Diseño de un programa de validación de limpieza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
(EN SISTEMAS MECÁNICOS)
Sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
DEFINICION DE MANTENIMIENTO
COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS
GUÍAS CEPIS PARA ELABORAR NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA DE BEBIDA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO C E P I S ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN.
Áreas potenciales Críticas de Micro Contaminación
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
PLAN MAESTRO DE VALIDACION

2. Diseño y Desarrollo del Producto
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
CURSO DE INDUCCION A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
CURSO DE INDUCCION DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
EJEMPLO DE APLICACIÒN DEL PROCEDIMIENTO Se tiene una muestra de sangre, y se requiere determinar alcohol etílico por cromatografía de gas con headspace.
Jornadas de Recuperación Terciaria Neuquén Neuquén IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EOR Noviembre de 2010.
A nálisis de Riesgos. ¿Para qué empleamos el análisis de Riesgos?
INTRODUCCION AL SISTEMA
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Organización del proceso de control de calidad en la producción de medicamentos inmunobiológicos Orlova Katerina Directora Adjunta para el aseguramiento.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
TALLER SUBREGIONAL SOBRE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y VALIDACIÓN DE METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS QUÍMICOS Dra. Nora Angelini Consultora Internacional de la.
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
Definición de calificación
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
Planes de muestreo.
21 CFR 11 Regulaciones para registros y firmas electrónicas. (Electronic Records and Electronic Signatures Regulations).
Auditorias y certificaciones Semana 3
BPM BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN
Reglamentación y pruebas microbiológicas rápidas de los alimentos
Documentación y Archivos
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
Programa de Auditoría Interna
SISTEMA HACCP.
Ciclo de vida de un sistema
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
1 RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA Árbol de Decisiones para la puesta en práctica de la Guía de Verificación de Buenas.
Oscar E. Calderón Guzmán, Septiembre 2009
Introducción a FSSC
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
1 Qué es RCM Es una técnica mas dentro de las posibles para implementar un plan de mantenimiento.- Inicialmente fue desarrollado para el sector aeronáutico,
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

Diseño de un programa de validación de limpieza ROSALBA ALZATE DE SALDARRIAGA QUÍMICA FARMACÉUTICA Profesora Emérita U. de A.

Sanitización e Higiene Instalaciones ALCANCE Diseño, Ambiente Equipos Procesos Materiales, productos utilizados para limpiar Envases primarios Personal Procedimientos Seguridad Eficacia Calidad ALCANCE e Higiene

CONTENIDO Generalidades Procedimientos de limpieza Plan maestro de validación de limpieza Diseño de un estudio de validación de limpieza Documentación Registros e informe

Generalidades Soporte Regulatorio Beneficios

Descripción de métodos utilizados Soporte Regulatorio FDA CFR 211.67 a) Limpiar, sanitizar y mantener b) seguir POS escritos Equipos Críticos Inspección Procesos Con riesgo Documentación POS Registros Descripción de métodos utilizados Qué, cómo, cuándo, quién, dónde?

Soporte Regulatorio CONTAMINACIÒN CRUZADA CONFUSIÒN BPM- OMS- Inf. 32 Anexo 1 “... tienen por objeto principal disminuir los riesgos inherentes a toda producción farmacéutica, que no pueden prevenirse mediante el control definitivo de los productos” CONTAMINACIÒN CRUZADA CONFUSIÒN

Soporte Regulatorio BPM- OMS- Inf. 32 Anexo 1 a) Se debe tener un programa de Limpieza y Desinfección b) POS de LyD validados Equipos Instalaciones Personal Procesos materiales Calidad del agua Documentación Métodos analíticos Productos de limpieza Otras consideraciones con respecto a la higiene personal

Factores que influyen en la selección de sistemas de limpieza Materiales Máquina Método Medio ambiente Mano de obra Medidas Limpieza

Factores que influyen en la selección de sistemas de limpieza ORDEN ¿Qué es lo que vamos a limpiar? ¿De qué esta hecho lo que vamos a limpiar? ¿Qué sustancias debemos eliminar con la limpieza? ¿Cómo eliminar las sustancias indeseables? (Selección de técnicas y agentes de limpieza) ¿Con que frecuencia limpiar? ¿Cómo evaluar que la limpieza fue satisfactoria? ¿cuáles son los niveles de tolerancia de residuos? Cómo se va a evaluar su eficacia?

Sentido común, organizado y documentado Validación de limpieza Es un estudio para asegurar que los procedimientos de limpieza establecidos eliminan residuos a niveles previamente determinados como aceptables. Sentido común, organizado y documentado

Asegura procesos consistentes Incremento en la productividad BENEFICIOS Asegura procesos consistentes Asegurar el resultado en la ejecución de la limpieza Disminuir la cantidad y frecuencia de controles en proceso Incremento en la productividad Reducción de rechazos, reprocesos, reanálisis y muestreos Optimiza el proceso Asegura la integridad y No contaminación cruzadda

Factores que influyen en la validación de sistemas de limpieza QUE TAN LIMPIO ES LIMPIO? Cuál es el valor de trazas? Visualmente limpio puede ser suficiente ?

