Expositor: Analista de seguridad: Julio Alvarado Fonseca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad de vehículos de la compañía
Advertisements

PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
Plan de acción en emergencias
RECOMENDACIONES "CARRETILLAS AUTOMOTORAS"
Educación Moral y Cívica
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
- “EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
“UN MEJOR USO DE LOS ESPEJOS”
Maniobras en el tránsito
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Conducción a la defensiva
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
A partir de las señales entra en un poblado en el que está prohibido…
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Medidas de autoprotección
Seguridad del Conductor
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Presentación de Nuevos Productos 09 de abril de 2015.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
30 60 PEDALES CAJA DE VELOCIDADES ACADEMIA AUTOMOVILISTICA PILOTO
Manejar defensivamente
A.R.P. COLPATRIA MANEJO DEFENSIVO
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
STOP PARA COLABORADORES
Modulo: manejo defensivo
TIP´S PARA NO SER UNA VICTIMA
FISICA ELECTRONICA FRAUDES INFORMACION Esquemas de seguridad en Entidades Financieras Definiciones y Conceptos.
 Siempre utilice ropa visible.  En la noche, si la calle en la que va a caminar o hacer ejercicio es muy oscura utilice luces y  ropa con elementos.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
CUAL ES USTED? QUE DICE LA GENTE? (Entrevistas) “Todos los motorizados son delincuentes sobre dos ruedas, no solo los que te roban en las colas a punta.
Ingreso y Salida de Vehículos de Construcción.  El ingreso y salida de la zona de trabajo presenta desafíos significativos. Los peligros se acumulan.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
El conducir abstraído /defensivamente
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Señales de transito Las señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios que.
Programa Campus Seguro
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
Formaciones del Pelotón de Fusileros
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de
Autor: Segurita23 - Descarga ofrecida por: 1Yenina.P. Vacaflor A continuación se presentan una serie de mensajes de seguridad.
EN SU CENTRO TOME EN CUENTA DE TRABAJO ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
DISTANCIA DE SEGURIDAD SEÑALES DE ADVERTENCIA
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios.
HSE Preguntar: Rutas de evacuación del edificio
Programa Campus Seguro
TK Holdings Inc. Torreón. 2 Seguridad al volante.
ALC 60 Hoy es jueves el primero de marzo de 2012.
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas desde otro punto de vista al motociclista y con la intención de cambiar tu enfoque.
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
MEDIDAS DE AUTOPROTECCION
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
Medidas de Seguridad al andar por la calle
SEGURIDAD FISICA Recomendaciones - atendedores.
SEGURIDAD PERSONAL EN ZONAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA Telefónica Gestión Servicios Compartidos Perú SAC Dirección.
MANEJO DEFENSIVO ALTO.
MEDIDAS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA NO MÁS VÍCTIMAS EN NUESTRO PUERTO RICO RAQUEL SOTO VARGAS JUSTICIA CRIMINAL.
6.1.- Normas generales de circulación.
Transcripción de la presentación:

Expositor: Analista de seguridad: Julio Alvarado Fonseca CHARLA DE SEGURIDAD: EXTORSIÓN Y secuestro, cuidados preventivos que debe tener el PERSONAL de arteconperu sac. Expositor: Analista de seguridad: Julio Alvarado Fonseca

100 % SECUESTRABLES Y EXTORSIONABLES Rutinarios, confiados, indiferente a la ola delictiva que azota a la ciudad, despreocupados al decir a “mi nunca me va pasar”, “no tengo nada de valor”, “que se encargue el estado”; otros son sumisos, pasivos y sin actitud, dependientes de alguien que les cuide su integridad física; estos perfiles conforman el grupo de los 100 % SECUESTRABLES Y EXTORSIONABLES, presas fáciles de asaltantes, secuestradores y extorsionadores. Sabía usted qué el 100 % de victimas de secuestro y extorción en nuestro país tenían varias cosas en común; cuando los delincuentes los eligieron como blanco de estos delitos: Cuando fueron secuestradas se desplazaban en autos modernos y camionetas 4x4 todo terreno; tenían en común también el desconocer que con la debida preparación en la conducción de estos vehículos podrían haber evitado ser victimas de las bandas de secuestradores y ser una estadística más des este flageo que azota al país y convivían con un enemigo silencioso : LA RUTINA.

