LIMITACION VISUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOSPITAL GENERAL DE CULIACAN
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
IDENTIFICANDO AYUDAS OPTICAS SEGÚN NECESIDADES
VARIABLES QUE INTERVIENEN
Trastornos de la percepción visual:
DISCAPACIDAD SENSORIAL VISUAL
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Dislalia.
Dr. Van Lansingh Coordinador Regional – VISIÓN 2020 LA
DEFICIENCIAS VISUALES
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
RELACIÓN. RECEPCIÓN SENSORIAL
Dra. Mayra Carolina Ochoa Oftalmóloga-Segmento Anterior.
LA EDUCACIÓN Y LA SORDOCEGUERA
Ponentes: Ponentes: Carmen Mª Moreno Rodríguez Francisco Cerezo Peláez Trabajadores Sociales ONCE Recursos Educativos Málaga, septiembre 2002.
LA VISIÓN. ASPECTOS BÁSICOS
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
Impedimentos de Visión
Efectos del envejecimiento en el S.N.C.
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
CAPACIDADES MOTRICES.
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD 4. LOCALIZACIÓN EN EL MUNICIPIO.
Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Psicopedagogía Carrera Psicopedagogía / Casona Percepción Integrantes.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
¿QUE NOS LIMITA?.
Los decibeles y riesgos de la sordera:::!!!
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD VISUAL
Concepto y clasificación de las discapacidades visuales y auditivas.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS
Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos)
REHABILITACIÓN Asignatura: MGI 5to año Marzo 2015
PERCEPCION.
Discapacidad visual.
Discapacidad Auditiva y Visual
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Prof. ROSARIO QUEVEDO ROMERO
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
Seminario Didáctico “Fortalezas y Desafíos de las personas con ceguera o baja visión en el contexto social” La Cisterna, 25 de abril 2008 Escuela Santa.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
En la actualidad la gran mayoría de los niños de la primaria pasan a grados superiores y llegan a la edad adulta sin haber adquirido las habilidades necesarias.
D ISCAPACIDAD POR CAUSA PSÍQUICA. ¿Q UÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD ? Según el ministerio de salud chileno se considera persona con discapacidad a toda.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
Impedimento Visuales EDUC 205 Yovanska Reyes Rosa Dra. Digna Rodríguez López.
La Tercera discapacidad
Sentido de la vista.
SITUACION ACTUAL DE LA CEGUERA EN ELPERU  En el último censo realizado en 1993 revela que en nuestro país hay 60,175 personas que padecen de ceguera total.
CONCEPTOS BÁSICOS EN REHABILITACIÓN
03 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Naturaleza del niño excepcional e inclusión
Pedagogia en la Diversidad
María José Gallardo Jódar
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL?
Lic. Rosario Coca Guzmán
Conclusiones generales discapacidad múltiple
¿DISCAPACIDAD? Cuando se mueve el alma!!
Epidemiología en Oftalmología
Teorías de la personalidad
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGIA REGION: VERACRUZ CRUZ LÓPEZ LUZ DEL CARMEN GAMBOA HUERTA MARIA DEL ROSARIO GÓMEZ LEÓN LEONOR ISABEL LÓPEZ.
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
Personas con ceguera o baja visión. Vigotsky. Conceptos fundamentales “Lo que está alterado son los procesos naturales de visión …., mientras que lo que.
Paulina Riquelme DEFICIENCIA VISUAL. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Dificultades mayores que el resto de sus compañeros para: acceder a los aprendizajes.
CURSO GARATU ABRIL- MAYO PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2013 La discapacidad en la República Dominicana: Volúmenes, niveles de prevalencia.
Capacidades sensoriales Visión Audición Otros sentidos.
Transcripción de la presentación:

LIMITACION VISUAL

PERSONA CON LIMITACIÓN VISUAL Aquella que presenta alteración del sistema visual y que trae como consecuencia dificultades en el desarrollo de actividades que requieran el uso de la visión. Comprende personas ciegas o con baja visión. Ministerio De La Educación Nacional Año 2004

BAJA VISION Condición visual en la cual la persona no supera un nivel de agudeza visual de 20/50, presentando deficiencia en sus capacidades visuales. Perdida visual bilateral Que exista un grado de residuo visual Afección asociada a patología

Patologías que causan baja visión en niños y adolescentes Durante periodo gestacional Rubeola Sarampión Rociola Viruela VIH Carácter hereditario Albinismo oculo-cutáneo Glaucoma Retinosis pigmentaria Miopía degenerativa Después del nacimiento Accidentes que provoquen atrofia del nervio óptico o desprendimiento de retina

Ayudas visuales no ópticas Tiposcopio Viseras Macrotipo Atriles Lámparas Ergonomía

Ayudas ópticas Visión de cerca: -Microscopios -Telemicroscopios - lupas Visión de lejos: -telescopios

CEGUERA Es la falta de visión desde el punto de vista oftalmológico, es la ausencia total de la percepción visual, incluyendo la percepción luminosa.

CEGUERA LEGAL En Colombia según el articulo No. 6 del decreto No. 2156 d Noviembre de 1972, se define: Ausencia total de la vista Agudeza no superior a 1/10 o 20/200 en el mejor ojo después de la corrección.

Como enseñarle a una persona con limitación visual? ESTIMULAR SUS SENTIDOS: Ejercitando el gusto, el tacto, el olfato y el oído. Con el fin de que pueda desempeñarse independientemente en las Actividades de la Vida Diaria, como hacer cuentas, leer, escribir, a no aislarse. (ser activo)

ACEPTACION Y ADAPATACION A LA LIMITACION VISUAL Es el conocimiento que la persona adquiere de su condición física y sus posibilidades vitales. Se incluye: Aspecto biológico Aspecto psicológico Aspecto social (condición)

La aceptación se refiere al conocimiento que la persona adquiere su condición física y posibilidades vitales. La adaptación se refiere al proceso de acomodación al medio ambiente, donde encontramos el desarrollo de habilidades y destrezas para el manejo de la condición física.

Aceptar y adaptarse a la limitación visual es un proceso complejo donde se encuentran factores internos y externos. FACTORES EXTERNOS: edad, nivel socio – económico y cultura, ocupación, personalidad.

FACTOTRES INTERNOS: se describen en 5 etapas que hacen parte del proceso de ajuste de una discapacidad permanente. Estado de Shock Expectativas de recuperación Etapa de duelo Defensa Fase de ajuste

La carencia de visión no es mas que un aspecto que no determina las posibilidades de desarrollo y proyección vital del individuo.

La persona con limitación visual tiene las mismas capacidades que una persona vidente, a nivel de inteligencia, emociones, actividades manuales.

BIBLIOGRAFIA Ministerio de educación nacional y centro de rehabilitación para adultos ciegos. Cartilla Baja Visión. Editorial enlace editores LTDA. Diciembre de 2000. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-84317.html CRAC. Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos. Cartilla de ayuda a personas con limitación visual.