GRANDES USUARIOS DEL AGUA Día Mundial del Agua EL FACTOR ENERGIA EN LOS GRANDES USUARIOS DEL AGUA Emilio del Pozo Mariño. Director Territorial Zona 2 ACUAES
El Valle del Guadalquivir Afluentes M.D.: Poco caudal Buen encaje presas Guadalquivir Mucho caudal Mal encaje presas (muy llano) Arenoso (ACUAES) San Rafael de Navallana (CHG) Breña II (ACUAES) Esquema funcionamiento: - Bombeo de caudales excedentarios en invierno - Turbinado en verano para suministro a usuarios (riego)
Bombeo y Turbinado Breña II y Arenoso 6 bombas verticales Q nominal=22.000 m3/h a 96,6 m, 7,75 Mw de potencia c.u. 2 bombas verticales Q nominal = 5.100 m3/h a 111,1 m 2,1 Mw de potencia c.u. Variadores amplia gama Q y h Elevación máxima 50 m3/s (3+1) bombas verticales Q nominal = 12.000 m3/h a 65 m 2,4 Mw de potencia c.u. Caudal conjunto de 10 m3/s 2 Turbinas Francis eje vertical Q diseño 17,5 m3/s y c.u. Potencia máx. 17.500 kW c.u. Potencia total de generación 35 Mw 1 turbina Francis eje vertical Q diseño 20 m3/s y 70 m 12,2 Mw a Qmax y Hmax
Más allá del beneficio económico: almacenar agua Incremento capacidad regulación: Análisis Optimizado de capacidad de Bombeo y Turbinación, con hipótesis combinadas Arenoso + Breña II Análisis fundamentalmente enfocado a capacidad de almacenamiento, no a optimización económica de potencia instalada Arenoso: embalse 167 Hm3; Incr. Regulación 45 Hm3/año (25 Hm3 río + 20 Hm3 bombeo) Breña II: embalse 823 Hm3; Incr. Regulación 258 Hm3/año (28 Hm3 río + 205 Hm3 bomb.+25 Hm3 Estrategia Explotación) Mejora de todos los escenarios tras las intensas lluvias años 2010-2013. Situación “excepcional” Costes: Dependen del uso de bombeo (determinado por el nivel de embalse (tanto la energía consumida como la necesidad o no)) Dos componentes: Factor de Potencia (puede ser muy elevado) + Energía Consumida (en función del caudal y la altura) Ambos dependen del peaje seleccionado. Costes de energía con alzas muy importantes año 2013. Ej. Arenoso: potencia 1 bomba 2,4 Mw Factor Potencia (2014) 20.000 €/mes (misma potencia 1 bomba pequeña Breña II) Ej. Breña II: potencia max. 44,6 Mw, Factor de potencia (prev. 2012) 110.000 €/mes (peaje 6.4) Energía (prev. 2012) 480-2.500 €/Hm3 (cota 170), 203-1.075 €/Hm3 (cota 110) (P 6.4) Ingresos: El régimen de explotación, en avenidas y desembalses, depende de la gestión de cuenca (Confederación Hidrográfica) Esto limita las posibilidades de optimización de tarifas de turbinación, que además dependen del nivel de embalse. Incertidumbre por el R.D. 9/2013 de 7 de julio (posible reducción 40%). Volúmenes desembalsados Volumen e ingresos Arenoso Breña II pdte. línea eléctrica
Estrategias de Optimización Mantenimiento de instalaciones para asegurar Ingresos: - Pruebas periódicas y operaciones de mantenimiento, preventivo y correctivo de turbinas. - Genera gastos que permiten asegurar los ingresos y reducir reparaciones. Modulación del Factor de Potencia contratado: - El bombeo se concentrará previsiblemente en unos meses determinados (otoño-invierno) - En función del nivel del embalse puede quedar claro que durante una campaña entera no se bombeará. - Necesidad de un mínimo para servicios auxiliares y para mantenimiento de equipos (300-400 Kw) 2.500 €/mes Programación de Mantenimientos: - Mantenimiento fundamental para asegurar operatividad tras largos periodos sin uso (giro de bombas sin elevación). - Se pueden realizar secuencialmente (no potencia máxima) y solo periódicamente elevación en pruebas. Funcionamiento en Isla para mantenimiento: - En Breña II, por sus grandes potencias (1 bomba 7,75 Mw) incluso secuencialmente es muy costoso - Diseño de dos líneas independientes, cada una con una turbina y con un grupo de bombas. - Permite funcionamiento en isla para mantenimiento (sin conexión a la red ni factor de potencia o consumo) - Sistemas de control y protecciones específicos para este modo de funcionamiento. Funcionamiento Reversible - En Breña y Arenoso, por topografía y su integración en la gestión conjunta de la Cuenca, no es posible.
Situación General de la Cuenca del Guadalquivir concesionario público La mayor parte titularidad privada (concesión) Aprovechamiento de infraestructura muy costosa (presa) En otras cuencas y países construcción privada de la presa Retorno escaso para administración (canon, compensación energía) Titularidad pública rentabilidad (alta o baja) se repercute a usuarios Breña II 35 Mw Arenoso 12 Mw TOTAL 47 Mw (total 431 Mw) Breña I 5 Mw --- Breña II 35 Mw