UNE Tema 2 "Técnicas de Análisis de Riesgos".

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Universidad San Martín de Porres
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Módulo 5 – Inspecciones en rampa
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
SIMATICA V2.0. Automatización de Viviendas con Simatic S7-200
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
60 razones para seguir vivo
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
CIERRE CONTABLE 2009 PRINCIPALES VALIDACIONES INCLUIDAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CUENTA 2009 MARZO DE 2010.
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN HORNO AUTOMÁTICO DE SECADO Y ENVEJECIDO DE ARROZ PARA LA PROCESADORA DE PROYELEC INGENIERIAS. FASE 1.
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
Reunión de los requerimientos de la red
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
"Conceptos generales de los Análisis de Riesgos".
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Control interno CCINSHAE
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
"Técnicas de Análisis de Riesgos".
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Transcripción de la presentación:

UNE Tema 2 "Técnicas de Análisis de Riesgos"

UNE Orden de la presentación: Checklist What if? Checklist/What if? FMEA Comparación de técnicas

UNE Descripción del sistema Identificación de riesgos Estimación de probabilidades de eventos consecuencias de eventos Cuantificación del riesgo Aceptación Modificación del sistema Sistema operativo Si No • Checklist What if? FMEA HAZOP Arboles de eventos Arboles de fallas Análisis de consecuencias

(Lista de Comprobación) UNE Análisis Checklist (Lista de Comprobación)

2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.1. Generalidades Esta técnica es frecuentemente utilizada para verificar el cumplimiento de sistemas con normas (estándares), mejores prácticas del sector y códigos en lo referente a sistemas de seguridad. Permite comparar el estado de un sistema con una referencia externa. Permite identificar áreas que requieran de un análisis de riesgos más detallado.

UNE 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) 2.1.1. Generalidades Las listas de verificación deben ser preparadas por personal familiarizado con el diseño y operación de la instalación en estudio, así como en la aplicación de códigos, normas (estándares) y mejores prácticas del sector. Puede ser aplicada en cualquier etapa de la vida de la instalación.

2.1.2. Procedimiento del análisis. 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.2. Procedimiento del análisis. Cuando el objetivo del estudio ha sido definido, el procedimiento de análisis consiste en tres etapas: Seleccionar o desarrollar una lista de comprobación (Checklist). Realización de la revisión (comprobación). Documentación de resultados.

Seleccionar o desarrollar una lista de comprobación (Checklist). 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE Seleccionar o desarrollar una lista de comprobación (Checklist). La lista de comprobación debe de estar basada en la experiencia operacional, así como en códigos y normas. Deberá estar preparada por personal e ingenieros expertos en el sistema a analizar.

Seleccionar o desarrollar una lista de comprobación (Checklist). 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE Seleccionar o desarrollar una lista de comprobación (Checklist). Continuación Algunas fuentes de información para el desarrollo de las listas son: Estándares API Estándares y códigos NFPA, IEC Documentos normalizados Normas Oficiales de las empresa

Realización de la Revisión. 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE Realización de la Revisión. Se programarán fechas de visitas a la instalación para realizar inspecciones visuales. Los analistas compararán el equipo, proceso y las operaciones con los aspectos incluidos en la lista de verificación seleccionada ó desarrollada con anterioridad.

Realización de la Revisión. 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE Realización de la Revisión. Continuación Las respuestas del revisor se basarán en las observaciones realizadas en el sitio donde se encuentre la instalación. En el caso de detectar carencias del diseño, construcción u operación, en la comparación se deberán tomar las notas que indiquen claramente los puntos deficientes.

2.1.3. Documentación de resultados. 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.3. Documentación de resultados. Descripción del proceso o equipo sujeto al análisis. Listas de comprobación utilizadas en las visitas. Evidencia documental de las deficiencias encontradas durante las visitas de inspección. Lista de recomendaciones.

UNE 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) 2.1.5. Ejemplo 1. En una subestación se ha seleccionado un transformador para realizar un lista de verificación. La lista fue elaborada por personal experto y con base, entre otra, en la siguiente normativa: NFPA 10 IEEE Std. 979 UI-PS 0008

Lista de verificación parcial de un transformador 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.5. Ejemplo 1. Lista de verificación parcial de un transformador

Lista de verificación parcial de un transformador 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.5. Ejemplo 1. Lista de verificación parcial de un transformador

UNE 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) 2.1.5. Ejemplo 1. Lista de verificación parcial de un transformador Ver lista de comprobación completa en el anexo F.

