Valoración del Tórax y Pulmones Corazón y Vasos del Cuello

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Advertisements

SEMINARIO CARDIOVASCULAR I
Universidad de Costa Rica
Pulsos arteriales y venosos
VALVULOPATIA AORTICA DRA. ANDREA UMAÑA.
CASO CLINICO Elena Herrero Selma (MIR-4) Manuel Batalla Sales (Tutor)
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
Ruidos Cardiacos Miguel Fajer Baeza.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
MORFOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
SOPLOS 23 SEPTIEMBRE – E 10 (soplos) Grupo B, aula 3
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
DRA. SELENE VAZQUEZ MEDINA. Tórax tiene forma de cono truncado invertido Base a la altura de los hombros y vértice a nivel costal Normalmente esta ligeramente.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Natasha Aguilar Pineda
Auscultación Cardiaca
Válvulas y Cámaras del corazón
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Dr.Manuel Cerdas Catedrático UCIMED
Técnicas de Exploración Clínica y el Examen Físico Básico
(De “Aparato respiratorio y parálisis cerebral I”)
DAVID HERNÁNDEZ 11° SEMESTRE MD41
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
Cois /septiembre/2005 Ileana Ortiz Flores Tutorial Anatomía del corazón Universidad Metropolitana Aguadilla.
ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se.
EXPLORACION CARDIOVASCULAR
Esternón Manubrio del esternón: Equivale a 1/3 de la longitud total del esternón. Su unión con el cuerpo del esternón se realiza a nivel de la 2ª costilla.
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
Valoración Sistema Musculoesqueletal
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Dr. Lázaro Castellón Nombre : Yarielka Isamar Escoto Vílchez. Psicología II año.
DISPOSITIVO VALVULAR DEL CORAZÓN
Aparato Cardiovascular
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
Cois /septiembre/2005 Ileana Ortiz Flores Anatomía del Corazón Universidad Metropolitana Aguadilla.
Procesos fisiológicos en el ser humano
SISTOLE Y DIASTOLE.
Sistema Cardiaco.
TORAX Pte sentado. Con torso desnudo .
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Síndromes pleuropulmonares
Anatomía y fisiología del sistema Cardiorrespiratorio.
Caja Torácica.
Valoracion Sistema Perifero Vascular y Linfatico Valoracion Abdominal
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
EL CORAZÓN.
Dr. José Ignacio Castro Sancho
TORAX Paciente sentado sentado. Con el torso desnudo .
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
SOPLOS CARDIACOS Néstor Ospino.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Michelle Velázquez1.   Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
AUSCULTACION DEL CORAZON
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
Transcripción de la presentación:

Valoración del Tórax y Pulmones Corazón y Vasos del Cuello Unidad 3 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET

Objetivos Al terminar la conferencia los estudiantes de Nurs. 231 podrán: 1- Comprender la anatomía y la fisiología implicadas en los síntomas comunes en la tórax, pulmones, corazón y cuello. 2- Distinguir resultados normales de los anómalos observados durante la exploración fisica del tórax, pulmones, corazón y vasos del cuello.

Objetivos 3- Registrar y documentar los resultados de la exploración pulmonar, cardiaca y cuello. 4- Utilizar los resultados de la valoración de los pulmones, tórax, corazón y venas del cuello para identificar diagnósticos de enfermería del cliente e iniciar un plan de cuidado.

Caja Toráxico Estructura ósea Forma de cono Compuesta por esternón, 12 pares costillas, 12 vértebras toráxicos y el diafragma. Unión costocondral - punto en donde se unen las costillas al cartílago. Fosa Suprasternal– depresión en forma de U justo sobre el esternón, entre el borde costillas

Caja Toráxico

Caja Toráxico Angulo de Louis – articulación entre el manubrio y el cuerpo del esternón Angulo costal – formado por los márgenes derechos e izquierdo que se encuentran en el proceso xifoides. Traquea – anterior al esófago, 10 a 11 cm de larga en el adulto; comienza a nivel cartílago cricoides en el cuello

Caja Toráxico Pecho anterior – pulmones, ápice a nivel de clavículas y base descansa sobre diafragma; pulmón derecho 3 lóbulos, izquierdo 2. Posterior – c7 marca ápice del pulmón y T10 la base; se encuentran los lóbulos inferiores del pulmón

Clavículas

Lóbulos de los Pulmones

Datos Subjetivos Tos Corto de respiración (SOB) Dolor de pecho Duración y si es productiva Corto de respiración (SOB) Con que nivel de actividad Dolor de pecho Si es con la respiración Hx. Pasado de enfermedad respiratoria Bronquitis, asma, enfisema, pulmonía, tuberculosis

