Géneros Streptococcus y Enterococcus

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SCREENING Y PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B
Advertisements

Cocos Gram Positivos Objetivo
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Listería monocytogenes y Salmonella
Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
Streptococcus y Enterococcus
Infecciones de vías respiratorias superiores
GÉNERO Staphylococcus
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
Tema 14. Género Neisseria. Moraxella catarrhalis
Géneros: Staphylococcus, Streptococcus, Haemophilus y Bordetella.
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Infecciones de piel y tejidos blandos
Trabajo para el viernes
GÉNERO: SALMONELLA.
ENFERMEDADES BACTERIANAS
Lab. 4: Axn de los Agentes Fisicos y Quimicos sobre las bacterias
BACTERIAS OPORTUNISTAS
ENFERMEDAD REUMÁTICA DR. FERNANDO GAVILAN.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Tema 1: Género Staphylococcus
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Fiebre reumática Grupo: III-1 M.S.P: María Guadalupe Ramírez Zepeda
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Características generales
Infecciones producidas por especies
Tema: Micrococcaceae. G. Staphylococcus.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
IMPORTANCIA DEL Streptococcus pneumoniae COMO AGENTE PRODUCTOR DE ENFERMEDAD EN EL SALVADOR, SU TIPIFICACION Y SENSIBILIDAD BACTERIANA.
GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS STREPTOCOCCUS
Flora microbiana normal
Bacterias anaerobias.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Género Bacillus Características generales
Microorganismos y enfermedad
Los Streptococcus Cocos GRAM +
Clase inagural. Dra. Estrada. Microbiologia..
Género Clostridium..
ENFERMEDADES SISTEMICAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS BUCALES
Familia Micrococcaceae Cocos Gram +. Catalasa +
Los Staphylococcus Cocos GRAM positivos predominantemente en ramilletes o racimos irregulares Son Catalasa positivos a diferencia de los Streptococcus.
ESCARLATINA Aldama Solis Patricia Alvarado Robles Lluvia
IDENTIFICACION BACTERIANA II CLASE n°3.
Streptococcus spp M. Paz UMG-2014.
Géneros Streptococcus y Enterococcus.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Fam.Neisseriaceae Géneros: Neisserias Moraxella Kingella Acinetobacter
Una mirada desde la Piel hasta la Placa Bacteriana
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
UNIVERSIDAD MENDOZA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Miguel Ángel Distéfano.
Streptococcus Enfermedades Ana Ramirez Scarlet Vargas
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
 Los cocos, células casi esféricas, se dividen en dos planos y permanecen unidos en parejas  1. Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo grampositivo.
1
CASO CLÍNICO 5.
Estreptococos etimología, características, taxonomía, estructura, factores de virulencia y clasificación Angel E. Hernández C
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
Transcripción de la presentación:

Géneros Streptococcus y Enterococcus Flora normal del tracto respiratorio y digestivo. Cocos gram positivos agrupados en cadenas de longitud variable. Catalasa negativa. Crecen bien en medios de cultivo habituales. Aerobios / Anaerobios facultativos. Agrupación Streptococcus Agrupación Staphylococcus

Género Streptococcus: Criterios de Clasificación Hemólisis. Antígenos de Lancefield. Características bioquímicas. Virulencia.

Género Streptococcus Clasificación 1.- Hemólisis en medios con sangre β-hemolíticos: hemólisis total (S.pyogenes, S. agalactiae) α-hemoliticos: hemólisis parcial (S.pneumoniae, S. viridans) No hemolíticos Hemólisis α Hemólisis β

Género Streptococcus 2.- Clasificación serológica Antígeno polisacarídico de la pared celular o antígeno de grupo. Grupos serológicos de Lancefield: A, B, C, D, F,……..V. Grupo A = S. pyogenes Grupo B = S. agalactiae

Género Streptococcus 3.- Diferenciación bioquímica Estreptococos β - hemolíticos Sensibilidad a bacitracina: S. pyogenes = Sensible Otros estreptococos β-hemolíticos = Resistente Estreptococos α - hemolíticos Sensibilidad a optoquina: S. pneumoniae = Sensible S. grupo viridans = Resistente

Streptococcus pyogenes (Grupo A) Características generales β-hemólitico. Antígeno polisacárido específico (Grupo A). Puede tener cápsula. 15%-20% portadores faríngeos (niños y jóvenes). Transmisión vía aérea.

