Información para Desastres Reunión Nacional de Geografía 2008 Victoria de Durango, Dgo. Panel: Información para la atención de desastres naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Advertisements

Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Jorge de Nova Segundo UD 6:
TEMA 20. OFFICE 2003 E INTERNET: INSERTAR HIPERVÍNCULOS Y NAVEGAR ENTRE ELLOS. GUARDAR COMO PÁGINA WEB.
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
Telecomunicaciones y Redes
Aplicación informática. formando parte de una red. pone sus recursos a disposición de las demás computadoras(clientes) de la red. Maneja información.
Profesor: Mario Figge Curso de Diseño Web HOSTING.
Ing. Horacio Carlos Sagredo Tejerina
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
el comercio electrónico forma parte del negocio en línea, y no comprende todo el e-business. Es por esto que no podemos decir que el e-business es igual.
Almacenamiento en la nube
VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
S.O. Multiusuario, red. Servicio: Cliente/Servidor, p2p
Aplicaciones en línea:aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante.
Servidores de nombres de dominio (DNS):
Ciclo de vida de la información histórica INEGI – Aguascalientes 2008.
SERVIDOR.
Internet : historia y funcionamiento. El internet es el conjunto de dispositivos y servicios que, distribuidos por todo el mundo, permanecen conectados.
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Instituto Tecnológico de La Paz Ing. Fernando Ortiz Ahumada.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
C.F. P revención de R iesgos P rofesionales Módulo: T ecnologías de la I nformación y la C omunicación en la E mpresa PRP_TICE_fpm.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
MEMORIA ROM Y MEMORIA RAM. PROFESORA: ANDRY SAAVEDRA SAN CARLOS,
Software Libre Reunión Nacional de Geografía 2008 Victoria de Durango, Dgo. Panel: Software Libre en el desarrollo de soluciones para la difusión y diseminación.
Alternativas de distribución de información geoespacial de recursos naturales: Enfoque Institucional de CONAGUA Comisión Nacional del Agua Subdirección.
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
Características de un sistema operativo
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Computación en la Nube UASF.
Servidores Conceptos Generales.
Ing. Cristhian Quezada Asenjo
Servicio horario NTP - Protocolo NTP Luis Villalta Márquez.
Diana Herrera León 6 º «H». Es el término que usa Microsoft para referirse a su implementación de servicio de directorio en una red distribuida de computadores.
Problemática Social y Tecnológica Descargas Ilegales.
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
Google Analytics ¿Qué es? ¿Cómo se configura? Algunas funcionalidades Observaciones.
Diccionario técnico. Conceptos Windows 8 Windows 8 Windows RT Windows RT Android Dock Servicios en la nube Servicios en la nube Google drive Google drive.
Arquitectura de Redes Lo primero que tenemos que saber es, a que nos referimos cuando hablamos de arquitectura de red, bien pues nos referimos a las tecnologías.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
Juan Francisco Delgado Entrambasaguas. ¿Qué es? El p2p o también llamado “peer-to-peer”, es una red de ordenadores conectados entre ellos, sin tener.
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Google si escribes "calculator" (o "calculadora", en español) en la barra de búsqueda aparecerá esta apañada calculadora. Si escribes operaciones sencillas,
Gracias a la bendita WIKIPEDIA pude aprender que lo que es en verdad un software contable. Es un programa de computación que registra y procesa las.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
EL SERVICIO ORIENTADO A CONEXIONES Sigue el modelo del sistema telefónico. Para hablar con alguien levantamos el auricular, marcamos el número, Hablamos.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
¿Qué es Outlook Barra de Outlook
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
¿Qué es un ? El correo electrónico o fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que más se utilizan. Éste medio.
Notificándote ¿Qué hicimos?
La red y sus funciones Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Como diseñar un app movil. Explique todas las funciones de drive  Brinda un servicio de resguardo de la información en los archivos.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO. La unidad básica en Informática es el bitInformática.
Descarga y Alojamiento de informacion Nombre: Bryan Montes de Oca Curso: Segundo “B” Electronica.
Transcripción de la presentación:

Información para Desastres Reunión Nacional de Geografía 2008 Victoria de Durango, Dgo. Panel: Información para la atención de desastres naturales.

Información para Desastres Infraestructura tecnológica para la distribución de grandes volúmenes de información.

Información para Desastres En casos de desastre la información visual es invaluable para apreciar rápidamente la magnitud del mismo y las áreas más afectadas. Las imágenes de satélite y la fotografía aérea son insumos indispensables. Si se cuenta con imágenes anteriores al desastre se pueden realizar comparaciones e identificar con más seguridad y rapidez las zonas afectadas.

Información para Desastres Entre las imágenes de satélite y fotografías aéreas se empieza a acumular una cantidad importante de bytes. El conjunto de fotografías de una línea de vuelo, o un par de imágenes de satélite pueden llegar a alcanzar el Gigabyte, es decir mil millones de bytes.

