Participación Ciudadana y las Metas educativas 2021

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES Secretaria General Iberoamericana 27 de Febrero 2007.
La innovación en las agencias públicas y en las agencias del sector privado: experiencias iberoamericanas XIX CUMBRE IBEROAMERICANA TALLER ACERCA DE LA.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Oficina de Educación y Cultura
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
La Promoción de la Excelencia D. Jaime Fontanals Rodríguez Director General de FUNDIBEQ.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Hacia una mayor calidad del gasto público
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
AGENDA OEI – PERÚ FEBRERO 2010.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN COMPROMISO NACIONAL Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Cooperación internacional. ¿Qué es la Cooperación Internacional al Desarrollo? En el Apartado 3 del Artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas y, en.
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Encuentro Red CIUN-CEURI. Universidad Nacional de Córdoba /Abril/2010 Braulio L. Flores Morón Universidad Pablo de Olavide El Espacio Iberoamericano.
TUNING – AMÉRICA LATINA
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Nombre: Stefanie Vera Torres
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
CIE Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión Ordinaria Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral – CIDI Mayo 2008.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social REDSOC XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Ciudad de Panamá, Panamá, 21 al.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Ley de Educación Nacional
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

Participación Ciudadana y las Metas educativas 2021 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Participación Ciudadana y las Metas educativas 2021 4 de agosto de 2011

Misión de la OEI Promover la cooperación educativa, científica y cultural para fortalecer las políticas públicas y el desarrollo de una ciudadanía participativa, así como una sociedad más justa y solidaria, que propicie la consolidación de la democracia y de una cultura de paz en la región. A través de: Equidad, Identidad y Paz  Fortalecimiento institucional Formación ética Igualdad de oportunidades Lucha contra la pobreza

Objetivos Contribuir a: La generalización real y efectiva del derecho a una educación de calidad para todos; La consolidación de una identidad iberoamericana compartida, fundamentada en el respeto a su diversidad y pluralismo cultural y lingüístico; La difusión del pensamiento Iberoamericano y la proyección de la región en todo el mundo; y El desarrollo científico y tecnológico de la región. COOPERACIÓN OEI Apoyando los procesos de concertación política y de integración regional A partir de un diálogo plural y solidario. EDUCACIÓN: Educación a lo largo de toda la vida. CULTURA: Atendiendo particularmente a los derechos de las minorías, particularmente a indígenas y afrodescendientes. DIFUSIÓN PENSAMIENTO IBEROAMERICANO: Presencia de lo iberoamericano en lo virtual. Valor de la página web: 2.643.608 visitas en lo que llevamos del mes de octubre a páginas y documentos. 193.000 suscriptores a nuestros boletines. 22.000 suscriptores a la RIE; 44.000 suscriptores a la Revista CTS+I; 9.000 suscriptores a la revista de cultura CIENCIA   Apoyando la innovación tecnológica y la cooperación universitaria 

¿Qué caracteriza a la OEI? Organismo multilateral especializado en Educación, Ciencia y Cultura. Decididamente Iberoamericano con Oficinas en Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Lima, Madrid, México D.F., SanSalvador, Asunción, Caracas, Guatemala, Managua Santiago de Chile, Tegucigalpa, República Dominicana, Panamá, Montevideo y Quito. Con enfoque subregional que permite atender a los distintos procesos de integración. Fuertemente descentralizada: tanto en lo programático, como en lo administrativo. Focalizada en la cooperación técnica. Destacar que esa definición iberoamericana la comparten las cuatro instituciones lo que las diferencia de otras OIG de la región. Proximidad y cercanía en la identificación de necesidades y atención de las demandas. Diálogo permanente con los Ministerios y creciente vinculación con los restantes actores de la cooperación y la sociedad civil. Vocación democrática: desde el mismo Consejo Directivo al diseño de la programación a través de Mesas Subregionales de Cooperación. Descentralización de la cooperación Más de 11 Oficinas en marcha y varias en proyecto: Venezuela, Ecuador, Dominicana, Guinea Ecuatorial y Uruguay.

