JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón Lic. Yukinari Hosokawa Representante Residente Adjunto Enero 15, 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presidente CDPC, Honduras
Advertisements

1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
III Plataforma Regional - Ginebra
Banco Interamericano de Desarrollo
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Programa de Desarrollo Sostenible Área de GESTIÓN DE RIESGOS
Secretaria Técnica de Gestión de Riesgo y su rectoría en Ecuador
Cooperación Internacional por parte de JICA: Retos para los municipios
CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
Taller de Capacitación para el llenado del Compendio Normativo Regional para la Gestión de la Asistencia Humanitaria Internacional en casos de Emergencia.
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
Importancia y Cultura de Prevención de Desastres (1)
Marco de gestión del riesgo de desastres y la asistencia humanitaria del BID Abril 2010 Washington DC.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Sesión Temática: Desarrollando ciudades resilientes
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
Innovaciones ante Desastres Naturales y Socioambientales
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Política Nacional Gestión Integral del Riesgo en Colombia
La Cooperación Técnica para la Reducción del Riesgo de Desastres Experiencia de Talcahuano, Una visión descentralizada de la gestión del riesgo Alcalde.
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
México Octubre 2002 Doctor Francisco Mauricio Ferrer.
Gestiones para la Reducción del Riesgo de Desastres Experiencia de Talcahuano: Una visión descentralizada de la Gestión del Riesgo Mauricio A. Torres.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
1 I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a COOPERACIÓN DE JICA–CHILE PARA LA FORMACIÓN DE R.R.H.H. Yukinari Hosokawa y Hiromi Nai Departamento.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Asociación Centroamericana de Agua y Saneamiento Posible ACASAPO
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe
UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO EL MANEJO DE LOS DESASTRES NATURALES.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
Plan Nacional de Contingencia
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
/2009 Latin America & the Caribbean OEA: II REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO Agencias multilaterales, organismos regionales, organizaciones.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Proceso de Planificación en Sololá:
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
en la Geografía de Guatemala
Cooperacion Japonesa ~Sector de Salud en Bolivia~ XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Publica 27 de Octubre de 2004.
Secretaria de Seguridad Multidimensional Departamento de Seguridad Publica Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión.
La Cooperaci ó n en Chile en el Ambito de la Discapacidad Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA.
CERAM en Baja California Gobierno de Baja California / CICESE.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 07 de febrero de 2013 Departamento de Seguridad Pública.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 21 de abril de 2016 Secretaría de Seguridad Multidimensional Departamento.
Transcripción de la presentación:

JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón Lic. Yukinari Hosokawa Representante Residente Adjunto Enero 15, 2008

Importancia de la participación de las comunidades en la gestión del riesgo Enero 2008

¿Qué es gestión del riesgo? Se define como un proceso social constituido por una eficiente de planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis y la reducción de riesgos, el manejo de eventos adversos y la recuperación ante los eventos ya ocurridos

Áreas y componentes de la gestión del riesgo ÁREASCOMPONENTES Análisis de riesgosEstudio de amenazas y vulnerabilidades Reducción de riesgosPrevención y Mitigación Manejo de eventos adversos Preparación, Alerta y Respuesta RecuperaciónRehabilitación, Reconstrucción

Qué es la JICA? JICA: Japan International Cooperation Agency La Agencia gubernamental, responsable de la cooperación técnica en base a la ODA ( Asistencia Oficial para el Desarrollo ) Contribuir “Capacitación de recursos humanos” para los países en vía de desarrollo

1945, Hiroshima 1945 Tokio 2000

Cifra1 100% Gran terremoto de Hanshin Awaji de 1995 = 6,400 víctimas.

Area de Cooperación ante Desastres Naturales Desastre Prevención Respuesta Rehabilitación Mitigación

La actividad de JICA para el desarrollo del BOSAI está dividida en los componentes de: 1, Reacción 2, Rehabilitación y reconstrucción 3, Prevención de desastres Reacción: en el caso de emergencias (equipo de ayuda humanitaria, médicos y abastecimientos) Rehabilitación y reconstrucción: (cooperación financiera no reembolsable) Mitigación y Prevención de desastres: (planificación, capacitación y sensibilización mediante estudios para el desarrollo, actividad de expertos, cursos de capacitación, donación de equipos, etc).

