INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2da. REUNION DE PUNTOS FOCALES NACIONALES DE GIRH ANTE LA OEA
Advertisements

Comisiones y la Vigilancia
Pobreza y violencia en Centroámerica
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
En razón del fortalecimiento de la cooperación hemisférica en materia de extradición, es necesario que los Estados Miembros de la Organización de los.
Subdivisión de Desarme Regional (SDR), Oficina de Asuntos de Desarme (OAD) Promoviendo el Marcaje de las Armas de Fuego: Iniciativas prácticas en el terreno.
“Destrucción y Manejo de Arsenales en Centro América”
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
- “TECNICAS Y EXPERIENCIAS DE DESTRUCCION EN MANEJO DE ARSENALES”
COOPERACIÓN ENTRE ORGANISMOS SUPERVISORES DEL SISTEMA FINANCIERO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES FRANCISCO ARELLANO.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
1 Derecho a la Salud: Paraísos fiscales y Gobernanza Madrid – 1/06/2010 Susana Ruiz.
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Flujos Extra-Continentales:
Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA)
COMISION DE REFORMA POLICIA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
LAS TENDENCIAS REGIONALES FRENTE AL PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA ONU PARA PREVENIR, COMBATIR Y ELIMINAR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS PEQUEÑAS Y LIGERAS (PoA)
PROPUESTA TEMA CENTRAL 41 PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS SAN SALVADOR, 5-7 JUNIO 2011.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Estatuto del Desarme y planes municipales de control de armas en Brasil Foro Regional: Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas 06 e.
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
Banco Interamericano de Desarrollo
6.6.2 Mecanismos de control de los Bancos Centrales
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
“Regionalización y Cooperación Biométrica en América Latina”
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Taller de Coordinación entre Taller de Coordinación entre Unidades Nacionales de Ozono y las Aduanas de Centroamérica y República Dominicana Managua, Nicaragua,
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
ANTIGUA GUATEMALA, 31 DE MAYO AL 4 DE JUNIO 2004
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
FORO VIRTUAL ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN REGIONAL PARA PREVENIR Y ENFRENTAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD PÚBLICA.
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
SEMINARIO: “La Comisión de Jefes de Policia de Centroamérica y El Caribe: Procedimientos derivados del proceso de Integración Centroamericana” COMISION.
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Cómo Enfrentar un Caso de Ilícitos
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
México D.F., 21 Feberro 2008 / CIFTA -OEA Experiencia y acciones de INTERPOL para combatir el tráfico de ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos.
Acciones para combatir el Tráfico Ilícito de Armas en Prevención y Combate a la Violencia Armada: Implementando la CIFTA.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Presentación hecha por Nicaragua
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
La experiencia de la Secretaría CITES en lo combate a la delincuencia organizada de los crímenes contra la vida silvestre IV Congreso Latino Americano.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
El protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes Joel HERNANDEZ.
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Secretaria de Seguridad Multidimensional
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
El comercio de armamento en España Eduardo Melero Alonso Centro Delàs de Estudios por la Paz Enero 2016.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Guatemala Foro “ “Construyendo una estrategia nacional contra el Crimen Organizado: El rol de las Fuerzas Armadas” Guatemala Sandino Asturias Valenzuela.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MEDIDAS PARA COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO. MARZO, 2009

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El tráfico ilícito de armas de fuego alrededor del mundo es una seria amenaza para la estabilidad, paz y seguridad internacional.[1] La facilidad con la que se pueden adquirir en el mundo y cruzar las fronteras de manera ilícita es especialmente preocupante. Esta problemática responde a las leyes básicas de economía, en donde existe un amplio mercado mundial en el que convergen productores, mediadores y organizaciones delictivas que lo demandan. [1] Calmy – Rey, Micheline, “Lutte contre le commerce illicite el tútilisation abusive des armes légéres et de petit Calibre sur le plan international”, Strategie de la Suisse 2008 – 2011.