Datos Subjetivos Historial de fumador Exposición ambiental # de paquetes por dia, años fumando Exposición ambiental Ocupacional, ambiente urbano Auto-cuidado Ultima TB, placa de pecho, vacunas de influenza

Preparación Sentado Pecho descubierto si es hombre Bata abierta en la espalda si es mujer

Equipo Necesario Estetoscopio Regla pequeña Marcador Motas de alcohol

Datos Objetivos Hallazgos Normales y Anómalos Inspección Pecho Posterior Forma y configuración Simetría, cilíndrico Diámetro anteroposterior Simetría y configuración Músculos del cuello y trapecio Postura Relajada, brazos a los lados

Pecho Posterior

Hallazgos Normales y Anómalos Color de piel Libre de cianosis o palidez Palpación Pecho posterior Expansión simétrica Frémitos táctil Vibración palpada Yema de los dedos, repita 99, ápice a base

FREMITUS

Palpación Espacios Intercostales

Expansión Pulmonar

Lóbulos Pulmonares

Hallazgos Normales y Anómalos Pared del pecho Con los dedos, palpar temperatura, humedad, sensitividad, masas, lesiones. Percusión Posterior Campos pulmonares Desde ápice, a 5cm, evitar escápala y costillas Resonancia Predomina pulmón saludable Excursión Diafragmática Para tener un mapa de los bordes inferiores del pulmón

Percusión Pulmonar

Hallazgos Normales y Anómalos Auscultación Posterior Sonidos respiratorios Respirar por la boca Detrás del cliente Desde c7 a T10 Oír: sonidos bronquiales, bronquivesiculares y vesiculares Sonidos adventicios Sonido del aire al chocar con secreciones

Sonido Normal Resonancia

Hallazgos Normales y Anómalos Inspeccionar Pecho Anterior Forma y configuración Expresión Facial Relajada Nivel de conciencia Alerta y cooperativo Color de piel Labios y uñas Cualidad de respiraciones Relajadas, sin esfuerzo, regulares, libre de ruidos

Hallazgos Normales y Anómalos Percusión Pecho Anterior Comienza en ápice, entre los espacios Auscultar pecho anterior Campo pulmonar, de ápice hasta 6ta costilla, de lado a lado Bronquial, bronquiovesicular y vesicular

Auscultación Pulmonar

Localización Sonidos Respiratorios

Tórax Anterior

Patrones Respiratorios

Diagnósticos de Enfermería

Corazón y Vasos del Cuello Precordio Corazón area anterior pecho, contiene corazón y grandes vasos Corazón desde 2do a 5to espacio intercostal Triangulo invertido: tope=base, fondo=ápice Lado derecho sangre a pulmones Lado izquierdo sangre a cuerpo Cada lado tiene atrio y ventrículo Tiene 4 válvulas: atrioventriculare(2)s y semilunares(2) Ciclo cardiaco= sístole y diástole

Area Precordial

Ubicación Corazón

Corazón y Vasos del Cuello Cierre de VA = S1 = sístole Cierre de VS = S2 = final de sístole Valoración cardiovascular incluye Vasos cuello: carótidas y yugulares

Datos Subjetivos Dolor de pecho -Hx. pasado Disnea -Hx. Familiar Ortopnea =Hábitos personales Tos Fatiga Cianosis o palidez Edema Nocturna

Preparación Persona sentada para valorar vasos cuello Para valorar yugular Supina, cabeza ligeramente elevada, examinador lado derecho

Equipo Necesario Marcador Regla pequeña Estetoscopio Motas algodón

Datos Objetivos Resultados Normales y Anómalos Vasos del Cuello -Palpar arteria carótida contorno y amplitud de pulso -Auscultar arteria Carótida turbulencias y murmullos(irradian al cuello) -Inspeccionar Pulso Venoso Yugular ángulo 30-40 grados

Distensión Yugular

Datos Objetivos El Precordio -Inspeccionar Pecho Anterior observar impulso apical (4to o 5to espacio); levantamiento sostenido de ventriculo en borde externo o ápice -Palpar Impulso Apical Punto de máximo impulso, palpable.

Impulso Apical

Datos Objetivos Palpar a través del precordio Buscando vibraciones Auscultar sonidos cardiacos Aortico, pulmonar, tricúspide, mitral Observar velocidad, ritmo, s1 y s2, sonidos extra, murmullos

Áreas Valvulares

Datos Objetivos Observe velocidad y ritmo Identificar S1 y S2 60-100/min. Regular Identificar S1 y S2 S1= mas alto que S2, coincide con pulso carotideo Enfóquese en sístole y diástole Secuencia y características Escuche por murmullos Secuencia, intensidad, patrón, cualidad, localización

Diagnósticos de Enfermería