Cooperación Concertada de la OEI Es el conjunto de acciones que, de manera combinada o por separado, y en cualquiera de las fases de la identificación, formulación, ejecución o conclusión de proyectos, tengan por objetivo prestar apoyo técnico, jurídico, administrativo, capacitación, formación, asesoría, visibilidad, coordinación, seguimiento o auditoria, a iniciativas cuya finalidad sea facilitar la ejecución de políticas públicas para el desarrollo educativo y cultural.

Metas Educativas 2021: “La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” En la XVIII Conferencia de Ministros de Educación, celebrada en mayo de 2008 (El Salvador), se acogió la propuesta de las Metas 2021, y en la cumbre de Lisboa de abril de 2009 se acordaron 11 Metas Generales. Además se han desarrollado 28 Metas específicas de mejoramiento educativo, participación social de los actores involucrados y la colaboración solidaria entre los países. El proyecto sugiere indicadores (39)y niveles de logro a mediano (2015, ODM, establecidos en el año 2000) y largo plazo (2021). Junto con la CEPAL, se ha elaborado el costeo de las Metas de carácter cuantificable, país por país. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Meta General Primera: Reforzar y ampliar la participación de la sociedad en la acción educadora Meta específica 1. Elevar la participación de los diferentes sectores sociales y su coordinación en proyectos educativos: familias, universidades y organizaciones públicas y privadas, sobre todo de aquellas relacionadas con servicios de salud y promoción del desarrollo económico, social y cultural. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

