“INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE “EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN SUS HABITANTES”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

El Derecho a la SAN en Colombia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
GRAFICOS ESTADISTICOS
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Desnutrición en México
S O D I.
Canasta Alimentaria Básica
Mag. Nut. Ximena Moratorio Montevideo, 15 de marzo de 2013
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Desnutrición en México
Equilibrio hidroelectrolítico
Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez
Curso de Preparación de Proyectos
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Ingestas recomendadas
Dra. Vilma Chijani, Hernandez J., Teijeiro R., Lima S
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA – MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” UNAN - FAREM - CHONTALES.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Nutrición Saludable..
LECHE DE SOYA.
Encuesta Nacional de nutrición (1999) LA FALTA DE INGRESOS IMPIDEN OBTENER UNA DIETA Adecuada. Los hogares más pobres consumen en mayoría maíz, mientras.
SALES MINERALES Dra. María José Albuja.
OPCION A: Nutrición humana y salud.  La malnutrición por exceso de vitaminas se puede producir cuando a una ingesta adecuada de vitaminas le sucede un.
Título: Cáncer de estómago y colon asociado a presencia de nitratos y nitritos en agua. Provincia La Habana, Autores: Dra. Zulema Josefina.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
La hidratación H2O.
Enfermedad vascular cerabral
Desnutrición en México
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
Sobrepeso y Obesidad.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Nutrición.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
HIPERTENSION ARTERIAL
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
Estudio de las condiciones de la vivienda para la Subregión Pacífico del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
Un indicador es una variable que mide en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder respaldar acciones, políticas, evaluar logros.
FLÚOR.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
¿Qué son, y para qué sirven los riñones? RIÑÓN Los riñones son dos, con la forma de judía y de un tamaño semejante al de puño. Están situados dentro de.
Transcripción de la presentación:

“INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE “EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN SUS HABITANTES”.

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PLANTEO DEL PROBLEMA La prevalencia de casos de HTA en El Cortaderal donde se detecto un mayor porcentaje de pacientes con HTA. y la existencia de otras patologías tales como fluorosis dental, enfermedades óseas, comparada con datos obtenidos en El Manzano. estos dos parajes se encuentran en zonas con diferentes características geográficas y con algunas diferencias culturales

DIFERENCIAS OBSERVADAS INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIFERENCIAS OBSERVADAS En El Cortaderal su hábitat es extremadamente húmedo y existen abundantes salitrales, sus habitantes extraen agua de pozos para el consumo. En El Manzano es una zona cercana a la Cordillera de Los Andes, donde la extracción de agua para consumo es de arroyos, ríos o vertientes provenientes de deshielos. Además existe una planta de osmosis para el tratamiento del agua potable.

Formulación del problema INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Formulación del problema De acuerdo a la información obtenida los factores causantes de las patologías prevalentes detectadas pueden ser las sales y otros minerales que se hallaron en la composición del agua utilizada habitualmente para consumo humano.

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO Determinar si las características del agua de consumo de El Manzano son determinante de la alta prevalencia de HTA entre sus habitantes

OBJETIVOS ESPECIFICOS INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer las características físicas de la composición del agua de consumo del Paraje El Cortaderal. Comparar la calidad del agua de consumo de las localidades de El Cortaderal y El Manzano. Comparar los hábitos alimenticios de los parajes estudiados presentan diferencias significativas que pudieran incidir en la aparición de las Patologías como la HTA y la Fluorosis.

PRINCIPIOS DEL DERECHO AL AGUA POTABLE INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRINCIPIOS DEL DERECHO AL AGUA POTABLE El primero, derecho a disponer de una cantidad suficiente para consumir de agua potable. Alrededor de 50 a 100 litros de agua. El segundo, el agua debe cumplir con los estándares máximos para ser consumida. El tercero, el centro de abastecimiento debe estar próximo a la residencia y de fácil acceso. El cuarto el acceso al agua debe ser enteramente gratuito.

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EL DERECHO A LA SALUD El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), establece el contenido mínimo del derecho a la salud, que incluye el derecho a entornos saludables, en particular, la necesidad de velar por el suministro adecuado de agua limpia potable y la creación de condiciones sanitarias básicas.

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Hasta el momento actual, la Organización Mundial de la Salud no ha establecido un valor guía máximo de sodio en el agua de consumo, basado en criterios de salud. Ello es a causa de que, aunque hay suficientes pruebas científicas sobre los efectos perjudiciales del consumo elevado de sal, no lo hay sobre la responsabilidad que tiene el sodio del agua, que representa un porcentaje bajo del total de la sal que ingerimos.

