PRESENTADO POR : Mayra Alejandra Chaucanes grado: 10-1 PROYECTO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Advertisements

Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Instituto Universitario Internacional de Toluca
FMI.
Vivir Mejor.
La Conferencia de Bretton Woods. El Banco Mundial y el FMI
DESARROLLO DEL MILENIO
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Proyectos Productivos
La Globalización en Colombia y el mundo
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Integrante: Jenny Grajales Cahoma 10_1 Carolina Gomez1.
APRENDICES DEL SENA: DORALBA BLANQUICET JHON ALEX ESPINOSA MABEL LORENA MARIN YEIMY TATIANA MARIN ELABORADO POR: I.E.T.I CARLOS HOLGUIN MALLARINO MODALIDAD.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Oficina Nacional de Cambio Climático
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Organismos Internacionales
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
INTEGRANTES: ANGELA MARIA VILLALBA JUIAN MARTINEZ DAVID FERNANDO VENTE
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002.
Programas sociales y Objetivos de Desarrollo del Milenio en México 8 de diciembre 2010 Presentación del Informe sobre el grado de institucionalidad de.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Grupo del Banco Mundial
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Cristian Cabrera Marincioni
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Capítulo 11 La Política Social
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
Hacienda Pública Por Jorge Luís Peña Cortés Concepto Sistema que asocia a varios Estados y que mediante reglas comunes se vinculan con obligaciones iguales.
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Erika Sánchez cód Carolina Sánchez cód
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
María Stefanny Mosquera Flor Grado: 10-1 Colegio: Ca Ho Ma.
Transcripción de la presentación:

PRESENTADO POR : Mayra Alejandra Chaucanes grado: 10-1 PROYECTO: Diseño e implementación en salas de sistemas

CONTENIDO : Globalización en Colombia y el mundo Que es y cómo se mide la necesidad básica insatisfecha Objetivos de Desarrollo del Milenio Que es el fondo monetario internacional Que es corporación internacional Que es una organización no gubernamental Qué es el Índice de Desarrollo Humano Que es un proyecto productivo Que es plan de desarrollo Maira Alejandra Chaucanes Maira Alejandra Chaucanes

GLOBALIZACION EN COLOMBIA Y EL MUNDO Los estados unidos, promotor principal de la globalización , ha ampliado su potencial económico por medio de la septuplicación de su comercio en los últimos veinte años , aprovechando fundamentalmente la continuada hegemonía del dólar como moneda mundial, a parte de su portentoso desarrollo industrial y tecnológico. Por su parte, en América Latina, la manera como Brasil se ha articulado al proceso ha sido gradual; política que la ha permitido desarrollar su capacidad productiva por medio de una indexación del crecimiento de los procesos de investigación científica y desarrollo tecnológico (I&D) comportamiento que data de varias décadas atrás, logrando fortalecer y ampliar su mercado externo. Chile, igualmente, ha consolidado el desarrollo tecnológico y, por consiguiente, sus exportaciones, ganando de manera paulatina nichos de mercado importantes en los Estados Unidos y la UE, principalmente en productos minerales y del mar, a través de un proceso escalonado que le ha conferido madurez Colombia: con el proceso aperturista se dio el primer paso hacia la globalización; sin embargo, la economía resintió en todos los sectores la política de choque con la cual se inició. Al cancelar la gradualidad, las finanzas gubernamentales comenzaron a deteriorarse por el efecto de menores ingresos arancelarios; al vender los bancos y las empresas comerciales e industriales del Estado, el deterioro fiscal se incrementó, y la deuda pública creció de manera asintótica Maira Alejandra Chaucanes Maira Alejandra Chaucanes

