EL FERROCARRIL DE LA LUCHANA MINING COMPANY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector terciario: transportes.
Advertisements

Riaño / Argovejo Fotografía y Creación de: Ángel diez azcárate
La Revolución Industrial
Pasando el puente de Róntegi das con el cargadero, allí incluso se pueden ver los raíles por donde circulaba el tren. Este cargadero está construido entorno.
LOS PUENTES DE BARAKALDO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Coste del transporte terrestre de vino en 1883 Rafael Barquín Universidad de Valencia.
El tren como medio de transporte
La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
La Arquitectura del cemento y el Hierro. Escuela de Chicago.
EIFFEL EN OPORTO Fotos de Noviembre 2008 Andrea Louro.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Trabajo de Historia local
Recorrido por Barakaldo
Atocha, vista general de las instalaciones de la Estación, 1863
LOGROS; 2011/2012 COMAYAGUA, ENERO 2012 ING. EDWIN MENDOZA.
Tema 6: Un mundo de máquinas
LAS PLAZAS DE BARAKALDO
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
Aunque probablemente ya habréis oído la historia, me propongo ofreceros a continuación una prueba contundente de que los aspectos más modernos de nuestra.
Presenta: Constanza Alcantar Contreras Grado: Kínder 1 A Tema: Medios de Transporte.
la revolución industrial
Comienza la transformación de Manrique
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Shirley cárdenas bedoya
DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR
LOS CARGADEROS DE MINERAL EN BARAKALDO
El Ferrocarril de la Luchana Mining Company
MELISSA MANSO ESPINOSA 2014
LOS MONTES DE BARAKALDO
La vivienda obrera: la familiar y la tribu moderna
LOS CARGADEROS DE MINERAL EDUARDO VILLANUEVA SÁIZ 2014.
CARGADEROS DE MINERAL EN BARAKALDO
LA FAMILIAR Leire Rubio Puente Colegio San Vicente de Paúl 2015.
METRO DE MADRID POR ÁLVARO REY.
Historia de los ferrocarriles en Bolivia
LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL
Los inicios de la industrialización Fernando Murillo Curso 2008/09.
Modelo Agroexportador
COMERCIO Y COMUNICACIONES
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
El cihma. Janire Matínez Colegio San Vicente de Paúl 2014.
CASERÍOS EN BARAKALDO Luis Ángel Nieto 2014.
Cargaderos de mineral en Barakaldo
Gaizka Luis Morán Colegio San Vicente de Paúl 2014
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Alumno : Daniel Bueno García
La política ferroviària La red ferroviaria, construida de acuerdo con la legislación de los liberales progresistas (1855), se había revelado ya incapaz.
CARGADEROS DE MINERAL BARAKALDO
LOGISTICAL SERVICES S.A JESSICA PAOLA VALLEJO Q.
CICLO RUTAS EN CALI. LUISA MARROQUIN. MILENA HURTADO. GRADO 9. TECNOLOGIA E INFORMATICA. LIC.MIXTO LA MILAGROSA.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Los caseríos en Barakaldo
ENEKO CAJIGAS ORDÓÑEZ Colegio San Vicente de Paúl 2015
ALTOS HORNOS DE VIZCAYA
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA Unidad I: Conceptos Generales.
Notas de Prensa Mejores accesos para más de trabajadores Luz verde a un Plan Especial que reordena los viarios al complejo empresarial.
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Los ferrocarriles en la Argentina Agroexportadora
EMPRESA JORGE GOMEZ.
Recorrido por las plazas
Invención de la rueda.
La revolucion de los transportes
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Provincia de Paises Bajos creada entre 1940 y Construida sobre terreno ganado al mar. Lo más interesante es el tejido que estructura los diferentes.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
El Ferrocarril de la Luchana Mining Company Melissa Manso.
Transcripción de la presentación:

EL FERROCARRIL DE LA LUCHANA MINING COMPANY Trabajo de investigación de Historia. 2ª evaluación. IKER ABADÍA – 2º BACH A.

ÍNDICE. 1. Breve historia del ferrocarril en Euskadi. 2. Ferrocarril de la Luchana Mining Company. La compañía de Luchana Mining. Características del ferrocarril. Recorrido. 3. Otras imágenes del recorrido. 4. Conclusiones e importancia de este ferrocarril. 5. Bibliografía.

1. BREVE HISTORIA DEL FERROCARRIL EN EUSKADI. Los primeros antecedentes ferroviarios en nuestra comunidad autónoma se registran en 1832. El estallido de la Primera Guerra Carlista, así como la posterior abolición de los fueros paralizaron el desarrollo del proyecto. Las leyes de Banca y de Ferrocarriles, aprobadas por el gobierno del Bienio Liberal en 1855 y 1856, permitieron el desarrollo de importantes empresas. En 1858 se fundó en la capital vizcaína el Banco de Bilbao para financiar las obras de construcción del ferrocarril de Tudela a Bilbao (1863). En la zona minera de Vizcaya surgieron iniciativas para comunicar las minas mejor, lo que permitiría la exportación masiva de minerales cuyos beneficios facilitaron más tarde la consolidación de un importante tejido industrial (ferrocarril de Triano, 1865). El éxito del Ferrocarril de Triano impulsó a las empresas mineras a la construcción de sus propios ferrocarriles, como es el caso de Luchana Mining (1872), Sestao-Galdames (1876), Orconera (1877) y la Franco-Belga (1880).