Lista de verificación parcial 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.5. Ejemplo 1. Lista de verificación parcial

UNE 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) 2.1.5. Ejemplo 2. En una central de generación termoeléctrica se ha seleccionado un tanque de almacenamiento de combustible para realizar un lista de verificación. La lista fue elaborada por personal experto y con base, entre otra, en la siguiente normativa: NFPA 30 API Std. 650 UI-PS 0008

Lista de verificación parcial de un tanque de almacenamiento 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.5. Ejemplo 2. Lista de verificación parcial de un tanque de almacenamiento

Lista de verificación parcial de un tanque de almacenamiento 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.5. Ejemplo 2. Lista de verificación parcial de un tanque de almacenamiento

Lista de verificación parcial de un tanque de almacenamiento 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.5. Ejemplo 2. Lista de verificación parcial de un tanque de almacenamiento

Lista de verificación parcial 2.1. Análisis Lista de Comprobación (Checklist) UNE 2.1.5. Ejemplo 2. Lista de verificación parcial

UNE Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?)

UNE 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) 2.2.1. Generalidades Se basa en emitir preguntas que involucran causas específicas de eventos indeseados. El éxito del análisis depende de la experiencia del equipo multidisciplinario para identificar los eventos indeseados. Puede aplicarse en las etapas de diseño, modificación y operación del sistema.

2.2.2. Procedimiento del análisis. 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) UNE 2.2.2. Procedimiento del análisis. Preparativos iniciales. Realización de las reuniones What if?. Documentación de resultados.

Preparativos iniciales. 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) UNE Preparativos iniciales. Definir el objetivo y alcance del estudio. Formación del equipo What if?. Recopilación de la información necesaria (lista de materiales utilizados en el proceso, diagramas de flujo, procedimientos, etc.).

Preparativos iniciales. 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) UNE Preparativos iniciales. Programa de visitas a la instalación. Programar las reuniones (no debe de llevarse más de cuatro horas por reunión). Lista de preguntas preliminares siguiendo el flujo del proceso.

UNE 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) Reuniones What if? Iniciar la reunión con una explicación inicial del proceso. Responder cada una de las preguntas identificando los riesgos, las consecuencias, protecciones (salvaguardias) y las posibles soluciones (recomendaciones).

2.2.3. Documentación de resultados. 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) UNE 2.2.3. Documentación de resultados. Descripción del proceso. Formato tabular (¿Qué sucede si ...?, Consecuencias, Protecciones o Salvaguardias , Recomendaciones). Notas de las reuniones. Lista de recomendaciones.

Consecuencias / riesgos 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) UNE Formato tabular. Instalación/Equipo: Documentos soporte: Fecha: No. ¿Qué sucede si? Consecuencias / riesgos Protecciones Recomendaciones Analistas: ___________________ ___________________ Página _____de____

UNE 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) 2.2.4. Ejemplo En una subestación de 230/115 kV, con las características que se detallan, se realizó un análisis What if? sobre: Arreglo de barra principal y barra auxiliar en la sección de 230 kV. Arreglo de barra principal y barra de transferencia en la sección de 115 kV.

UNE 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) Características de la SE 1 banco con 4 autotransformadores monofá-sicos (230/115 kV) y terciario en 13.8 kV. 1 autotransformador trifásico (230/115 kV) con terciario en 13,8 kV. 2 líneas de 230 kV y 3 de 115 kV.

2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) UNE

Consecuencias / riesgos 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) UNE Instalación/Equipo: Subestación 230/115 kV Documento soporte: Diagrama SC-01 ¿Qué sucede si? En la barra principal de 230 kV de la subestación ocurre un cortocircuito. Un interruptor de línea se queda bloqueado por quema de la bobina de disparo. Los apartarrayos se encuentran con una desconexión física a tierra por falla en conector o ruptura. Consecuencias / riesgos Disparo de los inte-rruptores de 230 kV (líneas, barras y lado de alta de los autotrans-formadores). En caso de falla del Sistema, salida de otros equipos primarios. Afectaciones al Sistema (posibilidad de colapso) Sobretensión que puede dañar a otros equipos. Protecciones (salvaguardas) Protección diferencial de barras 87B. Relevador auxiliar de reposición manual 86B, (bloqueando los cierres de los interruptores). Relevadores de distan-cia; de sobrecorrientes de líneas y de auto-transformadores. Inspección visual y de puntos calientes Recomendaciones Verificar periódicamente que se cumple con el programa de manteni-miento a las barras de la subestación (lavado de aislamiento, limpieza, etc.). Verificar el manteni-miento periódico a interruptores . Verificar que se cumpla con el programa de mantenimiento a conexiones y red de tierras. No. 1 2 3 Página 1 de 2

