Departamento de Educación Cristiana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Iglesia Verdadera Por Willie Alvarenga
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA Parte I
Para Salvarte P. Jorge Loring
Creo en el Espíritu Santo
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
LA IGLESIA La Iglesia es el pueblo de todos aquellos que,
Redescubrir la alegría de creer
Visite: Creer en el Hijo de Dios Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 29 de agosto del Visite:
Temas importantes de 1 Juan
“Misión y comisión”.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA
TEOLOGÍA LIBERAL.
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
Iglesia de Cristo en Monterrey Ministerio de Enseñanza
Departamento de Educación Cristiana
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
CRISTIANISMO El Cristianismo (del Griego antiguo Χριστός, Christós, "Cristo", literalmente "el Ungido") es una religión abrahámica monoteísta basada en.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
ESTUDIO: MOVIMIENTOS NEO-CARISMATICOS PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE VALDIVIA DOMINGO HEMIR ANGEL OCHOA RUIZ.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
SECTAS Y RELIGIONES.
LA Biblia.
RELIGIONES.
La iglesia como comunidad de creyentes, no es algo que descansa sobre si misma, esta debe estar trascendiendo constantemente a la persona de Jesucristo.
QUIÉN DICEN LOS HOMBRES QUE ES EL HIJO DEL HOMBRE
ORIGEN DEL CRISTIANISMO
ESCUELA DOMINICAL. HISTORIA ECLESIÁSTICA II PERIODO MODERNO.
AGUILAR SANCHEZ MATZIN YARET GRUPO: 219 EQUIPO: 02 RELIGIÓN CATOLICA.
Jesús, nuestro salvador
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
El Islam Por: Robidio Zeceña
El Judaísmo Por: Robidio Zeceña Romanos 10:1 Aspectos Históricos: El Pueblo escogido de Dios Las Leyes de muchos.
7 SOBRE LARESURRECCIÓN ❶ _Jesús murió y resucitó ❷ _Jesús descendió a los infiernos ❸ _La importancia de la Resurrección ❹ _La resurrección y la vida cristiana.
Apreciados catequistas sean todos bienvenidos a esta escuela de formación que tiene como finalidad capacitarlos para que puedan realizar con mayor.
La Iglesia Católica se reforma
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
DESDE TIEMPOS PRIMITIVOS hace mas de dos mil años, cuando sólo había una iglesia (Efes. 5.27). El catolicismo y el protestantismo todavía no aparecían.
Profesor: Luis M. Acuña Leal
Creer en el Hijo de Dios Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 29 de agosto del 2009.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
La iglesia de Cristo.
El Cristianismo-Iglesia Católica
Movimientos Protestantes
Seis diferencias entre…
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
Iglesia de Cristo en Monterrey Ministerio de Enseñanza
¿Por qué debería de predicar el Evangelio?
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Un teléfono celular que está siempre a tu alcance
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
SOREN KIERKEGAARD DINAMARCA ALEMANIA KARL BARTH PAUL TILLICH ALEMANIA EMIL BRUNNER SUIZA REINOLD NIEBUHR
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
LAS RELIGIONES EN MOQUEGUA
Iglesia de Cristo en Monterrey Ministerio de Enseñanza Testigos de Jehovah.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
UNIDAD 4 LA IGLESIA MODERNA.
Unidad 14: Las demandas de la nueva vida en Cristo
Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII y en el XVIII, basado en la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico,
¿Qué ES VEDANTA?. LA VEDANTA se basa en los Vedas, las principales escrituras de los Hindúes. Pero, no está limitada a estas escrituras solamente. Incluye.
Lección 10 Para el 7 de marzo de EL MENSAJE DE LOS PROFETAS.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Tema 8: La experiencia de plenitud en el encuentro con Cristo. Marcos, Fabián, Nair y Raquel.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
Como enseñar doctrinas básicas adventistas
Transcripción de la presentación:

Departamento de Educación Cristiana ESCUELA DOMINICAL Departamento de Educación Cristiana

Historia Eclesiástica II Escuela Dominical

Historia Eclesiástica II Periodo Moderno (s. XIX Historia Eclesiástica II

Historia de la teología cristiana Periodo Moderno (s. XIX)

Modernismo y teología liberal Las consignas básicas de la teología liberal son el insertar a la Iglesia en la cultura y, sobre todo, el secularizar los contenidos “mitológicos” del Cristianismo, a saber, todos aquellos contenidos de la fe cristiana que resultan inaceptables para un hombre moderno con cierto grado de educación y cultura. Se trata de mantener una fe cristiana actual que no implique de suyo el sacrificium intellectus (sacrificio del intelecto, según Søren Kierkegaard). La teología liberal se nutre de la Ilustración y toma de ella la confianza en la razón y el progreso, y del Idealismo aprovecha el camino hacia la interioridad y la idea de la libertad religiosa. De tal forma, emplaza la crítica bíblica y dogmática dentro de los cánones ilustrados, saluda el Criticismo de Kant, lo mismo que el Subjetivismo de Schleiermacher y la filosofía histórico-especulativa de la religión de Hegel. A partir de estos supuestos, se erige lo que bien podría denominarse la pregunta central de la teología liberal: ¿Cómo es posible hacer comprender la fe cristiana en términos del pensamiento moderno? Es viable pensar que la teología liberal pertenece a un espectro de ideas más amplio: aquel que buscaba un protestantismo cultural (Kulturprotestantismus) más acorde con los tiempos, de la misma forma que con la idea de una nueva nación: la alemana.

