Repaso Examen 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El pasado participio.
Advertisements

Háganlo ahora P. 272 act. 28 Preguntas 1-5 (Escriban las oraciones)
¡ Fácil ! El presente perfecto.
The Present Perfect Talking about recent events
Pasado Perfecto (Pluperfect) del Indicativo
Pasado Perfecto del Subjuntivo
El Presente Perfecto del Indicativo
El presente perfecto.
Los tiempos compuestos
El presente perfecto. ¿Qué es el presente perfecto? Se forma el presente perfecto usando el verbo haber y el participio pasado.
El presente perfecto 5 de octubre de 2006
Los tiempos perfectos.
III. U6L1 Present Perfect He jugado afuera Has dado una vuelta conmigo Ha dormido en la cama Me han hecho la comida*
Presente Perfecto.
El presente perfecto Hay 2 partes El presente de haber +
El Subjuntivo Mr. Sajche.
Español V Sra. Zimmerman Recuerden que existen dos modos verbales: El modo indicativo hechos, certidumbre, la realidad - habla de hechos, certidumbre,
Los Participios en pasado
El presente perfecto Usen el presente perfecto para decir lo que han hecho las siguientes personas.
Repaso de Español 3 Examen final junio
(LOS VERBOS REGULARES)
The present and past perfect
El presente perfecto. ¿Qué es el presente perfecto? The present perfect is formed by combining a helping verb (“have” or “has”) with the past participle.
El Presente Perfecto Haber + participio pasado p.214.
El Presente Perfecto del Indicativo
PAST PARTICIPLE PRESENT PERFECT. Regular Past Participle Ar verbs: drop the ar and replace it with ado Hablar  hablado Er verbs: drop the er and replace.
PRESENT PERFECT Present Participle Present Participle = (Helping Verb + Participle) TO HAVE + ___ ED.
Tiempos Perfectos Capítulo 4. Español 4H.. ¿Con qué dos partes relacionas los tiempos perfectos? HABER + ADO (AR VERBS)/ IDO (ER, IR VERBS)
El presente perfecto ¿Que son los tiempos perfectos? haber + participio pasado El presente perfecto El presente de haberel participio pasado + hehemos.
Los Perfectos Los apuntes de clase.
The Perfect Tense. How do you form the perfect? The perfect tense is formed by using the correct form of the helping verb (haber) together with the past.
Los Perfectos.
El participio pasado y El presente perfecto
El pasado participio (Unidades 6.1 y 6.2). El pasado participio Se forma añadiendo (adding) ar: adohablado er/irido comido vivido Recuerden: Los diptongos.
LOS PARTICIPIOS p.184 La fórmula El pretérito perfecto El pluscuamperfecto Participios irregulares Participios como adjetivos.
El presente perfecto Español III Capítulo
Apuntes – Lección 13 Verbos como gustar y presente perfecto
Repaso Final 3 Capítulos Agenda Repaso del subjuntivo Práctica para el examen final TAREA Estudien para el examen final.
El presente perfecto.
El presente perfecto ¿Qué es el presente perfecto? The present perfect is formed by combining a helping verb (“have” or “has”) with the past participle.
El presente perfecto Español III.
El presente perfecto Español III Capítulo 4. ¿Qué es el presente perfecto? The present perfect is tense formed by combining a helping verb (“have” or.
El presente perfecto Español III. ¿Qué es el Presente Perfecto? The Present Perfect is a PAST tense unlike the name suggests. The Present Perfect is a.
Present Perfect Tense Cap. 14 Sec. 43.
Español III 1/26/15 y 1/27/15 del Presente Perfecto
Subjuntivo: Expresando incertidumbre
EL PRETÉRITO PERFECTO El pretérito perfecto se usa para expresar acciones terminadas en un pasado reciente (cerca del presente) o acciones que de algún.
Capítulo 13 Sección 41 El subjuntivo: Influencia, emoción, duda y negación.
The Perfect Tenses Español 2 Capítulo 7.
Capítulo 15 Consolidación. Agenda Recoger cuaderno ESCAPA Por qué / Para que Porque / Para que Repasar la tarea Videoteca Gabriela Mistral No hay TAREA.
Cap 15-Consolidación Cap 16-Vocabulario. Agenda Recoger cuaderno ESCAPA Por qué / Para que Porque / Para que Recoger la tarea Vocabulario nuevo TAREA.
Participio de los verbos
Amsco Spanish in three years Verb Lesson 9 Past Participle; Compound Tenses.
El pasado participio (Repaso general).
El presente perfecto Español II – Profe Heurkins.
The Perfect Tenses By Jami Sipe I have walked. Paul and Joan have bought a new car. We have spoken. The Present Perfect The present perfect tense in.
El presente perfecto.
Present Perfect Perfect (definitions) Adjective/ having all the desired elements, qualities, or characteristics; as good as it is possible to be Verb/
To talk about what you or someone else has done in the recent past:
Presente Perfecto.
El presente perfecto (the present perfect). -A tense that is used to say what a person has done. -A tense that is used to say what a person has done.
Natali Seguí Schimpkewww.nocomprendo.es© 2008 Presente Perfecto El presente perfecto expresa una acción pasada, pero que afecta al presente, al momento.
 El presente perfecto del subjuntivo. El presente perfecto del subjuntivo  Se usa cuando hablamos de un evento pasado que no se presenta como realidad.
El presente perfecto p. 331 in Realidades 2 Textbook You need pg Worksheet and 2 different colors of highlighter.
Empezamos con video musical. ¿Qué has hecho hoy?
Los participios irregulares Irregular past participles.
El presente perfecto The present perfect tense in Spanish.
Verbs that use indirect object pronouns Here are some verbs that you’ve already learned that use indirect object pronouns. aburrir to boredoler to ache.
The Present Perfect p. 331 Realidades 2 We form the present perfect tense by combining have or has with the past participle of a verb: he has seen.
Transcripción de la presentación:

