Plan Cordillera Activa Vulnerabilidad Económica de familias 2.3. Mapa de problemas: Deterioro Ambiental Cesantía Aglomeraciones en momentos peak Concentración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
Advertisements

GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL SUR DEL VALLE DE CUSCO
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Listado de alternativas: Inversiones Infraestructuras Afianzamiento –Cuenca Media-Alta. 1- Grandes reservorios. 2- Represas de mediana capacidad y reforzamiento.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
El territorio elegido es un soporte para aplicar los contenidos sustentabilidad, ordenamiento territorial, diseño urbano y gestión. Ideas rectoras para.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Programa Sectorial Objetivos
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. Aspectos más destacables: ● Junto con Doñana es la zona de Huelva con más proyección y singularidad ● Gran.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Estímulo a la reinserción educativa en educación secundaria Diseño e implementación de un modelo de incidencia en Desamparados y Aguirre Programa Conjunto.
COSTA RICA: FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Taller Estrategia Ambiental Comunal de Camarones Camarones 9 de octubre de 2012.
P ROGRAMA O PERATIVO R EGIONAL 2007 / 2013 R e g i o Programa operativo regional Iniciativa local. Desarrollo regional.
Unión Mundial para la Naturaleza RETOS TERRITORIALES ANTE LA EXPLOSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA Hubert Méndez Acosta.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
EMERGENCIAS SANITARIO-AMBIENTALES LA GESTION DE REDUCCION DEL RIESGO EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE ORIGEN AMBIENTAL AUTOR: DRA. BRENDA JUNÍN.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Seminario Ecología Política Solución a la Crisis de lo Político Pensar el Perú desde su Territorio Ing. Juan José Salazar García.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Sesion 3:.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
EL TURISMO es un sector en crecimiento en todo el mundo. 9,6% PIB mundial 9,09% Empleos 6% Exportaciones mundiales Millones de turistas internacionales.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Transcripción de la presentación:

Plan Cordillera Activa Vulnerabilidad Económica de familias 2.3. Mapa de problemas: Deterioro Ambiental Cesantía Aglomeraciones en momentos peak Concentración Estacional de la demanda Vialidad deficiente no reconocimiento de patrimonio Natural y cultural Turismo irresponsable Potencial Turístico Ambiental Deportivo desaprovechado Abandono durante el resto del año Círculo de la pobreza Percepción de Cordillera inhóspita Condiciones Climáticas Inexistencia de Transporte público Falta de Educación Ambiental Pérdida de sinergias sectoriales Desarticulación de los actores Falta de Capacidad de Gestión Turística Baja afluencia de público fuera de temporada Alcoholismo Violencia intrafamiliar Falta de alternativas de ocio sano Débil Capacidad Fiscalizadora

Plan Cordillera Activa Reducción de la Vulnerabilidad Económica de familias 2.3.Mapa de soluciones: Cuidado Ambiental Trabajo Administrar la demanda Durante el año Proyectar la Afluencia de público fuera de temporada Mejora de accesos y señalética Mayor reconocimiento de patrimonio Natural y cultural Turismo responsable Aprovechamiento Sustentable del Potencial Turístico Ambiental Deportivo Ocupación de las instalaciones durante el año Generación de riqueza Difusión a segmentos clave Condiciones Climáticas Facilitación del Transporte público Difundir la Educación Ambiental Encadenamiento productivo a escala local Municipio como articulador de los actores Capacitación de Gestión Turística Ampliación de la oferta de servicios durante el año mayores alternativas de ocio sano Mejor calidad de vida Fortalecer capacidad fiscalizadora

Plan Cordillera Activa 10 La Parva 11 El Colorado 12 Valle Nevado 13 Casa de Piedra 8 Plazoleta Negra 7 Yerba Loca 5 Corral Quemado 6 Mina Los Bronces Angloamerican Glaciar La Paloma 16 Santuario del Arrayan 15 Hacienda Santa Martina 1 0 Plaza San Enrique Parque Las Rosas 17 Pochoco 2 Sendero Protege: Puente Ñilhue - Vallecito - Provincia 9 Farellones 14 El Plomo 4 Control La Ermita 3 Km 9,5: Cadeneros 2. Análisis de Núcleos Territoriales

Plan Cordillera Activa 2.4. Análisis FODA FortalezasOportunidades 1000 km 2 de Cordillera Enorme Potencial Turístico Propiedad del Predio Yerba Loca Colaboración con Centros de Ski y Minera Know-How y credibilidad de Protege Líderes en Gestión Municipal Líderes en gestión del desarrollo sustentable del turismo en Cordillera Tomar las riendas de Yerba Loca Plan Regulador del Centro Cordillera Modernización de la gestión: Profesionalizar el equipo y Renovación de maquinaria e infraestructura Reciclaje de RSD LimitantesAmenazas Débil Capacidad fiscalizadora Abastecimiento de Agua Vialidad deficiente Escasa profesionalización del equipo Maquinaria deficiente (basura, nieve) Falta de Transporte público Concentración estacional de la demanda Crecimiento de actividades no reguladas Cultura de montaña minoritaria Desarticulación de los actores No valoración del patrimonio cultural Vulnerabilidad ante desastres naturales Fragilidad del ecosistema

Plan Cordillera Activa 4.- MODELO DE GESTIÓN: 6 Ámbitos y 5 niveles de intervención Cordillera Activa Cordillera Segura Cordillera Emprende Cordillera Ecológica Cordillera Educativa Cordillera Turística Cordillera accesible Infra estructura Instalación grifos Habilitación Plazoleta negra Sistema de Indicadores de Sustentabilidad Forestación Internet en farellones Equipamiento oficina Turismo Sendero de Chile en YL Rampas y senderos adaptados Desarrollo de Capacidades Formación de Brigada de bomberos Inspector 6 módulos de talleres de gestión turística + acreditación Formación de red de Guías Voluntarios (Casa Juventud) Especialidad Técnico en Turismo Colegio San José Convenios con Universidades para investigación científica Difusión de manual del Turismo Accesible Comunicación Difusión Campaña Sensibilización En señalética Aviso de salida Web Folleteria Campaña de Reciclaje Señalética Publicación de artículos / libros Plano Folleto Revista Cordilleractiva Distribución Diseño de rutas y paquetes de Turismo social para segmentos emergentes Articulación de actores Mesa de trabajo Carro Bomba en temporada Ordenanzas Control Ermita Arrieros Artesanas Arrendadores Cadeneros Taxistas Plan Regulador Angloamerican Aguas Andinas Centros Ski CONAF Protege Estrategia Educación Ambiental Recuperación patrimonio arqueológico Cámara EuroChile Red municipal SERNATUR Promoción de la Certificación Teleton EuroChile Ciudad Accesible Indicadores Número de accidentes Nº Empleos creados % reciclaje basura Nº ParticipantesNº visitantesVisitantes con discapacidad Plan de Desarrollo Sustentable: Instrumento de Ordenamiento Territorial