Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

Actividad Física y Salud
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
Menopausia. Dra. Juanita Vázquez Méndez Biología de la Reproducción
Lucía Díaz Oliver Nº 5 Juan José Romera Sánchez Nº 22
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Inyección Anticonceptiva
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
La Menopausia 3º Enfermería E.U.E Oviedo Lucía Gafo Caspio
El cigarrillo.
LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES
MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
¿QUE ES UN EMBARAZO PRECOZ?
Menopausia.
Centro Universitario de los Altos Enfermería de la mujer 4to semestre
CICLO MENSTRUAL.
Virginia Moreno Fernández 1º Bachillerato
EL CLIMATERIO, LA MENOPAUSIA Y LA MADUREZ.
Caracterización de la pubertad
SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Integrantes: Constanza Álvarez
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Osteoporosis Alumno/A: Catalina Núñez. Profesor/a: Carolina González.
                                     .
Anticoncepción de emergencia
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
EL CICLO MENSTRUAL María Jesús García.
MENOPAUSIA.
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Osteoporosis.
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
CANCER DE CUELLO UTERINO
Climaterio y Menopausia
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
CLIMATERIO Etapa de la vida en la que aparecen signos y síntomas que se vinculan con la disminución en la producción de estrógenos.
CLIMATERIO MASCULINO Acle, Claudia Cibulis, Viviana
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
LA DEPRESION LA DEPRESION. La depresión es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la psiquiatría. Según el modelo medico, psiquiatría la.
CAMBIOS EN LA MUJER DURANTE EL CLIMATRERIO.
Hormonas y conducta sexual humana
PERFIL HORMONAL FEMENINO
ADULTEZ INTERMEDIA 40 a 65 años
Ciclo menstrual, actividad física e higiene personal
Sexualidad y Andropausia / Menopausia
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
D I A F R G M.
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
ANATOMIA FEMENINA. MUJER OVARIOS 2 masas glandulares en forma de almendra cms. 2 millones de células germinales (óvulos en potencia) (3/4 degeneran.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
Mi cuerpo cambia: La regla y ciclo menstrual Ana Fierro Urturi C.S. Pisuerga (Valladolid)
Adolescencia : tiempo de conocerte
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
Transcripción de la presentación:

Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA Menopausia Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA UV-DDS

Etapas hormonales de la mujer Menopausia Etapas hormonales de la mujer ÚLTIMO CICLO MENSTRUAL 5 10 15 20 25 35 30 40 50 45 60 55 70 65 75 85 80 90 + PREPUBERTAD PUBERTAD/AÑOS REPRODUCTIVOS PERIMENOPAUSIA MENOPAUSIA POSTMENOPAUSIA

Menopausia

Menopausia Prepubertad No hay liberación de óvulos No existe desarrollo de caracteres sexuales secundarios

Menopausia Pubertad Inicia el ciclo menstrual Aumento de los niveles de estrógenos Como consecuencia desarrollo de los caracteres sexuales secundarios Inicio de la etapa reproductiva. Ovulación en cada ciclo.

Menopausia Etapa reproductiva Se extiende entre los 20 y 40 años Generalmente los ciclos menstruales son regulares Posibilidad de embarazo Niveles de estrógeno equilibrados Crecimiento de la capa interna del útero en cada ciclo. Depósito de calcio en los huesos Mantenimiento de los niveles en sangre de los lípidos. Barrera protectora contra el cáncer de colon y la Enf. De Alzheimer

Menopausia Perimenopausia También llamada Climaterio Entre 3 y 5 años antes del último período menstrual Termina 1 año después del último ciclo menstrual Posibilidad de embarazo. Ciclos irregulares Algunos anovulatorios Pueden presentarse algunos de los síntomas de la menopausia

Menopausia Menopausia Inicio marcado por el último período menstrual La certeza la da el no haber tenido periodo menstrual durante un año completo. Implica cambios tanto físicos como psicológicos en la mujer.

Menopausia Postmenopausia No existen periodos menstruales No existe riesgo de embarazo Sin embargo se asocia afección de ciertos órganos por la baja de los niveles de estrógenos: Huesos Vagina Vejiga Piel Corazón

Menopausia Signos y Síntomas Varían en cada mujer. Los más comunes incluyen: Irregularidades menstruales Bochornos Resequedad vaginal Fatiga y sensación de cansancio Insomnio Cambios emocionales Cambios Físicos

Menopausia Irregularidades menstruales: Acortamiento en el tiempo entre sangrados Cambios en la duración (días) Cambios en la cantidad (mayor o menor)

Menopausia Bochornos 80% de las mujeres en la menopausia refieren bochornos Es una sensación de calor que puede ir desde un ligero rubor hasta tan severos que pueden despertar a la persona, que aparecen sin ninguna señal de anticipación y duran entre 30 seg. y 5 min. Por lo general desaparecen unos años después de la menopausia.

Menopausia Resequedad vaginal Dispareunia Predisposición a tener afecciones bacterianas y/o micóticas. Disminución de la libido

Menopausia Fatiga y problemas del sueño Sensación de cansancio Problemas para conciliar el sueño Relacionado con sudoraciones nocturnas

Menopausia Cambios en el estado de ánimo Irritabilidad Depresión Estrés

Menopausia Postmenopausia Tendencia a la desaparición de los síntomas (bochornos y sudores nocturnos) Los niveles bajos de estrógenos causan efectos a largo plazo en los siguientes órganos: Huesos Corazón Vagina Vejiga Piel

Menopausia En la menopausia, con los niveles bajos de estrógenos aparece una disminución de la masa ósea, lo que se conoce como osteoporosis lo cual puede llegar a causar fracturas de cadera, muñeca, sacro y vértebras.

Menopausia Enfermedades cardíacas. Pelo y piel. Con la disminución de estrógenos, aumenta la cantidad de colesterol en sangre, lo que incrementa la posibilidad de enfermedades cardíacas. Pelo y piel. La piel puede volverse seca y más arrugada, el pelo se vuelve fino y puede aparecer vello encima del labio superior.

Menopausia Tratamiento. Suplementos hormonales con estrógenos Fito-estrógenos Lo más importante es acudir con un ginecólogo para asegurar que se están tomando la cantidad exacta de estrógenos

Menopausia Más de un tercio de la vida se vive con menopausia es por eso que más y más mujeres ven la etapa posmenopáusica como un momento para sentirse orgullosas por lo que han logrado y vivir el resto de sus vidas con entusiasmo

D.R. Tecnológico de Monterrey Menopausia Este material fue difundido en el ciclo de conferencias de salud Radiografía, en RadioChat CCA el 27 de Junio del 2005 D.R. Tecnológico de Monterrey