BIENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORESDE ZAMORA.
Advertisements

Universidad de Buenos Aires
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
El Humo de Segunda Mano: Un Peligro para la Salud Infantil
Nueva Ley de Tabaco Ley Publicada en Diario Oficial el 8 de febrero de 2013.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
Dr. Mario Félix Bruno.
Estrategias para evitar el consumo del tabaco
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
EL TABACO.
Plan de Acción “IMSS LIBRE DE HUMO DE TABACO”
MATA UN ARGENTINO CADA 13 MINUTOS...
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Paulina Pino A. Encargada Unidad de Medio Ambiente Ilustre Municipalidad de Futrono “Ordenanza prohibición de uso y sustitución de bolsas plásticas en.
jt COMISIÓN TABACO O SALUD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U N C PROYECTO ESCUELAS LIBRES DE HUMO DE TABACO AMBIENTAL IPEM N° 36 DOMINGO ZIPOLI MINISTERIO.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
JORNADAS REGION CENTRO.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
TABACO Se trata de una planta solanácea, la nicotina tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarrillos.
El Tabaco Mario Quereda Dennis García Rubén Agüera Rubén Sequera Joan Ollé.
TABAQUISMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
JORNADAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL 2014 DELEGACION ESTATAL GUANAJUATO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
TABACO O SALUD.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E.
Secretaría de la Rectoría “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Secretaría de la Rectoría Programa Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo.
Tabaquismo pasivo y daños para la salud. ¿Qué es el tabaquismo pasivo? Es la exposición involuntaria de los no-fumadores al humo ambiental de tabaco (HAT)
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos” Carolyn Ashworth.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
Nombre: David Fuenzalida Magdalena Soto Séptimo Año A- EMML
TABACO: SITUACION NACIONAL Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO
Efectos del cigarrillo sobre la salud El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad.
Elige No Fumar Pía Cañete 7° A.
Tabaquismo.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
Saltar a la primera página PLAN FORAL DE ACCIÓN SOBRE EL TABACO.
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
DIA MUNDIAL SIN TABACO 31 DE MAYO DEL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Cada 31 de Mayo, organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
León Gómez Rodrigo 19/mar/12 a.-¿Por qué se convierte en una adicción? R=por los químicos que trae mas que nada por la nicotina. Tabaquismo 1.
Día mundial sin tabaco 31 de mayo de 2013.
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
Dia mundial sin tabaco 31 de myo del 2010.
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
PROFRA: LIC. LAURA ORDUÑA
Adicción al tabaco Valeria Chávez 2°c.
TABAQUISMO..
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Dr. CESAR DI GIANO ESPECIALISTA EN NEUMONOLOGÍA
Automático, o a vuestro gusto con el  30/08/ :40:54 "Puedes hacerlo, podemos ayudarte. Tu doctor o tu farmacéutico puede ayudarte a dejar de fumar".
Para la prevención, tratamiento y control de
Monóxido de carbono: Es el mismo gas que sale del escape de un automóvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e inodoro. En concentraciones altas.
Es una planta que introdujeron en España los españoles que volvían de América después del descubrimiento.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Trabajo Práctico Demografía y Población Política pública: Programa Nacional de control del tabaco. Alumnos: Julián Madoz y Paula Orsi. Curso: 3° R.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS

ESTRATEGIA ESPACIOS 100% LIBRES DE HUMO DE CIGARRILLO

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad y muerte evitable en el mundo. De no implementarse acciones enérgicas que contrarresten esta tendencia, para el 2015 según la OMS morirán en el mundo mas de 15 millones de personas.

PORCENTAJES DE CONSUMO DE CIGARRILLO POR CIUDADES – RUMBOS 2001 ORDEN CIUDAD PREVALENCIA 1º Tunja 54.6 2º Bogotá 50.2 3º Medellín 48.3 4º Manizales 48.1 5º Pasto 44.7 9º Bucaramanga 40.5 10º Ibagué 38.0 20º Barranquilla 18.9

EDAD DE INICIO DE CONSUMO DE CIGARRILLO RUMBOS 2001 CIUDAD EDAD INICIO < 10 años 10-14 15-19 20-24 Promedio Bogotá 6. 3 67.1 25.8 4.8 13.4 Ibagué 5.7 63.0 30.1 1.2 13.6 Manizales 6.8 60.5 31.4 13.7 Pasto 4.7 57.6 34.5 1.9 13.9 Bucaramanga 5.3 54.9 37.9 1.8 14.1 B/quilla 5.1 52.5 40.0 2.4 14.3

EDAD A LA QUE PROBARON EL CIGARRILLO La edad promedio 12,6 años de edad. La distribución es relativamente homogénea, excepto en Barranquilla donde inician a una edad levemente mayor (13 años). valores mínimos niños que iniciaron su consumo a los 4 y 5 años de edad, los cuales pertenecen a sectores socioeconómicos bajos y medios. Base: 770.364 Estudiantes

Tabaquismo pasivo: Exposición involuntaria al humo de cigarrillo Enfermedad y muerte. Principal (exhalada en cada pitada por el fumador) Humo de cigarrillo Lateral (que sale del Cigarrillo encendido), contiene mayor concentración de elementos tóxicos y cancerígenos. Contiene más de 4000 compuestos químicos: monóxido de carbono, nicotina, cianuro, alquitranes, carcinógenos, arsénico, irritantes y tóxicos carcinógenos del GRUPO A; uno de los más peligrosos para la salud de las personas.

