La maquila en Centroamerica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Inicios del tlc en Guatemala La negociación del TLC inicia durante el gobierno del FRG en el año 2003 en ese entonces los empresarios renegaban porque.
Pobreza y violencia en Centroámerica
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Avances de la bancarización en Venezuela Victor J. Vargas Irausquín Presidente Febrero 2008 Asociación Bancaria de Venezuela.
ALGUNAS OPCIONES ALTERNAS A LA FLEXIBILIDAD LABORAL EN MOMENTOS DE CRISIS. RODRIGO ACUÑA MONTERO ERIC BRIONES BRIONES JOSÉ MANUEL SALAS 22 de mayo 09.
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Productividad La productividad está en el centro de las discusiones económicas actuales. El principal motivo para estudiar la productividad en las empresas.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
IGLESIA CRISTIANA JOSUE QUE MEDIDAS DEBEMOS TOMAR ANTE LA ACTUAL RECESION ECONOMICA? HNO. HUGO CASTILLO
Costo de Envío de Remesas
GESTORES COMUNITARIOS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA.
Crisis Financiera Global ¿Cuál será el impacto para la industria del vestido y sus trabajadores?
Actualización de la Maquila en Honduras
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
BENEFICIOS Y COSTOS DE LA NUEVA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA: UNA APUESTA POR EL FUTURO XXII CUMBRE ORDINARIA CENTROAMERICANA Belice, Diciembre de 2003.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Perú en el umbral de una nueva era
o la reforma del despido único
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
6.6.2 Mecanismos de control de los Bancos Centrales
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Directora del Dpto. de Derecho Laboral de HispaColem
Inflación (I).
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
Patrimonio Hoy Programa de CEMEX para Vivienda Progresiva de Bajo Ingreso Sep 07.
1 ```` Proyecto de Ley: Proyecto de Ley: Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral Promoción del Trabajo Registrado y Prevención.
La inflación: Que es la inflación?
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
CRISIS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ DE NORTE AMERICA
Un servicio público educativo fuerte es la única garantía de unos niveles mínimos de equidad social. Así podemos asegurar para toda la ciudadanía una.
Dirección de la Productividad
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO (SAS)
Comité de Confecciones Sociedad Nacional de Industrias AGOSTO 2007
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Jonathan Valverde Daquilema. La crisis de General Motors pasará factura a su planta de Figueruelas, Zaragoza. Después de anunciar que recortaría
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD EN LA ZONA ORIENTAL INVESTIGADORA PRINCIPAL MARTA VILLATORO DE GUERRERO.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica
Microeconomía Docente: Massiel Torres Marzo, 2014.
Actualización de la Maquila en Centro America EMIH / 2007.
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
Transcripción de la presentación:

La maquila en Centroamerica

Crisis afecta a maquila y causa miles de despidos La crisis financiera en Estados Unidos, mercado vital para las exportaciones de Centroamérica, ha mermado la demanda de ropa y otros productos textiles, causando el cierre de numerosas empresas de maquila en la región y el despido de unos 35.000 mil trabajadores. La maquila centroamericana enfrenta además una fuerte competencia de China, desde que en 2005 dejaron de regir las cuotas textiles por acuerdo de la Organización Mundial del Comercio. El país más afectado ha sido Nicaragua, donde este año unas 19.000 personas perdieron sus empleos por el cierre de al menos nueve maquilas que operaban en los parques industriales Además, han sido despedidos en los últimos meses 4.000 empleados en El Salvador 4.000 en Guatemala 15.000 en Honduras 3.000 en Costa Rica

La cuestión salarial mantiene en posiciones opuestas a empresarios y trabajadores.

Un incremento al salario mínimo promedio de 2,071 Un incremento al salario mínimo promedio de 2,071.60 lempiras, tendrá un impacto de 76 por ciento, en la estructura salarial de los empleados que laboran en la empresa privada del país. En sectores como el de la Pequeña y Mediana Empresas simplemente sería devastador, sufrirán un impacto de un 99 por ciento en la estructura de costos, razón suficiente para salir del negocio y cerrar operaciones. La Federación de Organizaciones Microempresariales y del sector social de la economía se manifestaron de manera reciente que este aumento las sacaría del mercado, cerrándose algunas empresas y dando lugar a despidos de personal, lo que potencialmente elevaría en consecuencia los índices delincuenciales en el país. La dirigencia advirtió que movilizarán a los pequeños empresarios para efectuar actos de protesta y de ser necesario, efectuarán tomas en las carreteras.

