ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Advertisements

Inducción al plan financiero
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas de Control de Gestión PYME
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
LA FUNCION FINANZAS.
Estado de Flujo de Caja Unidad III
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
4.3 Administración del efectivo Efectivo mínimo de operación
Efectivo e Inversiones Temporales
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Evaluación Privada de Proyectos
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Res. Nº CONAFU.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Estado de Variaciones del Capital Contable
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
DE efectivo y equivalente de efectivo
VALUACION DE CAJA Y BANCOS
Administración Financiera
Costos y Presupuestos.
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
Alejandro Vera E Flujo de Efectivo Alejandro Vera E
Estado de Flujo Efectivo
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
Administración Financiera II
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Evaluación de Proyectos de Inversión
C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA. DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Estado de flujo de efectivo
DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Universidad de Managua Asignatura: Presupuesto Tema: El flujo de caja o de efectivo Docente: Massiel Torres Octubre 2013.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
Estados Financieros Básicos
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
GESTION DEL DISPONIBLE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
FLUJO DE CAJA.
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
Análisis Financieros Flujos de Caja
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Deloitte screen small Jan 2010 ©2010 Deloitte Touche Tohmatsu Limited. All rights reserved. NIC 7 Sección 7 Estado de flujos de efectivo.
Transcripción de la presentación:

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO COLEGIO DE CONTADORES Prof. Alejandro Vera Espinosa

INTRODUCCIÓN: TÓPICOS RELEVANTES Aspectos básicos de la mantención de efectivo Conceptos de base Información relevante que el Estado proporciona Clasificación del Flujo de Efectivo Prof. Alejandro Vera Espinosa

INTRODUCCIÓN: TÓPICOS RELEVANTES Análisis Situaciones Especiales Simpleza y Complejidad bajo un mismo concepto Descripción de los Métodos de Preparación del Estado Método de Presentación (S.V.S.) - “Método Directo o Método Indirecto” Prof. Alejandro Vera Espinosa

ASPECTOS BÁSICOS EN LA MANTENCIÓN DE EFECTIVO Objetivos generales de la mantención de efectivo Ventajas de un nivel adecuado de efectivo Factores que intervienen en la determinación del nivel de efectivo Decisiones más comunes en torno a los flujos de efectivo Prof. Alejandro Vera Espinosa

OBJETIVOS GENERALES DE LA MANTENCIÓN DE EFECTIVO Realizar transacciones habituales para cumplir con las operaciones de la empresa Prevención financiera, en relación a los presupuestos de caja La Especulación, aprovechar las oportunidades que nos da el Mercado de Capitales Prof. Alejandro Vera Espinosa

VENTAJAS DE UN NIVEL ADECUADO DE EFECTIVO Aprovechar descuentos comerciales por pago al contado Cumplir oportunamente con sus compromisos Mantener una “Reputación” en el Mercado Financiero Aprovechar ventajas de renegociación Hacer frente a “Emergencias” Prof. Alejandro Vera Espinosa

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EFECTIVO Conocimiento de los flujos futuros de efectivo Conocimiento de las posibles desviaciones de los flujos Conocimiento de la estructura de vencimientos Confianza en la eficiencia con que se administre el efectivo Prof. Alejandro Vera Espinosa

DECISIONES MÁS COMUNES EN TORNO A LOS FLUJOS DE EFECTIVO Aceleración de la cobranza Determinación de la política de crédito Control de los desembolsos Administrar envío de remesas, transferencias de fondos, depósitos Invertir en el Mercado de Capitales Seleccionar oportunidades de compra Prof. Alejandro Vera Espinosa

CONCEPTOS DE BASE: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO “Es un estado financiero básico, cuyo objeto es proveer información relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una entidad durante un período determinado” Nace como una Necesidad de contar con un estado eminentemente financiero. (Muestra el movimiento financiero de una empresa) Prof. Alejandro Vera Espinosa

INFORMACIÓN RELEVANTE Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo netos positivos Evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus compromisos y repartir utilidades en efectivo Determinar sus necesidades de financiamiento externo Prof. Alejandro Vera Espinosa

Prof. Alejandro Vera Espinosa CONCEPTO DE EFECTIVO EFECTIVO: Corresponde a la suma de los saldos de Caja y Bancos - “Disponible” EFECTIVO EQUIVALENTE: Corresponde a las inversiones financieras de corto plazo, que cumplan con lo siguiente: a) Convertibilidad rápida en monto “conocido”; b) Plazo no superior a 90 días; y c) Riesgo mínimo de pérdida de valor. Prof. Alejandro Vera Espinosa

CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO Actividades Operacionales: “Incluyen todas las transacciones y eventos relacionados con el giro de la empresa” Actividades de Inversión: “Son las relacionadas con la utilización de recursos financieros” Actividades de Financiamiento: “Son aquellas relacionadas con la obtención de recursos financieros” Prof. Alejandro Vera Espinosa

SITUACIONES ESPECIALES Ingresos y/o Egresos de efectivo correspondientes a más de una clasificación en el flujo de efectivo Compra o Construcción de Activos Fijos Intereses percibidos y pagados Dividendos percibidos y pagados Activos fijos a través de operaciones de Leasing financiero Ingresos y Egresos generados por otras operaciones. Prof. Alejandro Vera Espinosa

SIMPLEZA Y COMPLEJIDAD BAJO UN MISMO CONCEPTO El Estado de Flujo de Efectivo consiste, simplemente, en separar los ingresos y egresos de que se han generado en un período. Sin embargo, se torna Complejo por 2 razones: 1) Se trata de clasificar movimientos que, comúnmente, son numerosos; 2) La clasificación implica un proceso de imputación de todos los movimientos de caja. (Nuevo proceso Contable). Prof. Alejandro Vera Espinosa

MÉTODOS DE PREPARACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CLASIFICACIÓN DIRECTA: a) Identificación del movimiento de caja con la actividad y el concepto; b) Forma de registrar o procesar los ingresos ya imputados: - Proceso Manual - Uso de la Computación MÉTODO RELACIONAL: Utilización de las relaciones entre variaciones y saldos de cuentas Prof. Alejandro Vera Espinosa