Capítulo 7 Rocas sedimentarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
Advertisements

LAS ROCAS Y EL MODELADO 1 CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
NATURALEZA DE LA MATERIA MINERAL
Cómo reconstruimos el pasado geológico
Las Rocas.
Las rocas sedimentarias y su origen
Earth and Space Science
Temario prueba coeficiente 2
EL CARBÓN.
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
FORMAS DEL MODELADO KÁRSTICO
La cambiante superficie de la Tierra
ARENA.
Tierra y Universo: Dinámica terrestre
Estructura y dinámica interna de la Tierra
ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman.
MINERALES y ROCAS Fernando Gómez Antón.
Microbiología del suelo
ROCAS.
Diversidad y utilidad de las rocas CRÉDITOS
Ciencias de la Naturaleza
CLAVES prácticas para identificar ROCAS en la E.S.O.
LAS ROCAS.
Tema 13.- Rocas sedimentarias I: rocas siliciclásticas
LAS ROCAS.
TRABAJO PRACTICO Nº9 ROCAS SEDIMENTARIAS EPICLÁSTICAS
Agentes geológicos externos
IDENTIFICACIÓN DE ROCAS
LA FORMACIÓN DEL CARBÓN
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
FACIES SEDIMENTARIAS.
Rocas sedimentarias.
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Materiales terrestres
Tema 15.- Rocas sedimentarias III: evaporitas
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
ROCAS CONJUNTO O AGREGADO DE MINERALES ASOCIADOS QUIMICAMENTE
Geol 3025 Monroe & Wicander (4ta ed), paginas
Yacimientos sedimentarios
Rocas: mezclas de minerales
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Las rocas INICIO ESQUEMA
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Formación de las rocas sedimentarias.
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
Geodinámica externa: Rocas sedimentarias
Tipos de rocas Jessica cuevas & Selene Prats 4ºDIV.
TIPOS DE ROCAS EBRIMA SAGNIA Y OTHMAN HAJJAJ.
Tipos de Rocas Arantxa Martín.
Las rocas POR: Selene Prats Díaz.
Rocas sedimentarias ARENISCAS.
Las rocas Raquel y Camila 4º diver.
7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
ROCAS Y MINERALES.
Materiales terrestres
Tema: Las Rocas.
¿QUÉ ES UNA ROCA? En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos.
Ambiente sedimentario (procesos petrogenéticos)
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
EL RELIEVE DE LA CORTEZA OCEÁNICA
Tema 2: Las rocas sedimentarias
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
ROCAS SEDIMENTARIAS. Ciclo de la roca ¿QUÉ SON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 7 Rocas sedimentarias

¿Qué es una roca sedimentaria? Son producto de la meteorización mecánica y química Representan sólo el 5% (en volumen) de los 16 kilómetros externos de la Tierra Contienen evidencias de acontecimientos pasados Proporcionan información sobre los mecanismos que intervinieron en el transporte de los sedimentos A menudo contienen fósiles

¿Qué es una roca sedimentaria? Las rocas tienen una gran importancia económica porque pueden contener Carbón Petróleo y gas natural Fuentes importantes de hierro, aluminio y manganeso

Transformación del sedimento en roca sedimentaria El sedimento puede experimentar grandes cambios desde que se deposita Diagénesis = cambios químicos, físicos y biológicos que tienen lugar después de la deposición de los sedimentos Se produce en el interior de los primeros kilómetros de la corteza terrestre

Transformación del sedimento en roca sedimentaria Diagénesis Incluye Recristalización – desarrollo de minerales más estables a partir de algunos menos estables Litificación – los sedimentos se transforman en rocas sólidas mediante Compactación y cementación La calcita, la sílice y el óxido de hierro son los cementos naturales más comunes

Tipos de rocas sedimentarias El sedimento tiene dos orígenes principales: la meteorización mecánica y la química Los tipos de rocas se basan en la fuente del material Rocas detríticas – el sedimento se transporta en formas de clastos sólidos Rocas químicas – el sedimento se transporta en solución

Rocas sedimentarias detríticas Los constituyentes fundamentales de las rocas detríticas son Minerales de arcilla Cuarzos Feldespatos Micas El tamaño de las partículas se utiliza para distinguir entre los diferentes tipos de roca

Tabla 7.1 Clasificación de las rocas detríticas según el tamaño del clasto Intervalos de tamaño (milímetros) Nombre del clasto Nombre del sedimento Roca detrítica Bloque Canto Grava Conglomerado o brecha Grano Arena Arenisca Gránulo Partícula Limo Arcilla Limolita Lutita

Rocas sedimentarias detríticas Rocas sedimentarias detríticas comunes Lutita Partículas del tamaño del limo que forman capas delgadas , a las que se suele hacer referencia como láminas Es la roca sedimentaria más común Arenisca Compuesta por partículas del tamaño de la arena Se forma en diversos ambientes El cuarzo es su mineral predominante

Lutita con restos vegetales Figura 7.1

Arenisca rica en cuarzo Figura 7.4

Rocas sedimentarias detríticas Conglomerado y brecha Ambos están formados por partículas de más de 2 mm de diámetro El conglomerado consiste fundamentalmente en grava La brecha se compone principalmente de grandes partículas angulares

Conglomerado Figura 7.2

Brecha Figura 7.3

Rocas sedimentarias químicas Derivan del material precipitado que se transporta en solución La precipitación del material se produce mediante Procesos inorgánicos Procesos orgánicos (origen bioquímico)

