Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad N° 1 El núcleo celular
Advertisements

La formación de las células
El núcleo celular.
CITOGENÉTICA Ciencia biológica que se encarga del estudio de cromosomas, según la especie. Surge de relacionar los aportes de la genética con los aportes.
Reproducción Celular Mitosis y Meiosis.
REPRODUCCIÓN CELULAR Y CROMOSOMAS
Mitosis y Meiosis.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
EL NÚCLEO CELULAR.
CICLO CELULAR ¿Qué es? Es un ciclo de crecimiento y reproducción asexual, en células eucarióticas.
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
EL NUCLEO CELULAR Y EL ADN
Tema: Mitosis y Meiosis
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
PAU tema 7 Solucionario.
Meiosis.
Mitosis y Meiosis.
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Ciclo celular.
MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
1.INFORMACIÓN GÉNICA Y PROTEÍNAS
El núcleo celular.
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
Ciclo celular y fase M Objetivos:
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
Marcela Fernández Montes
MITOSIS: haciendo nuevas células
COMO UNIDAD BÁSICA DE LA VIDA.
Genética y reproducción celular.  Recordar conceptos de núcleo, membrana nuclear.  Identificar estructuras que contienen la información genética, cromosomas,
DIVISIÓN CELULAR I.
Mitosis y Meiosis Dra. María José Albuja.
Ciclo celular El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
REPRODUCCIÓN CELULAR mitosis y meiosis
MEIOSIS.
Trabajo Práctico 3 División Celular
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la.
LA DIVISIÓN CELULAR.
La Mitosis y La Meiosis.
Tema 3: Función de reproducción
Ciclo celular.
Mitosis y Meiosis.
Mitosis y Meiosis.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR.
Fases de la Mitosis.
Tema: Células procariotas y eucariotas
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Meiosis : producción de células reproductivas
REPRODUCCION.
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
Reproducción Celular Mitosis y Meiosis.
Ciclo celular en células somáticas
División Celular.
Nacimiento de una célula
PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA SANTILLÁN CEL CORREO: Fecha: 02/10/15.
Mitosis La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da.
MITOSIS.
División Celular o Mitosis
Transcripción de la presentación:

Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE

Ejercicio 1 de la tarea de la página 73 del libro de texto. Relaciona la columna A con la B. columna A nucleoide núcleo cromatina cromosoma envoltura nuclear

____________Estructura que contiene el material genético en la célula eucariota. ____________Estructura que contiene el material genético en la célula procariota. _________________Doble membrana que rodea al núcleo en la células eucariota. ____________Fibra de nucleoproteínas que tienen aspecto granular. ____________Cromatina condensada que forma filamentos gruesos y cortos durante la división celular. nucleoide cromatina cromosoma envoltura nuclear núcleo

Si hipotéticamente se extirpa el nucleolo del núcleo de una célula, al poco tiempo, se producen afectaciones en el proceso de biosíntesis de proteínas. - Propón una hipótesis que te permita explicar lo ocurrido.

R/Si hipotéticamente extirpáramos el nucleolo, entonces provocaríamos afectaciones en la síntesis de proteínas ya que los nucleolos están relacionados con la síntesis del ARN que interviene en la formación de los ribosomas, y estos participan en la síntesis de proteínas.

ADN cromosomacromosoma cromatina

1- Observa y recuerda cuáles son las características del núcleo. 2-Observa las imágenes sobre la mitosis y determina: Células donde ocurre Número de divisiones Resultados somáticas una dos células iguales genéticamente

3- Observa y ejemplifica cómo se pone de manifiesto durante la meiosis el dinamismo celular.

2n interfase Pág. 71 L.T. células somáticas

Se forman las fibras del huso mitótico. Se rompe la envoltura nuclear al inicio de la división celular y se reorganiza al finalizar. Se condensa la cromatina y forma a los cromosomas, que se mueven a polos diferentes durante la división. Al finalizar la mitosis, se produce la citocinesis, formándose dos nuevas células.

Las bacterias se dividen por bipartición.

1- Identifica cuál es la importancia de la división celular por mitosis. 2- ¿Qué aplicaciones pueden tener los conocimientos acerca de la división celular por mitosis?

Permite el crecimiento y desarrollo en los organismos pluricelulares.

amebas en división amebas en división

Permite la reproducción vegetativa de muchos organismos.

Permite los procesos de cicatrización y regeneración de estructuras en organismos pluricelulares.

Argumenta el siguiente planteamiento: “La división celular por mitosis es una evidencia del dinamismo celular.”

Leucocitos afectados por Leucemia La proliferación descontrolada de las células, por mitosis, está relacionada con el origen del cáncer.

Durante la quimioterapia

¿Qué acciones se acometen en nuestro país en la lucha contra el cáncer? ¿ Cómo los jóvenes pueden participar en esta lucha?