JIJ MOTOR José Juan Giraud Isaac Sánchez José Andrés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

Simulador producE: Firah Motor C.
INFORME FINAL EQUIPO GERENCIAL FIRMA 3
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
PRESENTACIÓN TEMA 5 EL PRECIO.
SANCOMITO- elección mercado Mercado: Japón En base a análisis de mercado, escogemos 2 posibles mercados: España o Japón Decidimos Japón, pensando que si.
NIPPON GROUP UBICACIÓN: JAPÓN MERCADO: JAPÓN. FABRICACIÓN DE TODOS LOS MODELOS EXCEPTO: MODELO 2: Modelo M1 1,6 16V + 5 CCM + HI-FI. A PARTIR DEL PRIMER.
QUEBEC AUTO LA CALIDAD AL ALCANCE DE TODOS LA CALIDAD AL ALCANCE DE TODOSBUENOBONITOBARATO.
OYAKOBAYAMA 3 de 4 períodos jugados Ha costado mucho no ser últimos.
SUSHI Motors Marta Yáñez Alex Igual Ariel Álvarez Bernat Bachs.
Mark Wilson Pilar Quintín Josep Lloansí Toni Pérez
Búsqueda de información en internet Estadística de Mercados
Reto LABSAG Abril 2012 T E N P O M A T I C
Análisis del simulador de Gerencia Financiera SIMDEF
ANÁLISIS DAFO Análisis DAFO.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
¿Cómo establecer el precio de un producto?
Matriz BCG.
Universidad Señor de Sipán RETO LABSAG ABRIL 2014 Markestrated
Resumen de Toma de Decisiones
RETO INTERNACIONAL ABRIL º lugar MARKESTRATED INDUSTRIA: RETO firma 4
El Precio.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ADMINISTRACION Y GERENCIA
SÍNTOMAS DE UNA GESTIÓN DE STOCK DEFICIENTE.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
LAS ESTRATEGIAS OFENSIVAS Estas estrategias tratan de obtener una ventaja competitiva mediante actuaciones agresivas contra rivales competidores, antes.
SIMULADOR SIMPRO FIRMA: 5 - Industria: R OSMAR BARREDA TITO
Reto Labsag Abril 2013 García Villagómez Yahaira Alejandra
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
DECISIONES DE CAPACIDAD
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto MARKESTRATED
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Determinación del precio
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
Mercados de competencia perfecta
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
PIZBURGOM S.L. Nuevos productos Su logotipo. Información general COLECCIÓN DE CADENAS Ofrecemos a los clientes la posibilidad de comprar un muestrario.
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
Sistemas de Manufactura
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE PRECIOS
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
RETO LABSAG UCSG 2015 Informe de Resultados
Administración LOGÍSTICA
NICOLAS AUTOMOTIVE Maribel Sabana Luis Peugoles Rubén Zampalo Josep Vals.
1.-Una empresa fabrica dos productos A y B. Se disponen de los siguientes datos para cada uno de ellos: A B Cuota de mercado de la empresa0,10,6 Cuota.
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Simulador de Gerencia de Operaciones
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias, se definen mediante: 1.
FIJACION DE PRECIOS.
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
SAMURAI CARS Ramón Louzao Javier Dezcallar Lorenzo Fernández.
RETO LABSAG 2012 TEMPOMATIC
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF Integrantes:
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Planificación y Control de la Producción
Unidad 7 El plan de producción. CONTENIDOS 1.El plan de producciónEl plan de producción 3. Análisis de costes 2. El aprovisionamiento.
DORYS JANNETH BERNAL CASTELLANOS Ingeniera de Mercados Especialista en docencia universitaria Magister en E-Learning.
 CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LAS EMPRESAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EXTERNOS QUE SE REQUIEREN PARA EL CORRECTO.
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

JIJ MOTOR José Juan Giraud Isaac Sánchez José Andrés

PRIMER PERIODO ESTRATEGIA: Análisis del mercado mundial. Análisis del mercado mundial. Escoger país y el volumen de fabricación. El país seleccionado fue España por fletes y cercanía del país a exportar. Escoger país y el volumen de fabricación. El país seleccionado fue España por fletes y cercanía del país a exportar. Se opto por un volumen bajo para ver como se comportaba el mercado, y evitar stocks altos. RESULTADOS: Quedamos quintos en el mercado con 1,689,168,626 euros de beneficios y con un stock total Ud. Quedamos quintos en el mercado con 1,689,168,626 euros de beneficios y con un stock total Ud.CONCLUSIONES: Mala distribución en el volumen de unidades de venta, asignando mucha cantidad a los modelos de alta gama. Mala distribución en el volumen de unidades de venta, asignando mucha cantidad a los modelos de alta gama. Volumen de fabricación bajo respecto a los competidores. Volumen de fabricación bajo respecto a los competidores. Inversión baja en publicidad. Inversión baja en publicidad. Nos vemos obligados a poner un almacén en Francia por las unidades en Stock. Nos vemos obligados a poner un almacén en Francia por las unidades en Stock. Postura demasiado conservadora. Postura demasiado conservadora.

