CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Intergubernamental para promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva. Síntesis de la reunión preparatoria de la XXIV Reunión.
Advertisements

Eva Mª Argandoña Palacios
Ética en obstetricia y ginecología
II Jornadas de Enfermería Materno Infantil “Rol de Enfermería Frente a Complicaciones Obstétricas” ENFERMERIA LEGAL.
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, México María Consuelo Mejía/CDD Buenos Aires, 8 de diciembre/08.
SITUACION DEL ABORTO EN EL SALVADOR
Calidad de la prestación de servicio en la atención post-aborto (APA)
Responsabilidades en la prestación de servicios de ILE en el Distrito Federal, México Lic. Claudia Zulema Robles Abogada, Vinculación Legislativa CONFERENCIA.
INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO
La objeción de conciencia en la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) en México María Luisa Sánchez Fuentes Directora Grupo.
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología
Revolucionando. Cómo traspasar las fronteras de los usos y costumbres
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
Ministerio de la Protección Social
INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICIONES DE RIESGO. Atención Post Aborto un tema de Salud Pública y Derechos Humanos. Bs.As. 15/11/05.
Universidad Nacional De Córdoba
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
Jeannette Llaja Villena DEMUS
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
OBSTETRICIA.
2010 Pan American Health Organization RECOMENDACIONES ESPECIFICAS PARA LA COOPERACION TECNICA DE CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 2 “CIEN METROS” el aborto
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO A PETICIÓN DE LA MUJER
EVACUACIÓN DE LA GESTACIÓN DE LOS FETOS MUERTOS ANTEPARTO Muñoz Sánchez MJ., Hernández Hernández L., Montoya Martínez N., Pertegal Ruiz M., De Paco C.,
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
Pan American Health Organization. Pan American Health Organization PLAN ESTRATEGICO DE LA OPS Objetivo Estratégico 7: Abordar los factores sociales.
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Aborto Aborto.
DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 61 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÒN “FACTORES QUE FAVORECEN LA REGRESIÓN DE.
IV Conferencia Nacional de Salud
Ecografía obstétrica Oferta vs Demanda
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
Dr. Erik Garita Jiménez Medico cirujano Especialista en medicina familiar y aeronáutica Aborto.
EL ABORTO PRESENTADO POR : Heidy Carbajal Cristian Alcantara
Aborto.
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria INDUCCIÓN UNIDAD CURRICULAR GINECOBSTETRICIA II.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
COLEGIO DE BACHILLERES 6 VICENTE GUERRERO
SOCIEDAD SON DATOS OFICIALES DEL INDEC Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION En la Argentina, por cada dos nacimientos hay un aborto.
2008 Pan American Health Organization APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: ESTUDIO DE CASO.
Mesa redonda Lecciones aprendidas en la atención del aborto en los servicios de salud públicos Logros y retos para implementar los servicios de la ILE.
Protocolos de aborto legal y su contribución en el acceso al aborto seguro. Retos y posibilidades Susana Chávez A. PROMSEX CLACAI CONFERENCIA LATINOAMERICANA:
Una estrategia global de articulación para el acceso al aborto seguro Silvina Ramos ICMA Oficial de enlace CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Colegio de bachilleres plantel 6 vicente guerrero profra : lic laura orduña garcia grupo : 226 tema : tipos de aborto alumna: maldonado davila brenda navil.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cada año nacen más de 730 mil chicos y se practican unos 460 mil abortos inducidos. Es por la escasa educación sexual y mal uso de anticonceptivos. Además,
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Aborto Argentina.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
Administración de medicamentos
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Guía de atención para la interrupción terapéutica del embarazo y la inclusión de nuevas tecnologías Adriana Maroto Vargas Colectiva por el Derecho a Decidir, Costa Rica CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio de 2009

Situación en Costa Rica Desde 1954, el Código Penal de Costa Rica permite el aborto cuando esté en riesgo la salud o la vida de la mujer. Según datos del Ministerio de Salud, 85 por ciento de las muertes maternas son prevenibles. Defunciones por complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio, 2003 - 2007 Año Causas directas Causas indirectas Aborto Total 2003 14 8 2 24 2004 11 9 22 2005 10 3 27 2006 12 28 2007 5 1 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Situación en Costa Rica Tasa de mortalidad materna 2002 – 2006 (casos por 10 mil nacimientos) Abortos terapéuticos realizados 2002 – 2006 Año Tasa global 2002 3.80 2003 3.30 2004 3.00 2005 3.63 2006 3.93 Año Número 2002 4 2003 3 2004 8 2005 2006

En síntesis: en Costa Rica, el aborto terapéutico está permitido legalmente en el sector salud no existe una guía de atención o reglamento las mujeres que requieren una interrupción terapéutica del embarazo enfrentan barreras

Colectiva por el Derecho a Decidir A finales del 2007 se inicia el proceso para elaborar la Guía de Atención para Interrupción Terapéutica del Embarazo (ITE), proceso en el que participan: Área de Atención Integral a las Personas (Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS) Colectiva por el Derecho a Decidir Asociación Demográfica Costarricense Nota: El documento no está oficialmente aprobado aún, pero ya cuenta con el aval del departamento legal de la Gerencia Médica. Se espera que para agosto estará aprobado oficialmente.

