Conoce la SEMARNAT  La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
CENTRO UNIVERSITARIO PUEBLA Mtra. Giza Verónica Pichardo Vázquez
DIMENSION AMBIENTAL LEGISLACION AMBIENTAL
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Marco Jurídico Agosto de 2012.
Se basa en el Territorio
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
Inducción a la SEMARNAT
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Programa Sectorial Objetivos
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Ministerio de la Protección Social
El INEGI Autónomo.
Ordenamiento Ecológico
Gestión de Sustancias Químicas en México
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Para el bienestar Social
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Cruzada Nacional Contra el Hambre Producción y Consumos Sustentable de Alimentos Agosto de 2013.
Dependencia encargada de la administración de las áreas naturales del territorio nacional, en donde la base biofísica de los ecosistemas no ha sido alterado.
Agenda Azul 30 de abril de 2013 Gonzalo Merediz Alonso, Miguel Angel Notario, José Manual Arias Rodríguez Alejandro Ceballos Ancona.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente es un órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica y operativa, dependiente de la Secretaría.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales junio 2008 REUNION PLENARIA CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CCDS)
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
“Instituto nacional de ecología y cambio climático”
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
SEDESOL.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
Cuadro descriptivo Paola Ingrid Rivera Soto Administración Pública Órgano Breve historiaTitular Órgano central o desconcentradoTipoSector 1 SECRETARIA.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
COMISION TECNICA FORESTAL.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
Héctor Osorio Chumacero,
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
P ROGRAMA S ECTORIAL P LAN N ACIONAL DE D ESARROLLO PROGRAMA PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD PROGRAMA NACIONAL PARA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SEMARNAT INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA Profe. Gregorio Torres Quintero Licenciatura en Educación Primaria Campus: Cuauhtémoc,
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Transcripción de la presentación:

Equipo: Estephanie Molina Hernández Brisa Madrid Mendoza Marina Reyes Meza Ricardo Hipólito Gómez

Conoce la SEMARNAT  La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable“.

Antecedente Inmediato  La SEMARNAT fue creada por iniciativa del Presidente de la República, Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, el 30 de noviembre del año 2000. Con la aprobación del Congreso de la Unión, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Breve Historia 1972 Años Cuarenta: política ambiental en México. Primera respuesta directa de organización administrativa del gobierno federal para enfrentar los problemas ambientales La Subsecretaría para el mejoramiento del ambiente en la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Reformó la Constitución para crear nuevas instituciones y precisar las bases jurídicas y administrativas de la política de protección ambiental 1982 Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y la Ley Federal de Protección al Ambiente.

Breve Historia 1988 Fue publicada la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA), misma que hasta la fecha, ha sido la base de la política ambiental del país. 1987 Se facultó al Congreso de la Unión para legislar en materia de protección al ambiente. Se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) Se creó la Comisión Nacional del Agua 1994 1989 1992 Se transformó la SEDUE en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y se crearon el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

2000 Se cambió la Ley de la Administración Pública Federal dando origen a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Se pasa el subsector pesca a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Juan Rafael Elvira Quesada Titular de la SEMARNAT. Presidente Actual  Juan Rafael Elvira Quesada Titular de la SEMARNAT.

Presidente Actual Nació el 11 de abril de 1958 en la Ciudad de México, Distrito Federal. Se graduó como Ingeniero Agrícola en la Facultad de Estudios Superiores Campus Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios de Maestría en Ingeniería Agrícola-Mecanización Agrícola, en el Cranfield Institute of Technology, en Bedfordshire, Inglaterra. 2001* fue Presidente Municipal del Ayuntamiento de Uruapan, Michoacán. 2001-2003 se hizo cargo de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado de Michoacán.

Presidente Actual *2003-2004 ocupó la Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables de la Semarnat. *A partir del 1 de Julio de 2005 se desempeñó como Subprocurador de Inspección Industrial en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. *El 1 de diciembre de 2006, fecha en que el presidente Felipe Calderón asumió el gobierno federal y lo designó titular de la Semarnat, se incorporó al Partido Acción Nacional.

Misión Luchar por incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales, conformando así una política ambiental integral e incluyente dentro del marco del desarrollo sustentable.

Visión Un país en el que todos abriguen una profunda y sincera preocupación por cuidar y conservar todo cuanto la naturaleza ha dado a nuestra patria, conciliando el genio humano con el frágil equilibrio de los demás seres vivos y su medio ambiente para alcanza.

Acciones Especificas Los objetivos sectoriales del PSMARN 2007 -2012 son: Objetivo sectorial 1. Conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas, para frenar la erosión del capital natural, conservar el patrimonio nacional y generar ingresos y empleos en las zonas rurales en especial. Objetivo sectorial 2. Lograr un adecuado manejo y preservación del agua en cuencas y acuíferos para impulsar el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

Acciones Especificas Objetivo sectorial 3. Consolidar el marco regulatorio y aplicar políticas para prevenir, reducir y controlar la contaminación, hacer una gestión integral de los residuos y remediar sitios contaminados para garantizar una adecuada calidad del aire, agua y suelo.   Objetivo sectorial 4. Coordinar la instrumentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático para avanzar en las medidas de adaptación y de mitigación de emisiones.

Acciones Especificas Objetivo sectorial 5. Impulsar la acción territorial integral incluyendo la formulación y expedición del Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio y de los mares y costas, así como la atención a regiones prioritarias. Objetivo sectorial 6. Asegurar la coordinación y simplificación de trámites, así como el cumplimiento de la regulación ambiental, a través del desarrollo de un Sistema Nacional de Gestión Ambiental integral, transversal y transparente y mejorar el desempeño organizacional de la SEMARNAT.

Acciones Especificas Objetivo sectorial 7. Promover el cumplimiento eficiente y expedito de la legislación y normatividad ambiental. Objetivo sectorial 8. Generar información científico-técnica que permita el avance del conocimiento sobre los aspectos ambientales prioritarios para apoyar la toma de decisiones del Estado mexicano, y consolidar políticas públicas en materia de educación ambiental tanto nacional como local, para una participación pública responsable y enterada.

Acciones Especificas Objetivo sectorial 9. Participación incluyente, equitativa y efectiva de todos los sectores de la sociedad, y en los órdenes de gobierno, en la formulación de políticas y compromisos que contribuyan al desarrollo sustentable de nuestro país. Objetivo sectorial 10. Contribuir a la formulación de políticas internacionales de medio ambiente y desarrollo sustentable integrales, eficaces, equitativas, consistentes y oportunas y aprovechar nuestras ventajas comparativas en términos geopolíticos y de desarrollo.

Acciones a Favor  Creación y desarrollo del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN), que integra de manera organizada información contenida en bases de datos estadísticos y geográficos con productos de integración y análisis Como dependencia gubernamental, se encarga de proporcionar educación ambiental que asegure la óptima protección, conservación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales

Acciones a Favor A destinado recursos federales para apoyar al estado de Chihuahua por una cantidad de $957,534.82 pesos Construcción de rellenos sanitarios en los municipios de Hidalgo del Parral, Galeana, Bocoyna, Chihuahua y el relleno sanitario regional que dará servicio a los municipios de Meoqui, Delicias, Saucillo, Rosales. Acciones en las comunidades del municipio de Morelia, como Potrerillos, Piedras de Lumbre, Chihuerio y La Maiza para la construcción de presas filtrantes, muros de mampostería y la instalación de estufas Patzari.

Gracias por su atención