BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anaerobios no esporulados
Advertisements

Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios
Bacilos gram negativos.
Anaerobios no esporulados
Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
FLORA MICROBIANA COMENZAL Y PATOGENA
Facultad de Medicina Departamento de Microbiología.
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
STAPHYLOCOCCUS CANO FRANCO LUZ CLARENA LADINO DIAZ CAMILA
HEMOCULTIVOS DEFINICIONES TOMA DE MUESTRA
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Infecciones intraabdominales
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Infecciones de piel y tejidos blandos
Bacterias anaeróbicas no esporuladas
Trabajo para el viernes
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA
GÉNERO: SALMONELLA.
Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares
BACTERIAS OPORTUNISTAS
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Tema 1: Género Staphylococcus
Clasificación microbiologica.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Características generales
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
ABORTO SÉPTICO.
Manejo del PIE DIABETICO EN URGENCIAS
FLORA INTESTINAL Y OROFARÍNGEA
Bacterias anaerobias.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
Ketoconazol y Clindamicina
* Haemophilus * Moraxella
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Género Bacillus Características generales
INFECCIÓN POR ANAEROBIOS Prof. Germán Pardi
Género Clostridium..
Familia Micrococcaceae Cocos Gram +. Catalasa +
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
LINCOSAMIDAS CLINDAMICINA
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS INFECCIONES POR ANAEROBIOS Juan Carlos Cataño Correa Internista Infectologo U. de A.
COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS DE IMPORTANCIA CLINICA
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
Anaerobios M.o. que requieren una tensión de O2 reducida para su crecimiento y no se desarrollan en medios de cultivos sólidos. Son de crecimiento lento.
FARMACOLOGÍA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Eliana Barragan Luzmarina Rincon Alexandra Ruiz. Enterobacterias móviles (Flagelos peritricos o inmóviles oxidasa-negativo Catalasa Positiva Reduce nitratos.
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
Sandra Milena Vargas: Lida Isabel Báez:
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
1
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
Infecciones por bacterias anaerobias Dr. Ariel Castillo Residente de Cirugía Pediátrica.
Transcripción de la presentación:

BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo. Oxígeno: tóxico en grado variable.

BACTERIAS ANAEROBIAS: CLASIFICACIÓN Bacilos Gram Positivos: Esporulados Clostridium No esporulados Propionibacterium Lactobacillus Actinomyces Cocos Gram Positivos: Peptostreptococcus Bacilos Gram Negativos: Bacteroides Prevotella Porphyromonas Fusobacterium Cocos Gram Negativos: Veillonella

BACTERIAS ANAEROBIAS Grupo heterogéneo. FN piel y mucosas. Patógenos oportunistas. Infecciones endógenas. Infecciones mixtas.

BACTERIAS ANAEROBIAS GRAM NEGATIVAS Géneros más frecuentes: Bacteroides Prevotella Porphyromonas Fusobacterium FN mucosas (tracto respiratorio alto, genitourinario y gastrointestinal).

Bacteroides fragilis

Fusobacterium spp.

BACTERIAS ANAEROBIAS GRAM POSITIVAS Cocos: Peptostreptococcus FN cavidad oral, tracto gastrointestinal, genitourinario, piel. Bacilos: Actinomyces, Mobiluncus, Lactobacillus y Propionibacterium Bifidobacterium y Eubacterium FN piel y mucosas.

INFECCIONES ENDÓGENAS: PATOGENIA Origen: Flora normal Tracto intestinal: B. fragilis, Peptostreptococcus, Bifidobacterium Piel: Peptostreptococcus, Propionibacterium Cavidad oral: Prevotella, Porphyromonas, Fusobacterium, Actinomyces, Lactobacillus, Peptostreptococcus

INFECCIONES ENDÓGENAS: PATOGENIA Factores predisponentes: Alteración de piel/mucosas: Traumatismos, CIA, exploraciones. Reducción del potencial redox: Alteraciones vasculares, necrosis tisular, inf. por aerobios o facultativos. Disminución defensas locales/ generales.

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD Componentes estructurales: Cápsula (B. fragilis). Fimbrias y hemaglutininas (Prevotella). Endotoxina (F. nucleatum). Proteinas de membrana (B. fragilis, Peptostreptococcus). Toxinas/enzimas.

INFECCIONES ENDÓGENAS : CARACTERÍSTICAS Oportunistas. Inespecíficas. Mixtas y polimicrobianas.

CUADROS CLÍNICOS FN cavidad oral/ tracto respiratorio alto: SNC: Abscesos cerebrales. Cavidad bucal y región maxilofacial. TR alto: Sinusitis, otitis media, mastoiditis. Infecciones pleuropulmonares: Neumonitis, neumonía por aspiración, abscesos pulmonares y empiemas.

CUADROS CLÍNICOS FN tracto intestinal: FN aparato genital femenino: Infecciones intraabdominales: peritonitis, abscesos. Vías biliares: colecistitis, colangitis. FN aparato genital femenino: Sepsis y endometritis post-parto, abscesos pélvicos, salpingitis, infecciones asociadas a dispositivos intrauterinos. FN piel: Celulitis, infecciones de úlceras, acné, fascitis necrosante, gangrena, mionecrosis.

INFECCIONES POR ANAEROBIOS: DIAGNÓSTICO Datos clínicos sugestivos: Infección próxima a mucosas. Olor fétido/gas. Abscesos, necrosis, gangrena. Tromboflebitis séptica. Tto previo con aminoglicósidos. Exudado negruzco/fluorescente. Factores predisponentes. Valoración inicial de la muestra.

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Muestra significativa: Adecuadas: líquidos habitualmente estériles, aspirado de lesiones y abscesos, biopsias. Inadecuadas: orina por micción espontánea, frotis faríngeo o gingival, heces, esputo, exudado vaginal. Transporte: Rápido, anaerobiosis.

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Examen directo: Tinción de Gram Cultivo: Medios especiales, anaerobiosis. Identificación: Bioquímica y/o cromatográfica

MEDIOS DE TRANSPORTE

INCUBACIÓN EN ANAEROBIOSIS

INFECCIONES ENDÓGENAS: TRATAMIENTO Eliminar foco infección. Antimicrobianos: Precoz. Inicialmente empírico (etiología sospechada). Cloranfenicol, metronidazol, clindamicina, carbapenemas, betalactámico+inh. Betalactamasas.