Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

LA ARQUITECTURA ROMANA
EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
ESCULTURA ROMANA EL RETRATO:
Edificios de diversión: Teatros
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
ESCULTURA ROMANA.
ESCULTURA ROMANA. Ara Pacis Ara Pacis. Detalle de la Tierra.
ROMA Arquitectura.
Escultura, pintura y mosaico
EL MUNDO ROMANO S. II a.c. S. I a.c. S. I S. II.
Los fundamentos del mundo clásico
ARTE CLÁSICO Grecia y Roma.
ARQUITECTURA ROMANA.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
IMPERIO 27 aC. – 96 dC Sigue la expansión. Hasta Bretaña y Germania. A partir de Augusto se usa el término Imperio. Era princeps, primer senador, imperator,
ROMA.
El Arte Romano Introducción. Contexto Histórico
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. En la antigua Roma (del siglo III a.C. al siglo V d.C.) el arte era muy extensa pues cada cosa que se realizaba en esa época tenia.
Arquitectura Romana.
Imperio Romano.
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
Obras de artes romanas Marilyn Pazmiño Q..
Mario del Río González I.E.S. “Alagón” (Coria) Curso 2000/2001
ROMA URBANÍSTICA Y ARQUITECTURA
ESCULTURA ROMANA.
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
ROMA.
ROMA. pensamiento racional pragmático
Repaso Pau3.
Escultura, pintura y mosaico
ARTE CLÁSICO.
ARQUITECTURA ROMANA El arte romano asumió el estilo griego pero adaptándolo a la funcionalidad pública. Los romanos fueron extraordinarios arquitectos.
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
ARQUITECTURA ROMANA.
IMPERIO Antoninos Barba y pelo, bucles, pulimento, retrato ecuestre, realismo. Surgen del pueblo. Nerva Trajano. Español de Itálica. Sensatez, practicidad,
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
Historia del Arte y la Cultura I
LOS PUENTES ROMANOS.
ARTE E INGENIERÍA DIEGO CALVO 2º BH.
Desarrollo del arte y arquitectura romana
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA INTERNET 4 El arte romano.
Historia del Arte y la Cultura I 29 marzo El arte público: exhibición del poder y funcionalidad Arco de Tito, 1 a.C.- 1 d.C., Roma.
El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.
2-Orígenes del Arte Romano.
La arquitectura en Grecia.
ARTE ROMANO.
Arte romano y su transcendencia.
ARTE ROMANO OBRAS COMENTADAS
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
Arquitectura romana..
ESCULTURA ROMANA EL RETRATO:
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMA Arquitectura.
Roma quadrata.
CULTURA Y ARTE EN ROMA ANTIGUA
ROMA UNIDAD Nº 5.
ESCULTURA ROMANA.
Escultura Romana.
ARTE ROMANO ESCULTURA.
ARTE ROMANO 2. ARTES PLÁSTICAS.
Escultura romana Retrato republicano.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD III.
Imágenes de Roma.
Transcripción de la presentación:

Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas Politeístas. Cristianismo Desde una ciudad, un gran imperio

Roma Arquitectura Función: al servicio del estado Urbanismo: cardus y decumanus. Ortogonal Materiales Hormigón( opus caementicium) Piedra (opus latericium). Sillares y mampostería Ladrillo Elementos constructivos Muros Pilares-columnas: superposición órdenes. Nuevos: toscano y compuesto Entablamento: adintelado y abovedado

Entablamento libertad decotrativa Orden toscano Piedras unidas a hueso, sin argamasa Fuste acanalado o liso basa pedestal

Roma Arquitectura Tipologías Cloacas Termas Arcos de triunfo, columnas historiadas Basílicas Templos. Diferencias con los griegos Foros Circos Teatros

Foro Trajano Foros de Roma Foro de Julio César Augusto

Templo Maison Carreè Nimes. A Augusto Cuatro columnas exentas a cada lado crean pórtico profundo Carece de opistodomo Templo corintio de reducidas dimensiones. Hexástilo Pseudoperíptero Sobre podium escalinata frontal Función como expositor Templo Maison Carreè Nimes. A Augusto

Panteón

Circo Spina Frons Scenae Cavea Orchestra Scena Teatro

Termas Caracalla Puente romano Acueducto Segovia

Arco de Constantino Columna de Trajano

Roma Escultura Aúlicas: idealizadas, influencia griega. Togata, togarata. Ecuestre Privadas imágenes maiorum: más realistas Cuerpo entero o bustos Mármol y policromadas Retrato República. Imperio. Evolución

Imágenes Maiorum Busto Augusto de Prima Porta

Augusto, togata Claudio Marco Aurelio, ecuestre

Julio César. República Realismo, cabellos pegados, busto hasta el cuello

Tiberio. Julio-Claudia Busto triangular, idealización, cabellos más desarrollo

Adriano. Antoninos Realismo, rizos, barba, iris, hasta el pecho Caracalla Severos Estudio Psicológico

Tetrarcas Mediados III d.C Crisis. Antinaturalismo Constantino

Ara Pacis. Nturalismo, retrato, profundidad, horror vacui, narrativa, escorzos

Arco de Tito. Profundidad Columna de Trajano. Perspectiva caballera. Narración. Paisaje. Retratos

Sepulcro. Influencia etrusca. Siglo II Se abandona la cremación. III se com Partimenta, aparece medallón central y Relieves combinados

Primer estilo. Incrustación Segundo estilo. Arquitectónico Grandes cuadros Tercer estilo. Ornamental Pequeños cuadros, elementos fantásticos

Cuarto estilo. Ilusionista Color vivo, teatralidad Escenas fantásticas, mitológicas

Mosaico. Opus Tesellatum Teselas regulares, pocos colores Geométricos y costumbristas Opus Vermiculatum. Teselas muy pequeñas. Influjo Griego. Helenismo