En la actualidad el secuestro y la extorción dejo de ser un problema de una exclusiva clase social y se traslado a cualquier segmento sin distinguir clases sociales, esta migración se entiende a que grandes empresarios y familias muy adineradas comenzaron a preocuparse de su seguridad y protección personal, ya que se convirtieron en blancos de las bandas de secuestradores, recurriendo a la contratación de guardaespaldas y quienes no aceptaban la imposición de este personal en su entorno familiar o por razones económicas empezaron a capacitarse en técnicas de autoprotección, recibiendo capacitaciones en clases de manejo anti secuestro, uso de armas de fuego, defensa personal y técnicas para evitar reglajes. No podemos precisar si los tiempos actuales son los más violentos que nos ha tocado vivir, pero si podemos asegurar que para algunos de los que participen en esta charla, todo lo asimilado de la misma va ser de lo único con lo que van a poder contar cuando les llegue el momento de actuar, para su protección y la de sus familia.

Ante la violencia delincuencial e inseguridad ciudadana actual que hoy se manifiesta en nuestro país, hay dos posturas que podemos adopta: Esperar ser victimas de un hecho violento, muchas veces con desenlaces fatales. O Prepararnos para aprender a prevenir y manejarlo cuando se nos presente, y lo más probable es que usted y su familia se encuentren irremediablemente solas.

Medidas preventivas para trasladarse en vehículos Selección de rutas Evitar las horas de mayor tráfico. No debe usarse las vías con áreas oscuras y peligrosas. Las vías principales como autopistas y vías dobles deben usarse en principio. Tratar de evitar puntos vulnerables (semáforos, cruces de pistas, etc.). En la ruta debe familiarizarse con puestos policiales y hospitales cercanos. Reglas de alistamiento para la partida Arreglar los espejos. Coloque los cinturones. Caliente el motor. Particularmente evite la rutina en la hora de partida. Pruebe frenos y dirección Compruebe los sistemas de comunicación. Normas a observarse en el momento de la partida Mire alrededor del área detectando la presencia de objetos sospechosos y también revise los fusibles del vehículo. Inspeccione la calle antes de subir al vehículo. Observe a su alrededor. Si parte de una cochera, sea cauteloso y observador. Acérquese al vehículo con cautela. Observe principalmente hacia atrás al prender el motor.

Comportamiento a seguir en la ruta Use la parte central de la pista o los carriles exteriores. Emplee una velocidad rápida, pero segura. Esté atento a su manejo y emplee los espejos retrovisores. Observe el mantener una distancia adecuada del vehículo que va adelante. Trate de viajar en convoy. Permanezca alerta pues puede ser objeto de vigilancia desde otros vehículos. No abra puertas o ventanas a personas desconocidas, aun en el caso d( uniformados. Comportamiento al llegar al punto del destino Observe a su alrededor y disminuya la velocidad. Manteniendo el motor encendido estacione el vehículo (en caso de emergencia para poder marcharse de inmediato, prepárese, para acelerar). En caso de no observarse nada anormal, ponga la llave al carro, revise todas las puertas y baje del vehículo. Para estacionarse en cocheras No lo haga a la vista del público. Tampoco estacione siempre en el mismo lugar. El ingreso a la cochera debe ser rápido El vehículo debe permanecer cerrado. Procedimiento de emergencia en la ruta Ante averías: Comuníquese con los elementos que puedan auxiliado (dar ubicación exacta y tipo de avería). Instale las señales de seguridad (triángulos luminosos, linternas rojas, etc.). Manténgase en actitud vigilante y espere ser asistido, cierre el vehículo.

Frente a una persecución no agresiva Estas persecuciones tiene por objeto observar la rutina (descubrir el destino del vehículo, la ubicación de la cochera o la casa donde va a llegar). Como debe Ud. comportarse en estos casos Manejar en forma normal. Escapar de la ruta y regresar a ella. Usando la ruta dirigirse al refugio más' cercano, puesto policial, cuartel u hospital, etc. Dar cuenta de lo sucedido e incluir la ubicación del vehículo perseguidor. Antes de reiniciar el desplazamiento observar detenidamente en los alrededores. Frente a una persecución agresiva Estas persecuciones tienen por objeto emboscar al vehículo. En esto casos debe tomarse las acciones siguientes: Acelerar la velocidad y utilizar algún medio de alarn1a del vehículo (debe tenerse en cuenta que alarmas están prohibidas y deben emplearse en casos de emergencia), hasta el lugar para refugio más cercano. Informar a la autoridad policial, familia, amigos o vecinos de lo ocurrido. Intento de secuestro (emboscada) Debe mantenerse en movimiento el vehículo, lo que es particularmente importante Acciones para evitar el bloqueo de la ruta Debe conducirse el vehículo por el centro de la pista. Retroceder de ser posible. De lo contrario, colisionar al carro que lo bloquea. Durante el manejo deben observarse los siguientes principios: - Observación. - Concentración. - Reacción.