Información para Desastres Para apreciar que tanta información es un Gigabyte, consideremos que el libro del Quijote ocupa un espacio de 2 Megabytes o dos millones de bytes (cada letra, espacio y signo de puntuación). Por tanto, 500 obras del tamaño del Quijote pueden ser almacenadas en 1 GB.

Información para Desastres Actualmente tenemos básicamente dos alternativas para hacer llegar la información de imágenes a los usuarios: Mantener un servicio web de imágenes. Permitir la descarga del archivo.

Informacion para Desastres Los servicios web de imágenes tienen un buen número de ventajas que no discutiremos aquí, sin embargo tienen dos puntos débiles: El usuario debe contar con una conexión permanente a Internet para poder aprovecharlos. Se depende del correcto funcionamiento de muchos elementos que conforman la red local, la red remota donde reside el servicio e Internet.

Información para Desastres En aplicaciones críticas es conveniente, por tanto, que los usuarios cuenten con la información de forma local. Se debe montar un servicio de descarga para los archivos. Sin embargo, al hablar de archivos grandes, hay que considerar algunos aspectos.

Información para Desastres Consideremos una conexión casera de 1Mbps. La velocidad teórica máxima de descarga que se puede obtener es de 122 KB/seg. Una velocidad razonablemente alcanzable en buenas condiciones de la red sería de unos 100 KB/seg. Descargar un Gigabyte a esta velocidad toma unas tres horas aproximadamente.

Información para Desastres Con condiciones no tan favorables de la red este tiempo se puede duplicar, triplicar o cuadruplicar, estamos hablando de 12 horas de descarga.

Información para Desastres No es raro que las conexiones de Internet sufran interrupciones breves. Una pequeña interrupción de algunos segundos puede hechar a perder varias horas de descarga. El verdadero problema al descargar archivos grandes no es el tiempo que se puedan tardar, sino el tener que volver a comenzar la descarga.

Información para Desastres Caso GT-SIGER Después de la devastación provocada por los huracanes Stan y Wilma, se creó el Gabinete de Reconstrucción para las Zonas Dañadas. En el marco de los trabajos de este gabinete se integró el Grupo de Trabajo de Sistemas Geográficos, Estadísticos y de Riesgos (GT- SIGER) conformado por CENAPRED, CONAGUA y el INEGI

Información para Desastres Caso GT-SIGER Uno de los aspectos técnicos que hubo de resolverse fue el intercambio de grandes archivos (imágenes de satélite, ortofotos, fotografía aérea, modelos digitales de elevación, etc.)‏ El sistema colaborativo que se empezó a utilizar estaba diseñado para intercambiar archivos ligeros: documentos de texto, hojas de cálculo, etc. El área de Geografía del INEGI ofreció diseñar y poner en marcha un sistema en un servidor para intercambiar archivos de gran volumen.

Información para desastres Caso GT-SIGER Se contó con una semana para tener listo el sistema. Se presentó en la siguiente reunión del GT-SIGER y se asignaron cuentas de usuario.

Información para Desastres Caso GT-SIGER El sistema fue desarrollado enteramente utilizando componentes de software libre y fue montado sobre un servidor web que está ligado a un sistema de almacenamiento. Permite la carga de archivos de hasta 1 GB por parte de los miembros del grupo, en grupos y subgrupos para su mejor organización.

Información para Desastres Caso GT-SIGER Una vez que el sistema cumplió su cometido en los casos Stan y Wilma, permaneció inactivo un tiempo, hasta que eventos como las inundaciones de Tabasco y el huracán Dean lo reactivaron. Quedó claro que el sistema debería funcionar permanentemente y fué entonces que observamos a fondo su diseño.

Información para Desastres Caso GT-SIGER Observar el funcionamiento del sistema durante este tiempo ha dado lugar al diseño de un nuevo sistema, actualmente en desarrollo, que sustituirá al actual y que contempla varias características que la experiencia nos enseñó que son necesarias.

Información para Desastres Caso GT-SIGER Se consideran varias mejoras en la administración del sistemas como altas y bajas de permisos a usuarios sobre grupos específicos, envíos automáticos de correos de notificación, entre otras cosas. Sin embargo, la mejora más importante, por lo expuesto anteriormente, es la capacidad de reanudación de las descargas.

Información para Desastres Conclusiones Independientemente de los servicios web que se puedan tener implementados, es altamente deseable el intercambiar los archivos de información. Lo ideal es que la infraestructura que soporte este intercambio esté disponible el 100% del tiempo, sin embargo en la práctica esto no es posible debido a la gran cantidad de componentes que la conforman y que están fuera de nuestro control.

Información para Desastres Conclusiones Debido a lo anterior, cobra mayor relevancia que el sistema en que estén soportados estos intercambios administre las descargas eficientemente permitiendo reanudar las mismas sin importar que ocurran fallas de unos cuantos segundos, de varios minutos o incluso horas.

Gracias Ing. José Luis Mondragón Garibay