Cooperación Japonesa Mejorar calidad de vida = El esfuerzo propio + Apoyo externo Mejorar calidad de vida = El esfuerzo propio + Apoyo externo Es el único país con historia de pobreza que ofrece Cooperación internacinal, Tokio, 1945 Tokio, 2000

Perspectiva de JICA Huracán Mitch Segunda Declaración de Guatemala (6 presidentes centroamericanos). - Plan Regional de Reducción de Desastres (PRRD, CEPREDENAC) - Foro Japón-Centroamérica (Solicud de las cooperación bilateral y regional) Capacitaciones en Japón - Varios proyectos de la cooperación intl Terremotos en El Salvador Foro Mitch Conferencia Mundial en Kobe 2007 Proyecto Regional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos a Desastres en América Central, BOSAI.

Ejes principales de la Cooperación para la Prevención y Mitigación: (1)Apoyar la incorporación de la reducción de riesgo a desastre al desarrollo socio económico como eje transversal del desarrollo. (2)Apoyar el análisis y la identificación del riesgo de desastres. (3)Apoyar la formulación de planes integrales para la gestión de riesgo de desastres. (4)Apoyar la promoción de “Gestión Local de Riesgos” con miras a la “Seguridad Humanitaria”

Metas Reducción de Riesgo a Desastres naturales

Cooperación Regional (1) Compartir información, experiencia, lecciones aprendidas a nivel regional (2) Transferir conocimiento y experiencia desde el nivel central hacia el nivel local y comunidad. Atlas Regional Community Based Disaster Management (CBDM)

ATLAS REGIONAL CONRED INSIVUMEH MAGA INAB IGN SEGEPLAN SNET IGN M.R.E. MARN MOP OPAMIS COPECO SERNA UNAH COHDEFOR ENACIFOR SMN CODEM SINAPRED INTETER CNE IGN UTP ETESA SINAPROC MICI

CBDM en la región Mun. Panamá Tecoluca Faldas de Volcán Fuego Comayagua Santa Tecla Prov. Darién Mun. San José Area Metropolitana Salcoatitan

JICA en El Salvador Cursos internacionales en Japón y 3os. países Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos a Desastres en América Central, conocido como Proyecto BOSAI Proyecto de Mejoramiento de la Construcción y Difusión de la Vivienda Popular Sismoresistente, conocido como Proyecto TAISHIN.

Curso de Capacitación en Japón: “Control de Desastres” becarios de la región 13 becarios de El Salvador

Proyecto BOSAI Objetivo: fortalecer las capacidades locales y municipales para la gestión del riesgos de desastres. Duración: May.2007 a May.2012 Contrapartes: Dirección de Protección Civil y SNET Cooperación regional hacia Centroamerica Taller de 1os. Auxilios en Antiguo Cuscatlan Taller Evaluación de daños, EDAN, para Zaragoza y San José Villanueva

Condiciones actuales -LA REGIÓN, ESPECIALMENTE LOS GOB. CENTRALES, ESTAN CAPACITADOS y PREPARADOS, COMPARADO HACE 7 AÑOS. sin embargo… -Equipos y recursos humanos capacitados: no alcanzan hasta comunidades, donde son más vulnerables. -Experiencia, conocimiento, lecciones aprendidas e informaciones: Aislados en cada institución. por lo tanto… - Siguen ocurriendo desastres a escala pequeña y cotidiana: Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Guatemala y recientemente... Los vientos de dic.07 en El Salvador

Hallazgos -Iniciativa de querer mejorar la Región -Recursos humanos capacitados -Alta voluntad de participación comunitaria -los Municipios, quieren mejorar -Mecanismo de coordinación a nivel Regional -Expertos científicos de muy alto nivel - Acercamiento entre los pueblos

Proyecto TAISHIN Objetivo: Investigación y Difusión de sistemas de construcción popular sismoresistentes Duración: Dic a Nov Contrapartes: VMVDU, UCA, UES, FUNDASAL Cooperación Trilateral: México – El Salvador - Japón Laboratorio Mesa Inclinable en UES Laboratorio Estructuras Grandes en UCA

Mejorar calidad de vida = El esfuerzo propio + Apoyo externo Mejorar calidad de vida = El esfuerzo propio + Apoyo externo un mañana mejor para todos