EXUDADO FARINGEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casos sospechosos pediátricos que llegan a sedes que no disponen de Terapia respiratoria Si en la sede no hay Departamento de Terapia Respiratoria, la.
Advertisements

DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
Cultivo de las bacterias
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Sensibilidad a bacitracina
Para determinar las características concretas de especies de microorganismos, es indispensable aislarlos como un cultivo puro
Programa de Prevención de Enfermedades Infecciosas
PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Aparato digestivo.
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
CONCEPTO DE MANUAL DE PATOLOGIA GENERAL
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Hemólisis- Agar sangre
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Las enfermedades Periodentales son infecciones del periodonto producidas por bacterias. En un primer momento se produce una inflamación o gingivitis.
Reunión técnica nacional de los servicios de epidemiología sobre estrategias de contención ante la pandemia A H1N1 Secretaría de Estado de Salud Pública.
FARINGITIS CONCEPTO ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Uso y abuso de los antibióticos
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
Morfología de la colonial
GENÉTICA FORENSE RECOMENDACIONES PARA LEVANTAMIENTO, EMBALAJE Y ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE.
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
SISTEMA RESPIRATORIO.
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
MAMITIS EN OVINO Y CAPRINO
AMIGDALECTOMIA.
Otitis media. Otitis media Consiste en la inflamación e infección del oído medio, el cual se encuentra localizado justo detrás del tímpano. Es una.
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
MICROBIOLOGÍA.
Medición de crecimiento de microorganismos
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
Colegio José Félix Restrepo
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
ESTUDIO BACTERIOLOGICO DEL TRACTO RESPIRATORIO.
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
ENFERMEDADES SISTEMICAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS BUCALES
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Técnicas de Control y Esterilización
Enfermedades Meningitis bacterial Hepatitis B Placa bacteriana
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Inmunodeficiencias Primarias
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
Tema: Enfermedades mas comunes en los niños
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
MENINGITIS BACTERIANA
Recolección de Materia Fecal y Orina
Implementos de aseo para niños
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
JORNADA DE SALUD DIA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE  Cuadro Hemático por muestra de sangre para detectar infecciones virales bacterianas de parásitos y alergias:
Text 1 Pan American Health Organization Toma de Muestra y Envío.
Los microorganismos y el ambiente
Principios de Identificación
Transcripción de la presentación:

EXUDADO FARINGEO

CULTIVO DE GARGANTA O EXUDADO FARINGEO Es una prueba de laboratorio que se hace para aislar e identificar organismos que puedan causar una infección en la garganta.

La faringitis y la amigdalitis son infecciones que provocan una inflamación en la garganta. Si afecta principalmente a las amígdalas, se denomina amigdalitis. Si, en cambio, afecta principalmente a la garganta, se denomina faringitis. Un niño incluso puede tener al mismo tiempo inflamación e infección tanto de las amígdalas como de la garganta. En este caso se denominaría faringoamigdalitis El cultivo del exudado faríngeo o frotis faríngeo se realiza utilizando un hisopo especial para detectar la presencia de estreptococo gropo A, que es la causa más común de la faringitis estreptocócicca

Patologia La faringitis y la amigdalitis son más frecuentes en los niños de entre 6 y 8 años de edad. La faringitis estreptocóccica es una infección bacteriana que afecta la parte posterior de la garganta y las amígdalas, que se inflaman e irritan, lo cual provoca dolor de garganta particularmente molesto al tragar. Los niños menores de 2 años raramente desarrollan estreptococos betahemolíticos del grupo A (su sigla en inglés es GABHS) o amigdalitis estreptocócica.

Bacterias: estreptococos betahemolíticos del grupo A (GABHS) Neisseria gonorrhea Haemophilus influenzae tipo B micoplasma

Los síntomas pueden incluir : dolor de garganta fiebre (que puede ser alta o baja) dolor de cabeza disminución del apetito malestar general náuseas vómitos dolor de estómago dolor al tragar enrojecimiento o supuración visibles en la garganta

En la mayoría de los casos, resulta difícil distinguir una infección viral en la garganta de una amigdalitis estreptocócica basándose únicamente en el examen físico. Como consecuencia, a la mayoría de los niños, cuando tienen los síntomas mencionados anteriormente, se les indica una prueba estreptocócica y un cultivo de exudado faríngeo

la cavidad bucal FLORA las áreas con diferentes ambientes fisioquímicos y nutricionales, como la mucosa del carrillo, la lengua, las hendiduras gingivales y la superficie de los dientes, favorecen la adherencia y el crecimiento de tipos selectos de microbios. la espiroqueta treponema microdentium para vivir depende de otros microorganismos y de un ambiente anaerobio como el de las hendiduras de la encia. Las fuentes intrínsecas de nutrientes para los microorganismos de la cavidad bucal son : Los materiales que se encuentran en torno de los dientes, os exudados, las células epiteliales degradadas y los componentes de la saliva, ciertas proteínas salivales proporcionan aminoácidos que influyen en el crecimiento de Streptococcus mutans y de Streptococcus sanguis

