Cómo afrontar el año 0 desde la experiencia del I.E.S. FIDIANA Córdoba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTROS CONCERTADOS. Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Advertisements

¿Qué es una Sección Bilingüe?
Mª Jesús Cobos Galisteo y Manuel Pérez Baena
Jornadas de Centros TIC CEP de Córdoba, 9 de mayo de Ponencia del CEIP Ntra. Sra. de la Salud Experiencia como Centro TIC en el CEIP Ntra. Sra. de.
Transición de Primaria a Secundaria
Reunión Padres 4º ESO 17 de abril de 2013 Centro certificado ISO 2001 por:
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Experiencia PILC en el CEIP “San Prudencio” en Albelda
Servicio de Enseñanza Multilingüe
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
IV ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO Granada, de Noviembre
Programa de Enciclomedia
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
FERIA DE MATERIALES AICLE 2010
“CONOCE LA E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 1º E.S.O.
El IES LA MOLA de Novelda recibe una subvención de La OAPEE (Agenda Nacional. Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos) para participar en una.
YA SOMOS BILINGÜES EN PRIMARIA Y NOS ESPERA SECUNDARIA
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
INSTRUCCIONES DE 27 DE JULIO POR LAS QUE SE DAN ORIENTACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜE Fomento de la diversidad.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
PROGRAMA PLURILINGUE IES CARLES SALVADOR
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRILINGÜE EN LA CAPV
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PAUTAS PARA ELABORAR UN CURRÍCULUM INTEGRADO
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
La Sección Bilingüe en Inglés en el I.E.S. Vela Zanetti Juan Luis Gómez Pérez Organización y Proyecto Bilingüe.
Educación Secundaria Obligatoria, una nueva etapa IES Infante Don Fadrique Quintanar de la Orden (Toledo) Orientación académica1.
SECCIÓN BILINGÜE I.E.S. SIERRA NEVADA.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Plan de fomento del plurilingüismo
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
Alcázar de San Juan, 12 enero 2010 Paulino Sevilla Jiménez Nuria Fernández García.
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
CURSO EDUCACIÓN INFANTIL 3 de octubre de 2012.
I.E.S. CAVALERI Es un centro bilingüe. ¿Por qué? Es un centro: dinámico abierto a nuevas formas de trabajar comprometido con la enseñanza de idiomas que.
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
Después de 6º de Primaria ¿qué?
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
CENTRO BILINGÜE AUTORIZADO EN LA RESOLUCIÓN PIBLEA DEL 10 DE JUNIO 2014.
FAMILIA Y ESCUELA..
CAMPUS ENSENADA CENTRO DE IDIOMAS. Periodo y Qué hicimos en este periodo?  Concientizar y motivar a la comunidad universitaria para aprender.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
REUNIÓN INFORMATIVA DE INICIO DE CURSO
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
PLC en el CEIP Victoria Díez (Hornachuelos) Cursos 2013/2015.
Y su relación con ....
C/ Los Escoriales, 11 Tlf: Fax:
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
PROGRAMA BILINGÜE IES MARIA ZAMBRANO TORRE DEL MAR ( ) COORDINADORA: ANA ISABEL VELASCO CALLE ( )
PROPUESTA DE SOLICITUD DE ADSCRIPCIÓN A CENTRO BILINGÜE IES ALONSO CANO 2014/2015.
CURSO Información general a las familias del alumnado de 6º IES ESTUARIA.
REUNIÓN DE PADRES.  Educación Primaria (1º a 6º)  Conocimiento del Medio  Ciencias Sociales y Ciencias Naturales  Prueba evaluación en 3º Primaria:
Transcripción de la presentación:

Cómo afrontar el año 0 desde la experiencia del I.E.S. FIDIANA Córdoba Luis Soldevilla Cantueso Coordinador Septiembre 2010

EL I.E.S. FIDIANA 400 alumnos 45 profesores Secundaria, Bachillerato, un CFGM y un CFGS. Tendencia a dos líneas; un solo centro adscrito de primaria Barrio de nivel sociocultural medio-bajo. 18 años de antigüedad

¿Cuál es la situación actual? Hemos completado nuestro año 3 y nos disponemos a empezar el año 4. Una línea de 1º a 4º de ESO constituye la Sección Bilingüe.

PROTAGONISTAS DE LA ENSEÑANZA A.I.C.L.E.

EL PROFESORADO Datos que avalan su entrega: Ninguno de los implicados tiene el nivel mínimo de inglés requerido de partida. No cobran nada por estar trabajando en este proyecto. Dedican mucho más tiempo que la compensación horaria que reciben.

EL PROFESORADO Áreas implicadas en la Sección Bilingüe: ANL: AL: Matemáticas Ciencias Naturales Música Plástica Educación Física Tecnología Ética (comienza este año) AL: L1 (Lengua Española) L2 (Inglés) L3 (Francés)

EL ALUMNADO Provienen de un centro de Primaria no-bilingüe. Entran a petición de la familia. Alumnos sin necesidades educativas especiales. Algunos de ellos, en academias de Inglés. Conscientes de ser la primera generación de este tipo de enseñanza. Saben que no se puede salir del grupo bilingüe a lo largo de toda la etapa educativa.