Movimiento de Restauración Inspirados por Barton W. Stone y Thomas Campbell, los cristianos tratan ahora de evitar aplicarse cualquiera de las etiquetas denominacionales que dividen a los protestantes, llamando a sus congregaciones con nombres genéricos de origen neotestamentario tales como Discípulos de Cristo, Iglesias Cristianas Independientes o Iglesias de Cristo. Aglutinan a muchos miembros procedentes de las iglesias bautista, congregacionalista, presbiteriana y metodista, así como a otros cristianos de un amplio espectro de denominaciones evangélicas y del Cristianismo unitario.

Adventismo del Séptimo Día Distinguido por su observancia del sábado, el séptimo día de la semana, el día de reposo (Sabbat), y por su énfasis en la inminente segunda venida de Jesucristo. Posee enseñanzas evangélicas, tales como la de la Deidad (Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo), el estado inconsciente de los muertos y la doctrina de un «juicio investigador». La iglesia es también conocida por su énfasis en la alimentación, la salud y el respeto por los animales que es la ordenada por Dios desde el principio de la Creación. Las visiones de Ellen G. White son su fundamento.

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días De acuerdo con ellos, después de la crucifixión de Jesucristo y de la muerte de sus apóstoles, la Iglesia que Cristo había establecido rápidamente comenzó a cambiar; y, para el siglo cuarto, poco se asemejaba a la Iglesia original, a lo que siguió un largo periodo llamado "la gran apostasía“. Sus miembros aseguran que aceptan las enseñanzas de Jesucristo, tal como fueron restauradas por Joseph Smith, Jr. La base de su doctrina la constituyen la Biblia, el Libro del Mormón, Doctrinas y Convenios y La Perla de Gran Precio, estos dos últimos basados en las revelaciones de su profeta.

Testigos de Jehová Grupo de estudio bíblico iniciado por Charles T. Russell. Sus creencias básicas son el Dios único: Jehová; su Hijo Jesús como primogénito de la Creación y el Espíritu Santo como su fuerza activa. Niega la inmortalidad del alma y el infierno como un castigo eterno. Condena cualquier forma de espiritismo y la adoración de imágenes (idolatría). Sostiene que Satanás es el gobernante invisible del mundo, de modo que el cristiano debe mantenerse separado de éste y evitar los movimientos políticos. Rechaza el clero y los títulos especiales en la congregación cristiana. En general, para salvarse o resucitar y vivir en el Paraíso, un testigo se debe leer la Biblia, comportarse de acuerdo a ella, predicar las buenas nuevas y congregarse.

Movimiento de Santidad El metodista Francis Asbury y el presbiteriano Charles Finney siguieron el ideal de John Wesley y predicaron que la "naturaleza carnal" puede ser limpiada por medio de la fe y por el poder del Espíritu Santo si los pecados del hombre han sido perdonados por medio de la fe en Jesucristo. Los beneficios que profesan son "poder espiritual” y la habilidad de conservarse a sí mismos puros y santos (es decir, que los pensamientos y los motivos no se corrompen por el pecado). Ponen especial énfasis en la regeneración, la santificación y la seguridad de la salvación. Sus influencias van del Puritanismo al Quietismo y del Pietismo al Metodismo.

Ciencia Cristiana Mary Baker Eddy, su fundadora, asegura que lo que se llama «mundo material» es una distorsión de la realidad espiritual, una deformación que puede ser disipada a través de la oración y el reconocimiento de la irrealidad de la materia. La realidad de cada persona es una idea solamente espiritual y no nacida de la carne. Por lo tanto, el pecado, la enfermedad y la muerte son ilusiones, ya que el cuerpo material mismo es una ilusión. La Ciencia Cristiana cree que Jesús venció la muerte como la manifestación final de la realidad espiritual; luego entonces, la muerte se puede superar con la derrota del pecado.

Concilio Vaticano I Se convoca a jerarcas de la Iglesia Ortodoxa y a líderes de denominaciones protestantes, pero todos ellos rechazan la invitación. La Infalibilidad Papal es aprobada como dogma de fe, propuesta por Pío IX. Se expide la Dei Filius, donde se define a la Santa Iglesia Católica Romana. Se supera el Jansenismo y se consagra el mundo al Sagrado Corazón de Jesús. Se condenan los errores del ateísmo, del materialismo, del panteísmo, del racionalismo y del tradicionalismo fideísta; y se adopta formalmente el Tomismo.

El rol del papa León XIII Funda centros de estudio de las Escrituras y un observatorio astronómico. Abre los archivos del Vaticano y ataca el socialismo aunque apoya la formación de sindicatos de obreros católicos. Difunde el Catolicismo en Estados Unidos, impulsa las misiones en África y se acerca a las iglesias anglicana y ortodoxas orientales. Promueve el rezo del rosario y sanciona el dogma de la Inmaculada Concepción de María, nombrándola además como Mediadora y Co-Redentora.