Diseño de control de velocidad de un servomecanismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7. Transformaciones. Transformaciones lineales
Advertisements

CARACTERÍSTICAS DE ANÁLISIS EN UN SISTEMA DE CONTROL:
UNIDAD 3: CONTROLADORES Y REGULACIÓN
Coordenadas en el plano
TERMINOLOGÍA.
Estanislao Pujades Garnes
Laboratorio virtual de Control por Computador
Convertidores A/D y D/A
Ingeniería de Sistemas de Control
Máquinas CNC: Tecnología de Fabricación y Programación
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.9 Esquiadora descendiendo.
CONTROL EN MODO DESLIZANTE DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN
Costos Estimados Luis Franco.
Unidad académica: Ingenierías
ACCIONES DE CONTROL CLÁSICO
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Controladores Mª Jesús de la Fuente Aparicio
Métodos Numéricos por Interpolación
Sistemas no lineales Ultima actualización: 02/04/2017
Estudio del movimiento
Luis Felipe Lanas Sebastián Proaño
Costos e Ingresos Proyectados en Función de la
Es un Controlador que cambia su comportamiento cuando la dinámica de la Planta o las perturbaciones cambian.
Teoría de control. ¿En que consiste la teoria de control?  Como su nombre indica controlar un sistema significa mantenerlo en torno a un valor de consigna.
Amplificador Operacional (II)
Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Manuel Mazo y Marta Marrón. Departamento de Electrónica 1 Ajuste de Controladores Borrosos.
Diseño de Reguladores en el Dominio del Tiempo
Profesores: Danilo Bassi y Arturo Alvarez
Automatización I Instrumentación.
Derivación Numérica Ultima actualización: 12/04/2017
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
Mario Francisco, Pastora Vega
Miércoles 30 de Octubre de 2002 Construcción y Diseño de Controladores de un Péndulo Invertido Rotante Autores  Sebastian Mallo  Virginia Mazzone Director.
SISTEMAS ADAPTATIVOS Y FILTRADO
Supervisión y Control de Procesos
Supervisión y Control de Procesos
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
CONTROLADORES Dispositivo o sistema que especifica el valor (o el cambio) en la variable manipulada en función del valor deseado (referencia o set-point)
UNIDAD I SISTEMAS DE CONTROL.
ESTABILIDAD Estudiaremos técnicas para analizar la estabilidad de un sistema realimentado de lazo abierto G(s) Función de Transferencia lazo abierto:
Supervisión y Control de Procesos
Sistemas de control TI-2233
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
Laboratorio de Control Automático
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INDICE DEL TEMA Introducción
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez Tema 7: Modelado de sistemas híbridos.
Simulación y Visualización de Algoritmos de Control de Tráfico y Policiamiento Redes de Alta Velocidad Presentan: Cristian Romero Profesora: Marta Barría.
Giróscopos Ópticos en la Navegación Inercial
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
Hector Peña EIE-UCV CAPITULO 7 AJUSTE DE CONTROLADORES El problema dice relación con lo que se entiende por buen control. El criterio mas empleado es la.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CONTROL CLÁSICO y MODERNO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
DISEÑO DE CONTROLADORES DISCRETOS
Graficas de control de variables  Aplicación: Todos aquellos estudios que es necesario analizar funcionamiento de procesos Todos aquellos estudios que.
Control Adaptativo - Ideas básicas Ramón Rodríguez Pecharromán Madrid 2002.
Malla asegurada en fase (Phase Locked Loops)
Tema 1 : Introducción y errores
Reglas de sintonización para Controladores PID El proceso de seleccionar los parámetros del controlador que cumplan con las especificaciones de desempeño.
MODELOS MATEMATICOS DE SISTEMAS LTI
CONTROLADORES PROPORCIONALES, INTEGRALES y DERIVATIVOS
Controladores PID Controladores PID
Transcripción de la presentación:

Diseño de control de velocidad de un servomecanismo Autor: Pedro Blanquer Jaraiz Directores de proyecto: Ramón Rodríguez Pecharromán Juan Luis Zamora Macho

Índice de la presentación: Introducción Objetivos del proyecto Modelado del servomecanismo de velocidad Diseño del control del servomecanismo de velocidad Implantación de los controles diseñados

(Únicamente se controla la velocidad) Servo Encoder incremental Encoder absoluto Dinamo Motor Reductora (Únicamente se controla la velocidad)

Control Gain-Scheduling Descripción: Aplicar una misma topología para todos los puntos de operación Cambiar los parámetros del control según el punto de funcionamiento Ventajas: Tener un control óptimo para cada P.O. Tratar las no linealidades Problemas Obtención del modelo Transición de los controles

Resumen del modelado Sistema no lineal: P. O. Velocidad P. O. Par Sentido de aceleración Subida Bajada A alta velocidad se observa bastante ruido Tabla de parámetros

Controles diseñados Control Gain-Scheduling Control proporcional Control proporcional-Integral Características de los controles Variables de auxiliares P. O. Velocidad P. O. Par resistente Sentido de aceleración

Control proporcional Control diseñado por programación de ganancia Margen de fase de 55º

Comparación de controles proporcionales Simulaciones realizadas: Control Gain-Scheduling Controles fijos Kmax=15 Kmed=10 Kmin=6

Comparación de controles proporcionales 0% de velocidad

Comparación de controles proporcionales 50% de velocidad

Comparación de controles proporcionales 100% de velocidad

Control Proporcional-Integral Diseñado mediante el método PP (Pecharromán-Pagola) Desarrollado en la tesis de Ramón Rodríguez Pecharromán Control Óptimo Topología

Problemas del Control Problemas causados por el cambio de los parámetros Lazo con realimentación positiva Saltos en el mando integral Efecto: Inestabilidad en el sistema

Resolución del problema Añadir un offset a la integral K b Ti Tomar las variables auxiliares de la referencia Interpolar los parámetros de control

Introducción Objetivos del proyecto Modelado del servomecanismo de velocidad Diseño del control del servomecanismo de velocidad Implantación de los controles diseñados

Implantación del C. proporcional Pequeños ajustes en el parámetro del control Toma de las variables de control desde la referencia

Ensayos C. Proporcional Ensayo C. proporcional

Ensayos C. Proporcional 0% Velocidad

Ensayos C. Proporcional 50% Velocidad

Ensayos C. Proporcional 100% Velocidad

Implantación del control PI Cambiar los parámetros del control En el escalón de subida En el escalón de bajada Problemas de estabilidad Sistema antiwindup

Ensayos control PI