Organización Administrativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
República Bolivariana de Venezuela
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
CONAPRED Teoría del Derecho.
INEA: Organigrama Operativo
Buenos Días.
Isla de Margarita, Nueva Esparta Universidad de Oriente (UDO)
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
1 FORTALECIENDO EL ROL RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL ANTEPROYECTO DE REFORMA A LA LEY Presentación especial ante la Comisión Nacional.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
NUEVO MARCO NORMATIVO DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
AFIP Decreto 618/97 Art. 1º y 2º Creada por Decreto 618/97
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
El INEGI Autónomo.
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
Interpretación de la constitución ART
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
1 Secretaria General ATRIBUCIONES DE SECRETARIA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
EL REGISTRO MERCANTIL OBJETO - CALIDAD. El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio,
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Grupo de Talento Humano
Sujetos del Derecho de la Navegación Art
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Seminario de Redacción de Informes Técnicos
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Licenciatura en Administración Pública
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
GESTIÓN PÚBLICA Integrantes: Carla Tovar. Dakeisy Oliveros.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
PFCTI – BRIGADISTAS DEL SABER
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Proyecto Actualización de Cartas Náuticas Utilizando CARIS (Solicitado 2013, Ejecutado 2014)
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.
Sistema de Contabilidad
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El Estado y la Administración
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

Organización Administrativa República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe Vicerrectorado Académico Dirección de Investigación y Postgrado Unidad II: Organización Administrativa Prof. María del Cielo Sánchez F. Cátedra: Derecho Marítimo General

Unidad II: Organización Administrativa Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Administración Es el conjunto de órganos y entes que ejercen la actividad pública, es decir, hacer cumplir las leyes. Cada órgano y ente tiene una competencia (aptitud legal, debe estar atribuida por norma jurídica y nunca se presume). La diferencia es que los órganos no poseen personalidad jurídica propia y gozan de grado de desconcentración de poderes, mientras que los entes gozan de personalidad jurídica y tienen procesos de descentralización, es decir, que pueden crear instituciones para descentralizar sus funciones como es el caso de los institutos autónomos.

Unidad II: Organización Administrativa Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Administración La desconcentración es: una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente. La descentralización es: transferir el poder, (y como tal, el conocimiento y los recursos) de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas.

Constitución. Art. 156, numeral 26 Unidad II: Organización Administrativa Competencia Administrativa Constitución. Art. 156, numeral 26 Es de la Competencia del Poder Público Nacional: 26.- El régimen de la navegación y del transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre, de carácter nacional; de los puertos, aeropuertos y su infraestructura. AUTORIDAD ACUÁTICA

Unidad II: Organización Administrativa Autoridad Acuática Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos (LOEA) Gaceta Oficial Nº Ext. 5.890, del 31-07-2008: Artículo 70: Corresponde al Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes, el ejercicio de las competencias que sobre los espacios acuáticos y portuarios tienen atribuidas de conformidad con la ley. AUTORIDAD ACUÁTICA

Unidad II: Organización Administrativa Autoridad Acuática Órgano Rector LOEA, Gaceta Oficial Nº Ext. 5.890, del 31-07-2008: Artículo 71: “MTAA”, es el órgano rector de la navegación marítima, fluvial y lacustre destinada al transporte de personas y bienes, a la pesca, al turismo, al deporte, a la recreación y a la investigación científica; así como, lo relacionado a la materia portuaria, y cualquier otra que señale la ley; y tiene las siguientes competencias: (…) 3. Supervisar y controlar el ejercicio de la autoridad acuática.

Unidad II: Organización Administrativa Órgano Rector FUNCIONES (Art. 71 LOEA): 3. Supervisar y controlar el ejercicio de la Autoridad Acuática 6. Control y supervisión del transporte de cargas reservadas 8. Supervisar el Registro Naval Venezolano de buques 10. Participar ante los organismos internacionales especializados del sector acuático 14. Vigilar, fiscalizar y controlar la aplicación de las normas para la seguridad del trasporte acuático nacional 19. Coadyuvar en la formación, desarrollo y capacitación del talento humano del sector acuático.

