José Sarukhán Instituto de Ecología UNAM El Colegio Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eduardo Calvo Vicepresidente Grupo II IPCC
Advertisements

El calentamiento global
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
CAMBIO CLIMÁTICO Presentación adaptada para Educación Secundaria, a partir del trabajo original de José Sarukhán del Instituto de Ecología, UNAM SANDRA.
KEVIN GUERRA GUILLERMO MARRERO
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? El dióxido de carbono y otros gases calientan la superficie de la tierra naturalmente atrapando el calor solar.
El calentamiento global
Programa Sectorial Objetivos
Pensemos entre todos en el
Medio ambiente y sustentabilidad 16 de noviembre, 2010 JOSÉ SARUKHÁN JOSÉ SARUKHÁN CONABIO EL COLEGIO NACIONAL Construir el futuro de México: Las ciencias.
Andrés Felipe Marín g Institución : Sofía Hernández Marín
Ciclos biogeoquímicos
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Problemas ambientales en Puerto Rico y el mundo
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PRÁCTICA II OBSERVACIÓN DE LAS IMÁGENES
Las plantas y el calentamiento global
El calentamiento global
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
“Escenarios de cambio climático”
Cambio climático global
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambios climáticos Definiciones de cambio climático:
el calentamiento global
INSTITUCION EDUCATIVA Nª20188
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
1 Camila Andrea Corredor Morales Técnico en sistemas.
Calentamiento Global.
Wallace S. Broecker, GSA hoy 5 / 97 Janet Ortega Hernández.
El calentamiento Global causas y consecuencias
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
ATMÓSFERA METEOROLOGÍA Y CLIMA
El calentamiento global
ARTURO DÁVILA VILLARREAL
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
El efecto invernadero.
8 Consecuencias del Calentamiento Global
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
POR GUILLERMO CHAVEZ PEREZ
Capítulo 23 Ecología global. La Tierra como un sólo ecosistema.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
El cambio climático ya está aquí.
Efecto invernadero.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
“Calentamiento Global”. Educación y Nuevas Tecnologías II. “Calentamiento Global”. Cristel Carolina Mayans Sandez.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Calentamiento Global Cynthia Rodríguez.
CAMBIO CLIMÁTICO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Calentamiento Global: ?Una violación de derechos humanos? EDUC 230.
Cambios Climáticos en la Argentina.
Autor: Rafa Heredia Molina
“Calentamiento Global”
CALENTAMIENTO GLOBAL NOS VAMOS A MORIR EN EL 2012.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto.
Transcripción de la presentación:

José Sarukhán Instituto de Ecología UNAM El Colegio Nacional CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL ¿Hacia dónde vamos? José Sarukhán Instituto de Ecología UNAM El Colegio Nacional Instituto Tecnológico Autónomo de México 22 de Marzo de 2007

Principales motores de cambios ambientales globales Demanda por energía y recursos. Tecnologías Crecimiento poblacional Salud pública Pérdida de ecosistemas Abasto de alimentos Cambio climático Residuos Contaminación agua/aire Un sistema muy complejo, con interacciones no lineales poco conocidas

Comparación de consumo de recursos per capita INDIA 1,250 Mhab EEUU 280 Mhab Energía (kep) 477 7,956 Carne (kg) 4 122 Papel (kg) 293 Agua (m3) 588 1,844 Población en EEU creció en el siglo XX 3 veces, el consumo per capita 18 veces

Ecosistemas: cambio sin precedentes Entre 1950 y 1980 se convirtió a la agricultura una mayor extensión de ecosistemas naturales que en los siglos XVIII y XIX juntos. 2/3 de las pesquerías del mundo están sobreexplotadas o explotadas al máximo 20% de los arrecifes coralinos del mundo se han perdido y otro 20% se ha degradado en las últimas décadas 35% del área de manglares perdida en las últimas décadas Se pierden 100,000 km2 anuales de bosques en el mundo y > 600,000 ha en México Agua almacenada en presas se ha cuadruplicado desde 1960 y las extracciones de agua de ríos y lagos se ha duplicado y la de acuíferos es en su mayoría insostenible most water use (>70% worldwide) is for agriculture. 40% arrecifes perdidos o degradados >1/3 de manglares perdidos Captura de agua para una especie