SEGURIDAD CONTRA LOS ATENTADOS DESDE VEHÍCULOS Errores cometidos por la víctima: Cuando un vehículo sigue a la víctima y esta no le da importancia, ejemplo: una vez iba seguido constantemente por un vehículo lleno de menores de edad y pensó que se trataba de una simple travesura. Tomando por sorpresa a la víctima el atentado se produce inesperadamente. N o se puede adoptar una acción evasiva cuando el chofer queda obstaculizado e inmovilizado. Para librarse del atentado el chofer intenta desviar su vehículo hacia la derecha y consecuentemente da más espacio a los delincuentes y mas facilidad para que maniobren y disparen. MEDIDAS PREVENTIVAS POR ADOPTAR El conductor del vehículo debe: Observar lo que ocurre en el trayecto y estar siempre alerta de quien está a los lados, atrás y adelante. Cuando le parezca que cualquier vehículo lo está siguiendo debe sospechar de él. Las motocicletas no deben ser ignoradas, especialmente si van dos personas en ella. Las utilizan generalmente para planear el atentado. El espejo retrovisor debe ser usado para ver la posibilidad del vehículo que lo persigue. Pués será muy tarde para efectuar una maniobra efectiva cuando el atacante llegue a estar junto a su vehículo. Debe estar atento para evitar colisiones, observando si hay obstáculos, incendios u otros que no permitan el libre tránsito, tratando de disponer de 200 mts. Libres adelante. . No debe aproximarse demasiado a otro vehículo de adelante, manteniendo una distancia adecuada especialmente si son vehículos pesados o lentos como ómnibus o camiones. A fin de permitirse realizar maniobras eventuales de adelantamiento en casos de que el vehículo que está delante del suyo se detenga intempestivamente. A fin de dejar a los atacantes en desventaja debe conducir el vehículo por el carril o zonas mas próximas al centro de la calzada (fig N°2). Debe conducir a velocidad normal manteniendo el control de su vehículo pues las altas velocidades facilitan los accidentes mientras las bajas facilitan los ataques. Los cinturones de seguridad deben ser usados en todos los casos.

MEDIDAS DEFENSIVAS En el caso de sospechar que es perseguido, tome una actitud para engañar a sus perseguidores y prepararse para eludirlos. Antes que el ataque sea una realidad gire a la derecha o a la izquierda en forma intempestiva evitando dar margen para que reaccionen. Contornee una rotonda, ovalo o trébol; de vueltas. Si observa que continúan siguiendo su vehículo dirijase de inmediato al cuartel más cercano o puesto policial. Pero retenga o anote las características más saltantes del vehículo, color, marca, etc. A fin de tener facilidades para la evasión Ud. debe conocer la zona por donde transita. Agáchese o tírese al piso del vehículo si el atentado es inminente y quédese allí, no corra. Sólo tiene valor el aumento de velocidad como procedimiento de engaño cuando permite ganar algunos segundos adicionales, para luego adoptar una segunda acción. Una excesiva velocidad disminuye la posibilidad de adoptara medidas y por el contrario incremente la posibilidad de un fatal accidente. Evite acercarse a vehículos lentos (ómnibus, camiones), y el de mantener el suyo entre el vehículo lento y el que Ud. sospecha. MEDIDAS OFENSIVAS Estas deben adaptarse a fin de que los atacantes vacilen. Sin embargo, no son medidas de último recurso. La parte trasera de los vehículos tiene un lugar que impide la visibilidad (ángulo muerto). La mayoría de los atentados se inician cuando los delincuentes llegan a un punto detrás del ángulo muerte. Para disminuir este ángulo, emplee los espejos retrovisores y acóplele además uno en el lado derecho.   Realice un movimiento rápido a la izquierda, es la mejor maniobra a [m de forzar de esta manera a los atacantes adoptar una actitud defensiva con la posibilidad de que esta maniobre haga que el vehículo de los terroristas se proyecte contra los carros estacionados, dándole tiempo para adoptar otras acciones. También es posible realizar un pequeño movimiento lateral y frenar con fuerza, sin perder el control del vehículo, así impedirá se dispare sobre el automóvil. Los pasajeros y el chofer se agacharan lo máximo posible debajo del nivel de la ventanilla. La carrocería metálica protege desviando o reduciendo la velocidad de los proyectiles y esto aumenta la posibilidad de sobrevivir. Como ultimo recurso se puede embestir su vehículo contra el de los delincuentes.