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La disponibilidad y extensión de armas ligeras también está aumentando la duración de los conflictos civiles, provocando enormes costos en términos de pérdidas humanas, desarrollo económico diferido, y desarrollo político impedido. En algunas partes del mundo la problemática del tráfico ilícito de armas implica un mayor drama civil al presentarse en contextos de conflicto armado. En el hemisferio este problema adquiere una relevancia particular derivado de su carácter multidimensional y de su particularidad asociada a las distintas organizaciones delictivas y al crimen urbano.

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En México, este problema tiende a magnificarse debido a la facilidad en su adquisición en los países productores y su posterior introducción ilegal al país, lo que ha provocado el incremento en la violencia de la delincuencia organizada. México ha pugnado por fortalecer la cooperación en los ámbitos bilateral, regional y multilateral para acotar el tráfico de armas y municiones, al respecto existe una amplia participación de los tres niveles de gobierno.

EVENTOS RELEVANTES EN EL MUNDO EVENTOS RELEVANTES EN EL MUNDO Afganistán, abril de 2007 Mumbai, India, noviembre de 2008 Puerto Lleras, Colombia, febrero de 2009 Zacapa, Guatemala, marzo de 2008

EVENTOS RELEVANTES EN MÉXICO EVENTOS RELEVANTES EN MÉXICO EVENTOS TERRORISTAS EN MÉXICO EVENTOS TERRORISTAS EN MÉXICO Morelia, Michoacán, México, septiembre de 2008 Huehuetenango, Guatemala (frontera con México) noviembre de 2008

CONSIDERACIONES SOBRE LOS EFECTOS DEL TRÁFICO DE ARMAS SITUACION DEL TRÁFICO DE ARMAS EN EL MUNDO El terrorismo está relacionado con el tráfico de armas, ya que éste provee a las organizaciones terroristas de explosivos y armas de fuego que son el instrumento material que utilizan en los ataques que perpetran. Es imprescindible negar a los delincuentes el acceso a los medios para llevar a cabo sus acciones ya que se ha observado una tendencia global en el nexo creciente entre el terrorismo y otros tipos de actividades ilícitas. Necesidad inherente de las organizaciones delictivas en todo el mundo de contar con cantidades significativas de armas de fuego, municiones y explosivos. Los países más afectados son aquellos que no producen armas sustantivamente.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS EFECTOS DEL TRÁFICO DE ARMAS SITUACION DEL TRÁFICO DE ARMAS EN EL MUNDO Se estima que el tráfico ilícito de armas de fuego es el segundo negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial, después del tráfico de estupefacientes. El año pasado el valor de las exportaciones de armas a nivel mundial fue de 45.6 billones de dólares[2] Si entre el 10 y el 20%[3] del total del valor del mercado es ilegal, podemos decir que cada año se generan ganancias entre 456,000,000 y 912,000,000 de dólares. En Abril del 2008, la Secretaría General de la ONU estimó que actualmente existen 875 millones de armas de fuego circulando alrededor del mundo y de acuerdo con el Daily Star de Bangladesh, hay un estimado de 2 millones de personas trabajando en el mercado de la venta ilícita de armas [2] Stockholm International Peace Research Institute. Arms control and disarmament documentary survey [3] Graduate Institute for International Studies, Geneva. Small Arms Survey 2008:Risk and Resilence. Oxford

Los 5 mayores proveedores de armas convencionales, 2003 - 2007 CONSIDERACIONES SOBRE LOS EFECTOS DEL TRÁFICO DE ARMAS Los 5 mayores proveedores de armas convencionales, 2003 - 2007 Proveedor Proporción del total de las transferencias de armas (%) Estados Unidos 31 Rusia 25 Alemania 10 Francia 9 Reino Unido 4 Fuente: Base de datos de transferencia de armas, SIPRI. Http://armstrade.sipri.org