El proyecto no podía surgir solamente del acuerdo de los gobiernos y de sus ministerios de Educación. Sino que también era necesario incorporar el sentir de la sociedad para tener en cuenta sus propuestas y aspiraciones y para lograr, a través de su participación activa, un mayor compromiso con el fortalecimiento de la educación y la consecución de las metas. El debate realizado y la publicación de las opiniones manifestadas en el mismo respaldan esa voluntad inicial. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Consejo Asesor para las Metas 2021: Articula la participación de todos los agentes educativos en el desarrollo del proyecto y en su seguimiento. Solamente con esta participación, las Metas 2021 conseguirán movilizar las voluntades necesarias y trasladarse a la realidad. No es posible lograr una educación de calidad para todos y todas si no contamos también con el concurso de sociedad, de la comunidad educativa. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Funciones: ♦ Representar a los agentes implicados en la educación en el proceso de desarrollo de las Metas 2021. ♦ Colaborar en el desarrollo y el seguimiento del cumplimiento de las Metas 2021mediante el debate de los correspondientes informes. ♦ Trasladar a la Conferencia Iberoamericana de Educación la voz y las propuestas de los agentes educativos acerca de los medios para mejorar la educación en los países iberoamericanos. ♦ Fomentar el conocimiento mutuo y el trabajo conjunto de los agentes implicados en la educación en los países iberoamericanos. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Composición: - 21 representantes de los Consejos de la Educación de cada país elegidos por ellos o, mientras se constituyen, por el Ministerio de Educación. - 9 representantes de los sindicatos de profesores (miembros del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina ‐ IEAL). - 6 representantes de asociaciones de padres y madres de alumnos de los países con mayor número de habitantes: Brasil, México, Perú, Argentina, Colombia y España elegidos por los ministerios respectivos entre las asociaciones con mayor presencia institucional. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Composición: - 6 representantes de ONG con amplia representación en Iberoamérica: CLADE, Foro Mundial de Educación, CEAAL, Fe y Alegría, Plataforma Educativa de Mercosur y Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE) - 4 representantes de los municipios elegidos prioritariamente entre aquellos que formen parte de la Asociación de ciudades educadoras. - 1 representante de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). - 4 personalidades de reconocido prestigio en el ámbito educativo, designadas por el Secretario General de la OEI. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Composición: - 2 representante de los estudiantes, designados por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) y por el Foro Latinoamericano de la Juventud (FLAJ). - 1 representante de las asociaciones de personas afrodescendientes elegido por una de sus organizaciones representativas. - 1 representante de las comunidades de pueblos originarios elegidos por una de sus organizaciones representativas. - 1 representante de las organizaciones de escuelas confesionales elegido por la Federación existente. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Composición: 1 representante de las organizaciones de escuelas privadas elegido por la Federación existente. 1 representante del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB). El Secretario General de la OEI nombrará al Presidente del Consejo que deberá tener una trayectoria educativa reconocida y ser de un país diferente al del Secretario General. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Acuerdos alcanzados con la empresa privada y organismos de financiación: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF); Fundación Telefónica, UNICEF, BBVA y Organización de Estados Americanos 27 de Julio, Endesa. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Meta General Novena: Ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y fortalecer la investigación científica Meta específica 22. Apoyar la creación de redes universitarias para la oferta de postgrados, la movilidad de estudiantes e investigadores y la colaboración de investigadores iberoamericanos que trabajan fuera de la región. Meta específica 23. Reforzar la investigación científica y tecnológica y la innovación en la región. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Meta General Décima: Invertir más e invertir mejor Meta específica 24. Aumentar el esfuerzo económico de cada país para el logro de las Metas 2021. Para el 2011, el compromiso inicial de la región no supera los 8 millones de dólares= 0.18% del PIB regional. Sin Brasil y México, en el 2015 costo aprox. = 12.800 millones USD. 2021 costo aprox. = 43.600 millones USD. Esfuerzo adicional promedio para cada año alcanzaría el 0.12% del PIB. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Financiamiento para el cumplimiento de las Metas 2021 A manera de ejemplo, y proyectado con los datos de la región: Para cumplir las metas educativas al año 2021, la educación inicial requerirá más del 70% de los recursos adicionales destinados para generalizar la educación preescolar, primaria y secundaria. Los programas de alfabetización tienen mayor peso al inicio del proceso de avance hacia las metas (10% del gasto adicional en 2011), pero para el 2021 el grueso de los recursos de ese rubro se concentraría en programas para la educación continua de los recién alfabetizados y solamente 0.5% correspondería a los programas de alfabetización. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Fuentes de Financiamiento Presupuestos fiscales, destinados a educación. Aportes del sector privado nacional (la mayoría de las propias familias, aunque muchas veces esto se traduce en una mayor segmentación educativa. Sector empresarial. Cooperación Internacional: Bilateral y Multilateral. Fundaciones filantrópicas, grupos religiosos y ONG. + alternativas de financiamiento que permitan ya sea ahorrar recursos y redestinarlos, por ejemplo, al mejoramiento de la calidad educativa. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Posibles Fuentes de Financiamiento: Eficiencia y eficacia en el gasto público, mejor coordinación y gestión, entre la autoridad nacional y la administración descentralizada. Progresiva reasignación del gasto por nivel educativo: acuerdos políticos y sociales, para garantizar al menos la gratuidad a los alumnos con recursos insuficientes. Política tributaria, los impuestos dirigidos y los incentivos tributarios: impuestos específicos en beneficio de la educación. Donaciones que realizan las empresas y personas, una donación a la educación podría ser deducida, al menos en parte, como gasto por la persona o la empresa para fines de generar sus rentas, o descontada de sus impuestos, la donación pasa ser un incentivo para el donante. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Posibles Fuentes de Financiamiento: Recursos externos: deuda pública en inversión para la educación y conocimiento (Cepal y Unesco, 1992). Canje de deuda: negociación de la deuda bilateral y multilateral de los Estados Iberoamericanos; discusión con el FMI en torno a los criterios para clasificar la inversión social. (Segib, Costa Rica, 2004). Cooperación Internacional y Multilateral, los países miembros de OCDE, destinan el 80% de cooperación bilateral para educación. Bancos y Agencias de cooperación: BID, BM, AECID, USAID, JICA, etc. La propuesta de la OEI, creación del Fondo Solidario de Cooperación Educativa. Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.

Oficina Nacional de Ecuador www.oei.es Oficina Nacional de Ecuador www.oeiecuador.org Manifestar el compromiso de la OEI en trabajar, conjuntamente, en este sentido en pro de la convergencia de objetivos y la obtención de sinergias. Proyecto TEL que contó con la participación de la SECIB. Construcción de un dialogo estable con otros bloques regionales: Francofonía, CPLP, ALECSO. Voluntad de la OEI de fortalecer la voz y la presencia de Iberoamérica en OIG afines, como la UNESCO y la ALECSO, en coordinación con la SEGIB. Ofrecer que en nuestras oficinas se puedan instalar especialistas en comunicar la labor desarrollada por la SEGIB y restantes organizaciones.