La Guía de Atención para Interrupción Terapéutica del Embarazo La Guía establece un modelo de atención integral a las mujeres: Se apega al concepto de salud integral de la OMS. La definición abre la posibilidad de que se puede certificar el riesgo a la salud en casos de violencia sexual y malformaciones del feto incompatibles con la vida extrauterina. Establece la interrelación entre la salud y los otros derechos humanos. El consentimiento informado incluye a menores de edad y a mujeres “incapaces”.

Alcances de la Guía ITE No establece límite para la ITE (viabilidad o no del feto). En la actualidad, la inducción de un parto inmaduro o prematuro se realiza sin que genere un conflicto ético en el o la proveedora de salud. Se da prioridad a la salud de la mujer. Cuando se trata de una interrupción en la que el feto no es viable, la resistencia de las/os profesionales de la salud es considerable, pero también de las mujeres. ¿Con el uso del nuevo lenguaje (ITE en lugar de aborto), es posible incidir en los imaginarios sociales, incluyendo a las/os proveedores de salud y las mujeres?

Alcances de la Guía ITE En Costa Rica no hay una regulación sobre la objeción de conciencia, aunque ha sido una práctica usual en el sector salud ante avances en temas de salud sexual y salud reproductiva. La Guía establece un modelo para declarar la objeción de conciencia, reconociendo la libertad de conciencia como un derecho humano, pero estableciendo límites para proteger los derechos humanos de las mujeres.

Situación actual de la tecnología para la atención del aborto En Costa Rica, el procedimiento que se utiliza con más frecuencia es el legrado uterino instrumental (LUI). Los equipos para la AMEU no están disponibles en todos los centros de salud del país. No existe uniformidad en las normativas y reglamentos para la realización de interrupciones del embarazo con AMEU. En algunos centros hospitalarios se establece que deben realizarse en pabellón quirúrgico. El medicamento disponible para la interrupción del embarazo (y otros usos obstétricos) es la dinoprostona, en presentación de 2 mg / 2,5 ml (3 gramos) de gel vaginal.

La dinoprostona (prostaglandina E2) en la CCSS Es un medicamento de alto costo. Requiere refrigeración. Está disponible en hospitales nacionales, regionales y periféricos (febrero, 2009). No está disponible en el primer nivel de atención. Se debe solicitar al Comité de Farmacoterapia justificando la situación de la paciente; se puede utilizar sólo si es aprobado (hay diferencias entre los centros de salud)**.

La dinoprostona (prostaglandina E2) en la CCSS A nivel central de la CCSS, ha sido muy complejo ubicar la ficha técnica sobre su uso. Lineamiento institucional de uso Abortos retenidos de más de 12 semanas. Evacuación de mola hidatiforme. Óbitos fetales de cualquier edad gestacional. Embarazos que requieran interrupción por condiciones que pongan en peligro la vida de la madre y que no tengan condiciones cervicales favorables:

La dinoprostona (prostaglandina E2) en la CCSS Pre-eclamsia. Enfermedades cardiacas. Enfermedades hematológicas. Enfermedades renales. Embarazo post término sin condiciones cervicales (de más de 40 semanas de gestación). Para uso exclusivo de especialistas en ginecología y obstetricia. Comité de Farmacoterapia – informe trimestral (diagnóstico, dosis y resultado). En los hospitales se está usando sólo para inducir el parto.

La dinoprostona en la bibliografía Para la interrupción del embarazo en etapas tempranas se recomienda la vía intravenosa (no disponible Costa Rica). Es un medicamento que se recomienda para la inducción del parto a término. (Inductor de la maduración del cuello uterino en pacientes embarazadas a término o próximas al término del embarazo). En Costa Rica no es posible realizar legalmente la interrupción terapéutica de un embarazo con medicamentos, especialmente en etapas tempranas.

¿Qué estamos haciendo para la inclusión del misoprostol? Inclusión del misoprostol en la Guía Técnica (no en la Guía Operativa), como documento de actualización científica. Cabildeo con el Departamento de Farmacoterapia de la CCSS para la solicitud al Ministerio de Salud de ampliación de la indicación gineco-obstétrica del misoprostol. Previsto para los próximos seis meses: cabildeo con el Ministerio de Salud, sesiones clínicas con profesionales de medicina y enfermería de los hospitales nacionales, talleres de sensibilización y capacitación a personal de salud de todo el país, seminario con experta/o internacional.

¡Gracias! www.colectiva-cr.com adrianamv@colectiva-cr.com