LOS PADRES En un primer momento, reticentes a “experimentar” con sus hijos. Después, muy satisfechos de la marcha del curso.

LOS PADRES La gran pregunta: ¿Al dar parte de los contenidos en inglés, no aprenderán mis hijos menos matemáticas, ciencias, música, etc. que si los dieran exclusivamente en español?

¿Sobre qué patas se sostiene un centro bilingüe?

FORMACIÓN a) Formación Lingüística - E.O.I.: los C.A.L. (alternativas) - Prácticas de conversación (valoración muy positiva) - Cursos y estancias en el extranjero: inmersión lingüística, viajes del centro.

Problemas: Cansancio por la asistencia prolongada a la E.O.I. Experiencias frustrantes por falta de flexibilidad en la evaluación. Subidas sucesivas del nivel de dominio de la lengua exigido por la administración.

FORMACIÓN b) Formación Didáctica: - Formación en centros - Cursos y jornadas del C.E.P. - Otras modalidades de formación

MATERIALES Responden a una selección previa de contenidos en todas las ANLs. (base para buscar materiales) Práctica ausencia de materiales publicados por las editoriales. Los profesores preparan los que usan. Fuentes: internet, libros originales de países de habla inglesa, libros de inglés, etc. Presentación de un proyecto para conseguir subvención y adquirir libros. Participación del/la asistente en su corrección lingüística. Uso de la hora de reunión semanal para poner en común los materiales que se van preparando.

ASISTENTES Chicos y chicas jóvenes, británicas o americanas. Sin experiencia docente normalmente. Suelen estar para un solo curso.

ASISTENTES Funciones dentro de la Sección Bilingüe: - Práctica de conversación con los profesores ANL (y algunos más). - Colaboración en la búsqueda, preparación y corrección de materiales. - Apoyo en el aula a la impartición de ANLs y de Inglés.

ASISTENTES Otras funciones en el centro: - Apoyo en el aula al profesorado de Inglés del centro en todos los niveles, no sólo bilingües. - Puesta en marcha de un English Club por las tardes. - Ambientación del centro: cartelería con los nombres de las diversas dependencias, adornos estacionales en Navidad, Halloween, San Valentín, Pascua, etc. - Colaboración en el certamen de teatro “Estrangis”. - Muy importante: el factor motivación.

Dificultades: Chicos o chicas jóvenes sin experiencia docente. Interés a veces “excesivo” por practicar el español. Exceso de variedad de funciones. Necesitan sentirse apreciados en la labor que realizan. Debe haber buena coordinación con el profesor ANL para el trabajo dentro del aula.

COORDINACIÓN Uno de los logros de este proyecto. Reuniones periódicas para revisar lo hecho, compartir ideas y analizar problemas. El factor grupo, vital. Diversos niveles de coordinación en los que el coordinador es el pivote central: con ANL, con AL, con equipo directivo, con tutores, con coordinadora provincial, etc.

Posibles problemas: Cierto individualismo aún latente en la enseñanza secundaria. Demasiado agobio de trabajo en determinadas épocas del curso. Altibajos personales derivados de la entrega a un trabajo voluntario y sin apenas compensación de tiempo o económica.

VÍNCULOS Con el extranjero: - Básicos para que los alumnos se relacionen a través del inglés. - Fuente de reciclaje y formación para el profesorado. - Diversidad de proyectos: e-twinning, intercambios, viajes, contacto por e-mail, programas europeos, etc. - Facilidades por ser centro bilingüe.

VÍNCULOS Publicidad a través de la página web del centro. Distintos foros en los que se produce intecambio de experiencias entre profesores, coordinadores, etc.

Problemas: Dificultades para conseguir el centro extranjero adecuado para llevar a cabo intercambio. Falta de profesorado disponible para responsabilizarse intercambios, viajes, etc. Necesidad de mantener actualizada la información en la web del centro para que resulte interesante.

L1, L2, L3 Se debe dar a la L1 (español) un enfoque instrumental y comunicativo similar al de las lenguas extranjeras. El francés, fortalecido con el proyecto (una hora más en algunos cursos). Constitución de grupo de trabajo para la elaboración del curriculum integrado.

L1, L2, L3 Coordinación entre las tres áreas lingüísticas para llevar a cabo algunas tareas comunicativas comunes. ***

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Problema: la administración a veces va con retraso en la publicación de la normativa. Disyuntiva entre juntar o mezclar a los alumnos bilingües. Búsqueda de huecos en el horario para coordinaciones. Insuficiencia de la reducción a los profesores. Contacto con las familias durante el curso para que matriculen a sus hijos. Sorteo en caso de necesidad. ***

Luis Soldevilla Cantueso CoordInador AICLE I.E.S. FIDIANA - Córdoba luissolcan@hotmail.com