Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA Menopausia Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA UV-DDS
Etapas hormonales de la mujer Menopausia Etapas hormonales de la mujer ÚLTIMO CICLO MENSTRUAL 5 10 15 20 25 35 30 40 50 45 60 55 70 65 75 85 80 90 + PREPUBERTAD PUBERTAD/AÑOS REPRODUCTIVOS PERIMENOPAUSIA MENOPAUSIA POSTMENOPAUSIA
Menopausia
Menopausia Prepubertad No hay liberación de óvulos No existe desarrollo de caracteres sexuales secundarios
Menopausia Pubertad Inicia el ciclo menstrual Aumento de los niveles de estrógenos Como consecuencia desarrollo de los caracteres sexuales secundarios Inicio de la etapa reproductiva. Ovulación en cada ciclo.
Menopausia Etapa reproductiva Se extiende entre los 20 y 40 años Generalmente los ciclos menstruales son regulares Posibilidad de embarazo Niveles de estrógeno equilibrados Crecimiento de la capa interna del útero en cada ciclo. Depósito de calcio en los huesos Mantenimiento de los niveles en sangre de los lípidos. Barrera protectora contra el cáncer de colon y la Enf. De Alzheimer
Menopausia Perimenopausia También llamada Climaterio Entre 3 y 5 años antes del último período menstrual Termina 1 año después del último ciclo menstrual Posibilidad de embarazo. Ciclos irregulares Algunos anovulatorios Pueden presentarse algunos de los síntomas de la menopausia
Menopausia Menopausia Inicio marcado por el último período menstrual La certeza la da el no haber tenido periodo menstrual durante un año completo. Implica cambios tanto físicos como psicológicos en la mujer.
Menopausia Postmenopausia No existen periodos menstruales No existe riesgo de embarazo Sin embargo se asocia afección de ciertos órganos por la baja de los niveles de estrógenos: Huesos Vagina Vejiga Piel Corazón
Menopausia Signos y Síntomas Varían en cada mujer. Los más comunes incluyen: Irregularidades menstruales Bochornos Resequedad vaginal Fatiga y sensación de cansancio Insomnio Cambios emocionales Cambios Físicos
Menopausia Irregularidades menstruales: Acortamiento en el tiempo entre sangrados Cambios en la duración (días) Cambios en la cantidad (mayor o menor)
Menopausia Bochornos 80% de las mujeres en la menopausia refieren bochornos Es una sensación de calor que puede ir desde un ligero rubor hasta tan severos que pueden despertar a la persona, que aparecen sin ninguna señal de anticipación y duran entre 30 seg. y 5 min. Por lo general desaparecen unos años después de la menopausia.
Menopausia Resequedad vaginal Dispareunia Predisposición a tener afecciones bacterianas y/o micóticas. Disminución de la libido
Menopausia Fatiga y problemas del sueño Sensación de cansancio Problemas para conciliar el sueño Relacionado con sudoraciones nocturnas
Menopausia Cambios en el estado de ánimo Irritabilidad Depresión Estrés
Menopausia Postmenopausia Tendencia a la desaparición de los síntomas (bochornos y sudores nocturnos) Los niveles bajos de estrógenos causan efectos a largo plazo en los siguientes órganos: Huesos Corazón Vagina Vejiga Piel
Menopausia En la menopausia, con los niveles bajos de estrógenos aparece una disminución de la masa ósea, lo que se conoce como osteoporosis lo cual puede llegar a causar fracturas de cadera, muñeca, sacro y vértebras.
Menopausia Enfermedades cardíacas. Pelo y piel. Con la disminución de estrógenos, aumenta la cantidad de colesterol en sangre, lo que incrementa la posibilidad de enfermedades cardíacas. Pelo y piel. La piel puede volverse seca y más arrugada, el pelo se vuelve fino y puede aparecer vello encima del labio superior.
Menopausia Tratamiento. Suplementos hormonales con estrógenos Fito-estrógenos Lo más importante es acudir con un ginecólogo para asegurar que se están tomando la cantidad exacta de estrógenos
Menopausia Más de un tercio de la vida se vive con menopausia es por eso que más y más mujeres ven la etapa posmenopáusica como un momento para sentirse orgullosas por lo que han logrado y vivir el resto de sus vidas con entusiasmo
D.R. Tecnológico de Monterrey Menopausia Este material fue difundido en el ciclo de conferencias de salud Radiografía, en RadioChat CCA el 27 de Junio del 2005 D.R. Tecnológico de Monterrey