1 Menut, 1 árbol Desde 2009 la Guardería Els Menuts de la Pineda planta 1 árbol por cada niño matriculado en la escuela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
PLAN DE ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN, RESTAURACIÓN Y MEJORA FORESTAL EN DIVERSOS PARAJES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE LLOMBAI           
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
DINERO DE LOS BOSQUES: el Potencial del Bosque Boliviano
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
1 ESTRATEGIA NACIONAL EN APOYO DE LA ACCIÓN LOCAL PARA LA BIODIVERSIDAD 1. Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación.
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Fundación J.F. Guerra Guerra. Fundación de Interés Gallego Creada por vecinos de Viana do Bolo Fines múltiples Defensa del Medio Natural de Galicia Cooperación.
Proyectos VOLCAM 2009 Vigilancia Forestal, Desbroce y Recuperación de Sendas ACDEMA - Canals XIV Encuentro de Voluntariado Ambiental Alicante, 22 Noviembre.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
LEY FORESTAL LEY 1021 DE 2006.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANETA TIERRA.
Esta es una presentación que refuerza algunos contenidos de las Bases, en ningún caso las reemplaza. Recomendamos leer cuidadosamente las Bases de este.
Curso “ENERGÍAS RENOVABLES” Santander, 24 de febrero de 2005 “ CONCLUSIONES ” Luis Ignacio Eguíluz. Dpto. de Ingeniería Eléctrica y.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
FORESTA: limpieza forestal
Proyecto SILFORED Innovación para la Formación y Educación Forestal.
“La función territorial de la Agricultura Familiar”: Producción ecológica José Antonio Rico Navarro Madrid, 2 de febrero de 2015 Jornada Situación actual.
DESARROLLO SOSTENIBLE: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS MUNICIPIOS.
Desarrollo Sostenible y Turismo
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Certificados de Profesionalidad
Selección de especies para plantación
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
La Ley para la Dehesa.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
Dirección y mejora de procesos
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
Proyecto Diseña el Cambio
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
¿Quienes Somos? Proyectos Ecológicos
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Contenido Modelos de desarrollo. Sostenibilidad.
AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental NOVIEMBRE 2011 PLAN DE MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCÍA. HORIZONTE 2017 ACUERDO de 7 de junio.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
INICIATIVAS DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICOLÓGICO EN CASTILLA Y LEÓN: Adema: Proyecto LIFE, y seis Ayuntamientos de la zona de Pinares Llanos en el entorno.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
1 El fuego se ha utilizado también como una herramienta en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el manejo de fauna silvestre e, incluso, en la.
PRINCIPALES FACTORES QUE AMENANZAN LA BIODIVERSIDAD Por: Danacristina Ramos Id # de octubre de 2012 Waleska Rosado.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
El Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano - SIGAU Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

1 Menut, 1 árbol Desde 2009 la Guardería Els Menuts de la Pineda planta 1 árbol por cada niño matriculado en la escuela.

¿Qué hacemos?  Crear Bosques Corporativos  Gestionar todo lo relacionado con la plantación, conservación y mantenimiento de los árboles, plantas, vegetación y toda superficie forestal.  Desarrollar acciones que potencien el refuerzo de la biodiversidad con el aumento de la resistencia al cambio climático.  Facilitar la consecución de sumideros de CO2.  Llevar a cabo proyectos de investigación científica en beneficio del medio ambiente y de la obtención de recursos sostenibles.  Incentivar la creación de empresas tecnológicas para optimizar las plantaciones y su conservación.  Potenciar el desarrollo de los ámbitos rurales de actuación revertiendo la tendencia a la despoblación de estos territorios.

Nuestro Objeto Social La esencia de Bosques Sostenibles se basa en tratar de enriquecer y proteger la sostenibilidad medioambiental sirviendo de instrumento a toda empresa o institución que decida poner en valor este compromiso por la sostenibilidad, con ella misma y con sus clientes.

¿Con quiénes colaboramos ?  Empresas proveedoras de plantel forestal de la región.  Entidades sin ánimo de lucro.  Expertos en tecnología de cartografía y adecuación de especies a la diversidad del terreno. Sigpac  Centros tecnológicos especializados. Tecnalia  Empresas especializadas en el cálculo de emisiones y en soluciones al cambio climático. Factor C02  Centros Especiales de Empleo (CEE´s)  Dpto. Ciencias de la Tierra (Universidad de Cantabria)

Condiciones de la plantación  Los árboles se plantan en fincas rústicas de Cantabria y norte de Castilla y León. (Con posibilidad de hacerlo en el resto de territorio nacional)  Se utilizan técnicas de silvicultura ecológica y sostenible.  Una vez establecido el acuerdo de plantación con el cliente se indica la ubicación concreta de la plantación con coordenadas GPS.  El servicio que se contrata es plantación y mantenimiento a lo largo de los 30 años de nuestro compromiso de sostenibilidad. Se repondrán los árboles que pudiesen secarse y se adoptan medidas contra incendios y de tipo fitosanitario para minimizar los riesgos del bosque.  Desde Bosques Sostenibles emitimos un certificado, a nombre del titular, haciendo constar los árboles que en su nombre se han plantado y la cantidad de C02 que se estima van a absorber los árboles

Garantía de Calidad del Proceso  Limpieza y desbroce del terreno.  Preparación de la plantación con la maquinaria precisa.  Cerramiento sectorial de la parcela (previsión cinco años).  Plantación en un marco variable según densidad.  Plantel de 30 a 60 cm de 2 a 3 savias (años).  Instalación de protectores al plantel, al árbol.  Seguros contra incendios, heladas y grandes vendavales.  Certificaciones y plan de gestión.  Tratamientos silvícolas (garantía de perdurabilidad).  Defensa sanitaria si es precisa.  Desbroces y podas.  Limpiezas de biomasa. (La limpieza del terreno es selectiva protegiendo la biodiversidad autóctona.)

Garantía Calidad del Proceso (2) Compromiso de garantía en el tiempo Del 100 por cien de los recursos de nuestro cliente, todo el remanente necesario para los tratamientos silvícolas quedan depositados en una cuenta bancaria asociada a la plantación para su uso específico hasta la conclusión del contrato. Investigación y sumidero de CO2

El Proceso Compromiso de garantía en el tiempo Del 100 por cien de los recursos de nuestro cliente, todo el remaente necesario para los tratamientos silvícolas quedan depositados en una cuenta bancaria asociada a la plantación para su uso específico hasta la conclusión del contrato. Investigación y sumidero de CO Localización de árboles padre. 2. Recogida de semillas. 3. Plantación en vivero. 4. Germinación. 5. Planificación de la producción. 6. Plantación en el bosque. 7. Mantenimiento. 8. Bosque autóctono. 9. Recogida de la biomasa.

Muchas gracias por vuestro tiempo Marga Capella