COMPONENTES DEL CIGARRILLO Más de 40 son cancerígenos Más de 4000 compuestos Más de 40 son cancerígenos Ácido Acético vinagre, tinte para el pelo Acetona quita esmaltes Benceno agente causante de leucemia; pegamento Monóxido de Carbono humo de los carros; gas venenoso DDT insecticidas Etanol alcohol Hidracina combustible para aviones y cohetes Cloruro de vinilo se usa para hacer plástico; bolsas para la basura Cianuro: Veneno Metanol combustible para cohetes Naftalina explosivos, bolas de naftalina, pinturas Níquel para galvanizar cable eléctrico Nicotina insecticidas Nitrobenceno aditivo para la gasolina Óxido Fenol Nitroso desinfectante Fenol desinfectante; plástico Polonio-210 sustancia radioactiva Ácido esteárico cera de las velas Tolueno solvente industrial; goma para embalsamar

EFECTOS NOCIVOS DEL CIGARRILLO

CÁNCER DE PULMÓN Pulmones sanos de una persona no fumadora. Pulmones de fumador crónico.

CÁNCER DE FARINGE

CÁNCER EN LOS DEDOS

CÁNCER DE LABIO

IMPOTENCIA SEXUAL

CÁNCER DE MAMA

CÁNCER DE MAMA

CÁNCER DE BOCA

CÁNCER DE ENCÍA

CÁNCER DE LENGUA

CÁNCER DE LENGUA

ENVEJECIMIENTO PREMATURO

ABORTO ESPONTÁNEO

TABAQUISMO Y CÁNCER Proporción de muertes por cáncer atribuibles al tabaquismo

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE CIGARRILLO? Las campañas para evitar la exposición al humo de cigarrillo, deben ser dirigidas a múltiples ámbitos y requieren el apoyo de la comunidad. Se recomienda una implementación gradual de la Estrategia Ambientes Libres de Humo de Cigarrillo. La implementación individual, aislada de ambientes libre de humo es insuficiente para generar impacto social.

OBJETIVOS ESTRATEGIA ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE CIGARRILLO Promover espacios libres de humo de cigarrillo, que protejan la salud de los fumadores y no fumadores a través de un proceso de sensibilización que genere conciencia social con acciones costo efectivas, desarrolladas en la comunidad en general. Vigilar, controlar y sancionar el incumplimiento de la norma.

PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA 1. Jornadas de sensibilización y capacitación sobre los efectos nocivos del cigarrillo. Presentación EPS-ARP ELHC. 2. Selección y señalización de los espacios certificados como libres de humo de cigarrillo. Diseño e implementación de una estrategia de señalización. 3. Conformación de un grupo defensor que apoye el seguimiento de la campaña en cada institución.

PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA 4. Evaluación de la intervención, para conocer el impacto de la misma y corregir errores. Asegura la sostenibilidad de la campaña. 5. Apoyo para dejar de fumar Es fundamental brindar respuesta a los fumadores. Dejar la intervención sin apoyo a quien padece la dependencia es un trabajo incompleto. 6. Diseño de una estrategia comunicacional que apoye todas las etapas de la intervención, con información a la comunidad en forma sistematizada, permanente y que atienda a las demandas y sugerencias de todos los sectores.

LEY 1335 21 de julio 2009 Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora , y se estipulan políticas públicas para la prevención de consumo de tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco y sus derivados del fumador en la población colombiana

AMBITOS A INTERVENIR ESTABLECIMIENTOS PRIORIZADOS : Bares Cantinas Coreográficos Casinos Billares Canchas de sapo Discotecas Clubes Instituciones educativas Hoteles Moteles Cafeterías Restaurantes Estadio Cuartel Cárceles IPS-EPS-ARP Con el Departamento Administrativo de Transito y Transporte el seguimiento al Transporte público, oficial y escolar.

CAPITULO V Articulo 19: Prohíbase el consumo de tabaco y sus derivados en los siguientes lugares. Áreas cerradas de los lugares de trabajo y/o lugares públicos tales como: Bares, restaurantes, centros comerciales, tiendas, ferias, festivales, parques, estadios cafeterías, discotecas, cibercafes, hoteles, ferias, pubs, casinos, zonas comunales y áreas de espera, donde se realicen eventos de manera masiva, entre otras.

Capitulo VII Régimen de sanciones Articulo 31: Sanciones por incumplimiento de las obligaciones de los propietarios, empleadores, representantes legales y administradores.

Sanciones 1. Amonestación: Multas sucesivas desde un (1) salario mínimo legal mensual vigente y hasta una suma equivalente a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Suspensión temporal o definitiva de la licencia sanitaria.

Gracias…