Consecuencias / riesgos 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) UNE Instalación/Equipo: Subestación 230/115 kV Documento soporte: Diagrama SC-01 Consecuencias / riesgos Aislamiento del equipo y pérdida de la inter-conexión del sistema de 230/115 kV. Posible explosión e incendio con daños a la instalación y a los trabajadores. Protecciones (salvaguardas) Operación de relevado-res de protección de los autotransformadores, diferencial de transfor-mador y relevador au-xiliar de reposición ma-nual. Operación de releva-dores de protección (Buchholtz, válvula de sobrepresión y releva-dor auxiliar de reposi-ción manual). Inspección visual y de alarmas. Recomendaciones Verificar que se cumpla con el programa de mantenimiento a los esquemas de protección y el de los autotransformadores. Verificar que se cumpla el programa de mantenimiento a los esquemas de protección y alarmas de los autotransformado-res. ¿Qué sucede si? Ocurre un corto-circuito en cual-quiera de los auto-transformadores. Existe una sobre-presión en cual-quiera de los auto-transformadores. No. 4 5 Página 2 de 2

UNE 2.2. Análisis What if? (¿Qué sucede si ...?) RECOMENDACIONES 1) Verificar periódicamente que se cumple con el programa de mantenimiento a las barras de la subestación (lavado de aislamiento, limpieza, etc.). 2) Verificar que se cumple con el mantenimiento periódico a interruptores. 3) Verificar que se cumple con el programa de mantenimiento a conexiones y red de tierras. 4) Verificar que se cumple con el programa de mantenimiento a los esquemas de protección y el de los autotransformadores. 5) Verificar que se cumple con el programa de mantenimiento a los esquemas de protección y alarmas de los autotransformadores.

Análisis Checklist/What if? UNE Análisis Checklist/What if?

UNE 2.3. Análisis What if? /Checklist 2.3.1. Generalidades Combina la minuciosidad de la lista de verificación (checklist) con la emisión de preguntas que involucran causas especificas de eventos indeseados. Las listas de esta técnica son más generales y se enfocan a situaciones de riesgo o accidentes.

2.3.2. Procedimiento del análisis. 2.3. Análisis What if? /Checklist. UNE 2.3.2. Procedimiento del análisis. Preparativos iniciales. Realización de las reuniones What if?/Checklist. Documentación de resultados.

Preparativos iniciales. 2.3. Análisis What if? /Checklist. UNE Preparativos iniciales. Se utilizan los mismos pasos que la técnica What if?, adicionándole una lista de verificación para evitar dejar “huecos” en el análisis.

Reuniones What if?/Checklist. 2.3. Análisis What if? /Checklist. UNE Reuniones What if?/Checklist. Este tipo de reuniones son similares a las reuniones What if?

2.3.3. Documentación de resultados. 2.3. Análisis What if? /Checklist. UNE 2.3.3. Documentación de resultados. Se incluyen los mismos documentos que el análisis What if?.

2.4 Comparación de técnicas y criterios de selección UNE 2.4 Comparación de técnicas y criterios de selección

2.4 Comparación de las Técnicas y Criterios de Selección. UNE

2.4 Comparación de las Técnicas y Criterios de Selección. UNE

UNE 2.4 Comparación de las Técnicas y Criterios de Selección. La selección de una técnica en particular esta dada por: Objetivo del análisis Nivel de detalle y/o alcance del estudio

Riesgo= Probabilidad x Frecuencia x Consecuencia 2.5 Valoración del riesgo (Método de R. Pickers) UNE Riesgo= Probabilidad x Frecuencia x Consecuencia Probabilidad- Posibilidad de que ocurra el evento riesgoso Frecuencia- Factor temporal que aumenta o disminuye la magnitud de ocurrencia Consecuencia- Valoración de los daños posibles debido a un evento determinado

2.5 Valoración del riesgo (Método de R. Pickers) UNE

2.5 Valoración del riesgo (Método de R. Pickers) UNE

2.5 Valoración del riesgo (Método de R. Pickers) UNE

2.5 Valoración del riesgo (Método de R. Pickers) UNE

2.6 ANALISIS ECONOMICO DE LA INVERSION DE SEGURIDAD UNE J = R . Fr (A/1000)1/3 Donde: J: Justificación económica R: magnitud del riesgo calculado A: costo de la inversión Fr: factor de reducción del riesgo en % calculado según Fr=(R-Rr)/R Rr: magnitud del riesgo después de la inversión 30

2.6 ANALISIS ECONOMICO DE LA INVERSION DE SEGURIDAD UNE

2.6 ANALISIS ECONOMICO DE LA INVERSION DE SEGURIDAD UNE 2.6 ANALISIS ECONOMICO DE LA INVERSION DE SEGURIDAD