Dr. German Gago Corrales ORL-CCC Hospital R. A. Calderón Guardia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO.
Advertisements

El oído Fundamentos de Anatomía DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN
HIPOACUSIA SÚBITA SENSORINEURAL IDIOPÁTICA
Gabriela Navarro Carpio Lorena Obando Boschini
Hipoacusia y Audiometrias
VÉRTIGO Y MAREO Antonio Tramontano (R1MFYC)
Dr. Hugo Hawkins Peralta Otorrinolaringólogo
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA. OTOESCLEROSIS HIPOACUSIA + ACÚFENOS NO VÉRTIGO NI DOLOR RINNE NEGATIVO WEBER AL ENFERMO GELLÉ NEGATIVO AUSENCIA REFLEJO ESTAPEDIAL.
O í d o.
Síndrome vestibular..
VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO
VÉRTIGO: su abordaje Dr. Julián Chaverri Polini San José, COSTA RICA
HIPOACUSIA SUBITA ANDREA PINZON RICO.
Tema:Fisiología de la audición.
NERVIO VESTIBULOCOLEAR
Dr. Carlos Estrada Tristán
Vértigo Curso Otorrinolaringología 2012
Hipoacusia y Audiometrias
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA
AUDICION Y EQUILIBRIO.
VÉRTIGO Y MAREO.
CASOS CLINICOS MEDIPURE
PRESBIACUSIA..
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
Pericarditis Constrictiva
Acúfenos.
Acúfenos Alternativas Terapéuticas
SORDERA SÚBITA CONCEPTO Es una hipoacusia neurosensorial
Dr. Edgardo Cornejo Rosales. Anatomía oído internoAnatomía oído interno –Cóclea 35 mm Escala vestibular Perilinfa ( Na +)‏Escala vestibular Perilinfa.
SENTIDO CINESTÉSICO Y VESTIBULAR. 1º. CUATRIMESTRE DE L.P.
M. Sc. Percy Bazan Carrera
Dr Juan Eduardo Hernández D.
FEDERICO VILLANEDA JIMENEZ Oto laringólogo Ronquido y Apnea de Sueño
APROXIMACIÓN SINDRÓMICA
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
Curso 2012 REPASO ORL 30 NOVIEMBRE VARÓN DE 56 AÑOS… …Que se queja de vértigo (como giro de objetos) de 4 horas de duración, acompañado de náuseas.
b) problemas de oído externo, medio o interno
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
Valoración Oídos Unidad III Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
Leydis Payero Mariela Acosta
Autores Profesor Talca, Junio de 2011
VÉRTIGO.
GINKGO BILOBA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA VÉRTIGO
DESARROLLO DEL OIDO CONSTA 3 PARTES 1.OIDO EXTERNO : oreja (pabellón auricular )‏ meato acústico externo capa externa de la membrana timpánica ( tímpano.
“DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO”
TRAUMA ACÚSTICO 6° “C” Dr Edgar Ivan Sandoval Hernández.
VERTIGO.
ACÚFENO EQUIPO: Blanco Flores Gabriela Chávez Iñiguez Arlette
Quimioreceptores El gusto al igual que el olfato son sensibles a sustancias químicas en los alimentos y en el aire que respiramos.
VÉRTIGO PERIFÉRICO LAURA ALEJANDRA REY.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
Órganos de los Sentidos
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL INFANTIL
El oído.
Diagnóstico Antecedentes Dolor - impotencia funcional. Edema. Tumefacción. Palpación. Reducción de la movilidad y flexión de la rodilla Diagnóstico por.
Disbarismo y complicaciones del buceo  Tutor: Dr Pederzani  Dra Martínez  Mes de octubre.
CONTROL POSTURAL.
TRAUMA ACÚSTICO 6° “C” Alemán Arrieta Gisela
Barotrauma de oido Blancas Lázaro Ruth Noemí Díaz Díaz Erick Eduardo
Sorderas NEUROSENSORIALES
SÍNDROME VESTIBULAR SÍNDROME CEREBELOSO
Dra. Mónica Dávila Rojas Servicio de ORL Hospital México
SINDROME VERTIGINOSO Dr. Carmelo Vignoli
SINDROMES VERTIGINOSOS
SÍNDROME DE SORDERA SÚBITA
Servicio Medico.
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Transcripción de la presentación:

Dr. German Gago Corrales ORL-CCC Hospital R. A. Calderón Guardia Enfermedad de Menière Dr. German Gago Corrales ORL-CCC Hospital R. A. Calderón Guardia

Oído

VERTIGO PERIFERICO ENFERMEDAD DE MENIERE Hidrops Endolinfático HIPERTENSION ESPACIO ENDOLINFATICO Apical Coclear – Sáculo – Utrículo – Canales Semicirculares – Ruptura Membrana de Reisser Afección Idiopática con crisis recurrentes No tiene cura definitiva Tiene predisposición Hereditaria

ENFERMEDAD DE MENIERE TRIADA SINTOMATICA Hipoacusia Acúfeno Vértigo SENSACION PLENITUD OIDO

ENFERMEDAD DE MENIERE

ENFERMEDAD DE MENIERE Crisis fuertes: Nauseas Vómitos Palidez Sudoración Fría

ENFERMEDAD DE MENIERE

ENFERMEDAD DE MENIERE

ENFERMEDAD DE MENIERE

ENFERMEDAD DE MENIERE TRATAMIENTO Médico: - Difenilhidramina (Gravol) - Difenidol (Vontrol) - Meclizina (Bonadoxina) - Betahistina (Merislon) - Oxigenarodores: Gingo Biloba (Kiadon) - Diazepan - Tafil

ENFERMEDAD DE MENIERE Quirúrgico: - Descompresión Saco Endolinfático - Sección Nervio Vestibular - Laberintectomia Indicaciones: Vértigo Incapacitante por mas de 6 meses

ENFERMEDAD DE MENIERE Gentamicina Intratimpánica

Diagnóstico Enfermedad Meniere Audiometría: hipoacusia Acúfenometría: positiva Timpanometría: normal VNG: oído parético TAC/RMN: normal

VNG en Enfermedad Meniere

VERTIGO PERIFERICO ENFERMEDAD DE MENIERE

Preguntas

Muchas Gracias