El área del fondo del mar arrasada por redes de arrastre es igual a la de todos los bosques que se han cortado en la superficie terrestre

El conocimiento de los efectos de la actividad humana sobre el ambiente global es reciente 1972: primer satélite para observación terrestre 1999: 45 satélites para observación ambiental terrestre; en el 2015: 70 más (resolución de 1m-1km) Desarrollo de modelos computacionales complejos de interacciones atmósfera/agua/continente Observaciones de largo plazo sobre funcionamiento de ecosistemas terrestres (ciclos biogeoquímicos) Modelación del comportamiento de ecosistemas terrestres y marinos ante perturbaciones Amplio uso de Sistemas de Información Geográfica

Usted está aquí

¿QUÉ PASA CON EL CLIMA?

40-60 Km

CICLO DE CARBONO 785 (2000)

CICLO DE CARBONO 785 (2000)

Composición de la atmósfera, ghg’s¤ (1995) Gas Fracción* o ppmv Nitrógeno 0.78* Oxígeno 0.21* Vapor de agua ~0.02* Bióxido de carbono¤ 360 (240) Metano ¤ 1.8 Oxido Nitroso ¤ 0.3 CFC’s ¤ 0.001 Ozono 0 a 1,000

Presupuesto anual de carbón 1980-1989, Gt C.y-1 Quién lo produce Combustibles fósiles y cemento 5.5 ± 0.5 Deforestación tropical 1.6 ±1.0 Total de emisiones antrópicas 7.1 ±1.1 Dónde acaba Acumulación en la atmósfera 3.3 ± 0.2 Fijación sistemas oceánicos 2.0 ± 0.8 Fijación sistemas terrestres 1.8 ± 2.0

Consumo de combustibles fósiles Power Plant Since pre-industrial times, human activities have added to the natural greenhouse effect by releasing additional greenhouse gases to the atmosphere, mostly carbon dioxide (CO2) but also methane (CH4), nitrous oxide (N2O), and other gases. There are a number of human activities that emit these heat-trapping gases to the atmosphere. The two most important categories of activities are: the burning of fossil fuels—coal, oil and gas—to heat and cool our homes, power our cars, light up our cities and fuel our industrial processes. Burning of fossil fuels releases about 6 billion tons of carbon dioxide into the atmosphere each year worldwide. land use changes—mainly from the cutting down of forests and instead using the land for agriculture or urban areas, roads, etc. Source: OSTP

Contribuciones al calentamiento global Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Proyecciones de uso de energía por países en desarrollo Proyecciones de uso de energía por países en desarrollo. Escenario “Business-as-usual” (Agencia Internacional de Energía). Fuente: Millennium Ecosystem Assesment

Fuente:G8 Task Force Report, July 2001

Fluctuaciones de temperatura desde la edad media al presente

Deposición estratificada del hielo en la Antártida Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Columnas de hielo de la Antártida Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Cambios en concentración de CO2 y temperatura en la atmósfera en los últimos 300,000 años Nivel actual de CO2 en la atmósfera 381 ppm Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Cambios en concentración de CO2 y temperatura en la atmósfera en los últimos 300,000 años Nivel de CO2 en 2050, en un escenario de no cambio en prácticas Nivel actual de CO2 en la atmósfera 381 ppm Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Reducción del glaciar Columbia en Alaska Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Los Himalayas perderán 20% de su masa glaciar en 25 años Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Cambios dramáticos en el Ártico Title Body text 1979-2003: Pérdida Progresiva del hielo polar NO PEDIR CLICK Ilustración de las disminución de casquete polar ártico, pero lo mismo pasa en la antártida Efectos en la circulación termohalina del Atlántico Norte

Reducción de la cubierta de hielo en el Ártico Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Fundición del hielo Ártico: 40% en los últimos 30 años