Los vehículos deben poseer: Si esta fuera la única alternativa, asegure que sea controlada realizando los siguientes pasos: Realizar el impacto con las partes laterales de los guardafangos delanteros, evitando una colisión de frente para no inutilizar su vehículo. La colisión debe realizarse con velocidad suficiente, manteniendo el control para que sea efectiva. Es muy positivo inutilizar el vehículo del adversario, pero requiere precisión y cuidado. Tratar de inutilizado con una ángulo de 45 grados. En caso de realizar el impacto en un ángulo superior a los 45 grados Ud. corre el riesgo de quedar inmovilizado. El impacto debe ser recibido hallado lateral de la suspensión delantera. No olvide que el radiador es una pieza vulnerable y en la colisión puede dañado y quedar el vehículo inmovilizado. MEDIDAS PERMANENTES Los vehículos deben poseer: Dirección, frenos, luces y bocina en excelente condiciones. Motor en perfecto funcionamiento. Espejos retrovisores ajustables. Espejos laterales ajustables. Cinturones de seguridad. Puertas cerradas con seguros. No sobrecargar el vehículo a fin de no afectar la dirección, ni la suspensión, ni los frenos incluyendo el propio motor. Mantener libre la visión de la parte trasera del vehículo o sea sin paquetes o ropas que impidan la observación. Sepa 10 que puede hacer y sus limitaciones conociendo bien su vehículo.

RIESGOS DE EXTORSIÓN, PLAGIOS Y ASALTOS EN LAS CALLES DE NUESTRA CIUDAD… ALERTA MÁXIMA. Trujillo esta convirtiéndose en el mejor teatro de operaciones que tiene la delincuencia que hoy azota, donde somos totalmente vulnerables ante cualquier amenaza y/o emergencia que atenten contra nuestra integridad física. Irremediablemente nos encontraremos terriblemente solos. Los extorsionadores generalmente poseen valiosa información sobre sus victimas, lo que les permite fijar el «cupo» y realizar una acción sicológica de intimidación intensa para lograr en el menor plazo el dinero que exigen.

OBSERVACION CONCENTRACION REACCION = ALERTA Ante esta situación, la primera actitud que debemos de adoptar es de ALERTA y para llegar a esta condición tenemos que desarrollarnos en nuestra actitud tres elementos claves en nuestro comportamiento: OBSERVACION CONCENTRACION REACCION = ALERTA

PLANEAMIENTO PARA LA EXTORSIÓN, EL PLAGIO O ASALTO Para concebir, planear y ejecutar una acción de extorsión, plagio o asalto, se requiere obtener información que permita: seleccionar las empresas o personas que puedan producir mayores dividendos; efectuar el planeamiento para su ejecución; y asegurarse del éxito de la operación. Para la obtención de la información, las empresas son infiltradas, o mediante la observación y seguimientos; y principalmente por la indagación de información abierta difundida en periódicos y revistas especializadas.

Los delincuentes comunes, efectúan planeamiento incompleto; su actuación es burda, inexperta y muchas veces absurda; el procedimiento de intimidación que emplean es visita armada o envió de carta (generalmente con documentos apócrifos, con datos falsos y generalmente la redacción evidencia bajo nivel cultural con fallas ortográficas) y llamadas telefónicas (empleo de lenguaje procaz, constantemente amenazan y son intransigentes); el monto del «cupo» es generalmente desproporcionado, muestran demasiada prisa por obtenerlo y aceptan una disminución significativa.

EL DILEMA DE PAGAR O NO PAGAR La alternativa de no pagar a los delincuentes es la conveniente, por la siguiente ventaja: No se paga el cupo y se obtiene protección policial; sin embargo, es preciso indicar las desventajas." expuesto a que se ejecuten las amenazas; el éxito del operativo que monta DIRCOTE O LA DIVISE es relativo; la negociación se ve dificultada; y obliga a la adopción de medidas de seguridad especiales, tanto personales como empresariales.

QUÉ HACER PARA EVITAR LA EXTORSIÓN Conoce al adversario y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no correrás jamás el mínimo peligro Moderación en modelo de vida personal y empresarial (mantenimiento de perfil bajo). Adecuadas medidas de bienestar del personal, para lograr un buen clima laboral y la identificación del trabajador con la empresa. Establecimiento de procedimientos de control y supervisión eficaz del personal de trabajadores.

ASPECTOS LEGALES DE LA EXTORSIÓN En el articulo 200 dice a la letra : «El que, mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a ésta o a otra a otorgar al agente o a un tercero, una ventaja económica indebida, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 10 ni mayor de 20 años». El personal de ARTECONPERU SAC debe tomar una decisión.

Gracias por su atención