1 Resultados de las líneas de ayudas al medio natural Programa de Desarrollo Rural 2007 - 2013 Valladolid, 14 agosto de 2013 José Ángel Arranz Sanz Director.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
El futuro del desarrollo rural en la programación europea 2014 – 2020
Direcció General de Desenvolupament Rural
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Plan de Atención Social Primaria
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Cuestiones y problemas
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
Concurrencia de las ayudas de estado en materia de Desarrollo Rural
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
PLAN ENCAMINA2... por y para la Agricultura y la Ganadería de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca 1 de septiembre de 2011.
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca, A. C. UESCO Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 5 de Marzo de 2011.
AYUDAS AL SECTOR AGRARIO diciembre de AYUDAS AL SECTOR AGRARIO diciembre de 2009 PAC ICM Agroamb. Ayudas necesarias por las condiciones de producción.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Los números. Del 0 al 100.
Porta botella redondo PBRE (1), cilindro o contenedor de vino 3 / 4 litro, una botella PBC (1), en cueros rústicos, cueros grasos de vacuno o cueros.
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
DATOS DE PARTIDA 5.-MONTES Inventario forestal nacional  26 millones hectáreas terreno forestal  14 millones hectáreas superficie arbolada  Una de.
PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN FORESTAL DEL PINO RADIATA EN EUSKADI José Manuel Murrieta Diputación Foral de Álava.
EL MARCO NORMATIVO EUROPEO APLICABLE A LAS AYUDAS A LAS ASOCIACIONES DE RAZAS AUTOCTONAS Biescas, 18 de octubre de 2013.
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
Política de desarrollo rural en Aragón
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
1 Ganadería extensiva, biodiversidad y trashumancia en la montaña cantábrica Junta de Castilla y León Consejería de Fomento y Medio Ambiente 8 de agosto.
Junio Desarrollo Plan Integral. Financiación por ejes de actuación Eje de actuación A: Atención al agricultor y ganadero. Administración de cercanía.
La Ley para la Dehesa.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 – Oviedo 4 de Noviembre 2015.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Transcripción de la presentación:

1 Resultados de las líneas de ayudas al medio natural Programa de Desarrollo Rural Valladolid, 14 agosto de 2013 José Ángel Arranz Sanz Director General del Medio Natural Junta de Castilla y León

Indice 1.-El marco de apoyo al medio natural regional 2.-Las medidas de apoyo al medio natural 3.-El futuro marco de apoyo 2

1.-El marco de apoyo al medio natural regional Acciones enmarcadas en: - La PAC: - Reglamento (EC) 1698/ Programa de Desarrollo Rural de CyL Eje 2 del Programa 3

4 1.-Objetivos y prioridades: “las necesidades prioritarias” 1.-El aprovechamiento integral de los recursos forestales 2.-La repoblación forestal de terrenos desarbolados 3.-La agrupación y ordenación de los pastos para ganadería extensiva 4.-Desarrollar la Red de Espacios Naturales Protegidos de CyL 5.-Desarrollar la gestión forestal sostenible de las superficies forestales incluidas en Red Natura Y todo ello para - Frenar el despoblamiento - Contribuir al relevo generacional del sector agrario - Modernizar las explotaciones - Diversificar las actividades en el medio rural

5 1.-Objetivos y prioridades: “los nuevos retos” El Marco Nacional de Desarrollo Rural de España y el PDR de CyL señalan las siguientes prioridades: - Cambio climático - Energías renovables - Biodiversidad que las medidas para el medio natural han abordado y que hemos trabajado también desde: - El Plan de Bioenergía de CyL - El Plan Director de Red Natura - La Estrategia Regional de Cambio Climático

1.-Los beneficiarios 6 Los titulares de explotaciones agrarias: - Agricultores y ganaderos - Propietarios forestales (públicos y privados): los “titulares de explotaciones forestales” La superficie regional: Agrícola: ha. Forestal: ha. Otros: ha. Total: ha.

1.-Los beneficiarios 7 El número de explotaciones agrarias: El número de explotaciones forestales: Categoría Superficie %Nº Uds.%Sup.Med. < 5 ha. Minifundio , ,8 0,8 5 – 25 ha. Pequeñas , ,6 10, ha. Medianas , ,8 64, ha. Grandes , ,3 175,0 > 250 ha. Muy grandes , ,4 1018,0 Todas , ,7 Hay explotaciones forestales con más de 5 ha., que representan el 90% de la superficie forestal regional propietarios de montes (4.000 púb. y privados) poseen 4 mill. ha. y más del 82% de la superficie forestal

1.-Los tipos de terrenos 8 Dehesas Arbolados Matorrales Pastizales Conforme a las categorías de SIGPAC

1.-Los tipos de terrenos 9 Interés especial por los terrenos marginales y abandonados... Para recuperar la cubierta arbórea … o el uso pastoral

1.-Los agentes de las medidas: 10 - Asociaciones de propietarios forestales - Organizaciones agrarias - Asociación de empresas forestales - Equipo técnico de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente

2.-Las “medidas forestales” o de mejora del medio natural 11 (mill. €)FEADERGasto públicoCoste Total Medida 214 “Estepas”0,81,5 Medida 221 “Forestación”58,8147,0162,4 Medida 225 “Desbroces”12,330,7 Medida 226 y MRP “Medio forestal”12,130,246,0 Total Medio Natural90,7209,4240,6 Presupuesto programado al inicio del actual PDR

