8/2009, de 4 de noviembre, del Ministerio de Justicia, tampoco deben hacer el depósito quienes tengan reconocido el derecho a la AJG; - interpretación posible: tampoco efectuará el depósito el recurrido que impugne (se adhiera) a su vez a la apelación.