Unidad II: Organización Administrativa Autoridad Acuática Ente de Gestión LOEA, Gaceta Oficial Nº Ext. 5.890, del 31-07-2008: Artículo 72: El INEA, es el ente de gestión de las políticas que dicte el órgano rector, así como del Plan Nacional de Desarrollo del Sector Acuático. Artículo 73: Corresponde al INEA: 1. Ejercer la Autoridad Acuática.

Unidad II: Organización Administrativa Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos Instituto Autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio El instituto disfrutará de las prerrogativas, privilegios y beneficios fiscales de la República Adscrito al Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo (MTAA) Tendrá su sede principal donde lo determine el órgano rector y podrá crear oficinas regionales

Unidad II: Organización Administrativa Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos Directorio: solidariamente responsables: civil y administrativamente Designados por el Órgano Rector (Art. 77 menciona que el Presidente y Vicepresidente son de libre nombramiento y remoción por parte del Ministro de MTAA) Principales: Presidente y 4 Directores Suplentes: Vicepresidente (Suplente del Presidente) 4 Suplentes de los Directores

Unidad II: Organización Administrativa Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos Atribuciones: Atribuciones del Directorio (Art. 76 LOEA) Atribuciones del Presidente (Art. 78 LOEA) Atribuciones del Vicepresidente (Art. 79 LOEA) Patrimonio: Art. 80 LOEA

Unidad II: Organización Administrativa Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos FUNCIONES (Art. 73 LOEA): Ejercer la Autoridad Acuática El ejercicio de la administración acuática (Art. 74 LOEA) “La administración acuática se define como la responsabilidad de la Nación para gerenciar los recursos humanos, materiales e infraestructura, requeridos para el ejercicio de la autoridad, en los Espacios Acuáticos del Estado”. “La administración acuática es el ente ejecutor de los actos de administración en materia de navegación marítima, fluvial y lacustre JULIO ALBERTO PEÑA (2007)

Unidad II: Organización Administrativa Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos FUNCIONES (Art. 73 LOEA): Propuesta del anteproyecto del Plan Nacional de Desarrollo del Sector Acuático, integrado por los planes y proyectos sobre la construcción de puertos y marinas, canales de navegación, muelles y demás obras, instalaciones y servicios conexos con las operaciones de buques en puertos y marinas La ejecución de la política naviera y portuaria del órgano rector, el control de la navegación y del transporte acuático.

Unidad II: Organización Administrativa Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos FUNCIONES: Control y supervisión de la gestión del Fondo de Desarrollo Acuático. La propuesta de fijación de tarifas sobre los servicios conexos al sector acuático. Elaborar las estadísticas específicas del sector acuático, con sujeción a lo contemplado en la Ley de la Función Pública de Estadística. Prestar los servicios conexos conforme a la ley. Otorgar previa aprobación del Directorio las concesiones de los servicios conexos previstos en la ley. Autorizar el transporte de cargas reservadas.

Unidad II: Organización Administrativa Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos FUNCIONES: El Registro Naval Venezolano de buques y accesorios de navegación. Desarrollar y ejecutar en coordinación con el ente u órgano en materia de pesca y acuicultura, la consolidación de programas para la construcción de buques y puertos pesqueros. Ejercer la representación, ante los organismos internacionales especializados del sector acuático, previa aprobación del órgano rector. La promoción de políticas de financiamiento del sector acuático. Promoción de las actividades de investigaciones científicas y tecnológicas en el sector acuático, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de ciencia y tecnología.

Unidad II: Organización Administrativa Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos FUNCIONES: Promover la conformación de asociaciones solidarias, organizaciones comunitarias y redes socio-productivas y la participación ciudadana, a los fines de procurar el desarrollo integral de la navegación acuática, portuaria y actividades conexas. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas a las zonas costeras e insulares y a la consolidación de núcleos de desarrollo endógeno. Las demás atribuciones que le asigne el presente Decreto y demás leyes aplicables.