2. FERROCARRIL DE LA LUCHANA MINING COMPANY La compañía de Luchana Mining. La Luchana Mining Company Limited fue una sociedad domiciliada en Londres (constituida por Sir W. Armstrong junto con Balckow & Cía), de capital íntegramente inglés que, el 9 de Diciembre de 1871, logró la concesión para la explotación de alguna de las minas de hierro sitas en El Regato y en La Arboleda y para la construcción de un ferrocarril minero entre dichas minas y la salida al mar por Luchana. Este ferrocarril no se pudo construir hasta el año 1886, por diversas perturbaciones, entre las que cabe destacar la Segunda Guerra Carlista (1876-1879). En 1928 la compañía fue adquirida por “Altos Hornos de Vizcaya”. En los años 40 la línea se desmanteló definitivamente.

Características del ferrocarril. El de la Luchana Mining era un ferrocarril de vía única, de un metro de ancho, con carril de 20 kg por metro lineal, apoyado en traviesas de roble del país. Estaba dedicado exclusivamente el transporte de mineral de hierro de las numerosas minas que poseía la Compañía, pero especial de la denominada Julianas en el barrio de Baracaldo y de la Paquita en Abanto y Ciérvana. Fue un ferrocarril popular en los barrios por los que atravesaba; especialmente en Luchana, cuyos vecinos sentían como si fuera de casa la famosa máquina pochí, a la que hasta dedicaron una pequeña estrofa jotera.

Recorrido. La línea férrea comenzaba en el cargadero que tenía la Compañía sobre la ría de Bilbao en la margen izquierda, en el barrio de Luchana-Baracaldo, a unos seis kilómetros del centro de Bilbao y otros tantos del puerto exterior. Dicho cargadero fue inaugurado el 13 de Enero de 1887 con una carga de 802 toneladas de mineral de hierro de las minas de la Compañía; en la misma fecha quedó, así mismo, inaugurada la línea férrea.

Nueva pasarela construida en el mismo punto en 2011. Antiguo puente de Bengolea por el que circulaba el ferrocarril de la Luchana Mining.

Su recorrido tenía de dos tramos: De Luchana a El Regato, de 6.752 metros (salvando el río Castaños, se ciñe a los montes de Solacampa, Mesperuza, Caparsa y Pasajes). Desde El Regato hasta la parte alta de la zona minera, donde se unen los Ayuntamientos de San Salvador del Valle, Santurce-Ortuella, Abanto y Ciérvana y Galdames (de 5.476 metros), que recogía los minerales de distintas minas de la Compañía. Dos imágenes del camino hacia El Regato.

Viaducto de Tellaetxe (Gorostiza). En el primer kilómetro saliendo de Luchana, estaba la estación de dicho nombre con sus talleres, cochera de locomotoras, básculas... Luego venía un paso superior existente aún, sobre la carretera de Luchana a Retuerto, junto al antiguo calero de Luchana, al lado de la fábrica Oxinorte. Existió otro puente sobre el ferrocarril minero de Orconera y otro sobre el camino de Landaburu a Cruces. A continuación, iniciaba un empalme con el ferrocarril de la Orconera. Pasaba, luego, a nivel la carretera de Bilbao a Santander, para proseguir con un puente sobre el río Castaños y otros varios sobre caminos vecinales, bordeando, a tramos, la actual carretera de Retuerto a El Regato. A los 6 kilómetros se encontraban las entradas a la estación de El Regato, con sus edificios para oficinas, almacén, depósitos de mineral, pabellón de locomotoras, etc. Viaducto de Tellaetxe (Gorostiza).

3. OTRAS IMÁGENES DEL RECORRIDO.

4. CONCLUSIONES E IMPORTANCIA DE ESTE FERROCARRIL. Tras 40 años en funcionamiento, el ferrocarril de la Luchana Mining fue paralizado por culpa del languidecimiento de la compañía y, a su vez, del mineral en los alrededores. Tras esto, otras empresas lo adquirieron. Este ferrocarril fue esencial en el transporte de mineral de hierro durante finales del silo XIX y principios del XX: transportó grandes toneladas de las minas de Barakaldo y alrededores que ayudaron enormemente en el proceso industrializador vizcaíno. La construcción de dicho ferrocarril fue trascendental para Barakaldo y Vizcaya en su conjunto, ya que favoreció a un mayor desarrollo de AHV cuando esta empresa lo adquirió en 1927. Personalmente, no solo resaltaría la creación de este ferrocarril, puesto que la introducción en sí de este medio de transporte hizo que la industrialización se llevase a cabo. Sin los ferrocarriles, no se habría logrado esto.

5. BIBLIOGRAFÍA. www.ferropedia.es http://www.euskadi.net/contenidos/libro/itinerarios_p negras/es_doc/adjuntos/itinerario_5.pdf http://www.spanishrailway.com/2012/04/19/ferrocarril -de-luchana-al-regato-luchana-mining/ http://barakaldodigital.blogspot.com.es/ http://www.barakaldo.org http://www.ezagutubarakaldo.net/

FIN