Leonardo León. Desarrollo de la industria electrónica acorde a las necesidades y realidades del país que contribuya a solucionar los profundos problemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Metodología de la Investigación Científica
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
La Noción del Desarrollo Preparado por: Mtro. Eduardo Díaz Molina
Formulación de proyectos de informática
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Los tecnopolos en San Pablo
Bloque IV. Evaluación de los sistemas tecnológicos
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
Asociación de Naciones Del Sudeste de Asia
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
Dilemas de política pública para una nación heterogénea: los casos de la agrobiotecnología y la propiedad intelectual 4to Congreso Nacional e Internacional.
Autora: Yulien Herrera Díaz
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Formulación y Evaluación de Proyectos
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
CONTRIBUCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA SERICICULTURA EN LA REPUBLICA ARGENTINA Ing. Agr. Carlos M. Vieites.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
Asociación Infocentros
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Proyecto Ciencia, Tecnología e Innovación. Proyecto de Ley por medio del cual se reforma la Ley 29 de 1990, se transforma Colciencias en un Departamento.
Políticas en agrobiotecnología: enfoques desde la utilidad o desde la apropiación del conocimiento Pablo Pellegrini Instituto de Estudios sobre la Ciencia.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Diagnóstico Participativo
División de Desarrollo Productivo y Empresarial
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
El mercado de capital de riesgo informal en Antioquia: El caso de los ángeles inversionistas y la actividad emprendedora en Medellín. Autor: María Isabel.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Localización de la industria en el mundo
1 La iniciativa privada, ajena a la inteligencia colectiva Universidades públicas generan 70 % de la investigación nacional. Principalmente UNAM, IPN (CINVESTAV),
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
HACIA LA VISIÓN 20/25: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LAS AMÉRICAS: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y PROSPERIDAD EN UNA ECONOMÍA.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
C O L O M B I A Proyecto de ley 028/07 Cámara Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en un Departamento Administrativo,
La universidad frente a la Propiedad Intelectual Luis Angel Madrid Mayo 31/2012.
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
El surgimiento de una pequeña empresa y el emprendimiento de esta, se da como consecuencia de diversas razones, emociones y motivaciones tales como……..
TIGRES Y DRAGONES ASIÁTICOS
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Tecnología 1.Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 2. Tratado de los términos técnicos.
Políticas gubernamental 1. Aspectos ambientales 4. Aspectos sociales 2. Aspectos económicos.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Las tics Las tecnologías de la información y comunicación.
Transcripción de la presentación:

Leonardo León

Desarrollo de la industria electrónica acorde a las necesidades y realidades del país que contribuya a solucionar los profundos problemas sociales y económicos.

Economía extractiva Poco valor agregado Desindustrialización Necesidades básicas insatisfechas

Necesidades: Superar conflicto social y armado Acabar con las inequidades Bajar los índices de desempleo

Potencialidades: Recursos naturales Recursos humanos Situación geográfica Características únicas

Numerosos ejemplos de desarrollo con la industria electrónica: Sudeste asiático Japón Corea China

El propósito es estudiar la factibilidad económica y en otros aspectos sobre la viabilidad de desarrollar la industria electrónica en Colombia (respetuosa del medio ambiente) principalmente con fines específicos de solucionar necesidades locales y regionales para mejorar la calidad de vida de la población receptora de esa nueva tecnología y de quienes se beneficiarían con los nuevos empleos generados, por medio de un estudio de prospectiva.

Aplicaciones específicas: Telemedicina Telecomunicaciones Agricultura Educación

Industria: Respetuosa del medio ambiente Responsabilidad social

Escuelas económicas: Neoliberalismo Neokeynesianismo Desarrollismo Teoría de la Dependencia Economía planificada

Neoliberalismo: Estado mínimo No intervención en el mercado No resolvió problemas esenciales

Desarrollismo: Desarrollo económico del tercer mundo por medio de la ruptura centro-periferia basado en la industrialización

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Tesis desarrollistas Teoría de la Dependencia

Prospectiva: Ciencia basada en el método científico que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él.

Desarrollo de industria electrónica en distintos países: Corea Singapur Japón Estados Unidos Taiwán Malasia Brasil México Suecia

Investigación + Desarrollo + Innovación Alianza Empresa-Estado-Universidad Políticas públicas Apropiación de la idea por parte de todos los actores

Innovación

Innovación e Industria en Colombia: Ha habido intentos de desarrollo tecnológico Estudios sociológicos Estudios factibilidad económica Otros sectores industriales

Otros sectores para generar desarrollo: Biotecnología Química Química farmacéutica Alimentos Industria textil

Finalmente,