José L. Macor; Guillermo F. Contini; Esteban R. Elizalde Carrillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Ingeniería UNI-NORTE, SEDE ESTELÍ.
PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL
Mejora en control de datos mediante automatización de medición
Métodos para medir la consistencia
SEMINARIO DE INVESTIGACION
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
Ing. Alejandro Savarin INTI-Física y Metrología
Definiciones y conceptos básicos
Covarianza muestral Sean x1, x2, ..., xn e y1, y2, ..., yn dos muestras aleatorias independientes de observaciones de X e Y respectivamente. La covarianza.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
INFERENCIA ESTADÍSTICA
DISTRIBUCIONES MUESTRALES, DE LAS MUESTRAS O DE MUESTREO
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
ECUACIONES DIFERENCIALES
Profesor Guía : Sr. Alvaro Valencia M.
MEDICIONES ELÉCTRICAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
1 Modelos Cuantitativos Pronósticos PRONÓSTICO Predicción de lo que ocurrirá sobre la base de: 1. Identificación de tendencias a futuro sobre.
informe Estación metereológica
Regresión y correlación
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRÁFICA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Regresión Lineal Simple
El MODELO DIT 3p para predicción de lluvias máximas
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Prácticas de Fundamentos Físicos de la Arquitectura Técnica Profesor Ignacio Negueruela Díez Curso
CONTRASTE Y VALIDACIÓN DE UN MODELO
Instrumental de Precipitación
Depósito en suelo de dos trazantes ecohidrológicos ( 7 Be y Cl - ) por acción de la lluvia en la región central de Argentina Juri Ayub, J. 1, Santoni,
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Alejandro R. Ruberto, Marcelo J. M. Gómez, Pedro T. Tymkiw, Jorge V. Pilar, Fabio Galeano Departamento.
G. Contini; C. Ocampo; J. Macor; E. Elizalde Carrillo; C. Martí
Los Tipos de Nubes que existen y cómo reconocerlas
Universidad Tecnológica de Santiago
______________________________________________________________________________ DESARROLLO DE DISPOSITIVOS DE MANEJO DEL AGUA PLUVIAL EN EDIFICIOS Jorge.
Métodos de calibración: regresión y correlación
Guía de Protocolo.
Viscosidad y Ley de Stokes Experiencia de Laboratorio, Física II, 2007
Capacidad de Proceso.
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN EN UNA RED DENSA.
ANALISIS NUMERICO – EXPERIMENTAL DE CONECTORES DE SECCION MIXTA DE HORMIGON-MADERA LAMINADA SOMETIDO A ESFUERZOS DE CORTE Autores: Ing. Federico Solari.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS
Universidad tecnológica de Santiago (UTESA)
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 3
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Método de mínimos cuadrados
Definiciones y conceptos básicos
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
Santiago de los Caballeros,
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS DISEÑOS 2 A LA K CON PUNTOS CENTRALES.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
HIDROLOGIA.
Bioestadistica II 2014 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
Transcripción de la presentación:

José L. Macor; Guillermo F. Contini; Esteban R. Elizalde Carrillo Determinación de errores de medición de lluvia con la intensidad de precipitación José L. Macor; Guillermo F. Contini; Esteban R. Elizalde Carrillo CENTRO DE INFORMACIONES METEOROLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS HÍDRICAS

Introducción Los pluviómetros de cangilones tienen el inconveniente que para intensidades muy altas, durante el movimiento de basculación en la primera mitad del movimiento, la lluvia cae sobre el cangilón que contiene la lluvia ya contabilizada. Este tipo de errores resulta evidente en casos de tormentas severas con precipitaciones intensas.

Materiales y Métodos Para cuantificar el error cometido en la medición de lluvia de los pluviómetros a cangilones y su relación con la intensidad de precipitación, se realizaron una serie de ensayos en los que se utilizaron cuatro pluviómetros de cangilones de distintas marcas

Materiales y Métodos TECMES SIERRA-MISCO

Materiales y Métodos DAVIS TEXAS ELECTRONICS

Materiales y Métodos Para cuantificar el error cometido en la medición de lluvia de los pluviómetros a cangilones y su relación con la intensidad de precipitación, se realizaron una serie de ensayos en los que se utilizaron cuatro pluviómetros de cangilones de distintas marcas Volumen cangilón (mm3) Diámetro embudo (mm) Lámina precipitada equivalente (mm) Marca Material Sierra-Misco 5725 Inoxidable 191 0.20 Texas Electronics 4728 Plástico 246 0.10 Tecmes 7800 Inoxidable 200 0.25 Davis 4750 Plástico 165 0.20

Materiales y Métodos Calibración de los cangilones: El proceso consiste en ajustar los bornes del relé de tal forma de garantizar que el volumen volcado por los dos cangilones sea la misma y coincidente con la establecida por el fabricante

Materiales y Métodos Dispositivo de ensayo de los pluviómetros: Dispositivo de almacenamiento Materiales y Métodos Dispositivo de ensayo de los pluviómetros: Consiste en un recipiente de almacenamiento para 1000 cm3. La descarga se hace a través de una manguera con dispositivo de control de volumen. Este dispositivo permite variar la intensidad de la descarga sobre el sistema de cangilones Control de volumenes de agua Descarga Cangilones

Materiales y Métodos Secuencia de volcado del volcado del cangilón:

Resultados Leyes de error encontradas en los ensayos de cada pluviómetro. Se ajustaron funciones lineales por mínimos cuadrados y se determinó para cada caso el coeficiente de determinación, el cual es un indicador del grado de ajuste de dichas leyes.

Resultados Se contrastaron las intensidades medidas por los pluviómetros con respecto a las intensidades teóricas que dichos pluviómetros debían medir. Una relación interesante ha sido encontrada, la cual permite estimar el valor teórico de la intensidad de precipitación respecto de la intensidad medida. Se ajustó una única función potencial y = 0.93 x1.05, para el rango de intensidades medidas hasta 200 mm/h.

Conclusiones En el presente trabajo se presentaron los ensayos de pluviómetros realizados en laboratorio para estimar el error cometido en la medición de la de lluvia con la intensidad Del análisis se comprobó que a mayor intensidad de precipitación mayor es el error en la medición y que éste dependerá de las características del pluviómetro Se determinó una función potencial que relaciona las intensidades medidas con las teóricas por lo cual esta relación puede ser utilizada en algoritmos para la corrección de los datos de lluvia