CONSIDERACIONES SOBRE LOS EFECTOS DEL TRÁFICO DE ARMAS SITUACION DEL TRÁFICO DE ARMAS EN MÉXICO La gran mayoría de armas ligeras en el mercado negro fueron producidas y negociadas legalmente antes de ser transferidas a una red ilícita. Existen 7 maneras en las que la desviación se lleva a cabo: [4] 1.-La primera y más directa forma implica el enviar de las armas producidas legalmente a través de un tercer país. 2.-Mala seguridad y protección de las reservas de armamento de algunos gobiernos. 3.-Los arsenales nacionales pueden ser saqueados durante épocas de inestabilidad política. 4.-Las armas son simplemente extraviadas y/o perdidas. 5.-A falta de controles, miembros de las fuerzas del orden, pueden vender las armas por dinero. 6.-Las armas son robadas a civiles, ya sean ellos dueños legítimos o ilegítimos de las mismas. 7.-Las leyes domésticas de compra de armas facilitan la entrada de armas pequeñas en el mercado ilícito, ya que los individuos compran varias armas en un mismo momento para después revenderlas ilegalmente. [4] Stohl, Rachel. The Tangled Web of Illicit Arms Trafficking, Center for American Progress

SITUACION DEL TRÁFICO DE ARMAS EN MÉXICO En México, el problema del tráfico de armas es muy complejo, debido a que influyen diversos aspectos como: La colindancia con uno de los mercados de armas más grandes en el mundo. Múltiples puntos de paso formales e informales. La demanda de organizaciones delictivas para el desarrollo de actividades ilícitas. Gran cantidad de armas de características técnicas relevantes. Facilidades para la adquisición de armas en el país productor y su posterior ingreso a las organizaciones delictivas demandantes.

REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD PÚBLICA REPERCUSIONES EN LA El esfuerzo del gobierno de México por detener el tráfico ilícito de armas de fuego se demuestra en el incremento sustantivo en las cifras de aseguramientos de armas. Aproximadamente el 85% provienen de los Estados Unidos. De 1995 a Febrero de 2009, se tiene registrado el aseguramiento de: 131, 309 armas de fuego 11, 568, 623 municiones 2, 785 granadas De esta cantidad, en la presente administración se han asegurado: 48, 632 armas de fuego 4, 206, 746 municiones 2, 763 granadas Lo que representa que en 26 meses de la actual administración, en comparación con los 13 años de esfuerzo, se ha asegurado el: 36.03% de armas de fuego 36.36% de municiones 99.21% de granadas Existe un incremento de circulación de armas de fuego.

DE ARMAMENTO RELEVANTE ASEGURAMIENTOS DE ARMAMENTO RELEVANTE No sólo se aseguran grandes cantidades de armamento; si no se aseguran armas con características relevantes, que proporcionan a las organizaciones delictivas poder y volumen de fuego, que hace vulnerable a las instituciones de seguridad pública Como un ejemplo, el 06 de noviembre de 2008 en Reynosa, Tamaulipas, México, personal militar aseguró más de 400 armas de fuego, 250 granadas y 900, 000 municiones.

DE ARMAMENTO RELEVANTE ASEGURAMIENTOS DE ARMAMENTO RELEVANTE 45 Pistolas FN Herstal Five-Seven Cal. 5.7 x 28 mm., 38 Sub ametralladoras FN Herstal PS90 Cal. 5.7 x 28 mm. 15 Lanza Cohetes Antitanque Tipo M72

DE ARMAMENTO RELEVANTE ASEGURAMIENTOS DE ARMAMENTO RELEVANTE 16 Fusiles Alexander Arms Cal. .50” Beowulf 2 Lanza Granadas MGL Cal. 37 mm. Aditamento Lanza Granadas Cal. 37mm Y 40mm

DE ARMAMENTO RELEVANTE ASEGURAMIENTOS DE ARMAMENTO RELEVANTE 23 Fusiles Barret. Calibre 0.50” 2, 763 Granadas de fragmentación 2 Mortero Comando C-03 de 60 mm (Tipo Cazador)

REPERCUSIONES EN LA SEGURIDAD PÚBLICA REPERCUSIONES EN LA Los grupos de delincuencia organizada han buscado un reacomodo en el espacio geográfico; lo que ha provocado que dichas organizaciones se vean en la necesidad de contar con armamento más sofisticado, para defender y mantener el control de sus áreas de influencia y hacer frente a la fuerza con que el Estado las combate. Con el incremento de su capacidad de fuego, las organizaciones delictivas ha incrementado el número de enfrentamientos, incluso con las Fuerzas Armadas. En el periodo de enero 2007, a febrero 2009 se han registrado en promedio, 6 enfrentamientos por semana; de los cuales el 39% se han producido en los estados del norte de México.

COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS PROPUESTAS PARA COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION COOPERACIÓN INTERNACIONAL Implementar registros verificables para la venta de armas. Implementar controles y procedimientos fronterizos para prevenir y detectar el tráfico ilícito de armas de fuego. Creación de un registro hemisférico de huella balística, para tener control de las armas y conocer los actos delictivos en que ha sido utilizada, que incluya la posibilidad de rastrear las armas y en su caso detectar puntos de desvío. Creación en la región de un Banco de Datos con el tipo y características de armamento asegurado por país. Intercambio de información en tiempo real con los datos que permitan materializar investigaciones. Unificar los criterios de los regímenes de controles de exportación de armas.

COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS PROPUESTAS PARA COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION COOPERACIÓN INTERNACIONAL Fomentar la capacitación especializada en la materia, en particular a nivel de controles fronterizos con autoridades aduanales y de aplicación de la ley. Generar un sistema común internacional para marcar y dar seguimiento a todas las armas y municiones, debido a que la legislación internacional, permite diferentes sistemas de marcado. Las reservas globales de las armas ligeras deben ser aseguradas y ser manejadas adecuadamente. Las estructuras adecuadas deben ser construidas y dar entrenamiento para los personal. Combatir el tráfico de dinero en efectivo

COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS PROPUESTAS PARA COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION

COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS PROPUESTAS PARA COMBATIR EL TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS CONCIENTIZACIÓN E INCENTIVOS Campañas informativas en escuelas sobre el riesgo del uso de armas de fuego. Promover la donación de armas de fuego; canje de armas por despensas, bienes electrodomésticos, dinero, etc. Controles más estrictos en la venta de Armas de Fuego por parte de los productores. Adoptar prácticas de destruir las armas de sobra y obsoletas, particularmente en áreas de conflicto Forzar a los dueños legales de armas a reportar e informar a las autoridades sobre las armas vendidas, robadas o perdidas. MEDIDAS LEGISLATIVAS Adecuación de las legislaciones nacionales para regular el control de las armas de fuego.

CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSIÓN El Incremento en la adquisición de armamento de forma ilícita es un caldo de cultivo para la violencia. Los actos delictivos cometidos con armas o explosivos que fueron adquiridos en el mercado ilegal refleja una tendencia a la alza, en particular expandiéndose hacia países en Centroamérica y la franja fronteriza con los Estados Unidos de América. Los cuerpos de seguridad pública, se ven ineficientes, por no tener un armamento con la misma capacidad de fuego que las organizaciones delictivas. El tráfico de armas de fuego y las posibilidades de que sean utilizadas con fines terroristas o para financiar este flagelo son un problema que tiende a incrementarse a nivel regional.

CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSIÓN El tráfico de armas es un desafío que necesita la corresponsabilidad de todas las naciones, requiere la iniciativa por parte de los productores de adoptar medidas más estrictas y por otro, las acciones decididas para atacar a la delincuencia en los países en los que éstas armas son utilizadas. Abordar esta problemática desde un enfoque multidimensional permitirá destacar las similitudes y diferencias que existen en cada país; para identificar las capacidades de acción de cada uno de los Estados. Es necesario continuar actuando, implementar de manera eficiente los compromisos ya adquiridos y adoptar nuevas medidas para actuar en contra de este problema. El fenómeno que vive México, homicidios, secuestros e impunidad, sólo se entiende como el producto de la violencia que les permite generar a las organizaciones delictivas el uso de armamento más sofisticado. Esta violencia se recorre hacia países vecinos de la región sin tomar en cuenta fronteras.

CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSION CONCLUSIÓN “Se requiere adoptar una política criminal que se base en la Ley, para acotar la actividad impune en el tráfico de armas de fuego de la delincuencia organizada trasnacional.” AVT.