Unidad II: Organización Administrativa Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos Artículo 81 LOEA: El Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos es el organismo asesor del Ejecutivo Nacional en materia de fomento y desarrollo de la marina mercante, puertos, industria naval, el desarrollo de los canales de navegación en ríos y lagos, la investigación científica y tecnológica del sector acuático, la formación, capacitación, actualización y certificación del talento humano de dicho sector. Será además, un órgano de participación de las comunidades organizadas en el asesoramiento para la formulación y seguimiento de políticas, planes y programas del sector acuático.

Unidad II: Organización Administrativa Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos Presidente: Viceministro de Servicios del MTAA Secretario Permanente: Presidente INEA Otros: Viceministros de c/u: Defensa; Relaciones Exteriores; Interior y Justicia; Finanzas; Educación; Deporte; Turismo; Energía y Petróleo; Agricultura y Tierras (Insopesca); Ambiente; Planificación y Desarrollo; y de Ciencias y Tecnología. Representantes Cámara Venezolana de: Industria Naval y Armadores, Colegio Oficiales de la MM, Asociación Venezolana de Derecho Marítimo, asociaciones pesqueras, y Universidades vinculadas a esta materia, con sus respectivos suplentes. Comités Ad honorem (y ad hoc): asesoramiento y participación de las actividades específicas y especializadas integrados por representantes de los diversos sectores vinculados a la actividad Marítima

Unidad II: Organización Administrativa Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos 15 Comités: De la Marina Mercante De Marina, Pesca y Acuicultura Marina Deportiva, Recreación y Turística Dependencias Federales De Industria Naval De Puertos De Formación, Capacitación y Actualización de los Recursos Humanos del Sector Acuático De Investigación Científica y Tecnológica Acuática De Derecho del Mar y Derecho Marítimo De Seguridad de los Espacios Acuáticos De Servicios de Pilotaje, Remolcadores, Lanchaje, Señalización, Balizaje y Canalizaciones De Hidrografía, Meteorología, Oceanografía y Cartografía Náutica De Protección de Ambiente Acuático De Seguridad de la Vida Humana en el Mar De Financiamiento

Unidad II: Organización Administrativa Fondo de Desarrollo Acuático (FONDA) Art. 86 a 101 Destinado al financiamiento de proyectos y actividades que persigan el desarrollo de la Marina Nacional, de canalizaciones, de hidrografía, meteorología, oceanografía, de cartografiado náutico, de las ayudas a la navegación, de seguridad acuática, de la investigación y exploración científica acuática, el desarrollo, reparación, modernización, mantenimiento de los puertos, construcciones, maquinarias y equipos portuarios, la construcción, modificación y reparación de buques, la formación, capacitación y actualización de recursos humanos del sector acuático, la protección y seguridad social del hombre de mar y en general de todas las actividades inherentes o conexas relacionadas directamente con la actividad acuática y naviera nacional

Unidad II: Organización Administrativa Capitanías de Puerto Artículo 10 (LGMAC) A los fines del ejercicio del órgano que ejerce la Autoridad Acuática, las aguas jurisdiccionales de la República y las costas se consideran divididas en Capitanías de Puerto, y estas a su vez, en delegaciones, cuya circunscripción determinará dicha autoridad y se regirán de acuerdo a lo previsto en la ley.

Unidad II: Organización Administrativa Capitanías de Puerto Artículo 12 (LGMAC) La Capitanía de Puerto estará a cargo de un funcionario denominado Capitán de Puerto, que será de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos. Para ser Capitán de Puerto se requiere ser venezolano, tener el grado de Capitán de Navío o el título de Capitán de Altura. Atención con los artículos 94 a 101 (Capítulo III: De las Capitanías de Puerto) del Reglamento Interno del INEA.