Repaso Examen 3

Agenda Ver la ficha sobre el subjuntivo Repaso del subjuntivo Práctica TAREA Repaso para el Examen 3 (Materiales Suplementarios)

Ver la ficha sobre el subjuntivo

Repaso del subjuntivo Cláusula independiente Cláusula subordinada First subject + indicative (expression of emotion, doubt/denial) Cláusula subordinada Second subject + subjunctive Ejemplos: No creo que sean sus cuadros. Es imposible que ella esté en el escenario.

Las emociones y la estructura de las oraciones Espero que puedan aprobar la clase. Tengo miedo de que mi abuelo este muy enfermo. Es una lástima que no den aumentos este año.

Expresiones comunes con objetos indirectos Me (te, nos, le, les) gustar que Le gusta que cocines bien. molestar Me molesta que no hagan la tarea. sorprender Nos sorprende que el museo sea tan grande.

Subjuntivo: Incertidumbre Creer / estar seguro(a) Seguido por el indicativo cuando es afirmativo Estamos seguros de (Creemos) que el concierto es hoy. No estamos seguros (No creemos) que el concierto sea hoy.

Verbos con preposiciones OJO: Pág. 421 en el libro de texto

Expresión de influencia, emoción, duda y negación Dicen que maneje Julio. Dicen que Julio maneja muy mal; por eso quieren que maneje Carlota.

Pronombres de objeto indirecto El pronombre se refiere al sujeto de la cláusula subordinada Nos dicen que vayamos. Nos pide que vayamos. Nos recomiendan que vayamos.

Subjuntivo después de conjunciones de propósito y contingencia ESCAPA: En caso de que Sin que Con tal (de) que A menos que Para que Antes (de) que

Subjuntivo después de conjunciones de propósito y contingencia Cuando no hay cambio de sujeto: Antes de / para + infinitivo Estoy aqui para aprender. Voy a comer antes de salir.

Subjuntivo después de conjunciones de propósito y contingencia Cuando hay cambio de sujeto: CONJ: Estoy aqui para que ustedes aprendan. PREP: Estoy aqui para aprender. CONJ: Voy a comer antes de que salgamos. PREP: Voy a comer antes de salir.

Subjuntivo después de conjunciones de propósito y contingencia CONJUNCIÓN  subjuntivo Voy a la fiesta con tal de que vaya Felipe. PREPOSICIÓN  infinitivo Voy a la fiesta antes de ir a la discoteca.