2.-Las medidas: Resumen de resultados 12 Medida 214 “Estepas” Medida 221 “Forestación” Medida 225 “Desbroces” Medida 226 “Medio forestal” Todas Expedientes Superficie (ha) Importe ayuda (€) Puesta en marcha de la medida Varias En los 7 años de aplicación de las medidas de mejora del medio natural: - Se han tramitado expedientes - Se han mejorado más de ha. - Se ha invertido más de 210 mill.€ con una ayuda pública de 182,8 mill.€ - Se ha apoyado a más de explotaciones

13 2.-Resultados de las medidas

14 Medida 214: Estepas cerealistas (Agroambiental)

15 ESTEPAS CEREALISTAS DE CASTILLA Y LEÓN Periodo Nº expedientes108 Importe concedido (€) Superficie beneficiada (ha)1.581

16 FORESTACIÓN Periodo ( ) TOTAL del Programa ( ) Expedientes Superficie concedida (ha) Importe concedido (€) MANTENIMIENTO Expedientes Importe concedido (€) COMPENSATORIA Expedientes Importe concedido (€) Importe TOTAL Medida 221: Forestación de tierras agrícolas

17 Repoblaciones de pino piñonero aclaradas y en producción al cabo de 20 años. Mayorga (Valladolid) Repoblación forestal de terrenos desarbolados en Ojos Albos (Ávila) Año 2000 Año 2011

Medida 225: Desbroces DESBROCES Periodo ( ) TOTAL del Programa ( ) Beneficiarios Superficie acogida (ha) Superficie explotación (ha) Importe concedido (€) Superficie media acogida (ha) 37 Superficie media explotación (ha) 235

19 Planes pastorales, desbroces y cercados … El monte público de Arnedo (Burgos) se ha dividido en 6 lotes para otras tantas explotaciones

20 RECUPERACIÓN DEL POTENCIAL FORESTAL Periodo ( ) Nº expedientes3.166 Importe concedido (€) Superficie beneficiada (ha) Medida 226: “Medio forestal: recuperación de su potencial”

21 Y con estas medidas generamos empleo en el medio rural y prevenimos incendios forestales

Ejemplo de un expediente con pino piñonero antes y después del tratamiento selvícola Ejemplo de un expediente de labores combinadas para adehesamiento, en el que se puede observar el estado del monte antes y después del tratamiento

Actuaciones subvencionables Línea de actuaciónTipo de laborUd GESTIÓN DE MASAS DE CRECIMIENTO RÁPIDO RepoblacionesHa Podas y gradeosHa MEJORA DE BOSQUES Tratamientos selvícolasHa Olivación de Quercus sp. adultos en dehesasUd MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA VIARIA Construcción/mantenimiento de pistasKm Instalación de pasos de aguaUd MEJORA DE TERRENOS SILVOPASTORALES CerramientosKm Instalaciones silvopastoralesUd Desbroce matorralesHa Olivación de Quercus sp. Adultos en dehesasUd PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL Redacción de documentos de ordenaciónHa Revisión de documentos de ordenaciónHa Señalización de rodalesHa PREVENCIÓN INDIRECTA DE INCENDIOS Apertura/Repaso cortafuegosHa Apertura fajas auxiliares contraincendiosHa Construcción depósitos (> l.)Ud

2.-Resultados históricos acumulados 24 Los resultados más destacados, acumulados desde 1993, son: 1.-La repoblación forestal de ha. 2.-La planificación forestal de ha. 3.-La mejora selvícola de ha. 4.-La mejora del manejo ganadero extensivo de 960 explotaciones con ha. En total, desde 1993, se han mejorado las condiciones de más de ha. de terrenos forestales. El nivel de ejecución de las “medidas forestales” en el actual PDR CyL se sitúa alrededor del 95%, Uno de los más altos en la Unión Europea

3.-El futuro 25 La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está contribuyendo en la redacción del nuevo PDR – CyL : Las prioridades son: La integración ambiental de la nueva PAC, La consolidación de la gestión forestal sostenible y La prevención de incendios, a través de: - La movilización de los recursos forestales, - La planificación forestal, - La integración del manejo pastoral con otras funciones del monte y - La diversificación de actividades Para ello: 1.-Se rediseñará el Programa de Mejoras de Montes Privados, que será el prioritario Se incrementará el Programa de Mejoras Pastorales, con mayor dotación 3.-Se mantendrá el Programa de Forestación Y se prestará especial atención a las Agrupaciones de Gestión, para superar el minifundismo

3.-El futuro 26 La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está trabajando en: El diseño de las medidas de condicionalidad y “verdeo” o “greening” para que las prácticas agrarias resulten compatibles con la conservación de la biodiversidad El diseño de medidas que contribuyan a una mejor gestión de los hábitats vinculados a la actividad agrícola y pastoral Y por otro lado se están definiendo las medidas que contribuyan a consolidar el sector forestal y a su integración con el resto del mundo agrario Todo ello preservando el extraordinario patrimonio natural de Castilla y León y los hábitats integrados en la Red Natura 2000: ha. 26,1 % del territorio

27 Gracias por su atención José Ángel Arranz Sanz