PROBLEMAS POR EXCESO DE SODIO. INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROBLEMAS POR EXCESO DE SODIO. A mediano y largo plazo puede tener consecuencias graves en el organismo: retención de agua, que obliga al corazón, hígado y riñones a trabajar por encima de sus posibilidades, además de hipertensión arterial (que es factor de riesgo para padecer infarto), debido a que la cantidad de sangre aumenta y, por tanto, la tensión que ésta ejerce sobre las vías sanguíneas. descalcificación ósea (osteoporosis), ya que, en un intento por compensar el equilibrio entre minerales reguladores del agua (electrolitos), el organismo tomaría calcio de los huesos para que éste “bloquee” al sodio y pueda ser eliminado a través de la orina.

PROBLEMAS POR EXCESO DE FLUOR INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROBLEMAS POR EXCESO DE FLUOR Si se absorbe flúor con demasiada frecuencia, puede provocar caries, osteoporosis y daños a los riñones, huesos, nervios y músculos. La dosis única y de alta concentración del flúor de aplicación tópica a nivel de la cavidad bucal con deglución del flúor, daña la mucosa gástrica, generando alteraciones de esta estructura.. La ingesta accidental o deliberada de productos de alta concentración de fluor puede ocasionar estado comatoso, acidosis, convulsiones, parálisis respiratoria o arritmia seguida de muerte por falla cardiaca.

PROBLEMAS POR EXCESO DE FLUOR INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROBLEMAS POR EXCESO DE FLUOR La acumulación de flúor en el diente produce cambios similares en el esmalte con la aparición de fluorosis, defecto en la mineralización del esmalte dentario secundario por exceso de flúor durante su formación. La fluorosis se evidencia inicialmente en un aspecto moteado del diente por depósito de substancias coloreadas de la alimentación en un diente poroso, hasta deformación y destrucción importante de los dientes.

ÁREA GEOGRÁFICA DE ESTUDIO INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE ESTUDIO Se trata de un estudio de tipo Cuantitativo, De Corte Transversal y Descriptivo. ÁREA GEOGRÁFICA DE ESTUDIO La localidad de El Cortaderal, se encuentra al sudeste a 230 Km. de la Ciudad de Malargüe, tiene una población de 290 habitantes, posee las siguientes zonas: El Juncal, Salitrales, La Peligrosa, Agua del Toro. El Manzano, se encuentra al sur en zona cordillerana a 90 Km. de la ciudad de Malargüe, tiene una población de 300 habitantes.[1]

POBLACIÓN DE ESTUDIO UNIVERSO Y MUESTRA INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL POBLACIÓN DE ESTUDIO Habitantes de El Cortaderal y El Manzano del Departamento de Malargüe. UNIVERSO Y MUESTRA Universo: Total de habitantes de las localidades de El Cortaderal y El Manzano Muestra: 35 personas de cada una de las localidades.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se utilizará una encuesta para determinar las fuentes y formas de consumo del agua en ambas localidades, como así también hábitos alimentarios y patologías prevalentes. Obtención y análisis de todas las muestras posibles de agua proveniente de distintas fuentes que consumen los habitantes de ambos parajes, a fin de realizar un análisis físico para de determinar la cantidad de Sodio y Flúor que puedan influir en la Salud de los habitantes. Se obtendrán datos de Fuentes secundarias, como Historias Clínicas y estadísticas de los Centros de Salud de ambas localidades.

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ENCUESTA Puesto: Edad de paciente: ¿Cuánto tiempo hace que vive en el lugar? Meses Años Fuente de consumo de agua: Pozo Vertiente Arroyo Otra Forma de consumo de agua: Sin tratar Hervida Decantada Clorada ¿Presenta algún sabor el agua que consume? Amargo Salado Sin Sabor ¿Tiene algún antecedente familiar directo de HTA, o alguna patología cardiaca? Si No

HABITOS NUTRICIÓN Consumo INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL HABITOS Consume Alcohol SI NO NUTRICIÓN Consumo Carnes SI NO ¿Cuántas veces por semana? Verduras SI NO ¿Cuántas veces por semana? Frutas SI NO ¿Cuántas veces por semana? Leche SI NO ¿Cuántas veces por semana? Huevos SI NO ¿Cuántas veces por semana? Cereales SI NO ¿Cuántas veces por semana? Fiambres SI NO ¿Cuántas veces por semana? Gaseosas SI NO ¿Cuántas veces por semana? Vino SI NO ¿Cuántas veces por semana?

RELEVAMIENTO EN EL CORTADERAL INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL RELEVAMIENTO EN EL CORTADERAL

CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARAJES RELEVADOS INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARAJES RELEVADOS LOCALIDAD POBLACION HIPERTENSOS % HIPERTENSOS EL CORTADERAL 290 52 17,33 EL MANZANO 300 20 6,6

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Resultados De acuerdo a las encuestas realizadas se determino que existe una gran diferencia en cuanto al consumo de agua de red, siendo el consumo en El Cortaderal de un 3% y en El Manzano un 34%. (GRAFICO 1 de ambos estudios).