Se habla de 150 mil desempleados para 2009 Entre todos los sectores: Mineria 1,500 Comercio 25,000 Microempresas 30,000 Agricultura 15,000 Banca unos 1,000 Maquila 15,000 A esto se suman 70,000 deportaddos de E.E.U.U Costo de vida Representantes de la centrales obreras sostienen que el alza del salario mínimo de 3,428.40 a 5,500 lempiras mensuales es necesaria ante el incremento al precio de los productos de la canasta básica de alimentos y las tarifas de los servicios públicos. De acuerdo con estos representantes, precio de la canasta básica de 30 productos alimenticios para una familia de cinco miembros se cotiza en más de 6 mil 200 lempiras. Adicionalmente las rentas de los cuartos de habitación sufrieron un incremento, lo mismo que el transporte urbano.

En los rostros de los ciudadanos se denotaba la tristeza al saber que no tendrán en este mes cómo llevar alimento a sus casas. Durante todo el día se atendió a 200 desempleados Representantes de la institución estatal informaron que varias empresas públicas y privadas han recortado personal también debido a la crisis económica. "Más de 300 personas están viniendo a diario, desempleados de varias empresas, maquilas y otras empresas, porque no recibieron ni el aguinaldo y aún están a la espera del pago de los derechos laborales”. Abarrotadas estaban ayer las oficinas del Ministerio del Trabajo en San Pedro Sula. En su mayoría eran desempleados por causa del aumento salarial.

15 mil despidos hubo en el 2008 en maquila 09.01.09 Honduras 15 mil despidos hubo en el 2008 en maquila Además unas seis empresas maquiladora cerraron operaciones por la crisis económica Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, anunció esta tarde que durante el 2008 hubo un total de 15 mil despidos. También señaló que unas seis empresas maquiladoras cerraron operaciones por la crisis económica y los altos precios a la energía eléctrica. Facussé recalcó que para este año 2009 no seguirán los despidos. Sara lee, Productos San Jose, Blu Bell, Alcoa, Hanes Brands y Park Dale

Fabricas de Arneses ALCOA EMPIRE ELECTRONIC LEAR EEDS AUTOMOTIVE HONDURAS SOFANOUS HONDURAS ELECTRICAL DISTRIBUTION Hay una disminución de aproximadamente un 20%

causas Los altos costos de producción son lo que más afectan la llegada de nuevas empresas y la sostenibilidad de los empleos existentes. La mano de obra y las altas tarifas de la energía están entre las causas directas que influyen en los costos para los maquiladores. El problema económico en Estados Unidos ha generado una reducción en los pedidos de prendas, tanto en cantidad como en precios.

Maquilas se alistan para renegociar el Cafta-RD A pesar del momento difícil que enfrenta la maquila hondureña debido a la crisis económica mundial y al aumento de costos de producción en Honduras -que ha generado el cierre de varias plantas y la pérdida de más de nueve mil empleos-, los representantes de ese sector siguen buscando formas de ganar espacio en el mercado de Estados Unidos gracias al tratado de libre comercio con ese país. La Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, suscribió ayer un acuerdo con la certificadora Worldwide Responsible Accredited Production, Wrap, para garantizar las buenas políticas laborales, ambientales, sociales y términos de Responsabilidad Social Empresarial de las empresas hondureñas. "Esta certificación nos ayudará a poner a la maquila hondureña en otro nivel para poder asumir los desafíos que se vienen con la anunciada revisión del Cafta-RD por parte del nuevo gobierno de Barack Obama, que ha enfatizado especial atención en las leyes y regulaciones laborales y ambientales".

Maquiladores pedirán ampliar el salario diferenciado Los maquiladores consideran que con ello se aliviará el efecto de la crisis en EUA Que se analice la conveniencia de ampliar una política de salario diferenciado en el sector textil y de la fabricación de arneses eléctricos pedirá la Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, para sobrellevar la crisis financiera en Estados Unidos. Las Centrales obreras , manifestaron que no están de acuerdo con la ampliación de esta determinación a otras partes de la país. "Estamos dispuestos a debatir esta propuesta en el Consejo Económico y Social, pero no creemos que sea una política efectiva para generar más empleo", se utiliza como excusa la crisis financiera en Estados Unidos, pero es prematuro estimar el impacto que esta situación tendrá en la economía nacional y en la maquila.

Cierres y suspensiones de empresas Yoo Yang 18 de Febrero 2008 Zip Continental korea 769 OLD NAVY, GAP Camisetas, ropa intima, shorts y Jerzees Choloma Marzo 2008 Zip Choloma USA 630 Jerzees Camisetas Alcoa Enero 2008 Zip el Provenir El Progreso pendiente Arneses Modas Hondureñas 2008 Choloma Hans Apparel Shin sun Modas 3 Sara Lee Suspensiones de labores Hanil de Honduras Por 120 días Joy Apparel

Cifras de maquila Numero de empresas ------- 244 Puestos de empleos ------- 133,000 Exportación ------- 1.600 millones dólares Crecimiento en 2008 10%

GRACIAS