GENERALIDADES SOBRE VACUNA ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS Jorge Eliecer Andrade E-mail: dspunerg@gmail.com 2012
VACUNA AGENTE : BACTERIA - VIRUS ATENUADO - MUERTO SE ELIMINA SU CAPACIDAD DE PRODUCCIR ENFERMEDAD ( PATOGENICIDAD ) SE LE DEJA SU CAPACIDAD DE ACTUAR COMO ANTIGENO ( INMUNOGENICIDAD) ESTIMULA LA PRODUCCION DE Ac ( DEFENSA ) EN LA PERSONA QUE SE LE APLICA. PRODUCE EN El INDIVIDUO SANO SUSCEPTIBLE ( VACUNACION ) INMUNIDAD CONTRA LA ENFERMEDAD.
VACUNA CONJUNTO DE BIOMATERIALES UTILIZADOS CON El FIN DE PROPICIAR INMUNIDAD ACTIVA , Y DE ESTA MANERA PROPORCIONAR LA PROFILAXIS NECESARIA PARA ROMPER LA CADENA EPIDEMIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD ; PRODUCIENDO EN El INDIVIDUO SANO SUSCEPTIBLE UN ESTADO DE PROTECCION INMUNOGENICA.
CUALIDADES DE LAS VACUNAS SEGURIDAD INMUNOGENICIDAD FACILIDAD EN LA APLICACIÓN INOCUA SIN EFECTO DERIVADOS RESPUESTA PROTECTORA DURADERA.
INDIVIDUO INMUNE FRENTE A UN AGENTE INFECCIOSO CUANDO ESTA PROTEGIDO CONTRA LA ENTRADA -DESARROLLO-MULTIPLICACION DE AGENTES INFECCIOSOS EN LOS TEJIDOS PARA LA MAYORIA DE LAS ENFERMEDADES : la forma mas efectiva de inmunidad es la que se desarrolla después de presentar la infección clínica
INDIVIDUO INMUNE FRENTE A UN AGENTE INFECCIOSO INFANCIA : SARAMPION-RUBEOLA-PAROTIDITIS.Desarrollada de forma natural protege durante toda la vida INFECCION NEUMOCOCICA:La inmunidad conferida solo protege contra El serotipo especifico. Pudiendo ser infectado con otros serotipos TETANOS-GONOCOCOCIA: El desarrollo de la ENF. No implica la adquisición de inmunidad, por lo que puede volver a padecer la enfermedad.
OBJETIVO DE LA VACUNACION DESARROLLAR EN El HUESPED QUE LA RECIBE UNA INMUNIDAD ACTIVA SIMILAR A LA CONFERIDA POR LA INFECCION NATURAL CLINICA O INAPARENTE , PERO SIN PRESENTAR El CUADRO CLINICO: Para conseguirlo se administran al huésped susceptible ANTIGENOS PREPARADOS a partir del agente causal Estimular una respuesta inmunitaria especifica de TIPO HUMORAL O CELULAR que proteja contra agentes virulentos
PROTECCION AL INDIVIDUO VACUNADO VARIA EN FUNCION DE LA VACUNA: I.-Algunas confieren protección absoluta y dura toda la vida: -vacuna de virus atenuados -la inmunidad es parecida a la derivada de la infección natural II.-Otras veces la protección es elevada pero solo por periodos de tiempo ( 5-10 años ): -Difteria-Tetanos III.-En ocasiones la protección conferida es parcial y de corta duración: -cólera-gripe
VACUNAS VIRICAS: -VIVAS ATENUADAS -MUERTAS O INACTIVAS BACTERIANAS: -VIVAS ATENUADAS -MUERTAS O INACTIVAS
VACUNAS
TOXOIDE TOXINAS QUE SE VUELVEN ATOXICAS ( ANATOXINAS ) POR ACCION DEL CALOR Y El FORMOL SON INMUNOGENAS
VACUNAS DE POLISACARIDOS CAPSULARES SON POCO EFICACES EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
VACUNAS POR RECOMBINACION GENETICA HEPATITIS B CARECEN DE RIESGOS NO CONTIENEN NINGUN COMPONENTE NATURAL DEL GERMEN
CLASIFICACION EPIDEMIOLOGICA DE LAS VACUNAS
CLASIFICACION MICROBIOLOGICA DE LAS VACUNAS VIRICAS
CLASIFICACION MICROBIOLOGICA DE VACUNAS BACTERIANAS
CLASIFICACION SANITARIA DE LAS VACUNAS 1.-VACUNAS DE ADMINISTRACION SISTEMATICA: -DPT(DIFTERIA -PERTUSSI-TETANOS) -ANTIPOLIO ORAL -TRIPLE VIRAL(SARAMPION-RUBEOLA-PAROTIDITIS) -ANTIHEPATITIS B 2.-VACUNAS DE ADMINISTRACION NO SISTEMATICA: -TIFOIDEA-BCG-NEUMOCOCO -MENIGOCOCO-COLERA -RABIA-GRIPE-FIEBRE AMARILLA -HEPATITIS B-POLIO INACTIVADA -VARICELA-HEPATITIS A-INFLUENZAE
CALENDARIO DE VACUNACIONES SISTEMATICAS IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA VARIABLES: -Capacidad de respuesta inmunitaria frente a la enfermedad. -Inmunidad recibida de la madre ( se pierde al crecer ) -Riesgo de exposición a la enfermedad en la comunidad -Competencia del sistema inmunologico del niño LA ADMINISTRACION A MENOR EDAD = MAYOR EFECTIVIDAD EN El R.N. = MOMENTO OPTIMO EN LA INFANCIA = MAYOR EXPOSICION A PATOGENOS
CALENDARIO DE VACUNACIONES SISTEMATICAS IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA CRITERIOS PARA SARAMPION: PAISES SUBDESARROLLADOS : Mayor riesgo de exposición en niños menores de 1 año. Mayores complicaciones Explicación: los Ac. Antisarampion adquiridos transplacentariamente pueden persistir en algunos niños después del año de edad e interferir en la vacuna Vacunación = 9 meses de vida PAISES DESARROLLADOS : Se espera hasta los 15 meses de vida.