Reducción del albedo con la pérdida de hielo Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Pérdida de hielo en la península antártica Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Pérdida de hielo en la península antártica Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

La tasa de cambio es demasiado rápida para que los organismos puedan adaptarse

Hechos acerca del cambio climático La actividad humana del último siglo y medio es la responsable de la mayor parte del calentamiento global, el cual es un hecho “Gases de invernadero” son los causantes del calentamiento Cerca del 75% de esos gases es CO2 proveniente de quemar combustibles fósiles, el resto de la deforestación Cada año se acumulan ca. 3. 5 mil millones de toneladas de carbono en la atmósfera

Hechos acerca del cambio climático Tasa de cambio de CO2 sin precedentes El CO2 tiene una vida de 100 años en la atmósfera Si HOY se suspendieran TODAS las emisiones de CO2, sus efectos en el cambio climático durarían por un siglo más Muchos de los cambios en los ecosistemas (glaciares, arrecifes, selvas) serían irreversibles

EN RESUMEN Últimas dos décadas las más cálidas de los últimos 10,000 años; cinco de los últimos 7 años los más calientes en los registros históricos Invierno 2006-2007 el menos frío en la historia de registros meteorológicos Predicciones de incremento de temperatura global y nivel del mar para el fin del siglo XXI: Entre 1.4 y 5.8° C Entre 9 y 88 cm.

Cambio climático abrupto Cambio en escala de unos cuantos años a unas cuantas décadas Generalmente han ocurrido a la salida o entrada de períodos glaciales. Han habido ca. 24 en los últimos 100,000 años Varios factores causales, pero uno muy importante es el cambio en circulación termohalina oceánica

La “banda de transporte” oceánica

Pérdida de cubierta de hielo en Groenlandia

Fundición del hielo en el Ártico (Groenlandia) y formación de ríos subterráneos que estimulan el deslizamiento del hielo sobre la roca Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Cambios hidrodinámicos del agua de mar

El huracán Paulina frente a Oaxaca

El huracán Katrina 29/8/05

El número de huracanes intensos está aumentando En todos los mares hay casi una duplicación de los huracanes de cateoría 4 y 5 en dos períodos de 15 años Fuente: WashingtonPost.com, Sept. 16, 2005, de Science

Daños a infraestructura Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Efectos de deshielo del permafrost en regiones de tundra Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Efectos del deshielo del permafrost en regiones de tundra Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Incremento de inundaciones severas a escala global Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Indemnizaciones hechas por la industria de seguros Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Incidencia de incendios forestales en el Continente Americano Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Qué dice la ciencia y qué dicen los diarios en EEUU análisis de los últimos 10 años Número de artículos arbitrados en revistas científicas 928 Artículos en la prensa acerca de calentamiento global 636 Porcentaje de esos artículos que ponen en duda las causas de calentamiento global 0% Porcentaje de esos artículos que ponen en duda las causas del calentamiento global 53% Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Las industrias petrolera y automotriz de EEUU han generado una campaña de desinformación similar a la industria del tabaco Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Qué hacer a escala global/nacional Estabilización de la población mundial Racionalización de demandas per capita de energía y recursos Estímulo a crear y desarrollar tecnologías apropiadas para conservar el ambiente Internalizar los costos ambientales del desarrollo. Transversalizar el tema ambiental en las políticas públicas del país Criterios financieros globales que premien la eficiencia ecológica, más que la económica Adopción de una nueva ética del desarrollo sustentable

Qué hacer a escala individual Asegurar máxima eficiencia de uso de energía en casa, electricidad, gas, transporte Apoyar y exigir desarrollo y uso de energías renovables Autos de consumo eficiente, especialmente híbridos; camine en lugar de manejar Comprar bienes que estén producidos con bajo/nulo impacto ambiental y sean reciclados/reciclables Insistir que gobernantes y partidos políticos den muy alta prioridad en sus agendas a asuntos ambientales

Curva de satisfacción social lujo suficiente confort extravagancia Satisfacción supervivencia Consumo Domínguez y Robin,(1992)

(We) cannot solve the problems we have created with the same thinking that created them Albert Einstein