Factores relacionados con: los procesos y productos elaborados Procesos asépticos / no asépticos Instalaciones especializadas / Polivalentes Uso por lotes / Campañas Limpieza ordinaria / radical / menor

IMPLEMENTACION DE LA NORMA Establecimiento del procedimiento operativo estandarizado de limpieza: Limpieza ordinaria Radical, Peor Caso Metodología: Criterios de decisión: Control de Cambios: Mantenimiento de la validación: Visualmente limpio? Qué amerita una nueva validación? Monitoreo?

Cuál es el orden correcto Optimización Cuál es el orden correcto Planear Calificar Calificar Mantener Optimizar Validar Estandarizar Entrenar

Plan Maestro de Validación de Limpieza Establecimiento de prioridades y estrategias Determinación de criterios de aceptación Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de métodos analíticos y métodos de evaluación

Criterios de aceptación Parámetros de validación Parámetros físicos Contaminantes a monitorear Criterios de aceptación Muestreo Métodos analíticos

Protocolo de validación del procedimiento de limpieza: Introducción, Objetivo, Aplicabilidad, Responsabilidad, Método de limpieza a validar, Selección de las condiciones experimentales del protocolo,

Protocolo de validación del procedimiento de limpieza: Recolección de datos, Análisis de los datos Informes y Conclusiones, Control de Cambios Monitoreo Frecuencia de la validación y Revalidaciones.

Protocolo de validación del procedimiento de limpieza: Mantenimiento de la validación/ Revalidación . No es necesario cuando los cambios son poco significativos Revalidación parcial (cuando hay cambios menores) Revalidación completa, (cambios mayores o importantes)

Prioridades y Estrategias Agrupación_ Peor caso? Productos Forma farmacéutica Formulación Equipos Función Diseño Partiicpación

FILOSOFÍA DEL PEOR CASO EN UN PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Tamaño de lote máximo Producto con el principio activo más tóxico / insoluble Lote a continuación tamaño mínimo Puntos de difícil acceso Factor de seguridad Cálculos peor caso contaminación uniforme 28

Prioridades y Estrategias Agrupación: Por agentes de limpieza Por método de limpieza Evaluación de tiempos máximos: Después de uso antes de limpieza Después de limpieza antes de reuso o relimpieza Después de limpieza antes de desinfección

Criterios de selección del “peor caso” Toxicidad Potencia Solubilidad Concentración Compatibilidad Dificultad de limpieza Fallas / reclamos Tamaño de lote

Criterios de aceptación Dosis terapéutica Toxicológico 10 ppm Visual

Método: Visual 100 µg / 25 cm2 4 – 20 µg / cm2

Límite 10 ppm 10 p.p.m x 1000 ug L.A. = SE (cm2) x V (mL) 10 (mg/ kg) x TL (kg) x 25(cm2 ) x 1000 ug L.A. = mg SE (cm2) x V (mL) L. A. = Limite de Aceptación TL = Tamaño de Lote 25 = Superficie de muestreo del Hisopado SE = Superficie del Equipo en contacto con el producto V = Volumen del solvente empleado en el hisopado

Evaluación microbiológica Agentes de limpieza Superficie del equipo Ambiente Personal

Métodos de Evaluación Inspección visual Técnicas de muestreo: Frotación Enjuague Placebo Inmersión

Técnicas de muestreo Plan de muestreo Definir puntos de muestreo Representativos Difícil acceso Instalación Personal Definir áreas de muestreo

Eficacia del muestreo Tiempo Temperatura Concentración del solventes Energía mecánica Detergencia Afinidad por el contaminante

Métodos Analíticos Métodos físicos y sensoriales: Organoléptico y visual Instrumental Métodos fisicoquímicos: Específicos Inespecíficos

Métodos Analíticos Especificidad Límite de detección Límite de cuantificación Recuperación Linealidad Precisión

Validación del procedimiento de limpieza Factores relacionados con el equipo a limpiar: Cualificación del equipo (DQ, IQ, OQ, PQ), Tipo de equipo a limpiar, Material del equipo.

Documentación Planes de validación Reportes de validación Mantenimiento del programa

Planes de validación Objetivos y alcance / aplicabilidad Responsabilidades Información introductoria Procedimiento Criterios de aceptación Mantenimiento de la validación

Reportes de validación Antecedentes Resultados Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones Mantenimiento del estado de validación

Mantenimiento del programa Monitoreos posteriores Control de cambios Revalidación

Cambios en equipo a limpiar, agente de limpieza, proceso de limpieza Mayor: Cambio en piezas importantes Cambio en proceso de fabricación que afecte la limpieza Menor: Cambio en piezas secundarias Poco significativos: Cambio en implementos de limpieza manual

Cambios en agentes de limpieza Mayor: Productos de limpieza completamente diferentes Menor: Modificación en composición Poco significativos: Cambio en calidad del agua en el prelavado

Control de cambios Cambio / Revalidación Cambios en diseño de las instalaciones Límites excedidos 3 veces consecutivas Cambios en procedimientos / personal

RESUMEN

Validación de limpieza Pasos a seguir en la Validación de limpieza Definir el contaminante Limite de limpieza Validación del método analítico Identificar los puntos críticos del proceso Desarrollo de estudio de validación Parámetros de validación Muestreo Ensayo Análisis información Proceso Validado Análisis información Mantenimiento