Unidad II: Organización Administrativa Capitanías de Puerto Artículo 13 (LGMAC) Atribuciones del Capitán de Puerto: 1. Ejecutar las políticas y directrices emanadas del órgano que ejerce la autoridad acuática. 2. Supervisar en su circunscripción el correspondiente registro de buques y demás registros contemplados en la ley. 3. Expedir la Patente o Licencia de Navegación provisional en el Registro Naval Venezolano, mientras se tramita la Patente o Licencia definitiva. 4. Tramitar o expedir la Patente o Licencia de Navegación y expedir el Permiso Especial Restringido, según sea el caso. 5. Ordenar la inspección a los buques en su circunscripción. 6. Expedir los certificados nacionales e internacionales de los buques que le correspondan en su circunscripción. 7. Expedir el rol de tripulantes y las cédulas marinas correspondientes al personal de navegación. 8. Llevar estadísticas de tráfico internacional, de cabotaje y doméstico, de conformidad con la ley que rige la materia.

Unidad II: Organización Administrativa Capitanías de Puerto Artículo 13 (LGMAC) Atribuciones del Capitán de Puerto: 9. Coordinar, controlar y supervisar, según el caso, los servicios de pilotaje, remolque y lanchaje y todo lo relativo a la seguridad, sanidad marítima y la prevención de la contaminación del medio acuático, en el ámbito de su competencia. 10. La recepción y despacho de buques en tráfico internacional, cabotaje o navegación doméstica y las ordenes de fondeo, atraque y desatraque. 11. Aplicar las multas cuya imposición le esté atribuida por ley. 12. Supervisar las funciones de los bomberos marinos y policía marítima en el ámbito de su competencia, y coordinar con las demás autoridades competentes. 13. Coordinar con el Comando de Guardacostas y demás autoridades competentes, las labores de asistencia, rescate y salvamento acuático, en el área de su circunscripción. 14. Conocer, investigar e instruir administrativamente los accidentes acuáticos y arribadas forzosas, en coordinación con la Junta de Investigación de Accidentes. 15. Recibir y procesar las protestas de mar. 16. Presidir las comisiones locales para la facilitación del Sistema Buque Puerto. 17. Coordinar con la Armada Nacional todo lo referente al Estado Rector de Puerto. 18. Las demás que le atribuyan las leyes que rigen la materia. (P.e: Art. 33 LGMAC)

Unidad II: Organización Administrativa Cónsul de la República Ley de Servicio Exterior Gaceta Oficial Nº 38.241, del 02-08-2005: El Consulado presta una serie de servicios para los ciudadanos residentes en otro país para que surtan efectos o en este país o su nación de origen, entre los cuales se encuentran, entre otras, las siguientes funciones: Registro de Nacimientos Registro de Matrimonios Emisión o renovación de pasaportes Fe de vida Certificados de uso Permiso de viajes para menores Registro electoral Inscripción militar Visas Otros documentos (p.e. Marítimos).

Unidad II: Organización Administrativa Cónsul de la República Art. 5 Funciones Consulares (Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, 24-04-63, e.v. 19-03-1967, Gaceta Oficial Nº Ext. 976 del 16-09-1965): k) ejercer, de conformidad con las leyes y reglamentos del Estado que envía, los derechos de control o inspección de los buques que tengan la nacionalidad de dicho Estado, y de las aeronaves matriculadas en el mismo y, también, de sus tripulaciones; l) prestar ayuda a los buques y aeronaves a que se refiere el apartado k) de este artículo y, también, a sus tripulaciones; recibir declaración sobre el viaje de esos buques, encaminar y refrendar los documentos de a bordo y, sin perjuicio de las facultades de las autoridades del Estado receptor, efectuar encuestas sobre los incidentes ocurridos en la travesía y resolver los litigios de todo orden que se planteen entre el capitán, los oficiales, los marineros, siempre que lo autoricen las leyes y reglamentos del Estado que envía;