Práctica Fill the blanks with the correct form of the infinitive, present indicative or the present subjunctive: Teresa: ¡Me alegro de que ________ (tener) un carro nuevo! ¿Cuándo vamos a _____ (pasear)? Pedro: ¡Yo también me alegro de que mi mamá y yo ________ (tener) este carro! Es una lástima que no ____ (ser) muy nuevo, pero está en buenas condiciones. ¿Quieres ______ (pasear) mañana? Teresa: Me encanta la idea. Pero creo que _______ (nosotros – deber) regresar temprano. No creo que _____ (nosotros – poder) llegar tarde a la reunión de química. Pedro: ¡Es cierto! ¡Es imposible que _______ (nosotros – faltar) a esa reunión! Tengo muchas dudas y quiero ________ (preguntar) al nuevo tutor. Teresa: Es probable que ______ (nosotros- sacar) una buena nota. _______ (nosotros – tener) que estudiar mucho. Pedro: Bueno… hasta mañana. Teresa: Sí, vamos a repasar y luego vamos a ___________ (repasar).

Práctica-RESPUESTAS Fill the blanks with the correct form of the infinitive, present indicative or the present subjunctive: Teresa: ¡Me alegro de que __tengas_ (tener) un carro nuevo! ¿Cuándo vamos a _pasear_ (pasear)? Pedro: ¡Yo también me alegro de que mi mamá y yo _tengamos_ (tener) este carro! Es una lástima que no _sea_ (ser) muy nuevo, pero está en buenas condiciones. ¿Quieres _pasear_ (pasear) mañana? Teresa: Me encanta la idea. Pero creo que _debemos_ (nosotros – deber) regresar temprano. No creo que _podamos_ (nosotros – poder) llegar tarde a la reunión de química. Pedro: ¡Es cierto! ¡Es imposible que _faltemos_ (nosotros – faltar) a esa reunión! Tengo muchas dudas y quiero _preguntar_ (preguntar) al nuevo tutor. Teresa: Es probable que _saquemos_ (nosotros- sacar) una buena nota. _tenemos_ (nosotros – tener) que estudiar mucho. Pedro: Bueno… hasta mañana. Teresa: Sí, vamos a repasar y luego vamos a _repasar_ (repasar).

Participio pasado Past participle of most English words ends in –ed To walkwalked To closeclosed To singsung To writewritten

Participio pasado En espanol: -ado -ido hablar comer vivir Añadido a la raíz de verbos –ar -ido Añadido a la raíz de verbos –er / –ir hablar comer vivir hablado comido vivido

Participio pasado Se le añade un acento cuando la raíz de un verbo –er / -ir acaba en –a, -e, -o caercaído creercreído leerleído oiroído (son)reir(son)reído traertraído

Participio pasado IRREGULARES Abrirabierto Cubrircubierto Decirdicho Descubrirdescubierto Escribirescrito Hacerhecho Morirmuerto Ponerpuesto Resolverresuelto Romperroto Vervisto Volvervuelto

Participio pasado ¡OJO! Se puede usar como ADJETIVO Resolvieron el problema. Ahora el problema está resuelto. They solved the problem. Now the problem is solved.

Presente perfecto del indicativo To have spoken = haber hablado He hablado Has hablado Ha hablado Hemos hablado Han hablado

Presente perfecto del subjuntivo Cuando hace falta el subjuntivo... Haya comido Hayas comido Hayamos comido Hayan comido

Práctica Fill the blanks with the correct form of the present perfect indicative or present perfect subjunctive: -Carmen: ¡Es imposible que 1.__________ (haber viajado) a Perú la semana pasada! -Sofía: Pues, es cierto. 2.________ (haber visitado) muchos lugares del Perú la semana pasada. 3._________ (haber comido) muchas cosas ricas, como el ceviche – una comida con pescado. No creo que 4.________ (haber ver) todos los sitios importantes del país, pero es seguro que5. ______ (haber visto) los más divertidos. -Carmen: Me alegro de que 6._______ (haber pasar) unas buenas vacaciones. Yo 7.______ (haber estudiar) mucho la semana pasada y esta semana. Tengo que preparar el informe para el fin de clases. -Sofía: ¡Pobrecita! ¿No 8. _______ (tú – haber tomar) unas vacaciones cortas? ¡Ojalá que 9. ________ (haber ir) juntas al Perú! Bueno, al menos______ (haber traer) un regalo para tí.

Práctica Fill the blanks with the correct form of the present perfect indicative or present perfect subjunctive: -Carmen: ¡Es imposible que 1._hayas viajado_ (haber viajado) a Perú la semana pasada! -Sofía: Pues, es cierto. 2._he visitado_ (haber visitado) muchos lugares del Perú la semana pasada. 3._he comido_ (haber comido) muchas cosas ricas, como el ceviche – una comida con pescado. No creo que 4._haya visto_ (haber ver) todos los sitios importantes del país, pero es seguro que5. _he visto_ (haber visto) los más divertidos. -Carmen: Me alegro de que 6._hayas pasado_ (haber pasar) unas buenas vacaciones. Yo 7._he estudiado_ (haber estudiar) mucho la semana pasada y esta semana. Tengo que preparar el informe para el fin de clases. -Sofía: ¡Pobrecita! ¿No 8. _has tomado_ (tú – haber tomar) unas vacaciones cortas? ¡Ojalá que 9. _hayas ido_ (haber ir) juntas al Perú! Bueno, al menos10._he traído_ (haber traer) un regalo para tí.