S. Pyogenes (Grupo A) Componentes estructurales y sustancias extracelulares

S. Pyogenes (Grupo A) Patogenia Acción directa: Infecciones supuradas Adhesión a las células del huésped. colonización faríngea (pili, proteína M, ácido lipoteicoico). Evasión de la fagocitosis (cápsula y proteína M). Efecto de enzimas y toxinas (evita localización de la infección). Acción a distancia: Cuadros no supurativos complicaciones de infecciones supuradas Mecanismo autoinmune (depósitos de inmunocomplejos).

S. Pyogenes (Grupo A) Cuadros clínicos 1.- Infecciones piógenas o supuradas: Infecciones respiratorias Faringitis. Sinusitis. Otitis. Infecciones de piel y tejidos blandos Impétigo. Escarlatina (toxina eritrogénica). Erisipela. Celulitis. Fascitis necrotizante.

S. Pyogenes (Grupo A) Cuadros clínicos 2.- Infecciones no supurativas Complicaciones o secuelas de infecciones previas Fiebre reumática: Fiebre. Artritis. Afectación cardiaca. Glomerulonefritis aguda Hipertensión. Hematuria. Proteinuria. Edemas.

Escarlatina

Impétigo

S. pyogenes Diagnóstico Obtención de muestras Tinción de Gram. Cultivo: P. bioquímicas: Catalasa. Hemólisis. Sensibilidad a bacitracina. Identificación serológica: Detección Ag de grupo

Streptococcus agalactiae Grupo B Flora normal del tracto digestivo. Antígeno polisacárido grupo específico. Antígenos polisacáridos tipoespecíficos. Producción de pigmento en medios específicos. Producción factor CAMP.

S.agalactiae Grupo B Flora normal del tracto digestivo. Coloniza tracto genital. 15% - 30% gestantes portadoras. Sin medidas de prevención principal causa de infección en R.N. Infecciones invasivas en adultos no relacionadas con la gestación.

Prevención de la infección neonatal S.agalactiae Grupo B Prevención de la infección neonatal Identificación de gestantes portadoras: Cultivo exudado vaginorectal 35-37 semanas de gestación. Administración de profilaxis intraparto a todas las portadoras: Penicilina al inicio del parto y cada 4 h. hasta el final.

Streptococcus pneumoniae Flora normal tracto respiratorio: 20% niños y 5% adultos portadores sanos. Transmisión aérea a partir de portadores sanos o enfermos.

Streptococcus pneumoniae Estructura antigénica Polisacárido capsular: permite diferenciar mas de 80 serotipos. Base de las vacunas. Patogenia Determinantes de patogenicidad: Cápsula: inhibe fagocitosis. Neumolisina, Neuraminidasa: invasión tisular Factores del huésped: Tabaquismo, enf. respiratoria, asplenia, I.D.

Streptococcus pneumoniae Clínica Infección respiratoria: Neumonía. Otitis. Sinusitis. Infección del SNC: Meningitis. Neumonia neumococica

Streptococcus pneumoniae Diagnóstico Muestras: Respiratorias (esputo, líquido pleural). Sangre. LCR. Detección de Antígeno. Cultivo. Identificación: Gram. Bioquímica: Catalasa, Optoquina. Serológica.

Streptococcus grupo viridans Grupo muy numeroso de especies de baja virulencia: carecen de antígenos y toxinas y no poseen cápsula. Flora normal del tracto respiratorio, piel y mucosas. Causa importante de endocarditis bacteriana. Contaminantes frecuentes de muestras clínicas. Algunas especies se relacionan con caries dental. Resistentes a optoquina (diferencia con S.pneumoniae).

Género Enterococcus: Forman parte de la FN tracto intestinal Especie Hemólisis Ag de Lancefield E. faecalis E. faecium Otras especies -, α D D,- Forman parte de la FN tracto intestinal Producen infecciones casi siempre en ámbito hospitalario ITU Abdominales Muy resistentes a los antimicrobianos