El estudio debe hacerse antes de aplicar los antibioticos antes de indicarlo primero se debe identificar la bacteria, si es gram negativa o gram positiva, y para ello se incluye la morfologia colonial

INDICACIONES Se toma una muestra de la garganta llamada “cepillado de garganta” No se deben usar enjuagues bucales antisépticos antes del examen. Se recomienda se realice en ayunas y sin haberse cepillado los dientes. Valores normales Normal: Ausencia de estreptococos del grupo A

Toma de la muestra o Se abre con cuidado, por un extremo, el depresor de madera, sin tocar el otro extremo para mantenerlo estéril. o Distribuidos por parejas, uno de los miembros de la pareja sujeta con el depresor la lengua del otro, colocándola pegada al suelo de la boca, manteniendo despejada la abertura bucal.

CON CUIDADO se introduce una torunda y se tocan suavemente las amígdalas, en donde se encuentran bacterias, intentando evitar el contacto con la lengua u otras zonas. Es normal que se provoque un reflejo de arcada. En este caso, se separa la torunda y se vuelve a intentar. o Al finalizar, se tira el depresor al contenedor de desechos orgánicos. o Se tapa la torunda y se rotula con el nombre del donante y la fecha, indicando con una F, que se trata de un frotis faríngeo.

Siembra A continuación se toma una placa de agar-sangre y se procede a la siembra del material recogido con la torunda. Se extrae la funda de la torunda y se pasa SUAVEMENTE por la superficie, cubriendo el área señalada en el dibujo como (A) o Al finalizar, se tira la torunda al contenedor de desechos orgánicos

Aislamiento Para intentar que las colonias crezcan separadas tomamos un asa de siembra y se realizan resiembras en dos zonas: (B) Tocando con el asa la zona (A) se realiza una línea zig-zagueante SUAVEMENTE sobre la superficie (no hay que perforar la superficie del agar-sangre) o (C) Sin tocar las anteriores zonas. o Se tapa y se sella la placa con cinta adhesiva. o Se rotula la tapa indicando el nombre del donante, su grupo-clase, la fecha y la F (de frotis faríngeo).  

Incubación y observación Se llevan las placas a incubar a 37ºC (temperatura corporal), durante 24 horas. Tras este período se recogen las placas y SIN ABRIR se observa el crecimiento bacteriano. Al finalizar la práctica se entregan las placas al profesor para que sean destruidas junto con el resto de material empleado.

OBSERVACIÓN El medio de cultivo agar-sangre es un medio nutritivo general, no selectivo, en el cual pueden crecer casi todos los tipos de microorganismos. Su nombre deriva de que contiene un 5-10% de sangre desfibrinada (no coagula) extraída de caballo, conejo o, sobre todo, de carnero. Las bacterias existentes en la faringe pueden ser de dos tipos: o Flora bacteriana propia o normal, de vida saprofita (crecen sobre restos de comida). o Flora patógena, que provoca enfermedades (especialmente Streptococcus pyogenes, responsable de la faringitis aguda, la fiebre reumática, angina estreptocócica, escarlatina, erisipela

Al contener el medio de cultivo glóbulos rojos (agar-sangre) si existiera algún microorganismo patógeno se produciría la destrucción de estos glóbulos rojos, ya que estas bacterias tienen enzimas que rompen las paredes de los glóbulos rojos, y se formaría un halo de hemólisis: alrededor de la colonia de bacterias patógenas se forma una zona transparente. Así se detecta su presencia en la faringe

Envio Hay que verificar que todas las muestras estén identificadas con los datos relevantes del caso, tal como ya se indicó en las consideraciones generales al inicio de esta sección. 2. Los frascos, viales, tubos, etc, deben estar tapados lo más herméticamente posible, colocando bien las tapas y tapones los cuales se asegurarán con tela adhesiva. 3. Cuando se manden varios tubos se aseguran con ligas y se colocan en bolsas cerradas. 4. Los frascos se colocan en bolsas de plástico resistentes y herméticamente cerradas

METODOLOGIA 1-Se inclina la cabeza hacia atrás con la boca bien abierta y se frota la parte posterior de la garganta con un hisopo o aplicador de algodón estéril cerca de las amígdalas. 2-La persona debe contener las náuseas y cerrar la boca mientras el aplicador toca la parte posterior de la garganta cerca de las amígdalas. 3-Con el fin de mejorar las probabilidades de detectar bacterias, el aplicador se puede utilizar para raspar la parte posterior de la garganta varias veces.

RESULTADOS Este examen se realiza cuando se sospecha de una infección en la garganta, en particular, una faringitis estreptocócica La presencia de bacterias normales de la boca y de la garganta es un hallazgo normal. Un resultado anormal significa que hay presencia de bacterias u otros organismos y esto generalmente es un signo de infección me preocuparia si dijera streptoco hemolitico del grupo B o stafilococos aureus.

Placa normal (sin hemólisis) Placa con microorganismos patógenos (hemólisis)