Latent Autoinmune Diabetes Adults

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Advertisements

ARTRITIS.
Pénfigo.
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Determinantes del Hospedero
NEFRITIS LÚPICA.
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
PREVENCION DE DM La prevención de la DM implica el conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparición o progresión. La estrategia de aplicación,
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
Pancreas Una glándula endocrina, que secreta las hormonas insulina y glucagón, como glándula exocrina, produce enzimas digestivas. Secreta insulina, glucagón.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
DIABETES JUNIO 2008.
DIABETES MELLITUS.
Farmacogenómica de las dianas farmacológicas y sus implicaciones clínicas Abril 2006.
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON DIABETES
DIABETES MELLITUS EN LA EDAD PEDIÁTRICA
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
Beca: “Ramón Carrillo-Arturo Oñativia” LA DETERMINACIÓN DE L-CARNITINA COMO MÉTODO DE “SCREENING” EN LA DETECCIÓN DE PACIENTES CON “ALTO RIESGO” DE DIABETES.
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
Revisión Diabetes Mellitus e Hipoglucemias.
Linfocitos Fagocitos Sistema inmune Algunas células capturan microorganismos y otros antígenos que presentan a los linfocitos.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
DIABETES MELLITUS Causas
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Diabetes y su clasificación
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
ENFERMEDADES ORGANOESPECIFICAS AUTOINMUNES
“ Diabetes: La Pandemia del siglo XXI ” Jornadas XLVI Aniversario del Decanato de Ciencias de la Salud UCLA Barquisimeto, 1 y 2 de Octubre, 2009.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
Sala de Situación de Salud 2013
EXPRESION DE MOLECULAS PROAPOPTOTICAS Y ANTIAPOPTOTICAS EN LINFOCITOS
Origen de las Enfermedades Reumáticas
Sistema HLA , complejo principal de histocompatibilidad
DIABETES MELLITUS AulaMIR Pedro Alarcón Blanco.
PSORIASIS, para continuar investigando
Fragilidad en adultos mayores- Evidencia de un fenotipo
Universidad Mayor Facultad de Odontología Así Destruye El SIDA Las Defensas Inmunitarias Marianne Stange. Gonzalo Vergara.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
DIABETES MELLITUS Universidad Privada Del Este
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DIABETES
 Pte de 23 años, sexo masculino, que consulta por glucemia alterada en ayunas. Asintomático.  EF: BMI 23.1, Circunsferencia abdominal: 91 cm, TA 100/62,
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Marlen Coimbra Aramayo
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Síndrome de Fatiga Crónica
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
SECRECIÓN ENDOCRINA Capítulo 5 Clase 2. Secreccion endocrina Quiere decir que realiza su funcion desde dentro del organismo, desde via sanguinea. El páncreas.
Inmunodeficiencias Primarias
Diabetes.
Hipertensión arterial
 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA Dr. Hernán Eloy Acosta.
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y RECHAZO DE TRASPLANTES
Pancreas Como glándula endócrina, secreta las hormonas insulina y glucagón, como glándula exocrina, produce enzimas digestivas. Al secretar insulina,
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
Monreal Acosta Daniela
Transcripción de la presentación:

Latent Autoinmune Diabetes Adults L A D A Latent Autoinmune Diabetes Adults

Es una forma de Diabetes tipo 1 caracterizada por comienzo en el adulto (>30 años), anticuerpos anti-islotes circulantes, que inicialmente no requiere tratamiento con insulina. Es una forma de destrucción autoinmune lentamente progresiva. 10% de los adultos con Diabetes.

Masa de células Beta Edad (años) Secreción de Insulina LADA Factor ambiental iniciador Predisposición genética Autoinmunidad contra cel  Disminución progresiva liberación Ins Diabetes clínica Masa de células Beta Edad (años) Secreción de Insulina DBT 1 Niños Adolescentes 35 - 40 años 45 - 65 años LADA

Fisiopatología Predisposición genética menos marcada que en Diabetes 1. Interacción : genes de susceptibilidad, respuesta inmune anormal, factor del medio no bien identificado aun (menor cuali-cuantitativamente). Insulitis por células T. Habría “tolerancia inmune” a los antígenos de la célula β, lo que a su vez protegería la destrucción extensa por células T. Puede asociarse con otras patologías autoinmunes.