¿Que es y cómo se mide la necesidad básica insatisfecha ? Es el porcentaje de personas vs. hogares sobre la población total vs. total de hogares que tiene al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI). En Colombia, se tienen en cuenta las siguientes NBI: viviendas con hacinamiento crítico, con condiciones físicas impropias para el alojamiento humano, servicios inadecuados, alta dependencia económica o niños en edad escolar que no asisten a la escuela. Mide :Algunas dimensiones de la pobreza estructural No Mide : Otras dimensiones de la pobreza, como malas condiciones de salud o nutrición. Maira Alejandra Chaucanes Maira Alejandra Chaucanes

Objetivos de Desarrollo del Milenio Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano  fijados en el año 2000, que los 189  países miembros de las  naciones unidas acordaron conseguir para el año 2015 . Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales . Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.2 . Maira Alejandra Chaucanes Maira Alejandra Chaucanes

¿ Que es el fondo monetario internacional ? El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. El FMI es una institución internacional que reúne 188 países, cuyo papel es de “fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizar la estabilidad financiera, facilitar el intercambio internacional, contribuir a un nivel elevado de empleo, a la estabilidad económica y hacer retroceder la pobreza”. Así, el FMI tiene como función de asegurar la estabilidad del Sistema monetario internacional (SMI) y la gestión de las crisis monetarias y financieras. Para ello, proporciona créditos a los países que conocen dificultades financieras que ponen en peligro la organización gubernamental del país, la estabilidad de su sistema financiero o el flujo de intercambio del Comercio internacional con el resto de los países. Maira Alejandra Chaucanes Maira Alejandra Chaucanes

¿Que es corporación internacional ? La Corporación Financiera Internacional (CFI) es una institución mundial creada en 1956 y perteneciente al Banco Mundial. Cuenta con 184 países miembros en todo el mundo. Tiene su sede principal en la Av. Pennsylvania 2121, Washington D.C., en los Estados Unidos. Está encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas. Cuenta con un capital accionario autorizado mayor a US$2.400 millones. Su actual vicepresidente ejecutivo es Lars Thunell. Maira Alejandra Chaucanes

¿Que es una organización no gubernamental ? Una organización no gubernamental (también conocida por las siglas ONG) es una entidad de carácter civil entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público o social,1 2 con diferentes fines integrantes, creada independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales. Jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Las ONG como su nombre lo indica: Organización no gubernamental, no depende de gobierno alguno y por ende será decisión de sus miembros si quieren o no optar por personería jurídica, los Estados y defensores jurídicos han querido crear una matriz de opinión induciendo a su registro lo cual contradice su propia naturaleza como ONG. Maira Alejandra Chaucanes

¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH)? El   Índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo.  Fue ideado con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida.  Para esto, el IDH tiene en cuenta tres variables: 1) Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un año. 2) Educación. Recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado (primaria, secundaria, estudios superiores) 3) PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo). Considera el producto interno bruto per cápita y evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para que las personas puedan tener un nivel de vida decente. Maira Alejandra Chaucanes

¿ Que es un proyecto productivo ? Es aquel que impulsa el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto de desarrollo endógeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria. Su carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no es generar ganancias que enriquezcan a un individuo, sino garantizar, la producción de bienes y servicios sin explotar a quienes lo producen directamente, garantizándoles una calidad de vida digna. Deben ser: sustentables : permiten satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin afectar a las futuras, con un mínimo impacto ambiental. sostenibles : consideran conocimientos y herramientas técnicas y no-técnicas necesarias, para garantizar la continuidad del proyecto en el tiempo. Maira Alejandra Chaucanes

¿ QUE ES PLAN DE DESARROLLO ? Es un pacto social entre la comunidad y el estado para planificar el desarrollo territorial. Contiene el programa de gobierno que el alcalde desarrollará en los cuatro años, o sea, los programas, subprogramas, proyectos y metas por alcanzar. El plan de desarrollo tiene su origen en la ley 152 de 1994: Ley orgánica del plan de desarrollo que establece los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan. El plan de desarrollo está conformado por una parte general de carácter estratégico y por un plan de inversiones de carácter operativo a mediano y corto plazo. Maira Alejandra Chaucanes