CALENDARIO DE VACUNACIONES SISTEMATICAS IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA NO SE CONSIDERA RIGIDO , SINO ADAPTADO AL RIESGO DE INFECCION . VARIA DE UNA REGION A OTRA.
CALENDARIO DE VACUNACIONES SISTEMATICAS IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA NIÑO AL NACER : POSEE Ac. ( DEFENSAS ) = Ig.= SUSTANCIAS ESENCIALES DEL SISTEMA INMUNITARIO QUE LE HA PASADO LA MADRE ( VIA TRANSPLACENTARIA ) DURANTE El EMBARAZO. ESTOS Ac. SE AGOTAN AL AVANZAR EN EDAD AL 2do. 3er MES DE VIDA TIENE POCOS Ac. MATERNOS SU ORGANISMO EMPIEZA A PRODUCIR SUS PROPIOS Ac. A PARTIR DEL CONTACTO CON El MEDIO QUE LO RODEA ( VIRUS-BACTERIAS) INDICADO : INICIACION DE ESQUEMA DE VACUNACION. PROTECCION CONTRA ENF. INFECCIOSAS. VARIAS DOSIS PRODUCEN SUFICIENTES Ac. DE PROTECCION
OBJETIVOS EPIDEMIOLOGICOS DE LAS VACUNACIONES 1.-RESERVORIO HUMANO Y TRANSMISION INTERHUMANA: -ENF. DE LA INFANCIA -ENF. REPIRATORIAS -INFECCIONES INTESTINALES “ LAS VACUNACIONES PROPORCIONAN PROTECCION INDIVIDUAL-COLECTIVA-COMUNITARIA ”. INMUNIDAD DE GRUPO. ROMPE CADENA EPIDEMIOLOGICA. POR ESTA RAZON LAS VACUNAS SON SISTEMATICAS. 2.-RESERVORIO NO HUMANO ( ZOONOSIS ): -RABIA -BRUCELOSIS -CARBUNCO LAS VACUNAS SON NO SISTEMATICAS. PERSONAS DE ALTO RIESGO.
INMUNIDAD COLECTIVA ADMINISTRACION SISTEMATICA DE VACUNAS PROTEGE LA COMUNIDAD DEL RIESGO DE UNA EPIDEMIA CONFIERE: PROTECCION INDIVIDUAL ( DIRECTA) = VACUNADO PROTECCION INDIRECTA = NO VACUNADO ELIMINA LA ENFERMEDAD INTERRUMPE LA TRANSMISION ADMINISTRACION SISTEMATICA DE VACUNAS DIFTERIA TOSFERINA POLIO SARAMPION RUBEOLA PAROTIDITIS ELIMINA ENFERMEDAD: RESERVORIO HUMANO TRANSMISION ENTRE HUMANOS
ASPECTO EPIDEMIOLOGICO DE LA VACUNACION La administración de 2 o mas vacunas conjuntamente mejora su eficacia. Puede hacerse de forma:
Ag. Ac INMUNIDAD : Capacidad del organismo para resistir y defenderse Reaccion Ag. Ac Sustancia extraña al organismo generalmente una proteína Da lugar a la formación de Ac. Con El que reacciona específicamente Sustancia ( Inmunoglobulina) esencial del sistema inmunitario Se produce en tejido linfático del hombre Respuesta al contacto con Ag.. ( bacteria-virus) Protege contra agentes extraños al organismo. INMUNIDAD : Capacidad del organismo para resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños
INMUNIDAD
INMUNIDAD ADQUIRIDA I. A. PASIVA ( corta duración ): -NATURAL: gammaglobulinas transplacentarias -ARTIFICIAL: gammaglobulinas comercial/ suero antidifterico / antitetanico. I. A. ACTIVA ( larga duración ): -NATURAL : después de la infección -ARTIFICIAL : vacunas/toxoides
DIFERENCIAS TOXOIDE: -TOXINA DE ORIGEN BACTERIANO -SUSTRAE SU CAPACIDAD PATOGENICA -CONSERVA PODER ANTIGENO -INDUCE LA FORMACIOND E Ac. prevención ANTITOXINA: -SOLUCION DE Ac -OFRECE PROTECCION INMEDIATA EN PERSONAS DEFCIENTES DE Ac. -OBTENIDA DEL SUERO DE ANIMALES INMUNIZADOS CON Ag.. -INMUNIDAD PASIVA tratamiento