La progresión hacia la destrucción de las células β varía según: la EDAD del diagnóstico La FUNCION RESIDUAL de las células β 7 En el niño hay una progresión lineal y rápida de la destrucción β. En los jóvenes hay un largo prodromo, seguido de un factor precipitante agudo 8

6

Caracterización de LADA Anticuerpos: Anti-GAD e ICA indican lenta progresión IA 2A se asocian a comienzo agudo 9 Genotipo HLA: Similares a Diabetes 1 10

Relación de autoanticuerpos entre LADA y DBT 1 8

SECUENCIAS POLIMÓRFICAS HLA de CLASE II LOCUS ALELO EFECTO DQB1 *0201 Predisp a DBT DQB1 *0302 Predisp a DBT DQB1 *0602/*0603 Protección a DBT

Predisposición genética Poligénica HLA VNTR gen de Insulina CTLA 4 Factor ambiental desencadenante (virus) Linfocitos T citotóxicos (Insulitis) Respuesta humoral (marca daño de célula ß)

Características clínicas de LADA El desarrollo de los síntomas en general es insidioso sin los síntomas patognomónicos de la enfermedad. Generalmente se presenta sin cetosis o cetoacidosis. Pueden presentar cualquier tipo de IMC, pero la caída de este índice hace notar el deteriorio de la secreción de insulina. Al comienzo de la enfermedad puede haber un alto grado de reserva pancreática. El proceso autoinmune es lento, puede durar varios años y así es lenta la progresión a la insulinodependencia.

DIAGNOSTICO DE LADA No hay recomendaciones del testeo de anticuerpos en Diabetes del adulto de reciente comienzo. Se hace sólo cuando se sospecha LADA, y es en base al peso corporal.

Solicitar Péptido C.De acuerdo a resultado Paciente diabético tipo 2 mayor de 35 años Peso normal o sobrepeso leve. Solicitar GADA Negativo Títulos bajos Titulo altos Genotipificación DQB 0201/0302 No DQB 0201/0302 Solicitar IA2A IAA/PAA LADA Positivo Solicitar Péptido C.De acuerdo a resultado y control metabólico resolver tratamiento

TRATAMIENTO EN LADA El tratamiento con sulfomilureas presenta un riesgo independiente para el deterioro de la masa de células ß. El tratamiento con metformina no tiene acción directa sobre la célula ß, y podría estar indicado en pacientes LADA con y con características clínicas de Síndrome Metabólico. Las TZD podrían estar ejerciendo un efecto antiinflamatorio que favorecería la preservación de la masa de células ß. La insulinoterapia precoz puede interrumpir el deterioro de la masa de células ß o proveer un mecanismo de tolerancia.

una alta tasa de conversión a menores títulos de autoanticuerpos. Las pequeñas dosis de insulina determinan una alta tasa de conversión a menores títulos de autoanticuerpos. Se evidencia una sensible mejoría en la secreción de péptido C

Conclusiones finales Se recomienda la determinación de autoanticuerpos (GADA) en pacientes diabéticos tipo 2 que presenten IMC bajo (cual?), y sobre todo acompañado de hiperglucemia mayor a 250 mg% al debut / síntomas cardinales, relación personal o familiar con otras enfermedades autoinmunes. Continuar investigando cuando el GADA sea negativo y la sospecha clínica de LADA lo justifique. 2) Tener en cuenta los títulos de Autoanticuerpos Los altos títulos de anticuerpos o la combinación de anticuerpos determinan un fenotipo similar a la diabetes tipo 1 (LADA 1). Los bajos títulos de anticuerpos determinan un fenotipo similar a la diabetes tipo 2 (LADA 2). La estrategia terapéutica debe ser definida Se deben desarrollar trabajos de intervención con insulinoterapia, TZD o antígenos recombinantes (GADA) para establecer el mejor tratamiento que preserve la masa de células ß en LADA.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Organización Genómica del Sistema HLA DP DQ B C A DR Cr. 6 DP DQ DR B C A Macrófago Linfocitos B CPA B C A Todas las células del organismo