Por qué / Para que ¿Por qué?  Why? ¿Por qué tomaste la clase de espanol? ¿Por qué te casaste con Humberto? ¿Para qué?  For what reason / purpose? ¿Para qué llamas a Joaquín todos los días? ¿Para qué te casaste con Humberto?

Porque / Para que Porque  because Para que  in order that / so that Tomé la clase de español porque me hace falta para mi espcialización. Me casé con él porque lo quiero. Para que  in order that / so that Llamo a Joaquín todos los días para que me ayude con las matemáticas. Me casé con él para que mis padres lo aceptaran.

Preguntas orales 1.____________________________________________________ 2.____________________________________________________ 3.____________________________________________________ 4.____________________________________________________ 5.____________________________________________________ 6.____________________________________________________ 7.____________________________________________________

Práctica Fill in the blanks with the Present perfect indicative, present perfect subjunctive, present indicative or present subjunctive You decide to go to a classical music concert and to invite your friend Isabel. You left her a message and are waiting for her to call you back. But instead of calling you, she sends you an email. Read her message and fill the blanks with the correct form of the verb. Then provide the appropriate form of the verb in parentheses.

Para: isabelita392@usl.edu Tema: El concierto de música Hola, soy Isabel. Gracias por invitarme a ir contigo. Me sorprende que me 1._________ (llamar) después de tanto tiempo, pero me alegro de que 2._________(acordarse) de mí. En cuanto al domingo, es una lástima que no 3. ________ (poder) ir contigo, porque ya tengo otros planes. Voy a ir a un concierto de Héroes del Silencio, el nuevo grupo de rock. Me sorprende que no 4._______ (saber) que no hay un concierto de ellos este domingo. ¿No los conoces? Si quieres, 5.________ venir conmigo y con mis amigos. Es un grupo estupendo. Espero que 6.____ (cantar) mis canciones favoritas. El problema es el precio: ¡creo que la entrada 7._______ (ser) muy cara! Cuando la pagué me sorprendí de lo que me costó. Llámame y dime si te interesa. Espero que 8._______(poder) venir. Espero tu mensaje, Isabel

Present perfect indicative, present perfect subjunctive, present indicative or present subjunctive Para: isabelita392@usl.edu Tema: El concierto de música Hola, soy Isabel. Gracias por invitarme a ir contigo. Me sorprende que me 1._hayas llamado_ (llamar) después de tanto tiempo, pero me alegro de que 2._te acuerdes_(acordarse) de mí. En cuanto al domingo, es una lástima que no 3. _pueda_ (poder) ir contigo, porque ya tengo otros planes. Voy a ir a un concierto de Héroes del Silencio, el nuevo grupo de rock. Me sorprende que no 4._sepas_ (saber) que no hay un concierto de ellos este domingo. ¿No los conoces? Si quieres, 5._puedes_ venir conmigo y con mis amigos. Es un grupo estupendo. Espero que 6._canten_ (cantar) mis canciones favoritas. El problema es el precio: ¡creo que la entrada 7._ha sido_ (ser) muy cara! Cuando la pagué me sorprendí de lo que me costó. Llámame y dime si te interesa. Espero que 8._puedas_(poder) venir. Espero tu mensaje, Isabel

Comprensión oral Cierto o Falso Since you don’t have any plans for this Sunday evening, you decide to listen to the radio to hear about tonight’s entertainment possibilities. Listen to the following three announcements and decide if these statements are true or false. 1. _____Puedes ver La casa de Bernarda Alba el sábado a las seis o a las ocho de la tarde. 2. _____Ramón Casas es un director de cine 3. _____No puedes ir al Museo de Arte Moderno el lunes. 4. _____El domingo puedes asistir a un concierto de música.

Comprensión oral Listen to each of the following complaints, and then write the initials of the most appropriate department to handle it. MA: Medio ambiente E: Energía CT: Coches y transporte 1._______ 2._______ 3._______