SEGUNDO PERIODO ESTRATEGIA: Volumen de fabricación bajo para poder vender el stock acumulado del primer periodo. Volumen de fabricación bajo para poder vender el stock acumulado del primer periodo. Comprar un almacén en Francia para poder repartir el stock. Comprar un almacén en Francia para poder repartir el stock. Ajustar las inversiones. Ajustar las inversiones.RESULTADOS: Quedamos penúltimos en el mercado con 3,295,238,837 euros de beneficios y con un stock total 8282 Ud. Quedamos penúltimos en el mercado con 3,295,238,837 euros de beneficios y con un stock total 8282 Ud.CONCLUSIONES: Se consiguió reducir el stock en todos los modelos, pero sin aumentar los beneficios por un volumen de fabricación bajo. Se consiguió reducir el stock en todos los modelos, pero sin aumentar los beneficios por un volumen de fabricación bajo. Las inversiones fueron correctas. Las inversiones fueron correctas. Postura demasiado conservadora, mientras que la competencia aumento mucho sus ventas. Postura demasiado conservadora, mientras que la competencia aumento mucho sus ventas.

TERCER PERIODO ESTRATEGIA: Se actúa de forma más agresiva, aumentando el volumen de fabricación (viendo que el stock no penaliza en exceso) y entrando en un nuevo mercado (Japón). Se actúa de forma más agresiva, aumentando el volumen de fabricación (viendo que el stock no penaliza en exceso) y entrando en un nuevo mercado (Japón). Mientras en el primer y segundo periodo mantenemos la fabricación de unos modelos específicos, en este periodo se decide fabricar todos los modelos existentes. Mientras en el primer y segundo periodo mantenemos la fabricación de unos modelos específicos, en este periodo se decide fabricar todos los modelos existentes. En este periodo se estudia la estacionalidad. En este periodo se estudia la estacionalidad.RESULTADOS: Quedamos quintos en el mercado con 6,527,950,232 euros de beneficios y sin unidades en stock. Quedamos quintos en el mercado con 6,527,950,232 euros de beneficios y sin unidades en stock.CONCLUSIONES: Los beneficios aumentan por la ampliación de mercado y el volumen de fabricación (todo lo que se fabrica se vende). Los beneficios aumentan por la ampliación de mercado y el volumen de fabricación (todo lo que se fabrica se vende). Las inversiones fueron correctas. Las inversiones fueron correctas. Postura agresiva frente a la competencia. Postura agresiva frente a la competencia. Se pretende seguir en la misma línea en este último periodo. Se pretende seguir en la misma línea en este último periodo.

CUARTO PERIODO ESTRATEGIA: Seguir con la misma filosofia que el periodo anterior, fabricar la máximas unidades posibles con los máximos recursos disponibles. Seguir con la misma filosofia que el periodo anterior, fabricar la máximas unidades posibles con los máximos recursos disponibles. Se mentienen los mercados de Japón y Francia. Se mentienen los mercados de Japón y Francia.RESULTADO: Quedamos quintos en el mercado con 10,741,428, euros de beneficios y con un stock de 19,542 uds. Quedamos quintos en el mercado con 10,741,428, euros de beneficios y con un stock de 19,542 uds.CONCLUSIONES: La estrategia ha funcionando vendiendo prácticamente todas las unidades y manteniendo la posición inicial con respecto a la competencia. La estrategia ha funcionando vendiendo prácticamente todas las unidades y manteniendo la posición inicial con respecto a la competencia.

GRAFICO DE VENTAS

CONCLUSIONES FINALES El primer periodo ha sido decisivo y ha influido en el desarrollo del juego ya que se escogió una estrategia demasiado conservadora fabricando un volumen de unidades muy inferior a la competencia, eligiendo una cuota de mercado muy reducida y pocos modelos. El primer periodo ha sido decisivo y ha influido en el desarrollo del juego ya que se escogió una estrategia demasiado conservadora fabricando un volumen de unidades muy inferior a la competencia, eligiendo una cuota de mercado muy reducida y pocos modelos. La estrategia tomada al inicio se ajustó demasiado a la realidad, mientras que el programa tiene en cuenta otros parámetros más importantes que nosotros no tuvimos en cuenta. La estrategia tomada al inicio se ajustó demasiado a la realidad, mientras que el programa tiene en cuenta otros parámetros más importantes que nosotros no tuvimos en cuenta. En nuestro mercado existían 3 competidores más en el mismo país provocando una mayor competencia en ventas y en suministro de los proveedores. En nuestro mercado existían 3 competidores más en el mismo país provocando una mayor competencia en ventas y en suministro de los proveedores. EN UN MUNDO MUY COMPETITIVO HAY QUE INVERTIR Y ARRIESGAR Muchas gracias por su atención Muchas gracias por su atención