Rocas sedimentarias químicas Rocas sedimentarias químicas comunes Caliza La roca química más abundante Compuesta fundamentalmente por el mineral calcita La caliza marina bioquímica forma arrecifes de coral, coquinas (fragmentos de caparazón) y cretas (organismos microscópicos) Las calizas inorgánicas son el travertino y la caliza oolítica

Coquina Figura 7.5

Caliza fosilífera

Rocas sedimentarias químicas Rocas sedimentarias químicas comunes Dolomía Formada sobre todo a partir de la caliza Sílex Compuesta de cuarzo microcristalino Son ejemplos el pedernal y el jaspe (la forma bandeada se denomina ágata)

Ágata Figura 7.12 A

Rocas sedimentarias químicas Rocas sedimentarias químicas comunes Evaporitas La evaporación es el mecanismo que desencadena la sedimentación de precipitados químicos Entre ellos se encuentran la salgema y la roca yeso

Rocas sedimentarias químicas Rocas sedimentarias químicas comunes Carbón Es diferente de otras rocas porque está compuesto de materia orgánica Etapas sucesivas en la formación del carbón 1. Materia vegetal 2. Turba 3. Lignito 4. Hulla

Etapas sucesivas en la formación del carbón AMBIENTE PANTANOSO TURBA (Materia vegetal parcialmente alterada: cuando se quema produce mucho humo y poca energía) Etapas sucesivas en la formación del carbón Enterramiento LIGNITO (Carbón blando y marrón; energía moderada) Compactación Figura 7.6 Mayor enterramiento

Etapas sucesivas en la formación del carbón HULLA (Carbón blando; negro; principal carbón utilizado en la producción de energía y en la industria; gran energía) Compactación Etapas sucesivas en la formación del carbón METAMORFISMO ANTRACITA (Carbón negro, duro; utilizado en la industria; muy energético) Presión Figura 7.6

Clasificación de las rocas sedimentarias Las rocas sedimentarias se clasifican según el tipo de material Dos grupos principales Detríticas Químicas

Clasificación de las rocas sedimentarias Se utilizan dos texturas principales para clasificar las rocas sedimentarias Clástica Partículas y fragmentos discretos Todas las rocas detríticas tienen una textura clástica No clástica Mosaico de cristales intercrecidos Pueden parecer rocas ígneas

Identificación de las rocas sedimentarias Rocas sedimentarias detríticas Rocas sedimentarias químicas Textura clástica Tamaño del clasto Nombre de la roca Nombre de la roca Nombre del sedimento Composición Textura Grava (clastos redondeados) Conglomerado Caliza cristalina No clástica: cristalino de fino a grueso Grueso (más de 2mm) Grava (clastos angulosos) Travertino Brecha C a l i z a b i o q u í m i c a Clástica: caparazones y fragmentos de caparazón visibles, cementados débilmente Arena (si el feldespato es abundante la roca se denomina arcosa) Medio (de 1/16 a 2 mm) Arenisca Calcita, CaCO3 Clástica: caparazones y fragmentos de caparazón de diversos tamaños cementados con cemento de calcita Caliza fosilífera Fino (de 1/16 a 1/256 mm) Limo Limolita Clástica: caparazones y arcilla microscópicos Creta Muy fino (menos de 1/256 mm) Arcilla Lutita No clástica: cristalino muy fino Rocas silíceas (color claro) Pedernal (color oscuro) Cuarzo, SiO2 Yeso, CaSO42H2O No clástica: cristalino de fino a grueso Yeso Halita, NaCl No clástica: cristalino de fino a grueso Salgema Fragmentos vegetales alterados No clástica: materia orgánica de grano fino Figura 7.7 Hulla

Ambientes sedimentarios Un punto geográfico donde se acumulan los sedimentos Determina la naturaleza de los sedimentos que acumula (tamaño del grano, forma,etc.)

Ambientes sedimentarios Tipos de ambientes sedimentarios Continentales Dominados por la erosión y la deposición asociadas a corrientes Glaciar Viento (eólicos) Marinos Somero (hasta unos 200 metros) Profundo (más allá de la plataforma continental)

Ambientes sedimentarios De transición (línea de costa) Llanuras mareales Lagunas Deltas

Ambientes sedimentarios Dunas de arena Playa Lago Esturaio Flecha litoral Ambientes sedimentarios Abanicos submarinos Figura 7.9 (izquierda) Corriente de turbidez

Ambientes sedimentarios Abanicos aluviales Depósitos glaciares Llanura salina Lago de playa Ambientes sedimentarios Corriente encauzada Pantano Llanura de inundación Figura 7.9 (derecha) Delta Arrecife Isla barrera

Ambientes sedimentarios Facies sedimentarias Se acumulan al mismo tiempo diferentes sedimentos adyacentes unos a otros Cada unidad (denominada facies) posee un conjunto distintivo de características que reflejan las condiciones de un ambiente particular La fusión de las facies adyacentes es una transición gradual

Facies sedimentarias Figura 7.10 Facies de areniscas Facies de lutitas Facies de calizas Figura 7.10

Estructuras sedimentarias Proporcionan información útil para la interpretación de la historia de la Tierra Tipos de estructuras sedimentarias Estratos o capas (el rasgo más característico de las rocas sedimentarias) Planos de estratificación que separan los estratos Estratificación cruzada

Estructuras sedimentarias Tipos de estructuras sedimentarias Estratos gradados Rizaduras Grietas de desecación Fósiles

Final del Capítulo 7