“GRAFICO SEGÚN TIPO DE AGUA CONSUMIDA “EL CORTADERAL” INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL “GRAFICO SEGÚN TIPO DE AGUA CONSUMIDA “EL CORTADERAL” 91% 6% 3% RED VERTIENTE POZO

“GRAFICO SEGÚN TIPO DE AGUA CONSUMIDA “EL MANZANO” INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL “GRAFICO SEGÚN TIPO DE AGUA CONSUMIDA “EL MANZANO” 63% 34% 3% ARROYO RED VERTIENTE

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL En cuanto a la forma en que se consume el agua en ambos lugares la diferencia es notable siendo el consumo de agua sin tratar de un 94% en El Cortaderal y de un 60% en El Manzano. (GRAFICO 2 de ambos relevamientos). El 6% de la población de El Cortaderal consume agua decantada y en El Manzano no se consume agua decantada. (GRAFICO 2 de ambos relevamientos). El consumo de agua clorada en El Cortaderal es inexistente mientras que l El Manzano es de un 40% (GRAFICO 2 de ambos relevamientos).

FORMA DE CONSUMO DE AGUA – EL CORTADERAL INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL FORMA DE CONSUMO DE AGUA – EL CORTADERAL 6% 94% DECANTADA SIN TRATAR

FORMA DE CONSUMO DE AGUA – EL MANZANO INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL FORMA DE CONSUMO DE AGUA – EL MANZANO 60% 40% CLORADA SIN TRATAR

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Respecto al sabor del agua en El Cortaderal un 26% manifiesta que es salado mientras que en El Manzano solo el 3% manifiesta percibir esta característica (GRAFICO 3 de ambos relevamientos).

SABOR DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SABOR DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL 26% 74% SALADO SIN SABOR

SABOR DEL AGUA CONSUMIDA - EL MANZANO INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SABOR DEL AGUA CONSUMIDA - EL MANZANO 97% 3% SALADO SIN SABOR

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Los pobladores que manifiestan tener antecedentes familiares con HTA. En El Cortaderal alcanza 73% mientras que en El Manzano es del 61% (GRAFICO 4 de ambos relevamientos)

ANTECEDENTES DE HTA EN EL CORTADERAL INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ANTECEDENTES DE HTA EN EL CORTADERAL 29% 71% SIN ANTECEDENTES CON ANTECEDENTES

ANTECEDENTES DE HTA EN EL MANZANO INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ANTECEDENTES DE HTA EN EL MANZANO 37% 63% CON ANTECEDENTES HTA

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL El 71% de la población de El Cortaderal padece HTA mientras que en El Manzano ese porcentaje es de sólo del 23% (Tablas 5 de ambos relevamientos). Las personas que padecen Fluorosis en El Cortaderal es de 86% en El Manzano es de 3%.(Tablas 5 de ambos relevamientos). En el caso de la Litiasis también se registran diferencias importantes entre ambos lugares, mientras que en El Cortaderal se da en un 6% en El manzano es de un 3%. (Tablas 5 de ambos relevamientos). Las patologías óseas registradas en El Cortaderal ascienden al 80% de la población encuestada en El Manzano es del 3% (Tablas 5 de ambos relevamientos).

Patologías detectadas en El Cortaderal INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Patologías detectadas en El Cortaderal

Patologías detectadas en El Manzano INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Patologías detectadas en El Manzano

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL En el resto de los ítems no se registran diferencias notables a destacar como probables causas de HTA.

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Se puede advertir que existe una correlación entre el consumo de agua y su composición y las patologías existentes en las poblaciones relevadas. Esto se ve respaldado por los análisis efectuados a muestras de agua tomadas en las zonas relevadas

INCIDENCIA DEL AGUA CONSUMIDA EN EL CORTADERAL”, COMO POSIBLE DETERMINANTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROPUESTA De los resultados de este estudio se desprende la necesidad de solicitar a las autoridades departamentales que en los sitios en los cuales los índices de contenido de sales en agua superan a los estándares recomendados por la OMS, la construcción de tanques de hormigón debidamente impermeabilizados en las viviendas o centros poblados para poder almacenar agua potable proveniente de la planta de tratamiento ubicada en El Manzano. La solución propuesta es absolutamente viable dado que en caso de no poder el municipio afrontar ese gasto, existen líneas de subsidio destinadas a emprender obras de ese tipo. Emprender esta obra no sólo es una necesidad sino un derecho de los pobladores de El Cortaderal.